Los «raritos» de Citroën
Staff RETROVISIONES - 02/08/2013Hubo un tiempo que fue hermoso y fue libre de verdad. Décadas en que la innovación era sinónimo de Citroën, en términos tecnológicos, estéticos y también conceptuales. Pero además de crear varios modelos que ya forman parte de la historia grande del automóvil, como el Traction Avant, el 2CV, la Mehari o el DS (para citar sólo algunos), la marca del doble chevron ha ampliado su campo de acción a otros sectores del transporte. Auutobuses, tractores, incluso un monoplaza y un helicóptero, todos ellos forman parte del universo Citroën.
Desde el final de los locos 20 y hasta los años 60, Citroën también fabricó buses. Y los incorporó en las más de 150 líneas con que contaba la sociedad de transportes Citroën, creada por la marca en 1931. Uno de éstos fue el Citroën U23. Carrozado por Besset en 1947, tomando como base un Citroën U23 (del que sobreviven tantos camiones en Uruguay), este transporte colectivo estaba animado por el motor del Traction «11 Ligero». Tenía capacidad para 20 pasajeros sentados y 8 de pie.
En la Segunda Guerra Mundial, Citroën desarrolló el Type J, un tractor de 7CV y cuatro ruedas motrices diseñado en el centro de pruebas de La Ferté Vidame. Antes del Type J, la marca ya había producido pequeños tractores agrícolas derivados del Type A, el primer automóvil Citroën fabricado en serie.
Algunos años después, en 1965, Maurice Emile Pezous, concesionario de Citroën en Albi (Francia) concibió el monoplaza MEP X1. Su desarrollo dio origen al MEP X27, del que se construyeron alrededor de 80 unidades. Con 392 kg, y un conjunto motor/caja de velocidades del GS, adaptado específicamente, este bólido de Citroën alcanzaba los 200 km/h, y pudo verse compitiendo sobre los circuitos hasta 1975.
La voluntad de innovar, de atreverse, también lo muestra la singularidad del Citroën RE 210, que para escapar de lo cotidiano ni siquiera utilizaba ruedas… No las necesitaba ya que era un helicóptero biplaza. El RE 210 efectuó su primer vuelo en 1975 y hoy se encuentra en perfecto estado en el Conservatoire Citroën, en Francia.
Categorías: HistoriasFecha: 02/08/2013
Otras notas que pueden interesarle
813 días, 813 clásicos
Este Hyundai Pony también es asiduo del estacionamiento del Parque Posadas, en Montevideo. Está bastante completo.
B Bovensierpien04/09/2013 7 Comentarios
¡Qué jugador!
¿Una Ferrari marrón? Si señores, la Lusso ex Steve McQueen, y una de las (por lo menos para mí) más lindas jamás construidas: solamente 350 ejemplares en un año y medio. Sin dudas llama la atención lo excéntrico y poco tradicional del color, auqnue no por ello menos elegante. Marrone metallizzato decía el catálogo del […]
GF21/01/2010 7 Comentarios
Pioneros holandeses
Mucho más alegres que sus férreos vecinos teutones, los holandeses se divierten desdramatizando e inventándose un mundo a medida en donde su innata simpatía y la belleza de sus mujeres ofrece el marco ideal para quien quiera disfrutar de la compañía de los llamados “latinos del norte”. Hablando de autos (para eso estamos), a comienzos […]
Hernán Charalambopoulos29/11/2010 24 Comentarios
11 días, 11 clásicos
Siam Di Tella x2, Felicia, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Diego Speratti03/07/2010 3 Comentarios
Avanza en Diputados la ley de autos artesanales
La Comisión de Industria de la Cámara de Diputados dictaminó ayer en forma unánime un proyecto de ley de los Diputados Eduardo Amadeo (Frente Peronista) y Paula Bertol (PRO) para promover la fabricación de autos en bajas series, entre los que se encuentran las réplicas de autos clásicos, modelos originales, automóviles restaurados y potenciados. El […]
Staff RETROVISIONES25/10/2012 21 Comentarios
223 días, una pinturita de Willys
Jeep Willys MB, Plaza de los Poetas, León, Nicaragua.
Diego Speratti01/02/2011 Sin Comentarios
668 días, 668 clásicos
Ford Falcon coupé, Coogee Beach, NSW, Australia.
Cristián Bertschi22/12/2012 6 Comentarios
Resistiré
Resisten todavía algunos bue nos ejemplares de Saab 900 Cabrio en las calles de Buenos Aires. Aquí vemos como en el barrio de Recoleta, queda gente sensible y de buen gusto.¡¡¡ Gracias por cuidar de ellos !!! Fotos: Alejandro Conzón
Lectores RETROVISIONES01/07/2014 11 Comentarios
Batman coronado
-Batman, tenemos un problema en la intersección de Vito Dumas e Irigoyen. -Ah, hola Comisionado. Mire, en este momento estoy ocupado… -Recibimos un mensaje del Acertijo. Amenaza con detonar 20 bombas con nitroglicerina en el río. -Mmm, ¿eso es grave? -La costa se llenará de escombros y se contaminarán las aguas. -… -Acabarán con todos […]
Mariano Speratti06/11/2009 8 Comentarios
Cartel de miércoles #19
Piadineria en el Passeig del Born. Barcelona. ¿Será argentino el publicista?..
Hernán Charalambopoulos16/05/2012 28 Comentarios
¿Lo compro o no lo compro? (segunda parte)
-Negro, estoy caliente con un DS. La frase de JMD hizo que apurara la salsa de panceta, cebolla, arvejas y crema. Serví rápido las “orecchiette” para continuar con la charla mientras alimentábamos el espíritu. -Ya hablé con el tipo, mañana lo vamos a ver. Está buenísimo. -Si, si…. rayá un poco de queso… Después de […]
Hernán Charalambopoulos12/12/2011 21 Comentarios
16 días, 16 clásicos
Citroën Dyane 6, Av. Colombres, Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Diego Speratti08/07/2010 2 Comentarios
Las vacaciones largas dan revancha
Antes, en los buenos tiempos (para los nostálgicos del todo tiempo pasado fue mejor), la costumbre era salir de vacaciones el 15 de diciembre y regresar con la primera helada. Hoy todo es más corto, pero a no equivocarse; aunque hoy se trabaja igual o menos que antes, se sale disparado hacia la costa, todos […]
Jorge Sanguinetti19/02/2015 8 Comentarios
239 días, 2 Ford Anglia
2 Ford Anglia 105E sedán 2 puertas, Carrera 28B y Calle 67, Carrera 31 y Calle 63F, 7 de Agosto, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti17/02/2011 Sin Comentarios
Rosario siempre estuvo cerca
Les mando esto, tal vez te interese como nota.Se trata de un Trolebús autentico de la década del 40 que presto servicio durante toda su vida útil en la ciudad de Rosario. Afortunadamente cuando lo radiaron de servicio termino en un Galpón municipal bajo techo y conservo su osamenta en perfecto estado. El municipio Rosarino […]
Lectores RETROVISIONES10/05/2011 15 Comentarios
¡Bienvenida!
Sin dudas, la mejor noticia que publicamos desde que se creó RETROVISIONES, es la llegada de Emilia Sofía Bertschi. Querido amigo, un gran abrazo de parte de toda la muchachada para vos y para Valu.
Staff RETROVISIONES29/08/2011 37 Comentarios
El sexto brindis
La familia Fermoselle, incansable sostenedora del club IAME desde hace ya unos cuantos años, nos mandó este sintético y efectivo comunicado de prensa. Por el esfuerzo que realizan y el empeño que ponen en difundir sus actividades, no tenemos dudas de que se tratará de una fiesta para los entusiastas, y desde estas líneas les […]
Hernán Charalambopoulos08/03/2010 Sin Comentarios















javier
Ese monoposto se ve muuy lindo!!! Que lindo esta!!
pinco
Citroen siempre de avant garde!!ver en transporte tambien ,La Micheline;entiendo los Freres eran o son los dueños de la marca.
Se hicieron tambien ,lindisimos monopostos con el dos cilindros y Panhard con motor delantero Tigre.
Saludos
Nostalgiuzo
En 1966 apreció en los Minijuniors un Tulia de los primeros con un 2CV, lo conducía Oscar Graziolín.
Lucasg
Creo haber visto en alguna revista Corsa vintage (¿año ´71, ´72?) una nota sobre un monoposto parecido al de la primera foto, para la F4. Super afilado, Sopeña o Sorokin comentaban las bondades y las sorprendentes prestaciones del monoposto. Trataré de buscar la nota entre las revistas viejas.
Citroën demostró que los caminos de la razón son múltiples, y a veces sorprendentes.
Papanuel
Tan buena era Citroën diseñando coches, que hasta salvaba a otras empresas, como la Renault, que le copió un proyecto y lo lanzó como R16 antes que la propia Citroën, que se tuvo que meter el proyecto en el bolsillo. Luego, la crisis del petróleo de los ’70 les dio el golpe de gracia al SM y a los rotativos y fue ahí cuando la compró Peugeot…. y sabemos lo que pasó (aunque el 208 de atrás parece un C3 bajito). Pagó con creces lo que le hizo a Panhard. Ah, si quieren ver lo del R16 busquen Project F Citroën y comparen con el R16 y con lo que Renault venía haciendo hasta entonces.
citrojp
Y que decir de los U55 Cityrama! Parecian del espacio en ese tiempo!
enabe
Citroen (Andre) se fundio cuando el 11. Ahi se quedo con la empresa Michelin , como principal acreedor. Por los 70 y algo le entregaron la empresa a Peugeot a cambio de acciones del grupo PSA. Con sus mas y sus menos sigue asi hasta ahora. Y ahora (la semana pasada ) el gobierno les dio 7 billones de euros para que puedan seguir, pobres muchachos ¡
angel meunier
¿En el monoposto,neumáticos Michelin XAS?