Toyota en Le Mans: pasado y presente
Staff RETROVISIONES - 09/04/2014La semana pasada Toyota mostró al mundo su nuevo sport prototipo híbrido, el TS040, que será contendiente de Audi y de Porsche, entre otras marcas, en las 24 Horas de Le Mans del 2014.
Para meternos anticipadamente en clima, ahora Toyota divulgó algunas imágenes realizadas en el museo de Toyota Motorsport GmbH, habitado por algunos de los antecesores del TS040 en la legendaria competencia de resistencia gala.
El más veterano de los sobrevivientes de Le Mans allí exhibido es el TS010, que fuera desarrollado junto al equipo TOM´S para las 24 Horas del año 1993. El ejemplar con el #36 fue compartido en aquella ocasión por el irlandés Eddie Irvine, y los japoneses Toshio Suzuki y Masanori Sekiya, quienes finalizaron en el cuarto puesto.
El Toyota TS020, también conocido como el GT-One, era el más veloz de los prototipos de aquellos años. Tomó la partida en las ediciones de 1998 y 1999. Thierry Boutsen, Ralf Kelleners y Geoff Lee estuvieron cerca de ganar la edición 1998 con este #29, pero debieron finalmente abandonar por un problema en la caja.
El TS020 con publicidad de ZENT fue conducido por Martin Brundle, Emmanuel Collard y Vincenzo Sospiri en las 24 Horas de 1999. Después de haber conseguido la pole position, Martin Brundle estaba dando caza a los punteros en la medianoche, hasta que una pinchadura hizo que el piloto inglés perdiera el control del auto y se estrellara contra las barreras de contención.
Una de las curiosidades reglamentarias de la categoría GT1 de aquella época es que la FIA exigía que los constructores completaran un pequeño número de unidades de calle para homologar los prototipos de Le Mans. Los ingenieros de Toyota Motorsport en Alemania construyeron solo dos GT-One de «producción». Uno se exhibe en este museo de la división deportiva de Toyota y el otro vive en Japón.
El TS030 está tal cual compitió en el campeonato 2012 del WEC (World Endurance Championship), donde consiguió tres victorias con la terna Alex Wurz, Nicolas Lapierre y Kazuki Nakajima.
El museo se encuentra dentro del espacio de 30.000 metros cuadrados de Toyota Motorsport, ubicado en Colonia, Alemania.
Allí, la división deportiva del gigante del sol naciente desarrolla, entre otras cosas, sus autos de competición. De allí provienen los Toyota Celica y Corolla campeones del mundo de rallies, y también se desarrollaron y construyeron los chasis y los motores de la aventura de Toyota en Fórmula Uno, que empezó en el año 2002 y culminó al final de la temporada 2009.
Pero el presente es el TS040, en la cuenta regresiva para las 24 Horas de Le Mans 2014.
Categorías: Bon VivantFecha: 09/04/2014
Otras notas que pueden interesarle
281 días, 1 clásicos recién nacido
VW Kombi 2011 0km, Aliança de Tocantins, Tocantins, Brasil.
Diego Speratti31/03/2011 Sin Comentarios
«¿qué lo quejesto?»
Revolviendo archivos digitales en busca de algo que ya ni recuerdo qué era aparecieron estas fotos de un auto «as found» como le gusta decir a los ingleses. Agradeceremos a quienes puedan aportar datos sobre este auto «como fue encontrado.»
Cristián Bertschi09/11/2010 14 Comentarios
¡Vade retro!
Se trata de un auto maldito. Mi abuelo, que era apenas un mecánico, consiguió comprarlo después de insistirle mucho a la viuda del primer dueño, que había fallecido poco después de haber comprado el auto y que, pese a que habían pasado varios años, no quería desprenderse de él por el recuerdo. Como dije, mi […]
Lectores RETROVISIONES01/10/2010 9 Comentarios
«Huang Shan», la montaña amarilla
Sin ánimos de alterar nuestro querido espacio destinado a los clásicos y transformarlo en la revista “Weekend” (¿Existirá todavía?), me tomo la licencia de hablar del paisaje más increíble que mis ojos registraron hasta el momento. Se trata del “Huang Shan”, o montaña amarilla, que de tal tiene muy poco ya que se trata de cientos de […]
Hernán Charalambopoulos25/09/2010 8 Comentarios
Descripción
Las rejillas horizontales en marco rectangular que forman las tomas de aire laterales de esta Kombi Volkswagen, hacen pensar que estamos frente a un modelo posterior al año 1971, ya que previamente tenían forma semicircular. En ese año, la cola supo ser intensamente tocada por los diseñadores, cambiando la disposición de los faros, que aumentaron a simple vista su tamaño, y revisando […]
Hernán Charalambopoulos10/02/2010 7 Comentarios
La Berlina
Berlina: Automóvil adorado por quien no adora las emociones arriba de un automóvil. Carritos paseadores para domingueros. Objetos llenos de encanto para profanos y hasta en algunos pocos casos para algún entendido. ( No aplica a autos italianos) La Berlina es un auto ideal “para que lo tenga un amigo”. Vehículos de cuádruple acceso, que […]
Hernán Charalambopoulos26/11/2019 5 Comentarios
Gracias a todos
Hace casi cinco años, cuando empezamos con esto, nunca imaginaríamos que íbamos a llegar tan lejos con nuestro espacio. Para que se den una idea de cuantos somos, les mostramos esta estadística de las visitas, y comprobarán que cada mes hay más de treinta mil llamados a la puerta de RETROVISIONES. De «hacer algo para […]
retrovisiones18/03/2014 36 Comentarios
Felices Fiestas del moño
Sirvan estas líneas para agradecer todo lo que nos brindó el equipo que desde Retrovisiones hace que pasemos un grato momento todos los días. Aprovechando la llegada de Papa Noel, adjunto fotos de algunos viejos juguetes de mi vitrina, donde no faltan antiguos EROSA o FORNARO de Uruguay, junto a los típicos MATARAZZO o PLOMBEL […]
Lectores RETROVISIONES24/12/2012 7 Comentarios
86 días, 86 clásicos
Standard Vanguard 1954, San José de Mayo, San José, Uruguay.
Diego Speratti16/09/2010 4 Comentarios
Parientes cercanos
Observar de cerca un monoposto Alfa Romeo de fines de los años ‘30’s o una Alfetta 158/9 del ’50 (que estuvieron proyectados a fines de los ‘30’s) y ver de cerca el mejor avión de caza italiano de la Segunda Guerra Mundial significa ver parientes cercanos, contienen casi la misma tecnología, el mismo tipo de […]
Qui-Milano15/05/2015 3 Comentarios
368 días, 1 clásico infantil
Jowett Javelin, 25 de Agosto y Mercedes, Juan Lacaze, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti26/06/2011 13 Comentarios
Blanco y negro
Jane Birkin, asomada al mundo desde un DS Chapron.
Hernán Charalambopoulos30/03/2012 24 Comentarios
780 días, 780 clásicos
Nissan Patrol 60 Series 1964 de bomberos, Calle 6 y Carrera 2, Salento, Quindío, Colombia.
Diego Speratti03/07/2013 Sin Comentarios
Raza fuerte
Bengolea, departamento Juárez Celman, provincia de Córdoba. Fundación: 1903. Población: 1.199 personas y un Gallo. Mayoría de trabajadores de campo y una planta procesadora de arveja, de garbanzo y de maíz pisingallo. Allí nació para criarse y quedarse Emilio Carasso, quien pone cada días sus curtidas manos sobre la tierra, sobre sus frutos y sobre […]
Diego Speratti14/01/2010 6 Comentarios
La belva Cosworth
Ford Sierra Cosworth RS 4p 2WD 1988. Sueño prohibido de cualquier “petrolhead” de finales de los ‘80’s, el Ford Sierra Cosworth, en sus varias versiones de calle, coupé 3p (que tenía un enorme alerón biplano y en Italia fue bautizado “pinnone”o “la belva” -la fiera-) o en su versión berlina 4p con tracción en 2 ó 4 ruedas. Salía de […]
Qui-Milano05/05/2014 13 Comentarios
514 días, 514 clásicos
Hansa 1800 chatita c. 1953, Av. General Flores, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti13/01/2012 4 Comentarios
La calidad que no se discute
Nunca tan actual como hoy el viejo slogan de la marca, para describir las magnífica peripecia que están consumando por los caminos de todo el país dos valientes franceses más un fotógrafo de apoyo a bordo de un Peugeot 403. Recorrieron toda la extensión de la Ruta 40, y como retrato de la travesía en […]
Hernán Charalambopoulos07/12/2011 5 Comentarios






















Kuve
El nuevo Toyota esta bastante feo, si lo corre el equipo Oreca lo veo dificil para conseguir la victoria este año entre Audi y Porsche.
El TS010 es el que corrio JM Fangio en 1993 llegando en 8º puesto.
Marcelo Beruto
Entre que la F1 la pifió con el reglamento, y Porsche vuelve a la WEC (World Endurance Championship). Tal vez habría que empezar a prestarle más atención al mundial de prototipos que al de monopostos ¿Volverán a estar por encima de la F1 alguna vez?
Qui-Milano
Marcelo Beruto: Mientras no tengan una cobertura televisiva de igual nivel, me parece que eso no va a suceder nunca, aunque el nivel tecnologico actual del Endurance, en mi opiniòn, es superior a la F1…
Este anio Le Mans se pone muy interesante, ya que cuando Porsche sale a la pista no es para llegar segundo y Audi, como se viò en los ùltimos tiempos, tampoco…
ssjaguar
La verdad es que los prototipos actuales no me gustan;y los monopostos ! Puajj !!(ya ni hay palabras para calificar semejantes adefesios)
Mi pregunta es: ¿Volverán tanto uno como otro alguna vez a ser bonitos a la vista? (creo que no)
Don Richard
Qué adefesio el diseño de la trompa del TS040. El carenado de las ruedas delanteras es espantoso. Parece un auto americano de los cincuenta/sesenta. Será eficiente porque lo estudiaron en el túnel aerodinámico, pero coincido con ssjaguar. Alguna vez volveremos a tener autos de carrera bonitos, o cada ves más serán más aeronáuticos? Con la diferencia que los aviones son lindos, y estos, tanto de F1 como de Endurance, son horribles.
Marcelo Beruto
En la forma de carenar las ruedas parece que hubieran retrocedido unos 70 años, volviendo a la «aerodinamia vertical» (lease que el aire esquive por los flancos). Los implementos reglamentarios para evitar que tomen vuelo tampoco ayudan mucho a la estética (timón sobre el cubre motor y agujeros en los guardabarros).
jose del castillo
¿Que dirá el público cuando lo vea en Le Mans? ¿ESPANTUAS?
Qui-Milano
Los autos de competiciòn hace rato que dejaron de ser lindos, mas o menos desde el periodo en el cual empezò a dominar la aerodinàmica digital por sobre aquella dada por los humanos, que siempre tienen en cuenta (en forma mas o menos incosciente) una cierta parte estètica, y como no hay reglamento que pueda describìr y codificar la «belleza» no hay vuelta atràs…
Serà por eso que nos gustan tanto los autos clàsicos, sin la preponderancia de la aerodinàmica o con ella muy simpificada…
Yo personalmente detengo el reloj al principio de los ’90’s, aunque considero que el periodo de oro de la estètica aplicada a las competiciones fuè entre los ’50’s y ’70’s
Javier M
Me huele que la aerodinámica vertical también da más lugar para publicidad.
Ideal para auto de villano de Batman.
Las cosas van y vuelven, quien sabe si tendremos un retorno a autos más «terrestres» en un tiempito.
Coincido en épocas con Qui-Milano, lo mejor está ahí.