«Chuzo» en Calamuchita 1982

Hernán Charalambopoulos - 14/04/2010

Sigue el despiadado bombardeo por parte del “Chuzo” González, de quien ya no tenemos como defendernos… Su último ataque viene con armamento pesado: Carrera de Santa Rosa de Calamuchita, del año 1982 D.C. en el que participaron entre otros, los Sres. Buby Schroeder con Jaguar XK120, Jorge Malbrán con Lancia Lambda, Lory Barra con Ferrari, Enrique Sanchez Ortega con Bugatti, los Dellepiane con Simca, por citar los más mediáticos.



Cuenta la historia, que por un instante perdieron de vista una de las Maserati Monofaro, y que al volver a dar con ella tuvieron que sacarla del jardín de una casa. ¿Sabrán los lectores de quién hablamos? Buenas historias de épocas en que por lo que vemos, se corría con poco, enalteciendo el espíritu para lo que esos autos fueron creados, es decir, aplastando el pedal de la derecha hasta el fondo y sintiendo el esfuerzo de la mecánica bajo el engrasado y polvoriento calzado de ocasión.

Disfruten de estas fotos de casi treinta años de archivo, y la seguimos en el próximo ataque del “Chuzo”.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: General
Fecha: 14/04/2010
28 Respuestas en “«Chuzo» en Calamuchita 1982
  1. eduardo lavore

    que buenas fotos !!!!!!!!!!!
    no vuelven mas esas epocas ????????
    increibles !!!!

  2. mastergtv

    QUE LINDA EPOCA Y QUE BIEN QUE LA HABRAN PASADO ESTOS PERSONAJES.CREO QUE LA GRAN DIFERENCIA CON HOY ES QUE LO HACIAN POR PURO GUSTO Y PASION,SIN QUERER MOSTRARLE NADA A NADIE.UN PAIS MAS SENCILLO SIN VEDETISMO DE BILLETERA GORDA.

  3. Santino

    Grande Chuzo!!! Circuitos callejeros a fondo por el medio del pueblo. Que maravillosa inconciencia.

  4. Bartolomeo Costantini

    Chuzo ídolo!!! Danos mas!!!
    Es dificil no caer en el lugar común de «todo tiempo pasado fue mejor» ante estas imágenes.
    Tal vez me traicione mi optimismo, pero pienso que hoy también hay verdaderos entusiastas, y no es todo vedetismo y billetera gorda, por suerte!!!

  5. pinco

    Un hermoso circuito callejero que despues se arruinó irremediablemente con una serie de vadenes a prueba de sports!

  6. El Gorila Julio M.

    ¡Qué notable, esta vez Retrovisiones es como si me la hubieran dedicado! Gracias Sr.Chuzo González a quien no tengo el gusto de conocerlo personalmente pero sí por fotos. Me gustaría saber quiénes son los personajes de los autos. Puede ser que me equivoque pero aparecen una réplica de Talbot Lago (con los colores argentinos) ¿de Rocha?, LOry Barra con su Ferrari tomando una curva persiguiendo a dos competidores: una Simca Gordini ¡colorada! de Junior Dellepiane ¿tal vez?; el Porsche Spyder de Eduardo Zampini, el Delahaye de Iriarte, la Maserati Monofaro de Maiquel Dellepiane?, un Porsche Carrera GT ¿ex Heriberto Bohnen, ex Cupeiro?
    Agradeceré a quien me sepa develar las incógnitas, especialmente el auto nº 8. Saludos al staff y espero más notas como esta.

  7. Don Richard

    En lugar de llorar por el pasado, pensemos cómo nos podemos divertir en el presente, organizando carreras como ésta. Los clubes tienen miedo de organizarlas por las consecuencias legales de las mismas si hay un accidente. Por lo tanto, los abogados lectores de este foro nos tendrían que decir si hay forma de quedar a cubierto de las consecuencias legales para los clubes y los miembros de sus CD. Si no , las carreras se deben armar sin organizador, como eran las picadas de antaño, casi «espontáneas». Por otro lado, los intendentes tienen miedo a esas mismas consecuencias legales, por lo que los escenarios deberían ser autódromos del interior de la Pcia. de Bs. As, en que no hay tan alto costo ni tantas precauciones.Si resolvemos estos problemas, podemos volver a divertirnos como en aquellos años,sin tanta preparación, barras antivuelco, butacas especiales y costos exhorbitantes. Sólamente buenos autos y un poco de adrenalina y diversión. Por supuesto, los que corramos deberemos asumir nuestros riesgos y las consecuencias de nuestros actos para nosotros y nuestras familias, si algo malo pasa. Pero sostengo que nadie come vidrio, y seremos responsables en esto. En unos quince años en esta actividad, nunca vi más que chapa abollada. No vi muertos ni heridos, al menos en competencias.

  8. 007

    Discrepo con Richard. Hace 28 años, el Pais era otro. Existia la palabra, la educacion, la cortesia. En el 82, por ej. el Poli (digo Poli, porque alguien tenia que estar poniendo limites y preservando la seguridad) le decia a la gente quedese arriba del cordon por favor y se quedaban. Hoy digale que no se baje del cordon a un pibe de vermudas, rompeviento y gorrita en la cabeza y lo rajan a put…. Don Richard, ya no tenemos mas la Argentina que Ud. vivio. Esto ha cambiado y mucho, y para peor. Las careritas hay que hacerlas en los lugares destinados para ellas: los Autodromos.

  9. CHUZO

    Les comento, los personajes son los que nombra el señor «EL GORILA…»
    En uno de los dos 356 que viajaron, el piloto era le NEGRO NEYRA gran amigo y fotografo de CORSA, la monofaro de MICHAEL en este rally tenia un motor 128 IAVA, UN CAÑOOO!!, algunos de los muchachos «LA MERSA» se venian andando desde BAIRES, otros en tren con sus autos a la vista.
    Despues de CALAMUCHITA bajamos el Lunes a ALTA GRACIA, imaginen la bajada del DIQUE LOS MOLINOS de «LA MERSA» A FONDOOO!!!, visitamos la FORTALEZA del «MAGO» y paramos en el SIERRAS HOTEL.
    El Martes caravana a CORDOBA, para cargar los coches en el tren.
    Gracias a que «LA MERSA» viajaba en los SPORT, a todos lados andando hay varias anecdotas……

  10. Tete

    Excelentes las fotos y la calidad !! Me parece que ese tipo de cempetencias las disfruta todo el mundo, no solo los pilotos, si no el publico en general, recuerdo que hace unos años se organizó algo parecido en unidad nacional, la avenida paralelaal hipodromo de san isidro y la afluencia de publico fue muy grande, hace poco habia dando vueltas un afiche que promocionaba la reedicion de Las temoradas en los lagos de palermo, no se por que se suspendió. Pero es cierto que habria que ponerse de acuerdo y entre todos hagamos fuerza para que se armen este tipo de programas, tambien es muy cierto que el pais no es el mismo, pero prefiero ver el vaso medio lleno y decir que hoy existen muchos mas entusiastas que harian al evento mas colorido.

    saludos

    TT

  11. Fuoripista

    Estas competencias se disfrutaban de manera muy especial, recuerdo el Festival Ferrari en el Parque Independencia en 1999 homenajeando las carreras en los circuitos-parque, fue toda una fiesta!! En lo personal fue uno de los eventos más emocionantes que pude disfrutar.

  12. Don Richard

    007:
    Si lee con detenimiento mi post, yo coincido con Ud. Las carreras hay que hacerlas en Autódromos. Indico que del interior de la provincia (en un radio de 200 km de Bs. As.), porque no son tan caros y no ponen tantos reparos con la seguridad. La calle es incontrolable. De todas formas siempre vamos a estar expuestos.

  13. Lao Iacona

    Chuzo, muy buenas las fotos!
    En mi opinión, lo unico lamentable es que tanto autos lindos y de pedigree se hayan ido, aunque en parte sea lógico (todo hombre tiene su precio, los autos idem). En cuanto a que todo tiempo pasado fue mejor, no coincido, y al igual que el amigo Meo Constantini, opino que sigue habiendo automovilismo sport y clasico sano y sin vedettismos, y más alla de la billetera.
    Vedettes, nuevos ricos y gente de que te «billetea» hubo desde que el mundo es mundo.
    Con el amigo Bertschi tenemos sobrados ejemplos de como, sin dinero, se pueden disfrutar de un montón de cosas relacionadas a los autos.
    Chuzo, mas fotos !!!
    Lao.

  14. Maximo Palmbaum

    Lo felicito Don Richard por todos sus comentarios.
    Saludos

  15. C. Manetta

    Grande CHUZO, propongo una nueva sección del blog que se llame «RETROCHUZIONES»

  16. Marcelo

    A mi lo que me gusta es la comunión entre piloto y copiloto en la primera foto……….

  17. Raul Cosulich

    Gorila Julio M. El Porsche 356 no es el Carrera de Bonhen. Es un 356 B. el Carrera A era de un color azul Pastel vino para correr los 1000 Km. si mal no recuerdo por Bonhen y Von Hanstein. Las llantas eran las del RS con unas arandelas entre la llanta y la campana que permitian una minima variación de la trocha.El motor de cuatro arboles y doble encendido, habia dos versiones con rodillos que tenia una duracion de 60 horas, o el normal de cojinetes.Muy dificil de poner a punto los cuatro arboles.

  18. CHUZO

    Señores: Raul Cosulich y Gorila Julio M. Acabo de enviar una foto del PORSCHE en cuestion, si los RETROVISIONARIOS la publican les hago el comentario del auto, ya que este paso por las manos y por el taller del CHUZO y MALBRAN.

  19. Santino

    Yo era muy chiquito pero tengo recuerdos de ese dia en Calamuchita, sentado en la ventana de una casa antigua viendo los autos doblar donde estabamos todos. Mucho humo, ruido, hasta que PUM!… La monofaro estiro demasiado el frenaje y terminó arriba de una pequeña pared. Tengo las filmaciones en Super 8 pasado a DVD. Veo como puedo hacer y les mando estas escenas memorables. Como cuando Lory volcó con la TZ en la Flores!

  20. Nick Ross

    Cuando J.L.Borges escribió,allá por 1944 «Funes el Memorioso», jamás supuso que aparecería «Cosulich el Memorioso»»… Raul…eso de recordar lo de las arandelas de suplemento en el Porsche para aumentar la trocha, no se lo acuerda ni el que fabricó las arandelas…!!! Al placer de escucharlo, se suma ahora el de leerlo. Por eso, desde el fondo de mi seudocultura poética, le dedico…

    Revolviendo entre libros y revistas,
    aparecen anécdotas e historias…
    se ponen locas todas las memorias
    recordando los autos y las pistas.
    Pero ni el más prolífico baul,
    que atesore la historia de los clásicos
    no contendrá mas que datos básicos…
    Usted recuerda TODO, Don Raul!!!

  21. TREBOLINO

    Auxilio: si hay un Abogado que lea estas lineas, por favor expliquenle a este noble (autotitulado) «corredor» que lo que pretende es una Utopia. Si detras del teclado un dia de semana con toda la tranquilidad del mundo escribe asi, no quiero pensar lo que sera capaz de hacer enfundado en un antiflama a bordo de un auto clasico un dia de competencia.
    He asistido a Embargos y remates de Clubes, cuando un accidentado ha reclamado una indemnizacion. Hablo de automovilismo que es lo que me siento capacitado, pero tambien vale, para cualquier otro deporte,por ej. cuando algun niño se ha ahogado en una piscina, y el Club a tenido que responder con su patrimonio ante la Justicia. La ley no nos proteje para nada.
    Lo suyo, ya fue, se hubiera acordado hace mucho, pero muuuchoo tiempo atras, de anotarse en alguna carrera, a los 20 años. Ahora no se da cuenta que hoy esta mas para llevar a los nietos a la calesita, que para hacer «picaditas».
    Mucho hablan de Testosterona ,pero por favor pensemos con la cabeza.

  22. jose del castillo

    Quisiera agregar algo: en la segunda foto, pasando raudo junto al Delahaye de Rodolfo Iriarte,se ve el OM del inolvidable Roberto Rodriguez, quien tuvo la feliz idea de dejarnos gratísimos recuerdos a los que lo conocimos y lo quisimos. Vaya este comentario en homenaje al amigo que nos dejó demasiado pronto.

  23. Don Richard

    Mi estimado Trebolino:
    No me autotitulo corredor ni mucho menos. De hecho, ninguno de los que corre en forma amateur en las carreras de velocidad de clásicos puede autotitularse corredor (no quiero entrar en polémicas con ellos, es sólo mi modesta opinión).De ahí la notable diferencia de tiempos entre un corredor profesional y uno amateur cuando han corrido juntos en equipo en alguna carrera de TMH junto al TC 2000. A lo sumo es gente joven o no tanto que gusta de hacer lo que por distintos motivos no pudo hacer de joven(como Ud. bien dice en mi caso, no lo hice a las 20 años ya que no tenía dinero propio ni autorización ni permiso de mi viejo, quien era quien podía poner la guita para correr, después me casé y adios correr, había otras urgencias). No se preocupe que no voy a hacer ninguna locura corriendo enfundado en un antiflama. Lamentablemente, tampoco tengo nietos para llevar a la calesita, y le digo más, me aburriría soberanamente. Afortunadamente para mi, tengo la testosterona bajo control y con las descargas debidas sin necesidad de hacer locuras, sino la actividad normal. Simplemente hice una pregunta, de puro cuestionador y curioso que soy. Obviamente no vamos a arriesgar el patrimonio de ningún club y menos el propio si mi pregunta tiene una respuesta negativa. Para eso la hice. Voy más allá: cuando se desarrolló la carrera del post en 1982 en Calamuchita ¿ No existían las mismas limitaciones legales? ¿Eran todos tan inconcientes de asumir ese riesgo?. Que yo sepa, las responsabilidades civiles y penales siempre existieron. Y ante la nostalgia de muchos de los que postearon hice una pregunta si se quiere «naif»: ¿hay alguna manera de hacerlo ahora? Obviamente en autódromos, no en la calle, lo cual es totalmente impracticable. Entonces no entiendo su diatriba ante esa pregunta. Realmente la agresividad que vivimos actualmente me deja perplejo: porqué tanta agresión gratuita? No será que hay mucha testosterona suelta y mal canalizada? Mire el «parque» de corredores amateurs en cualquiera de las categorías de clásicos, y hay muchos que están para llevar a los nietos a la calesita. Pero que todavía se sienten lo suficientemente jóvenes como para hacer lo que hacen y les gusta. Viva y deje vivir.

  24. TREBOLINO

    Entonces expliqueme donde fue a parar el Patrimonio de Navone, Franco, Caparros y tantos otros?. Los accidentes de los dos primeros fueron mucho antes del 82. La ley estaba, solo faltaba un ave negra que la hiciera cumplir.
    Aprovecho para felicitar a Chuzo, cuanta historia lleva en la sangre. De verdad me gustaria conocerlo algun dia.
    Si la ven a Romi, diganle que me devuelva la foto.

  25. TREBOLINO

    Vuelvo al ruedo, con los fundamentos del caso, ya que me atemoriza la seguridad, y sobre todo en estas carreritas callejeras «no autorizadas», y como por arte de magia cae en mis manos el articulo publicado en la pag. colega.

    Las leyes siempre estuvieron, en el 66 en Arrecifes, en el 82 en Calamuchiata (tuvieron suerte) y hoy en el 2010, mucho mas, solo hace falta un «ave negra» que las lleve a cabo. Recomiendo al frustrado corredor, que supo jugar al tester con la Torino 380W en la curva del velodromo, amedrentando a propios y extraños, alla por los años 70 y ahora en el 2010 quiere jugar al corredor.

    Ver para creer, al nobel le dejo la sig. URL:

    http://www.automovilsport.com/historia/2010/suarez/informa.html

    Se puede leer: «Tras un parentesis de seis años, retornaba el Turismo Carretera a nuestra ciudad (Arrecifes). El Club Social Argentino debio enfrentar un juicio como consecuencia del accidente de 1966, que le costara la vida a cuatro espectadores. Un fuerte golpe animico y la perdida de patrimonio enfriaron el entusiasmo de los organizadores de la carrera………

    Por favor veteranos, bajen la adrenalina, ya estan mas cerca del Geriatrico que del Autodromo. Si no tienen nietitos, les recomiendo se diviertan tomandose una helado, total para ello, ya ni hace falta tener dientes.

    Quiero dejar mi admiracion, respeto y saludos al Sr. Chuzo, de quien me declaro un fuerte admirador, ya que estamos en el tema desde muy pequeños y aunque en mi caso «el noble» me ve como «sapo de otro pozo», lo que èl no sabe es con quien esta tratando, pero ni se imagina la ventaja que le llevo.

  26. Don Richard

    Don Trebolino:
    Entiendo que hubo una inversión dislexica: al indicar «al nobel» en su post, seguramente quiso decir «al noble». Sigo insistiendo que nunca dije de hacer nada callejero, siempre hablé de autódromos.Por favor antes de indignarse, lea bien mis post. Veo además que los ha leído todos, aunque sea livianamente, lo que me indica algún tipo de obsesión por lo que escribo porque no son nada que pueda atraer tanto interés, o realmente le interesan tanto como para citarlos en sus posts. Muchas gracias por su preocupación, pero creo que cada uno ya expuso sus puntos de vista lo suficiente como aburrir al resto de los lectores del blog. Siga Ud. su camino en paz, que yo seguiré el mío…..

  27. Clara Malbran

    Es muy lindo que después de tanto tiempo que el viejo no este con nosotros, se lo siga recordando.
    Muchas gracias!!!!

  28. jose del castillo

    Chuzo, ¿sabrías decirme si el Talbot que maneja el Pichon Rocha es original o alguna réplica, y donde fue a parar?

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Gran Premio Nuvolari 2013: Bentley Derby Special

P1010778

Immenso Bentley de 1936, con una carrocería muy parecida a la Mercedes-Benz 550 SSK “Conte Trossi” del mismo año. Nunca vi una cosa parecida, ¿alguien tiene más datos ?  

Qui-Milano
30/09/2013 6 Comentarios

45 días, 2 clásicos argentos y dorados

El garage de uno que se quedó en los setentas

«Años dorados», Ford Falcon y Chevrolet 400, Av. San Martín y Warnes, Florida (M), Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
06/08/2010 6 Comentarios

El Alpax Mono

ALPAX Mono tres cuartos trasero

A raíz de algunos comentarios de post anteriores (click aquí), aprovecho la oportunidad para mostrarles uno de los monopostos más lindos y mejor construidos en el Uruguay: el Alpax, comúnmente llamado el MONO, y de su motor Ford B «bialbero», que los fanáticos dicen que lo hizo el gran Pepe Suárez.

marbadan
24/02/2013 24 Comentarios

Autoclásica 2015: el trailer de Grupo B

Captura-de-pantalla-2015-10-16-a-las-7.19.57-p.m.

Mientras esperamos el programa completo, los chicos de Grupo B nos dejaron este trailer de adelanto para ir recordando lo que pasó hace una semana y viendo lo que nos perdimos.

retrovisiones
17/10/2015 2 Comentarios

OSI y su Taunus a la italiana

1968k

Officine Stampaggi Industriali (OSI) era un carrocero fundado en Turín en 1960 por el ex presidente de Ghia Luigi Segre y su amigo Arrigo Olivetti. Durante su corta vida, OSI fabricó modelos basados en Ford, Fiat (obviamente) y Alfa Romeo, es decir compañías con las que tenían fuertes vínculos políticos y geográficos. El más conocido de […]

Hernán Charalambopoulos
07/05/2013 14 Comentarios

Imágenes

5

Algunas desprolijas imágenes del antes, durante y después de una jornada vivida con mucha intensidad y que dejó el mejor de los sabores entre los que participaron. Desafío Vintage en Roque Pérez: de lo mejor que nos tocó ver durante este año en términos de cantidad, calidad de autos y sobre todo por el lugar, […]

Hernán Charalambopoulos
20/08/2013 4 Comentarios

Guillermo Iacona

Adorador de la mecánica fina. Alfista. Padre de cuatro hijos, dos alfistas. Cultor de la cultura. Amante de las Maserati. Abogado. Presidente del Club Alfa. Apasionado de los autos italianos, pero con perfecto dominio del inglés. Papá de mis amigos. Gran tipo. Se fue. Está en paz. Nos deja, y nos queda, la contundencia de […]

Cristián Bertschi
07/10/2010 13 Comentarios

Italia es diferente…

bajame esa trompa, che !!!!!!!!!!!!!

Después preguntan por qué Italia es el mejor lugar del mundo para diseñar autos… ¿En qué lugar te ponen una bolsa y un par de guantes a disposición para descargarte mientras estas preparando un modelo? Los tanos son los mejores, lejos.

Hernán Charalambopoulos
20/09/2012 6 Comentarios

Tributo a Ayrton Senna en Imola

10-AST_Cena_Beneficenza_Poster

Uno de los más importantes sitios sobre F1, www.FormulaPassion.it junto con la Municipalidad de Imola y cientos de voluntarios, organizó para el vigésimo aniversario de la muerte de Ayrton Senna una commemoración-tributo. Tuvo lugar en el Autódromo de Imola, desde el 30 de abril hasta el 3 de mayo, y  contó con la presencia de decenas de […]

Qui-Milano
06/05/2014 1 Comentario

Lancia del día #2

MO13_r201_16

RM Auctions va a subastar esta Stratos HF en su próxima subasta de agosto en Monterey, durante la Semana Santa que incluye las carreras en Laguna Seca, el concurso de Quail Lodge, el de Pebble Beach y mil cosas más.

Cristián Bertschi
28/06/2013 10 Comentarios

289 días, 2 Kombi clásicas

VW kombi completas

VW Kombi T1 «fleteras» x 2, Brasilia, D.F., Brasil.

Diego Speratti
08/04/2011 Sin Comentarios

El hermano musculoso del Prinz

IMG_1604

N.S.U. Prinz 1200 TTS ’70. Equipado con un motor posterior de 1.200 cc, 75 HP, refrigerado por aire, 2 carburadores Solex invertidos. Con un peso de sólo 620 kg tenía una aceleración impresionante y una velocidad emocionante de más de 180 km/h. Era el natural adversario de los Abarth 1000 TC, Simca 3 y Renault […]

Qui-Milano
20/03/2013 10 Comentarios

Cunningham C4R by JSWL

C4R

El pasado 23 de marzo , luego de la puesta a punto final, testeamos en Goodwood la recreación construida en el taller después de 2 largos años. El Cunningham C4R fue construido a partir de chasis, motor Chrysler V8 y transmisión originales.

Gabriel de Meurville
30/05/2012 17 Comentarios

Lancia del día #12

01

Lancia Gamma berlina, primer proyecto de automóvil de lujo de la marca proyectado bajo la órbita Fiat.

Hernán Charalambopoulos
08/07/2013 6 Comentarios

Consejos para el turista

tomá !!!!!

( Nota de archivo, febrero 2010 ) 1972 fue un año muy intenso para el estado de Bavaria, ya que en lo deportivo, hospitó a los Juegos Olímpicos en su capital, Múnich. Para dicho evento se levantaron muchísimas obras, entre las cuales estaba el estadio olímpico, sede de los juegos, y posteriormente del tricampeonato logrado […]

Hernán Charalambopoulos
28/01/2011 13 Comentarios

560 días, 3 clásicos intervenidos

Chevrolet frente

Ford Ranch Wagon c.1970 recortada, Peugeot 203 sedán, Chevrolet 1957 4 puertas recortado, Avenida Uruguai, Chuí, Rio Grande Do Sul, Brasil.

Diego Speratti
25/04/2012 4 Comentarios

Taninos, quebrachales y Fierros Viejos

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El Club Amigos de los Fierros Viejos, de Resistencia, Chaco, organizó una nueva fecha del campeonato de regularidad para autos clásicos, que desde hace doce años lleva el nombre de «Interclásicos». En esta oportunidad, se recorrió la autovía de la ruta nacional 16 desde Resistencia hasta Puerto Tirol. Allí, a orillas del Río Negro, la laguna […]

Staff RETROVISIONES
02/06/2015 1 Comentario

Piedra libre

Riseley 1

Cual hiyab de las mujeres islámicas, las fundas de los autos bien pueden esconder las facciones perfectas o el hocico más chimuelo. Y en este caso, ¿qué es lo que se esconderá detrás del velo? A tirar data… Foto: Gabriel De Meurville

retrovisiones
18/04/2014 9 Comentarios

434 días, 4 Mercedes G

G perfil

4 Mercedes-Benz G230 del Ejército Argentino, La Vega, San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina.

Diego Speratti
31/08/2011 Sin Comentarios

905 días, 905 clásicos

IMG_8440

En Conchillas, en el departamento de Colonia, Uruguay, hay mucha cosa para ver. En el pueblo sobreviven en buen estado de conservación la Casa Evans, el Hotel Conchillas, las casas de los operarios de la Compañía Walker y el cementerio inglés. Y en los alrededores, las canteras de las cuales se extrajeron piedra y arena […]

Diego Speratti
03/02/2015 12 Comentarios

510 días, 2 Austin clásicos

Austin ROU 3

«Hola Diego, me crucé hace un par de días para pasar Año Nuevo en Punta del Este. Pero vine por el interior (lo que pude), inclusive me quedé a dormir en Mercedes… y me acordaba de tus fotos de los descubrimientos, porque hay de todo!!!

Lectores RETROVISIONES
07/01/2012 1 Comentario

El general en su laberinto

404-cola590

Hay gente que vive obsesionada por los grandes personajes de la historia. Y los hay en todos lados. Sin ir más lejos uno de ellos vive en Luján. Un día el tipo quiso ser Juan Pablo II en la visita a su ciudad y le montó una pecera gigante a su Rastrojero papamóvil. Otro día […]

Diego Speratti
24/10/2009 1 Comentario

La crema batida de Rafaela

Valiant doblando copy

En el cielo las estrellas, en el campo las espinas y en el centro de la cuenca lechera santafesina los rayos rotos de una cachila… El Rally de Rafaela celebró una nueva edición de su tradicional cita anual el pasado fin de semana del 13 y 14 de julio y, como de costumbre, el abnegado […]

Staff RETROVISIONES
23/07/2013 7 Comentarios

Ayer barn-find, mañana Best of Show

A limpiar las carburitas en los basuradores

El Jaguar E Type «Flat Floor» que se mantuvo en letargo en un garaje por más de 30 años y alcanzó recientemente un precio récord en subasta, será finalmente restaurado por la firma inglesa CMC (Classic Motor Cars of Bridgnorth). Este auto fue el número 60 en salir de la línea de montaje de Coventry […]

Staff RETROVISIONES
09/05/2013 4 Comentarios

349 días, 349 clásicos

boniiiiiiiiitaaaaaa

Maserati Ghibli Spyder, Parking 1, Cernobbio, Como, Italia.

Cristián Bertschi
07/06/2011 2 Comentarios