Movilidad urbana
Qui-Milano - 20/04/2015Desde hace poco más de dos años, en varias ciudades de Europa, se revolucionó el concepto de movilidad urbana con la aparición de varias sociedades de car sharing que, en convención con las municipalidades, ponen a disposición de los abonados una buena cantidad de autos.
Funciona así: si quiero ir desde el punto A al punto B sin llamar un taxi, subir a un bus, tomar el tranvía o agarrar el auto propio, busco con una App el vehículo de car sharing más cercano; lo reservo con un click y tengo media hora para subirme a él, desbloqueándolo con el iPhone o una tarjeta. Es cuestión de digitar el código personal y ¡a usarlo!
Cuando llego a destino, lo estaciono donde quiero, paso la tarjeta o aprieto el botón de la app de nuevo, el auto te saluda y se cierra solo. En cuestión de minutos te llega la factura directamente descargada de la tarjeta de crédito.
El sistema tiene otras mil ventajas ya que se puede entrar en los centros históricos, usar los carriles exclusivos, estacionarlo en los espacios reservados a residentes sin pagar por ello, no se paga el seguro, los impuestos y ni siquiera la nafta. No es propiedad del cliente y si no funciona alguien lo arregla… Si no tiene combustible, alguien se la carga…
Las pocas desventajas son: no es conveniente para hacer viajes fuera de la ciudad, ni para tenerlo toda la noche o hacerle muchos kilómetros.
La idea del car sharing es la del uso continuo, se usa para viajecitos cortos en la ciudad y cuando no se usa, lo usa otro. Gracias a esta idea ya muchas familias urbanas con dos autos han vendido uno de ellos, y utilizan estos autitos para moverse cuando se necesitan.
¿El costo? 0,29€ al minuto, €14 a la hora, €59 por un día, y sólo cuando lo usas. Cuesta muchísimo menos que un taxi (que son bastante caros y hay pocos) e infinitamente menos que tener un auto propio.
En ciudades enrevesadas como Milano, Roma o Firenze son fantásticos y con el mismo abono podes usarlo en muchas ciudades europeas…
En Milano, una de las ciudades con más éxito de esta experiencia en Europa, hay tres sociedades: Car2go, la primera que apareció, con una flota de muchísimos Smart, Enjoy, que cuenta con 500 y 500 XL, y la última llegada, Twist con nuevísimos VW Up!, todos ellos con navegador integrado….
Quizás para la visión tradicional que tenemos todos de poseer un auto suena raro todo esto, un capricho de europeos ricos, de ecologistas intransigentes, pero en muchas ciudades europeas es verdaderamente una solución muy válida si uno lo usa como un electrodoméstico al servicio del transporte para llevarte del punto A al punto B adentro de una ciudad, sin pensar en nada más…
Personalmente, uso alguno al menos una vez a la semana, aun teniendo auto y moto. Sólo la idea de dar vueltas como un estúpido para buscar estacionamiento o correr el riesgo de ligarme una multa hace que los deje donde están y agarre un autito de estos…

Fecha: 20/04/2015
Otras notas que pueden interesarle
No te olvides de Curaçao

Una de las cosas más fascinantes de Curaçao es el papiamento, el idioma de las Antillas Holandeses que construyeron, generación tras generación, los esclavos que llegaban de África a estas islas, que fueron la base del comercio de cautivos para toda Latinoamérica y el Caribe. El papiamento tiene mucho de español y portugués, o por […]
Diego Speratti21/10/2009 3 Comentarios
Slow and easy with Virna Lisi

Coincido con Luca Prodan, cuando cantaba su veneración y sus momentos de sana y manual agitación adolescente con la imagen sensual de Virna Lisi, quien nos dejó en estos días. “Slow and easy with Virna Lisi”.
Qui-Milano18/12/2014 8 Comentarios
154 días, 154 clásicos

Ford 1952 2 puertas, Av Bustillo, Bariloche, Provincia de Río Negro, Argentina.
Diego Speratti24/11/2010 14 Comentarios
Lancia del día # 21

Lancia Aprilia, 1937. Último automóvil proyectado y supervisado por Vincenzo Lancia, quién no llegó a verlo rodar por las calles ya que falleció unos meses antes de que el proyecto viera la luz. Consigna: 130km/h de velocidad final, cuatro plazas, y consumo de 10 litros cada 100km. Objetivo cumplido.
Hernán Charalambopoulos27/07/2013 11 Comentarios
497 días, 497 clásicos

Peugeot 104 GL, Porte de La Chapelle, 18e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti22/12/2011 8 Comentarios
437 días, 437 clásicos

Mercedes-Benz 170, parque infantil de Balcarce, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti03/09/2011 Sin Comentarios
Maneje el viento

El Fiat 508, más conocido como Balilla (nombre derivado de la denominación de las fracciones juveniles fascistas), se presenta a comienzos de la década del treinta, y gracias a ello, hoy en día no es difícil deducir la afiliación política del aficionado cuando se refiere a este modelo. Si lo nombra con la nomenclatura oficial, es […]
Hernán Charalambopoulos01/07/2010 12 Comentarios
Cartel de miércoles #35

San Isidro, Prov. de Buenos Aires, Argentina. Gracias RS.-
retrovisiones03/07/2013 2 Comentarios
Berta LR en el Nürburgring

La notable labor cumplida por el bólido en pistas argentinas hizo que la prensa en Europa y los organizadores de los 1000 Kilómetros de Nürburgring, reclamasen la presencia del SP argentino junto a su creador, pilotos y equipo. Así entonces el 31 de mayo de 1971, el Berta LR, al mando de Carlos Marincovich y […]
Lao Iacona09/07/2010 5 Comentarios
8 días, 8 clásicos

Opel Rekord C 1900 L 2 puertas automático 1968, Calle Juan B. Justo, Florida, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti30/06/2010 7 Comentarios
147 días, 147 clásicos

Ford A 1930 4 puertas, México y Tacuarí, San Telmo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti17/11/2010 9 Comentarios
826 días, 826 clásicos

Alfa Romeo AR51 Matta. Este “fuoristrada» fue proyectado por Alfa Romeo para presentarlo a una licitación del Ministerio de la Defensa Italiano que tenía como objetivo reemplazar el Jeep Willys, considerado ya un obsoleto residuo de guerra. Entró en competencia con Fiat con su “Campagnola”, vehículo que al final ganó la licitación. El nombre “Matta” (que […]
Qui-Milano02/10/2013 1 Comentario
Dos ruedas enigmáticas

Con el simil Aston Martin que me publicó RETROVISIONES parezco haber, sin mala intención, revuelto el avispero. Aunque si tengo que ser sincero, tengo que admitir que el Bocha Balboni (cuando no), parece andar bastante cerca de la no tan difícil solución. Repasando álbumes amarillentos me topé ahora con otro misterio: una moto que por su […]
Federico Kirbus24/02/2010 6 Comentarios
9 días, 9 clásicos

Camión International 1927 «Etiqueta Negra», Las Cañitas, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti01/07/2010 2 Comentarios
El dolor de ya no ser

El reciente Gran Premio del ACA tuvo como punto de salida y de llegada a Luján. Invadida entonces por partida doble por más de 300 autos participantes entre turismos estándar y cupecitas de TC, la ciudad volvió por un momento a respirar el encantador aroma de los autos históricos. Para Luján eso no es nada […]
Diego Speratti28/09/2009 Sin Comentarios
La ALFETA

Recurro a amigos, conocidos, etc. con el fin de encuestarlos sobre tema juguetes: Me llamó la atención no ver en autoclásica entre los juguetes modelos, autitos con suspensión como el de la foto. Nosotros acá en Esperanza, Santa Fe, hemos jugado entre las décadas del 50 y del 60 hasta que aparecieron los Scalextric y otros. […]
Lectores RETROVISIONES12/10/2010 4 Comentarios
Kuve
Creo que sirve como alternativa con el transito y el poco lugar para estacionar, creo que en Paris los hay con los Renault Twitzy.
Y con el caso de una multa? viene el cargo al que manejaba?
Penetrit
Si no existiera «alguien» se cae todo.
Además de la multa, si te das un palo o pisas a alguien o te lo afanan, el seguro cubre todo, pero todo?
Qui-Milano
En caso de multa, la paga la sociedad y después te la descuenta de la tarjeta de crédito de quien tenía el auto en el momento de la infracción …
En caso de piña o robo, el seguro cubre todo, ya que es del tipo contra todo riesgo..
Si matas a alguien te viene a buscar otro auto con una licuadora en el techo….
En el momento de confirmar el abono tenés que dejar los datos de tu tarjeta de crédito y el registro de conducir y desde ese momento vos sos responsable de lo que pasa con ese auto en todo el periodo en el cual lo usas hasta el momento el el que lo dejas de usar …
Todo estudiado…
Al Mar
Me parece fantástico este sistema. Hace muchos años que pienso en algo así, más útil, económico y funcional. El paradigma de la propiedad versus la utilidad, un nuevo paradigma que aporta muchos beneficios a nivel práctico, de movilidad, estacionamiento, de planificación urbana y muchos más beneficios. Gracias Qui Milano por hacerme conocer este sistema.