Techno Classica Essen 2015: Skoda cumple 120
Staff RETROVISIONES - 16/04/2015Skoda está celebrando su 120 aniversario este año, una buena razón para montar una impresionante presentación en la actual edición de Techno Classica Essen, que ayer abrió sus puertas al público. La marca presenta 15 de sus tesoros en este popular evento de vehículos clásicos: desde su primera bicicleta y una selección de motocicletas bajo la marca de los nombres de los fundadores de la compañía, Laurin & Klement, hasta legendarias berlinas de lujo y elegantes descapotables de la marca Skoda, y el deportivo 130 RS del año 1975.
“Skoda es uno de los fabricantes automovilísticos más antiguos del mundo”, afirma Andrea Frydlová, Directora del ŠKODA Museum en Mladá Boleslav. “En Techno Classica, estamos presentando un total de 15 productos que marcaron un hito en nuestra historia”, añade. El stand de Skoda está situado en el Hall 7 del Centro de Exposiciones de Essen, donde la marca presentará sus productos junto con ŠKODA AUTO Deutschland, su importador alemán. Techno Classica se celebra del 15 al 19 de abril de 2015.
Los inicios de Skoda se remontan a diciembre de 1895, cuando los pioneros de la movilidad Václav Laurin y Václav Klement empezaron a producir las bicicletas “Slavia” en Mladá Boleslav. Con la exhibición de la bicicleta Slavia producida por L&K, Skoda lleva a los visitantes de Techno Classica de vuelta a sus raíces.
Cuatro años más tarde, en 1899, L&K empezó a fabricar motocicletas. En el evento de Essen, se pueden ver tres de los primeros productos de la marca: la L&K Typ B (1900), la L&K Typ L 80 (1903) y la L&K Typ CCR (1905). Las motocicletas L&K eran de avanzada en aquella época, con desarrollos como el motor en V de dos litros y 4,5 CV de la L&K CCR, que alcanzaba una velocidad máxima de 85 km/h.
La producción de vehículos L&K empezó en 1905, con el legendario Voiturette Typ A como primer vehículo L&K de cuatro ruedas. El siguiente modelo L&K que marcó un hito fue el L&K Typ S de 1911, uno de los vehículos expuestos en Essen, con un motor refrigerado por agua de dos cilindros y 1.100 cc.
En 1925, L&K se fusionó con Skoda, un grupo especializado en maquinaria con sede en Pilsen. Para celebrar el 90 aniversario de esta fusión, Skoda exhibirá un L&K Skoda Typ 110 Phaeton de 1928 en Techno Classica. Este modelo fue el pináculo de la producción automovilística en Mladá Boleslav de aquella época, y además forma parte de la primera gama (L&K Skoda Typ 110) de la historia de la compañía en conseguir un resultado de ventas de cuatro dígitos. Como curiosidad, este modelo lucía los logos de ambas marcas, L&K y Skoda.
En el período de entreguerras, Skoda adquirió reputación como fabricante de prestigiosas berlinas de clase superior. A finales de 1934, se lanzó el primer Skoda Superb: el 640 Superb medía 5,5 metros de largo y montaba un motor de seis cilindros y 55 CV de potencia (2.492 cc), y su nombre se inspiraba en la palabra latina “superbus” (precioso, excelente, magnífico, etc.). Desde entonces, el Superb ha sido un sinónimo de vehículo de calidad superior fabricado en Mladá Boleslav. El vehículo de dos colores presentado en Essen (Año 1 de la producción del Superb) es una de las pocas unidades de su tipo que se han podido conservar hasta la fecha. La marca produjo un total de 201 Skoda 640 Superb.
También data de los años 30 el Skoda Popular Sport Coupé “Malá dohoda”, una rareza de competición de la que la compañía solo produjo tres unidades en 1937. Su nombre, “Malá dohoda”, se refiere a la ocasión especial en la que se utilizó este coche. En 1937, el modelo ganó un rally que transcurrió por Checoslovaquia, Yugoslavia y Rumanía, los países que formaron parte del pacto conocido como «Pequeña Entente» (en checo, “Malá dohoda”).
En mayo de 1946, poco después del fin de la Segunda Guerra Mundial, se lanzó el sucesor del Skoda Popular, el 1101 Tudor; en Techno Classica, los visitantes podrán admirar el Skoda 1102 Tudor, un descapotable de los años 50. Otro vehículo que está fascinando a los visitantes del encuentro es un Felicia de 1960. Este legendario y elegante descapotable deportivo de dos plazas fue producido entre 1959 y 1964 (con cerca de 15.000 unidades en total), y siempre ha sido uno de los favoritos para los amantes de los coches clásicos.
Skoda está orgullosa de sus 120 años de historia de excelencia automovilística, así como de los 114 años de éxitos en competición, y Techno Classica en Essen verá un vehículo único que apareció en la escena automovilística hace 40 años: el Skoda 130 RS. La marca celebrará el 40 aniversario de este modelo exhibiendo un total de cuatro unidades del 130 RS: dos autos de rallyes y dos unidades de competición en pista.
Categorías: EventosFecha: 16/04/2015
Otras notas que pueden interesarle
Mi clásico: Fiat 1500 coupé
Nuestro clásico es una coupé Fiat 1500 1969. La adquirimos tal cual está, hace muy poco que la tenemos, la verdad que anda muy bien. Muy buena la página y no la cierren nunca. Julián Sánchez García.
Lectores RETROVISIONES08/12/2010 8 Comentarios
La Ferrari del panadero
Como todo tiene que ver con todo, ¿qué podemos decir de esta Ferrari 250 GT Drogo/Bizzarrini? ¿Es fea? ¿La diseñaron en IAME? ¿O la podemos considerar una Shooting Brake? Algunos dicen que fue el primer horno microondas de competición…
04/03/2013 32 Comentarios
Hablando de coches…motores
Sabido es que Fiat en Argentina no solamente se dedicó a fabricar autos y camiones. Entre sus otras actividades industriales figuraban la de su subsidiaria Materfer, en la provincia de Córdoba, que diseñaba y fabricaba vehículos ferroviarios, ya sean locomotoras Diesel como vagones de pasajeros de media y larga distancia. Pero quizás los vehículos con […]
Lectores RETROVISIONES27/08/2010 13 Comentarios
Cartel de miércoles #29
Candidato a intendente desconocido para el partido de Tigre, Buenos Aires, Argentina. Año 2007.
Diego Speratti05/12/2012 4 Comentarios
Medio siglo del Škoda 1000 MB
El Škoda 1000 MB cumple 50 años, ya que su presentación tuvo lugar el 21 de marzo de 1964. Se trató del primer vehículo de la marca checa con motor y tracción trasera y se ha convertido en un hito en los casi 119 años de historia de Škoda. En su apogeo, el modelo de […]
Staff RETROVISIONES25/03/2014 4 Comentarios
332 días, 332 clásicos
DeSoto c.1947 sedán, estacionamiento Autódromo Juan y Oscar Gálvez, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti21/05/2011 1 Comentario
Otro misterio develado
Retrovisiones, siempre en busca de la verdad, otra vez más va hasta el fondo de la cuestión. Los lectores se preguntaron varias veces el por qué de los encuadres de las fotos tomadas por el griego. Es suficiente con ver la pose en la que fue sorprendido en la Fiera di Brescia durante la revisión […]
Cristián Bertschi31/05/2011 9 Comentarios
334 días, 334 clásicos
Mercedes-Benz 220D pick-up 1975 (W115), Bordieu al 400, Tigre, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti23/05/2011 3 Comentarios
La General Paz, el Zonda y el Taunus
Miércoles 24 de noviembre, 16:30 hs. aproximadamente. Vengo por Panamericana mano a Capital justo donde la curva te deposita en la General Paz, iba a cambiar de carril y por mi espejo retrovisor veo… ¿qué veo? ¿veo? ¿qué es eso? En cuanto me pasó digo: «Un Pagani por Diossss si es un Pagani.» Ahí nomás acelero […]
Lectores RETROVISIONES09/01/2011 27 Comentarios
Cuenta regresiva
Mientras comenzamos la cuenta regresiva, despojando del envoltorio al nuevo almanaque, le vamos poniendo el moño a este 2010, año que recordaremos por mucho tiempo, y que nos trajo grandes alegrías al menos a quienes nos ocupamos de fogonear cada día este espacio que compartimos con ustedes. De la nada, o casi, logramos que cerca de […]
Staff RETROVISIONES31/12/2010 20 Comentarios
Antes sí se podía
Como hombre de lápiz, me gustaría ver la cara que pondría un ingeniero si hoy en día le proponen hacer una matricería de este tipo… Es increíble que esto se haya hecho hace más de cincuenta años y que hoy en día, sea prácticamente imposible pensar en hacer algo así. Como decía un amigo: «Antes […]
Hernán Charalambopoulos21/05/2013 16 Comentarios
Un Pininfarina y un Brovarone
La misma que tenían mis abuelos cuando era chico con cuya manija jugaba que era una palanca de cambios. Heladera Siam diseño Aldo Brovarone de los cincuentas. Detalle lógico de bochita de cambios seguramente proveniente de la coupé retocada magistralmente por Pininfarina pastando a metros del interesante artefacto enfriador. Foto tomada desde el techo de […]
Gabriel de Meurville21/06/2014 5 Comentarios
364 días, 364 clásicos
Indio Opel, Manuel Lobo y Alberto Méndez, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti22/06/2011 5 Comentarios
Pioneros holandeses
Mucho más alegres que sus férreos vecinos teutones, los holandeses se divierten desdramatizando e inventándose un mundo a medida en donde su innata simpatía y la belleza de sus mujeres ofrece el marco ideal para quien quiera disfrutar de la compañía de los llamados “latinos del norte”. Hablando de autos (para eso estamos), a comienzos […]
Hernán Charalambopoulos29/11/2010 24 Comentarios
Chorizos y morcillas
Km 37. Los establecimientos con nombres bizarros se suceden a cada kilómetro, por lo menos en esta parte del mundo. Son bastante difundidos por aquí los locales de «Me importa un chorizo», que venden el popular embutido. Hay local original y también hay copia, a unos pocos metros, bajando de Bogotá a Tena. Los que […]
Diego Speratti26/02/2010 6 Comentarios
















jose del castillo
¿Anda el Profesor Cinturija por allá?.
Penetrit
Reitero el post anterior:
http://www.retrovisiones.com/2015/01/una-visita-virtual-por-el-museo-skoda/
Y agrego que me quito el sombrero ante los checos, tienen las mujeres más lindas del mundo. Recorrer Prague es dar vuelta la cabeza como un buho continuamente.
Además tienen un reloj astronómico magnífico (Staroměstský orloj) en la torre de la platz. Es tan complejo que cuando se dañó estuvo algunos siglos parado esperando quien pueda arreglarlo. Para el que le interesa el tema, recomiendo leer las especificaciones y la historia del reloj.
Atte,
Güilbeis
ssjaguar
Una pregunta sincera (porque por ahí existe y yo no lo conozco)..¿Alguna vez Skoda hizo un auto lindo ???
marbadan
Con perdón de la palabra…. estimado, tomándome el atrevimiento de responderle… PREGUNTO: en su corazón (pienso que lo tiene) debe tener una lista más ó menos larga de autos que todavía no ha poseído y le gustaría tener (algún día)…. ¿Son todos lindos? o la mayoría muy buenas máquinas (SOBRE TODO).
Mi afiebrada cabeza me hace desconfiar de la calidad de lo meramente lindo y por el contrario el CONTENIDO y la CALIDAD me parecen sublimes, en todo orden de la vida.
En un pago de BOLUDOS AUTOMOTRICES (como el mío) hay un dicho que dice: «EL QUE TENGA UN SKODA QUE SE JODA». Sólo en esta ALDEA AUTOMOTRIZ se puede decir tamaña guarangada; el resto del MUNDO no piensa así y con RAZÓN.
A esta altura de mi corta vida ando cerca de haber tenido doscientos autos, hubo de todo pelo, bueno malo y regular (con apellido); voy por el segundo Skoda; hoy tengo un 120 GLS del 79 y lo supe siempre, es un autazo, hace todo muy bien, FRENA, DOBLA, CAMINA CON UN RITMO DE CRUCERO QUE POCOS AUTOS DE SU ÉPOCA SOSTIENEN; EN TIERRA, ASFALTO, HORMIGÓN, BALASTO, PISO MOJADO O SECO, NO CONOZCO MUCHOS CONTENDORES DE RENOMBRE Y DE SU ÉPOCA QUE SEAN TAN COMPLETOS, FUERTES Y BIEN TERMINADOS y a la vez tengan tan buen comportamiento frente al uso exigido del manejo deportivo. Humildemente pienso que todas estas cualidades del 120 GLS NO SON MERAS CUALIDADES, ESTÁ MUY BIEN DISEÑADO.
Quizás no sea lindo, pero tampoco es feo.
Ninguna marca, incluidas las GRANDES, se salva de haber metido la pata con algún modelo. Skoda si Ud. mira bien encontrará que tiene algunos modelos muy interesantes.
Para mi los tipos que saben más de autos son los ingleses y los que históricamente han hecho mejores autos son los tanos.
Pues pregunte a algún inglés, qué opina del 120 GLS (por ejemplo); en GB hay miles (más que en las ex repúblicas rusas.
Para terminar con esta LATA ¿ALGUIEN DIJO LINDO DE UN SAAB SPORT ó un 99? ¿Y un VW escarabajo? podemos seguir, el tema es lindo……
ssjaguar
Disculpe si como usuario de la marca se sintió ofendido,no es mi ánimo hacerlo,pero continúo opinando lo mismo..
Yo,al menos no conozco ninguno lindo;y ello no tiene nada que ver con si es buen auto o no.
Saludos.
marbadan
ja ja ja ja ¿ofendido? DE NINGUNA MANERA MI AMIGO. Estos temas son muy interesantes y no puedo con la condición de polemista. Al contrario quien debe disculparse soy yo.
Cordial saludo y hasta la próxima.
Javier M
Sospecho que los Skoda llegados a estas playas tenían, ya que el úlitmo fue el 120, la cualidad de ser fabricados para países parecidos a los nuestros: calles bacheadas y caminos mas o menos.
En cuanto a hacer las cosas bien los checos la saben lunga.
La pena es que no lograron «entrar» con el pie derecho en el mercado.
Me acuerdo de otra: «Skoda, el auto de la doble sonrisa, cuando lo comprás y cuando lo vendés»… pero andáaa!