Autoclásica 2012: la Banda Oriental
Diego Speratti - 02/10/2012La presencia del espacio del Montevideo Classic Car Club del Uruguay en las últimas ediciones de Autoclásica fortalece el carácter internacional de la muestra, y le ha permitido a los visitantes locales acercarse a algunos autos muy bien presentados y muchas veces desconocidos en las colecciones y clubes del lado occidental del Río de la Plata.
Siempre atendido por sus «dueños», la carpa del MCCC se convierte en un refugio para la buena vida social, engalanada habitualmente por unos cinco autos seleccionados por comisión directiva y socios cada año.
Autos que, por otra parte, se han llevado buenos reconocimientos en el concurso de elegancia, como por ejemplo el Peugeot 202 Darl´Mat (premio Aerodinamia en 2010, click aquí), el Saab 96 Sport del amigo Alberto Domingo (2° puesto en Contemporáneos Europeos en 2010, click aquí), un Cadillac 62 coupé convertible de 1952 (1er puesto en Post Guerra Americanos en 2011), un Nash Rambler 1955 (Mención Post Guerra Americanos en 2010), un Hudson 1937 Convertible (1er puesto en Post Vintage Americanos en 2009, click aquí) y un Lancia Aurelia B50 (1er puesto en Post Guerra Europeos en 2009, click aquí).
Para este año, nos adelantaron que llegarán al puerto de Buenos Aires sobre final de semana un Chevrolet Corvair cupé, un Chevrolet Corvette, un Mini Countryman, un MG TF y un Alfa Romeo 1900 sedán, el auto con el que Ledo Dalmas Bonjour ganó el Gran Premio Standard de 1957.
De esta manera, el Alfa 1900 vuelve a cruzar el charco cuando se cumplen 55 años de su resonante victoria y el gran Ledo en persona estará el fin de semana bien dispuesto como siempre a contar con entusiasmo y lujo de detalles grandes anécdotas de aquella épica victoria.
Ledo, su hijo Caco y Jorge Sanguinetti se ocuparon en los últimos tiempos de darle cariño y mejorar el Alfa para la ocasión, que ahora anda como un violín.
Recuperó en el frente unos faros auxiliares Lucas idénticos a los que usó en el Gran Premio y recibió importantísimas mejoras cosméticas como la pintura de los números y las leyendas que tuvo en el Gran Premio y que hasta hace unos días tenía, pero ploteadas.
Estos trabajos están siendo completados en el mayor de los secretos y a puerta cerrada en un galpón de la zona del puerto de Colonia por el letrista local Jorge Sánchez, y hasta allí fuimos con las cámaras de Retrovisiones…
Notas relacionadas:

Fecha: 02/10/2012
Otras notas que pueden interesarle
Día del amigo

Hola Retrovisiones: Les envío un render que realicé en festejo al día del amigo, ya que me siento parte de esta comunidad, hasta acá solo como lector y ahora haciendo este pequeño aporte. Se trata de la rueda de un MG PA de mediados de la década del 30, con la tuerca central alusiva al […]
Lectores RETROVISIONES20/07/2014 6 Comentarios
403 días, 403 clásicos

Chevrolet Impala 4 puertas 1960, Bosques de Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti31/07/2011 3 Comentarios
So british

Como para instaurar el tema, y lentamente llegar entre todos a la conclusión que el Shooting Brake es una de las arquitecturas más logradas, y un feliz matrimonio entre espacio y deportividad, insistiremos hasta el cansancio, embanderados y alineados con la noble causa británica de agregar espacio en un coupé y hacerlo más vivible. Lynx, es […]
Hernán Charalambopoulos07/08/2010 11 Comentarios
Tirasso, en el nombre de «Le Patron»

En el curso del año 1924 Ettore Bugatti ya estaba enterado de las bondades de los mercados argentino y brasileño en lo que a venta de automóviles se refería. Así lo indica la correspondencia existente entre «Le Patron» y Juan Bautista Lavarello, un acaudalado sportsman porteño a quien Bugatti -insistentemente- le ofrecía ser representante en Buenos […]
Lao Iacona09/08/2010 3 Comentarios
Foto del día: il Sei C, il Otto C e la Monza

Algo del material actual en el taller. ¡Buen fin de semana para todos! Foto: Gabriel de Meurville
Gabriel de Meurville17/08/2013 5 Comentarios
La mejor juguetería del mundo

Para niños inquietos como nosotros, nada mejor que tirarse de cabeza en una juguetería como la que tiene el Centro Stile Bertone, con sus modelos en escala a la vista. Crónica fotográfica de una tarde compartida con los viejos amigos que regala la profesión más linda del mundo: dibujar autitos.
Hernán Charalambopoulos23/05/2013 14 Comentarios
Mi auto es un dibujo

Ya cansado de los temas Bugatti y Cisitalia (me gustan las Cisitalia, ojo), pongo a consideración de los lectores este «insoportable» dibujito de un inglés que no sabía nada de lápices. Díganme: nombre del autor, marca exacta del auto, circuito, año y qué paso en esa carrera, no me acuerdo nada. Por favor, es la […]
Charles Walmsley29/11/2010 5 Comentarios
Los muchachos bugattistas 1977

Los otros días, revisando en mis cajones, encontré unas pocas fotos de la primera exposición que recuerdo haber visitado, donde había autos «antiguos». Tenía por entonces 9 años y, tal vez, ese fue el punto de partida de mi interés por los clásicos y por acumular juguetes, folletos, y cuanto material de autos estuviera dentro […]
Lectores RETROVISIONES06/10/2010 19 Comentarios
Chivo desconocido

Sin lugar a dudas, la era Bill Mitchell fue la más creativa y prolífica en términos de arte aplicado al automóvil que el elefante americano haya vivido en toda su historia. Bajo la tutela de este personaje, General Motors vio nacer las criaturas más representativas de su larga existencia, y a través de ellas ha […]
Hernán Charalambopoulos02/11/2010 27 Comentarios
Les presento mi clásico

Estimados Retrovisiones, les mando unas fotos de mi Lotus Seven y algunas del proceso de construcción, el cual está a su entera disposición para cuando quieran probarlo. Mi auto tiene una historia muy especial, al menos para mí. Desde el primer día que vi uno en el taller de Javier Lantarón quedé flechado. Como estaba […]
Lectores RETROVISIONES19/02/2010 78 Comentarios
Välkommen!!!

Amor y compra a primera vista: les presentamos el nuevo móvil de RETROVISIONES, con el que cubriremos de manera más eficiente cada uno de los acontecimientos del mundo clásico en esta parte del globo. Bienvenido a RETROVISIONES, querido y esperado Saab 900.
Hernán Charalambopoulos08/06/2012 30 Comentarios
Al final del camino

No se si en Colombia existen los desarmaderos/deshuesaderos/yonques. Si los hay están bien escondidos, pues he recorrido algunos miles de km por la tierra del olvido, y lo que no recuerdo es haber dado con alguno de ellos. Es díficil pensar que coleccionistas, restauradores y entusiastas locales pueden despertarse cada día sabiendo que no van […]
Diego Speratti06/04/2010 2 Comentarios
Con poca memoria

Esta es una foto de 1977 perteneciente al archivo del CAC. Díganme, ya que no recuerdo bien, marca del auto, modelo y quién es el señor que aparece allí retratado. Gracias por su ayuda.
Charles Walmsley31/10/2010 12 Comentarios
Crisis de identidad

La configuración «sedán dos puertas» nunca fue de lo más logrado que generó la industria automotriz a lo largo de su ultracentenaria historia. Quitarle dos puertas a un auto de cuatro para que solamente sea más incómodo, sin poner nada del otro lado de la balanza, es una ecuación que nunca pudimos entender. Si al […]
Hernán Charalambopoulos25/02/2010 6 Comentarios
Pequeña historia del HRG Aero

En 1971, con veintitrés años, ya estaba casado y mi esposa esperaba un bebé; no obstante, el sueño del sport se mantenía intacto y no pasaba día sin ojear las páginas de avisos económicos, buscando un HRG, un MG, un Morgan, un Singer, o algo parecido. Finalmente apareció un aviso ofreciendo un HRG 1.500 «Aerodinámico». […]
marbadan18/06/2012 20 Comentarios
Luján es la meca

Misas, tedeums del 25 de Mayo y el final de la restauración de la basílica de Luján son los temas de estricta actualidad. Pero Luján, la basílica y su entorno (con los museos, el paseo del río… o los juegos del Italpark que todavía resisten allí!!!), han sido una de las mecas turísticas a lo […]
Diego Speratti26/05/2015 4 Comentarios
Mariana
Buenisimo!
Nostalgiuzo
Bienvenidos ! Tenia entendido que don Ledo volvió al pais para correr en 1958 en Tres Arroyos una de TC.
javier
Excelente trabajo, apoyo las publicidades pintadas a mano.
Estará este año en los jardines?
Cessane
Ahí voy a andar, si no me pierdo.
Papanuel
¿Juaquín? ¿Standar? Qué grande!