Un Hudson para toda la vida

Diego Speratti - 24/05/2010

En 1997 me tocó cubrir el Rally del Río de la Plata para la revista Autos de Época. Uno de los autos que más recordaba de aquel rally, que salió de la Plaza Matriz de Montevideo y marchó hacia Punta del Este, era un Hudson Terraplane 1937 amarillo.

No supe más sobre aquel convertible hasta el año pasado, cuando lo volví a ver en Autoclásica, en el espacio del Hipódromo de San Isidro que el Montevideo Classic Car Club se encargó de decorar con puros buenos autos (click aquí).

Antes de que me acercara a preguntar por el Hudson, fueron sus dueños los que se acercaron a mi porque recordaron que les había regalado la primera “Autos de Época” que tuvieron en sus manos (12 años atrás…). Había olvidado aquel momento, pero ya estábamos presentados con padre e hijo Rapetti para volver a ser amigos y terminar hablando sobre el Hudson, que se llevó de Autoclásica un premio por su estado de conservación y otro premio aún más grande para su propietario que fue conocer a una nieta del fundador de la marca, que vive en Argentina, y se acercó muy emocionada a ver a uno de los autos concebidos en la fábrica del abuelo en Detroit.

Hudson nació en 1909 y se fue posicionando como una marca de precio intermedio, sostenida industrial y económicamente en cierto momento, especialmente en los años veinte, por su división Essex, con precios más accesibles y ventas muy superiores a las de Hudson.

Competidora de marcas como Buick, Chrysler o Mercury (ésta se creo justo antes de la S.G.M.), a comienzos de los años treinta ya proponía autos equipados con motor de 6 cilindros en línea o los más onerosos de 8 en línea. Por aquellos tiempos sus productos no dejaban de desarrollarse y los modelos de 1934 ofrecían suspensión independiente, mientras dos años después entraba en catálogo la caja Electric Hand (o mano eléctrica, en uruguayo), que incluía un preselector de velocidades eléctrico en la columna de dirección y un sistema electro-mecánico de cambios, fabricado por Bendix.

El preselector permitía eliminar la palanca en el piso, pero requería el accionamiento convencional del pedal de embrague que, por otro lado, es de corcho y funciona bañado por fluidina.

Los autos que equipaban este dispositivo, sin embargo, llevaban una palanca convencional enganchada a la parte inferior del tablero. Esta podía quitarse fácilmente para ser colocada en la correspondiente entrada en el piso en situaciones de emergencia en que el selector eléctrico de la columna se negase a funcionar.

El Terraplane 6 cilindros de aquellos años incorporaba la tapa Powerdome con la que anunciaba 101 caballos a 4.000 rpm para los 3.474 c.c. (212 pulgadas cúbicas), traía frenos hidraúlicos en las cuatro ruedas, 122 pulgadas (3,10 metros) distanciaban al eje delantero del trasero, y neumáticos de 6.00 x 16 pulgadas le aseguraban una marcha confortable y relajada en carretera.

Todos estos son atributos que se pueden encontrar en el Hudson Terraplane Brougham Convertible 1937 de Carlos Rapetti, un auto interesante por estas características técnicas, por su rareza y su estado y, antes que nada, por la historia de esta unidad en particular que su propietario cuenta con un orgullo y una sensibilidad que conmueven a cualquiera. Quien quiere oir que oiga…

“Mi familia es de Canelones. Mi papá encontró este auto a 20 km de nuestra ciudad y le encantó. Un 21 de abril de 1944 lo compró”, recuerda Carlos con memoria quirúrgica.

“Para ese entonces era un auto usado de apenas siete años. Al año siguiente mi padre lo pintó en dos tonos de grises y a la temporada siguiente, en 1946, mis padres se casaron y decidieron irse de luna de miel con el Hudson, a las playas de Rocha. Yo nací en diciembre de ese año, así que hacé las cuentas, en una de esas me concibieron en este auto”, y no hay nada ni nadie que pueda contradecirlo visto el vínculo que los ha unido por siempre.

“También fui a veranear varias veces con mis padres en “la voiturette”, como siempre la conocí. Ibamos a Atlántida, visitábamos a la Virgen del Verdún, recuerdo muchos viajes allá”, agrega.

Nacido y criado en este Hudson, Carlos también aprendió a manejar en el, y a pesar de que tuvo varios autos a lo largo de su vida, éste fue el único que nunca vendió.

Carlos puede enumerar datos y fechas de la convivencia familiar con el Hudson por horas y sin pestañear: “en el año 1964 de nuevo recibió pintura, capota nueva, se hicieron los tapizados, el motor. ¡Y yo ya tenía libreta para disfrutarlo!”

“En 1986 le ofrecí a mi padre comprárselo y pude convencerlo. Poco tiempo después tuve la oportunidad de desarmarlo y hacerlo pieza por pieza e, incluso, ¡terminé pintándolo con el mismo soplete Bink que había usado mi padre para pintarlo en dos tonos en 1945! La restauración me llevó más de cinco años y al final apuramos el ritmo porque quería tenerlo listo para los 15 años de mi hija. Finalmente fue en el auto que llegó a su fiesta.”

Carlos lo llevó luego a una exhibición de autos clásicos en Montevideo y aquel mencionado Rally del Río de la Plata del 1997 en el que nos conocimos fue su bautismo en los rallies. Ahora estamos en el Rally del Río de la Plata 2010 y es en un alto en la gymkhana donde arranca y se detiene en los grandes hitos que marcaron las vidas de los integrantes de la familia Rapetti y el Hudson. Para complementar el relato oral, la guantera se abre y aparecen allí dos fotos históricas, una de una vecina posando con el Hudson y otra del propio “niño” Carlos retratado frente a la trompa, cuando el auto era bicolor.

Las historias de Carlos, de su padre y, ahora, de sus hijos con el Hudson se suceden. “El año pasado cruzamos con ellos en barco a Buenos Aires para ir a la Autoclásica. Fue la primera salida de Uruguay con el auto». En otro paseo con el auto le dijeron el piropo del Hudson que más recuerda: “un botija se paró frente a mí y me dijo suplicando, Pisame con ese auto!!!”.”

El Hudson de los Rapetti lleva el número de serie 735077 (los 8 cilindros comenzaban por el número 75 y los 6 por el 73) y nunca ha mudado su residencia canaria, donde convive ahora en el garage familiar junto a dos Mercury 1941 (una cupé y un convertible) y varias motos entre las que se cuentan una Moto-Horex 350 1951, dos Vespa, una KTM 1974 de cross y 3 VeloSolex. Pero “la voiturette” mira a sus vecinos altanero, sabiéndose el más querido, un padre comprensivo, un hermano fiel, un hijo dilecto, el compañero inseparable de aventuras de la familia por tres generaciones. Y por las que vendrán.

Fotos: Miguel Tillous y D.S.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 24/05/2010
6 Respuestas en “Un Hudson para toda la vida
  1. DBU

    Excelente nota y maravillosas fotografías. Un detalle: me parece que Mercury comienza su producción en 1939 por lo que sólo a partir de ese momento compite con Hudson.

  2. Mariana

    coincido con DBU—excelente nota…las fotos increibles, el auto maaaaaaaaaaaaasss!!!!

  3. Marcelo

    Excelente relato, uno similar fue el que Polenta Riganti llevó a la victoria en el GP de 1936.

  4. a-tracción

    Excelente nota y una restauracion envidiable

  5. Daniel

    Historia, fotos y coche envidiables. Excelente.

  6. DS

    Gracias por los comentarios y aportes.

    DBU, el tema Mercury está aclarado ahora en el texto.

    Saludos

    ds

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Industria nacional estacionada

dekka

En un evento completamente distinto a los demás, y con un clima de lo más relajado, nos encontramos al mediodía en el autódromo, (Speratti madrugó y llego a las nueve, hay que reconocerlo) y comenzamos la recorrida, obviamente por el lugar que más nos gusta: el estacionamiento. Será que de niños nos escapábamos a ver […]

Hernán Charalambopoulos
08/12/2009 7 Comentarios

Recoleta – Tigre: desde adentro

llegada a Tigre

El domingo se realizó otra edición del gran premio Recoleta – Tigre. Gracias a la gentileza del Club de Automóviles Clásicos y del propietario del Renault que fue del presidente Roca pude ir de acompañante en el Anasagasti hasta San Isidro y en el  Renault hasta Tigre. Gracias a la pericia de los chaufeurs el […]

Raúl Cosulich
14/11/2011 3 Comentarios

Autoclásica 2015: las córneas de Carrozza

DSCN5884

Estas son algunas de las fotos que pude rescatar, ya que cuando las estaba bajando a la PC, un «error inesperado» me vació el contenido de la memoria de la cámara y más de la mitad de las imágenes se desvanecieron. Y lo peor es que eran las fotos que tomé bien temprano, a partir […]

DiegoCarrozza
16/10/2015 3 Comentarios

Luche y vuelve (a funcionar)

5

El stand del club I.A.M.E. es siempre una caja de agradables sorpresas para quien todos los años visita la expo. Gente muy trabajadora, con un entusiasmo sin límites, y muchas ganas de divulgar lo que fue una parte muy importante de nuestra industria, que al margen de los colores políticos, representó la concreción del sueño […]

Hernán Charalambopoulos
09/10/2009 4 Comentarios

Los premios Cartier Style et Luxe

Renoles

El jurado del Cartier “Style et Luxe” en el Festival of Speed compuesto por diez celebridades entre los que se destacaron Jonathan Ive (diseñador del iPhone, iPad y iPod), Roger Taylor (baterista de Queen) y Lorenzo Ramaciotti (jefe de diseño de Fiat), eligieron a la Ferrari 340 America de 1951 en la clase “Fifties finesse” […]

Gabriel de Meurville
11/07/2011 15 Comentarios

La Tierra prometida

póngase cómodo

…Y finalmente hoy como ya lo había anunciado (no fui ayer porque tenía que cumplir con el deber patrio que es gritar los goles de la selección dentro de un bar lleno de suecos y turistas europeos mirando como el «argentino» gritaba protestaba, saltaba de la silla, y otras cosas que hice que ni me […]

Lectores RETROVISIONES
17/06/2010 16 Comentarios

13 días, 13 clásicos

Chupate esa naranja

Opel K180, Rafaela, Provincia de Santa Fe, Argentina.

Diego Speratti
05/07/2010 8 Comentarios

363 días, 363 clásicos

La Farola de Colonia

Renault 8 Major, Washington Barbot y Rivadavia, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
21/06/2011 13 Comentarios

RDLB 2014: Juan Tonconogy por orgullo y perseverancia

Ganadores

Según Alberto Tonconogy, navegante del Austin Healey 100/4 M 1956, la actitud de su hijo fue clave porque en ningún momento bajó los brazos. Con los resultados parciales hasta “The Vines of Mendoza”, la diferencia a favor acumulada por el binomio Manuel Eliçabe -Valeria Beruto (BMW 328 1938) parecía irreversible. Sin embargo, el campeón argentino […]

Jose Rilis
16/03/2014 3 Comentarios

Pininfarina Ferrari gRossa

DSC03818

Para festejar su 70mo. aniversario, Pininfarina construyó este one-off y lo presentó en el Salón de Turín en el año 2000. La Ferrari Rossa está construida sobre la plataforma de una 550 barchetta que ofrece la rigidez suficiente para poder hacer un auto sin techo, y en este caso ni siquiera estructura de parabrisas. Ken […]

Cristián Bertschi
12/03/2014 12 Comentarios

A remate un Lagonda V12 para restaurar

819545_240314silva_a

Un rarísimo Lagonda V12 Hooper sedán dos puertas con apenas 65.000 kilómetros en el odómetro, será una de las estrellas del remate que se realizará en el espacio NEC de Birmingham, Inglaterra, el próximo 12 de abril. Una de las curiosidades de este remate organizado por la firma Silverstone Auctions es que varios de los […]

Staff RETROVISIONES
28/03/2014 11 Comentarios

430 días, 430 adefesios

Crosley interior

Crosley Kadett Anglia, Trinidad, Departamento de Flores, Uruguay.

Diego Speratti
27/08/2011 1 Comentario

460 días, 9 Fiat 500

Fiat trompas

Fiat 500 Giardiniera, Calle 225 y Ruta 21, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
26/09/2011 3 Comentarios

El bebé de Rudolf

DSC00154

Hola, mi nombre es Rudolf Flais B, vivo en Santiago de Chile, tengo 23 años y soy amante de los fierros, en especial de los antiguos. Navegando por la net encontré su página y me enamoré de los autos que tienen. Mi sueño es tener plata para poder viajar allá con mi bebe (un Chevrolet […]

Lectores RETROVISIONES
27/04/2012 10 Comentarios

IV Raduno Italiano

Poster---IX-Raduno

El próximo sábado 18 de abril se realizará el VIII Raduno Italiano y Concorso d’Eleganza e Design, un evento tradicional que se reserva con exclusividad para automóviles de origen italiano. El encuentro se iniciará en el Paseo Fangio, Intendente Bunge y Andrés Bello, en el Parque Tres de Febrero de la Ciudad de Buenos Aires, […]

Jose Rilis
25/03/2015 2 Comentarios

Noche del auto artesanal en el CAS

2014-07-24 Cena ASN CAS (3)

Con motivo de la reciente sanción de la Ley de Fabricación de Automóviles Artesanales y en Bajas Series, el Club de Automóviles Sport realizó una noche especial para agasajar a los diputados Paula Bertol y Eduardo Amadeo (quien además es socio del CAS), a los miembros de la recientemente creada Asociación Constructores Independientes de Automóviles […]

Staff RETROVISIONES
31/07/2014 7 Comentarios

Rally MDP 2012: el Concurso de Elegancia

Chrysler en estancia

Hoy a la noche comienzan las actividades del Rally de Mar del Plata y el club organizador dio a conocer días atrás los cerca de 50 autos que participarán en él (click aquí). Con 32 ediciones ya realizadas y con tantos autos importantes que han visto actividad en ellas, el club organizador sigue persiguiendo la excelencia […]

Diego Speratti
06/12/2012 4 Comentarios

La Motó de Felipe

image-1

Cuando a un diseñador industrial se le encarga algo que no está acostumbrado por oficio a hacer, porque no es parte de su cotidiano, pueden salir cosas sorprendentes. El designer francés Philippe Starck, creador en los años noventa de una infinidad de objetos, desde manijas a exprimidores, sillones, televisores, cepillos de dientes o botellas de […]

Qui-Milano
28/07/2014 8 Comentarios

Peligrosos parecidos

escrim

Cadillac 1958, y el grito.

Hernán Charalambopoulos
04/12/2012 5 Comentarios

¿Tenés Merthiolate?

gwd-03-2013-IMG_9557-lr copy

Algo que los ingleses jamás «entenderán» y que recordé inmediatamente al ver a estos supuestos guerreros romanos largar primeros la trepada del Goodwood Press Day 2013 (click aquí). Publicidad “Romanos” 1987. Agencia Lautrec. httpv://www.youtube.com/watch?v=bcFJc_xK7As

Gabriel de Meurville
21/05/2013 4 Comentarios

El padre de mi amiga

img414-copy

Les envío unas fotos viejas que me pasó una amiga. Su padre trabajó en una fábrica de la FIAT en Amsterdam. La primera foto es él en dicha ciudad (interesante reconocer los vehículos detrás…). Las otras imágenes son dentro de la fábrica. La foto del 1500 cero km ajustando las ruedas es mi favorita.

Lectores RETROVISIONES
29/03/2013 11 Comentarios

Cooper T51 de Aintree a el CAS

la-foto

Como un anticipo de uno de los monopostos que se mostrarán en Autoclásica, se presentó en el CAS el Cooper T51 con el que Jack Brabham ganó el Gran Premio de Inglaterra en Aintree en 1959. Durante la velada un grupo de niños aprovechó para probarse la butaca del monoposto.   

retrovisiones
10/10/2013 3 Comentarios

Raduno del centenario Alfa Romeo

Que lindo diseño !!!!!

El evento se realizará el 17 de abril próximo, con destino La Reserva de Cardales, donde habrá un desayuno y un cocktail seguido de almuerzo en el Restaurant Italpast , y en el intermedio entre ambos una prueba de habilidad con presóstatos dentro de las instalaciones de La Reserva y un Concurso de Elegancia con […]

Staff RETROVISIONES
05/04/2010 3 Comentarios

Gran acuerdo

4

Retrovisiones y Semanal Clásico, comunican a sus lectores que han llegado a un acuerdo para transferir el vehículo oficial de Retrovisiones a esta última. Se trata de un Saab 900i de 1993 que a partir de ahora pasará a aumentar la flota estable de nuestro sitio amigo www.semanalclasico.com, y que de aquí en más, será […]

retrovisiones
18/06/2013 7 Comentarios

Canguro en escala

comparativa

La Alfa Romeo Giulia Canguro y el Lancia Stratos tienen algo en común, aparte del carrocero: han movido a innumerable cantidad de fabricantes de juguetes a reproducirlos. Hay juguetes de todos los precios, que oscilan en base a la antigüedad, fabricante, materiales y escala. He bautizado a mi pequeña colección de autos en escala como […]

Lao Iacona
28/02/2011 3 Comentarios