Los 60 del 600
retrovisiones - 17/06/2015Cuando todavía no se borraron los recuerdos de aquel memorable festejo del medio siglo del entrañable “Fitito” 10 años atrás, el inexorable paso del tiempo nos llevó a un nuevo hito en la historia del modelo, esta vez para recordar los 60 años de su lanzamiento.
Nuevamente el Club Fiat Clásicos se puso al frente de las celebraciones con una nueva caravana y concurso de originalidad y estado entre los 600 participantes.
Este evento, que había sido publicado con bastante anticipación, fue despertando una gran expectativa no solamente entre los fanáticos del Fiat 600, sino de los Fiat y de los autos clásicos en general. Ello se vio reflejado en el interés que suscitó en las redes sociales, en las que permanentemente se venían haciendo comentarios y consultas desde hacía bastante tiempo.
Hubo una gran cantidad de interesados en participar. Finalmente, tras una rigurosa selección sobre la base de la originalidad y el estado, se inscribieron unos 60 vehículos de todas las épocas, desde italianos de la década del 50, todas las “letras” con las que se fueron identificando los modelos a través de los años: E, D, R y S, hasta réplicas de famosos modelos, como el Jolly de Ghia, Fiat Abarth y los que, bajo la marca Cisitalia, Piero Dusio trajo al país.
Así fue como a partir de las 10 horas del sábado 13 de junio los 60 participantes, todos en impecable estado, se fueron concentrando en los salones de Fiat Stampa, en la porteña esquina de San Juan y Solís, para salir en caravana a las 11:30 hs, cumpliendo rigurosamente el programa previsto, y seguidos por un nutrido contingente de Fiat 600 y otros Fiat clásicos de socios que se acercaron para acompañar.
La caravana de Fiat 600 fue recorriendo distintos puntos emblemáticos de la ciudad: Puerto Madero, pasando por la estatua de Fangio, Plaza de Mayo, el Obelisco, para continuar por las Avenidas 9 de Julio, Del Libertador y Figueroa Alcorta hasta llegar al Paseo Fangio, sitio elegido para realizar una Exposición Estática y el Concurso de Originalidad y Estado. Mientras los jueces desarrollaban la dificilísima misión de evaluar autos que eran todos merecedores de premios, se agasajó con un lunch a quienes participaron, ya sea con su Fiat 600, como acompañando con su auto clásico, y a socios e invitados en general.
Tras el refrigerio, los participantes escucharon las palabras del presidente del Club, y del socio Alejandro García del Bo, quien hizo una emocionante reseña de cómo el Fiat 600 impactó en la sociedad argentina, generando un sentimiento de cariño hacia el modelo que aún hoy late en el corazón de los argentinos. Y eso lo pudimos comprobar por los innumerables comentarios del público que se agolpó alrededor de los autos expuestos. Nadie hubo que no recordara una “bolita” en la familia, o que él mismo no haya tenido una. Es que a lo largo de 22 años fue el automóvil más popular del mercado, por su valor accesible a las capas de menores recursos, y su excelente calidad y durabilidad.
Finalmente llegó el momento de la lectura de los premiados del concurso, a cargo del vicepresidente del club, quien hizo referencia a lo harto difícil que resultó la elección por la excelente calidad de todos los participantes, lo que obligó a tomar decisiones sobre la base de pequeños detalles e incluir menciones especiales.
Los autos a los efectos del concurso se dividieron en las categorías: 600 y 600D; 600E; 600R y 600S, destacándose una premiación especial para las réplicas de Fiat Abarth.
Para terminar, agradecemos a todos quienes participaron con sus excelentes unidades, así como quienes acompañaron con sus Fiat 600, Fiat clásicos y autos clásicos en general, a los socios que con su esfuerzo y tiempo colaboraron con la excelente organización a que el Club nos tiene acostumbrados, a quienes oficiaron de jueces en tan difícil evaluación, a Fiat Stampa que siempre está presente en los eventos del club, y a las autoridades del Paseo Fangio, augurando que este haya sido la primera de una larga y fructífera colaboración entre ambas instituciones.
Comisión Directiva del Club Fiat Clásicos
Fotos: Miguel Tillous y Diego Speratti
Notas relacionadas:
Categorías: EventosFecha: 17/06/2015
Otras notas que pueden interesarle
Scrap
Fotos enviadas por un amigo desde un desarmadero de Inglaterra. Datsun 240 Z, gloria del automovilismo deportivo masificado y el más popular entre los deportivos, siendo el primero de los orientales coleccionables. Ingrato final para una de las tantas copias que llegaron al continente desde la gran isla del Pacífico.
Hernán Charalambopoulos11/05/2015 8 Comentarios
836 días, 836 clásicos
Les envío fotos de un Citroën 11 Traction Avant en Lavalle y Güemes en Martínez, justo en frente del Dodge del post que se ve haciendo click aquí. Kuve.-
Lectores RETROVISIONES03/03/2014 8 Comentarios
282 días, 282 clásicos
Dodge Dart 4 puertas, ferro velho de Campinorte, Goias, Brasil.
Diego Speratti01/04/2011 Sin Comentarios
La Motó de Felipe
Cuando a un diseñador industrial se le encarga algo que no está acostumbrado por oficio a hacer, porque no es parte de su cotidiano, pueden salir cosas sorprendentes. El designer francés Philippe Starck, creador en los años noventa de una infinidad de objetos, desde manijas a exprimidores, sillones, televisores, cepillos de dientes o botellas de […]
Qui-Milano28/07/2014 8 Comentarios
Bienvenida a un Chevrolet 1927
Este Chevrolet 1927 me estaba esperando en Dolores, Soriano, hace 3 años. Su dueño, un desarmador de allí, lo compró en una estancia, lo publicó varias veces en Mercado Libre sin mayor éxito, lo envolvió en polietileno y se puso a esperar que me decidiera… Lo vi desde el primer momento que lo publicó, pero […]
Lectores RETROVISIONES27/06/2013 5 Comentarios
Lector solidario
Otra colaboración para su deleite, estimados amigos. Abrazo fraternal. Esteban Fernández Balestena
Lectores RETROVISIONES02/05/2014 15 Comentarios
551 días, 551 clásicos
Ford T Phaeton, Playa Seré, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti16/04/2012 1 Comentario
198 días, 1 glorioso Pacer
AMC Pacer, Morelia y Colima, colonia Roma, D.F., México.
Diego Speratti07/01/2011 16 Comentarios
Monoposto, multimisterios
En el garage tenemos esta carrocería y no sabemos de que puede ser. Es un monoposto y fíjense que al costado tiene unas leyendas que les puedan dar a los conocedores alguna pista para saber de qué se trata.
Lectores RETROVISIONES02/12/2010 13 Comentarios
El Citroën CX cumple los 40
Citroën dio a conocer el CX 2000 en el Salón del Automóvil de París de 1974, hace ya 40 años. Desde el vamos se destacó por su confort, su ergonomía y su comportamiento en carretera, características que lo llevaron a obtener, en el año de su lanzamiento, los premios de “Auto del Año en Europa”, […]
Staff RETROVISIONES27/08/2014 13 Comentarios
James Dean lives in Botafogo
«Cuando sale a la calle el domingo, caminando para ir al cine…». Eh… al pasar por delante de un edificio residencial en Botafogo, el número en la puerta parece muy familiar… ¡Qué increíble, el mismo 130 del Little Bastard! Espero que los residentes tengan mejor suerte que el dueño del 550 Spyder (con asociaciones así, […]
Jason Vogel05/08/2010 4 Comentarios
Jacques Laffite / Ligier-Matra / Monza 1978
httpv://www.youtube.com/watch?v=-5_HRttJ1PI&feature=related Jacques Laffite practicando en Monza con el Ligier-Matra. Los comentarios se los dejo a ustedes.
Cristián Bertschi23/12/2009 9 Comentarios
Potencia y torque en la Fórmula 1
Ocurrió en los años noventa. La prensa “especializada” no sabía ofrecer al público lector nada mejor como presunta “fija” para las carreras, que los valores de la potencia que generaba este Fórmula Uno o aquél otro, para que cualquiera dedujera las perspectivas de éxito de cada candidato. Los fabricantes mentían y mentían… Ofrecían valores exagerados, […]
Federico Kirbus02/08/2010 12 Comentarios
La avispa
Pontedera, Toscana a comienzos de los cincuenta, cuando las «farobasso» comenzaban a replicarse exponencialmente, y germinando lo que años más tarde se convertiría en el mayor mito de dos ruedas que diera la industria de motociclos italiana: La avispa, o Vespa en su traducción al español.
Hernán Charalambopoulos24/05/2013 6 Comentarios
De todos lados
Lo querés, lo tenés… Aquí los documentos fotográficos del 504 Riviera aportados por el infatigable Esteban Brodsky, quien para esta semana prometió más material con leones como tema principal. Esperamos sus envíos, y mientras tanto calmamos las ganas de la insaciable y curiosa muchachada que nos sigue. ¡Felices pascuas para todos!
Lectores RETROVISIONES24/04/2011 10 Comentarios
El primer año del resto de la vida de Charlie
También se vive de proyectos que toman fuerza y se desvanecen. Están ahí, emitiendo su luz tenue, al borde de apagarse, pero por alguna razón no lo hacen y se puede volver a soñar con esos proyectos; tal vez algún día concretarlos. Yo los retomo y los abandono a veces con razones muy precisas y […]
Valeria Beruto10/01/2015 27 Comentarios
F40 vs. 599 GTB: Scacco alla Regina
httpv://www.youtube.com/watch?v=-zlyWYykOfI&feature=player_embedded Un video oficial Ferrari que además de no moverme ni siquiera un pelo del dedo gordo del pie, le falta el respeto a su propia historia, negándola. Está clarito cuál es la que está buena de las dos… ¿no?
Cristián Bertschi01/10/2011 21 Comentarios
La vieja de los gatos y el ¿Opel?
Durante un sábado de agosto, mientras desarrollaba una recorrida por la zona de Castelar en el oeste del Gran Buenos Aires, lugar del cual soy local, llegué a la calle Arredondo al 2900, pero no pude avanzar. Cruzado el camión de bomberos, las cintas entre los arboles y dos patrulleros anunciaban una historia en puerta. Creo cuando […]
Lectores RETROVISIONES23/11/2012 11 Comentarios
898 días, 898 clásicos
A veces las aguas bajan turbias y el río deja sobre las costas de Colonia del Sacramento los camalotes y la resaca que viajan desde el Pilcomayo, el Bermejo, el Paraná, el Uruguay, el infinito y más allá. Pero suele ser en la alta temporada donde se depositan sobre las blancas arenas las cosas más […]
Diego Speratti25/12/2014 9 Comentarios
Lancia del día #4
httpv://www.youtube.com/watch?v=s4TIPOevY8w Delta S4
Cristián Bertschi30/06/2013 9 Comentarios
In memoriam
Hoy hace 50 años que Erik Carlsson y Gunnar Haggborn con Saab 96 ganaban el Rallye Monte-Carlo de 1962. Hoy debería realizarse un festejo mundial de todos los amantes de Saab por ese gran triunfo frente a coches de mayor cilindrada y potencia, como Eugen Bohringer en su Mercedes 220 SE clasificado 2o y Paddy […]
Lectores RETROVISIONES23/01/2012 13 Comentarios

![_R0J1957 [1024x768]](http://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2015/06/R0J1957-1024x768.jpg)

![_R0J1867 [1024x768]](http://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2015/06/R0J1867-1024x768.jpg)





![_R0J2027 [1024x768]](http://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2015/06/R0J2027-1024x768.jpg)
![_R0J2031 [1024x768]](http://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2015/06/R0J2031-1024x768.jpg)
![_R0J1941 [1024x768]](http://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2015/06/R0J1941-1024x768.jpg)
![_R0J2002 [1024x768]](http://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2015/06/R0J2002-1024x768.jpg)
![_R0J1995 [1024x768]](http://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2015/06/R0J1995-1024x768.jpg)
![_R0J1878 [1024x768]](http://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2015/06/R0J1878-1024x768.jpg)
![_R0J1872 [1024x768]](http://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2015/06/R0J1872-1024x768.jpg)








Penetrit
Es muy encomiable la tarea de este Club y se nota la dedicación de los socios a sus autos y de los dirigentes a los eventos. Un ejemplo.
Si me permiten, hago un par de comentarios constructivos sobre los autos: no abusar de las bandas blancas, en especial en autos en cuyo año de producción ya no se usaban o se usaban las «finitas» que dejaban un area negra entre la banda blanca y la llanta, anque creo los 600 nunca las equiparon. Hay alguna llanta con taza que no se corresponde con el modelo del auto. Tengo dudas sobre el azul oscuro de un R o S. Las baguetas del guardaplast…
Atte,
Güilbeis
Der Kaiser
Mi pregunta es si el WTS964 en verdad es un Fiat 750 porqué le cambiaron el emblema «750» por el «600». Recuerdo haberlo fotografiado en la expo estática de las 6Hs Endurance de 1999 ó 2000, tenía el emblema «750». Después cuando apareció en una nota en Auto Test (años luego) ya tenía la insignia «600».
Para el que no entienda, cuando Fiat Concórd elevó la cilindrada cambió la denominación del producto de FIAT 600 a FIAT 750. Aprobado por la Secretaría de EStado de Industria. Luego, mediante nueva aprobación de la mencionada Secretaría, se volvió a la denominación FIAT 600 por cuestiones de márketing.
ssjaguar
Excelente evento….muy bien organizado(lo cual no es nada sencillo,por cierto).
Por otra parte;impresionante la recepción del público en la calle ante el paso de la caravana (es que,tal como dice la nota,»Se hizo querer el chiquitito»).
!Gracias Club Fiat Clásicos de argentina!…lo disfrutamos!
ale_gdb
Penetrit, le agradezco los conceptos, vertidos en su comentario, sobre nuestro Club. Es nuestra principal intención, y así está expresado en el objeto social de nuestros estatutos, preservar y difundir la historia de la marca Fiat con el mayor grado de fidelidad y originalidad posible.
Sinceramente, no he notado errores del tipo a los que Ud. se refiere en los autos del club, ni en el resto de los 600 seleccionados para conformar la caravana de los «60 600 para los 60 del 600», ni tampoco he podido distinguir, entre las fotos publicadas, el 600 azul oscuro «R o S», sobre el que Ud. expresa sus dudas.
Es probable que entre los 600, que no han sido seleccionados pero que igualmente se acercaron a la celebración, haya habido errores de ese tipo o aún peores, pero la calle es libre… Igualmente, en lo personal, me alegra que hayan venido a festejar con nosotros… Después de todo siguen siendo Fiat 600.
Para despejar cualquier duda al respecto, me atrevo a comentarle algunos datos respecto a las ruedas de los 600:
En primer término, vale aclarar que de acuerdo a las normativas FIVA, consideramos a los Guardaplast como un «accesorio de época», como lo pueden atestiguar las numerosas publicidades en las revistas Automundo y Corsa de la época, por lo que son aceptados.
En cuanto a las llantas y tasas, en líneas generales estas son sus características:
Modelo 600 (sin letra) y 600 D, de 1960 a 1965: Llanta de chapa ciega 12″, Taza bombé con la leyenda Fiat en relieve en el centro.
Modelo 600 E, de 1965 a 1969: Llanta de chapa con agujeros de ventilación en forma de gota (lágrima) 12″. Taza bombé con la leyenda Fiat en relieve con fondo negro, en el centro.
Modelo 600 E (transición), 1970: Llanta de chapa con agujeros de ventilación con forma cuadrada (similar a la de las primeras versiones de las Coupé 1500 y 800), 12″. Taza plana con la leyenda Fiat en relieve en el centro. (este modelo de llanta y taza solo vino ese año en ese modelo, por lo que se puede prestar a confusión).
Modelo 600 R, 1970 a 1977: Llanta de chapa con agujeros de ventilación cuadrados de dos tamaños distintos (similar a las «Potenciadas» del 125), 12″. Sin taza con tapón plástico central.
Modelo 600 S, 1977 a 1982: Llanta de chapa con con agujeros de ventilación cuadrados (diez) más separados, y del mismo tamaño, 12″. Sin taza con tapón plástico central.
Neumáticos: Pirelli Convenc.: 50.20-12 / Firestone Campeón de Lujo: 520-12. / Fate 70: 5-20-12 / Goodyear G8: 520S12. Con o sin banda blanca. La banda blanca vulcanizada a la cubierta (El 600 no vino con radiales).
En el siguiente link, djunto fotos que pude tomar ese día, de los distintos modelos: http://clubfiatclasicos.com/Ruedas600.jpg
Saludos.