Los 60 del 600

retrovisiones - 17/06/2015

_R0J1957 [1024x768]

Cuando todavía no se borraron los recuerdos de aquel memorable festejo del medio siglo del entrañable “Fitito” 10 años atrás, el inexorable paso del tiempo nos llevó a un nuevo hito en la historia del modelo, esta vez para recordar los 60 años de su lanzamiento.

Nuevamente el Club Fiat Clásicos se puso al frente de las celebraciones con una nueva caravana y concurso de originalidad y estado entre los 600 participantes.

IMG_9767

_R0J1867 [1024x768]

Este evento, que había sido publicado con bastante anticipación, fue despertando una gran expectativa no solamente entre los fanáticos del Fiat 600, sino de los Fiat y de los autos clásicos en general. Ello se vio reflejado en el interés que suscitó en las redes sociales, en las que permanentemente se venían haciendo comentarios y consultas desde hacía bastante tiempo.

Hubo una gran cantidad de interesados en participar. Finalmente, tras una rigurosa selección sobre la base de la originalidad y el estado, se inscribieron unos 60 vehículos de todas las épocas, desde italianos de la década del 50, todas las “letras” con las que se fueron identificando los modelos a través de los años: E, D, R y S, hasta réplicas de famosos modelos, como el Jolly de Ghia, Fiat Abarth y los que, bajo la marca Cisitalia, Piero Dusio trajo al país.

IMG_9652

IMG_9691

Así fue como a partir de las 10 horas del sábado 13 de junio los 60 participantes, todos en impecable estado, se fueron concentrando en los salones de Fiat Stampa, en la porteña esquina de San Juan y Solís, para salir en caravana a las 11:30 hs, cumpliendo rigurosamente el programa previsto, y seguidos por un nutrido contingente de Fiat 600 y otros Fiat clásicos de socios que se acercaron para acompañar.

La caravana de Fiat 600 fue recorriendo distintos puntos emblemáticos de la ciudad: Puerto Madero, pasando por la estatua de Fangio, Plaza de Mayo, el Obelisco, para continuar por las Avenidas 9 de Julio, Del Libertador y Figueroa Alcorta hasta llegar al Paseo Fangio, sitio elegido para realizar una Exposición Estática y el Concurso de Originalidad y Estado. Mientras los jueces desarrollaban la dificilísima misión de evaluar autos que eran todos merecedores de premios, se agasajó con un lunch a quienes participaron, ya sea con su Fiat 600, como acompañando con su auto clásico, y a socios e invitados en general.

IMG_9708

IMG_9712

IMG_9730

Tras el refrigerio, los participantes escucharon las palabras del presidente del Club, y del socio Alejandro García del Bo, quien hizo una emocionante reseña de cómo el Fiat 600 impactó en la sociedad argentina, generando un sentimiento de cariño hacia el modelo que aún hoy late en el corazón de los argentinos. Y eso lo pudimos comprobar por los innumerables comentarios del público que se agolpó alrededor de los autos expuestos. Nadie hubo que no recordara una “bolita” en la familia, o que él mismo no haya tenido una. Es que a lo largo de 22 años fue el automóvil más popular del mercado, por su valor accesible a las capas de menores recursos, y su excelente calidad y durabilidad.

Finalmente llegó el momento de la lectura de los premiados del concurso, a cargo del vicepresidente del club, quien hizo referencia a lo harto difícil que resultó la elección por la excelente calidad de todos los participantes, lo que obligó a tomar decisiones sobre la base de pequeños detalles e incluir menciones especiales.

_R0J2027 [1024x768]

_R0J2031 [1024x768]

Los autos a los efectos del concurso se dividieron en las categorías: 600 y 600D; 600E; 600R y 600S, destacándose una premiación especial para las réplicas de Fiat Abarth.
Para terminar, agradecemos a todos quienes participaron con sus excelentes unidades, así como quienes acompañaron con sus Fiat 600, Fiat clásicos y autos clásicos en general, a los socios que con su esfuerzo y tiempo colaboraron con la excelente organización a que el Club nos tiene acostumbrados, a quienes oficiaron de jueces en tan difícil evaluación, a Fiat Stampa que siempre está presente en los eventos del club, y a las autoridades del Paseo Fangio, augurando que este haya sido la primera de una larga y fructífera colaboración entre ambas instituciones.

Comisión Directiva del Club Fiat Clásicos

Fotos: Miguel Tillous y Diego Speratti

Notas relacionadas:

Todas las bolas, todas

_R0J1941 [1024x768]

_R0J2002 [1024x768]

_R0J1995 [1024x768]

_R0J1878 [1024x768]

_R0J1872 [1024x768]

 

IMG_9911

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Eventos
Fecha: 17/06/2015
4 Respuestas en “Los 60 del 600
  1. Penetrit

    Es muy encomiable la tarea de este Club y se nota la dedicación de los socios a sus autos y de los dirigentes a los eventos. Un ejemplo.
    Si me permiten, hago un par de comentarios constructivos sobre los autos: no abusar de las bandas blancas, en especial en autos en cuyo año de producción ya no se usaban o se usaban las «finitas» que dejaban un area negra entre la banda blanca y la llanta, anque creo los 600 nunca las equiparon. Hay alguna llanta con taza que no se corresponde con el modelo del auto. Tengo dudas sobre el azul oscuro de un R o S. Las baguetas del guardaplast…
    Atte,
    Güilbeis

  2. Der Kaiser

    Mi pregunta es si el WTS964 en verdad es un Fiat 750 porqué le cambiaron el emblema «750» por el «600». Recuerdo haberlo fotografiado en la expo estática de las 6Hs Endurance de 1999 ó 2000, tenía el emblema «750». Después cuando apareció en una nota en Auto Test (años luego) ya tenía la insignia «600».

    Para el que no entienda, cuando Fiat Concórd elevó la cilindrada cambió la denominación del producto de FIAT 600 a FIAT 750. Aprobado por la Secretaría de EStado de Industria. Luego, mediante nueva aprobación de la mencionada Secretaría, se volvió a la denominación FIAT 600 por cuestiones de márketing.

  3. ssjaguar

    Excelente evento….muy bien organizado(lo cual no es nada sencillo,por cierto).
    Por otra parte;impresionante la recepción del público en la calle ante el paso de la caravana (es que,tal como dice la nota,»Se hizo querer el chiquitito»).
    !Gracias Club Fiat Clásicos de argentina!…lo disfrutamos!

  4. ale_gdb

    Penetrit, le agradezco los conceptos, vertidos en su comentario, sobre nuestro Club. Es nuestra principal intención, y así está expresado en el objeto social de nuestros estatutos, preservar y difundir la historia de la marca Fiat con el mayor grado de fidelidad y originalidad posible.

    Sinceramente, no he notado errores del tipo a los que Ud. se refiere en los autos del club, ni en el resto de los 600 seleccionados para conformar la caravana de los «60 600 para los 60 del 600», ni tampoco he podido distinguir, entre las fotos publicadas, el 600 azul oscuro «R o S», sobre el que Ud. expresa sus dudas.

    Es probable que entre los 600, que no han sido seleccionados pero que igualmente se acercaron a la celebración, haya habido errores de ese tipo o aún peores, pero la calle es libre… Igualmente, en lo personal, me alegra que hayan venido a festejar con nosotros… Después de todo siguen siendo Fiat 600.

    Para despejar cualquier duda al respecto, me atrevo a comentarle algunos datos respecto a las ruedas de los 600:

    En primer término, vale aclarar que de acuerdo a las normativas FIVA, consideramos a los Guardaplast como un «accesorio de época», como lo pueden atestiguar las numerosas publicidades en las revistas Automundo y Corsa de la época, por lo que son aceptados.

    En cuanto a las llantas y tasas, en líneas generales estas son sus características:

    Modelo 600 (sin letra) y 600 D, de 1960 a 1965: Llanta de chapa ciega 12″, Taza bombé con la leyenda Fiat en relieve en el centro.

    Modelo 600 E, de 1965 a 1969: Llanta de chapa con agujeros de ventilación en forma de gota (lágrima) 12″. Taza bombé con la leyenda Fiat en relieve con fondo negro, en el centro.

    Modelo 600 E (transición), 1970: Llanta de chapa con agujeros de ventilación con forma cuadrada (similar a la de las primeras versiones de las Coupé 1500 y 800), 12″. Taza plana con la leyenda Fiat en relieve en el centro. (este modelo de llanta y taza solo vino ese año en ese modelo, por lo que se puede prestar a confusión).

    Modelo 600 R, 1970 a 1977: Llanta de chapa con agujeros de ventilación cuadrados de dos tamaños distintos (similar a las «Potenciadas» del 125), 12″. Sin taza con tapón plástico central.

    Modelo 600 S, 1977 a 1982: Llanta de chapa con con agujeros de ventilación cuadrados (diez) más separados, y del mismo tamaño, 12″. Sin taza con tapón plástico central.

    Neumáticos: Pirelli Convenc.: 50.20-12 / Firestone Campeón de Lujo: 520-12. / Fate 70: 5-20-12 / Goodyear G8: 520S12. Con o sin banda blanca. La banda blanca vulcanizada a la cubierta (El 600 no vino con radiales).

    En el siguiente link, djunto fotos que pude tomar ese día, de los distintos modelos: http://clubfiatclasicos.com/Ruedas600.jpg

    Saludos.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

«The Racers» en Brescia

0102e

En 1955 se rodó la película «The Racers» protagonizada por Kirk Douglas y dirigida por Henry Hathaway. La historia es simple pero entretenida para los que nos gustan los autos, principalmente por la aparición de dos Ferrari bastante raras. La primera es una 166 Mille Miglia (s/n 0272M) carrozada por Autodromo. No es de las […]

Cristián Bertschi
22/09/2009 3 Comentarios

Ferrari 250 GTO se vende

y la GTO se fue de Pebble Beach

Además de los autos y la gente, Rétromobile tiene un atractivo más, tan importante como estos tres últimos, pero con la siguiente particularidad: es intangible. Además vincula estos dos elementos de una manera muy particular, este elemento, atractivo y seductor son: los chismes. Entre las noticias de compras y ventas de las últimas semanas apareció […]

Cristián Bertschi
12/02/2010 8 Comentarios

212 días, 212 clásicos

matador estilo Salvador

Toyota Stout pick-up c.1977, Concepción de Ataco, Ahuachapán, El Salvador.

Diego Speratti
21/01/2011 Sin Comentarios

848 días, 848 clásicos

photo1

Estamos de zafra de óxido. Esta Simca Aronde 9 rural «sin dentadura» la encontré en la calle Palmar, a pocas cuadras de Tres Cruces, en Montevideo.

B Bovensierpien
07/04/2014 1 Comentario

Houston, tenemos un problema

art-cars3590

Tanta Mille Miglia, Pebble Beach y Autoclásica y no nos hemos detenido aún en otro evento de autos de esos que vale la pena contemplar alguna vez antes de clavar rodilla en tierra. Los «Art Cars Parade» son desfiles en los que participan automóviles y otros transportes convertidos en obras de arte por obra y […]

Diego Speratti
20/10/2009 1 Comentario

911 y 308

DSC05499

Inmaculado Porsche 911 con las huellas del recién ganado Rally del Oeste, junto a una Ferrari 308 GTSi, ideales para sentirse Steve McQueen, Magnum o ALF. Av. Libertador y Colón, Martínez, Buenos Aires. Kuve

Lectores RETROVISIONES
14/04/2015 1 Comentario

Rollinga

jagger3

Empecé este post unas siete veces sin encontrar las palabras justas, así que simplemente contaré que tenía ganas de ver que auto tenían ciertos rockers en sus años mozos, y comencé por Mick Jagger. Mezcla ideal entre velocidad y estilo, este Aston Martin DB6 representa perfectamente el look “Stone”. Bien alejado del imaginario vernáculo, los Rolling […]

Hernán Charalambopoulos
16/10/2010 11 Comentarios

897 días, 897 clásicos

image1

Andando por las pintorescas calles de Amsterdam, Holanda, en los primeros días de diciembre, me encontré con este espectacular Porsche 911. Martín Cabrera

Lectores RETROVISIONES
23/12/2014 6 Comentarios

246 días, clásicos de la Calle 13

Local2

Chevrolet, Ford, Packard, Cadillac, Dodge y otros, Agencia Auto Caldas, Calle 13 y Carrera 19, La Sabana, Bogotá, Colombia.

Diego Speratti
24/02/2011 Sin Comentarios

Cartel de miércoles #2

cola

Cafayate, Salta, Argentina.

Cristián Bertschi
30/06/2010 3 Comentarios

Abierto todo el día

que saladita....

El título no refiere al horario de atención del negocio de cortes vacunos perteneciente al potencial dueño de esta coupé Fuego, sino más bien a las posibilidades de transformación que ofrecía este ejemplar construido por Heuliez, allá en los ochenta, cuando la marca del rombo intentaba hacer equilibrio en el difícil mercado norteamericano. Demás está decir […]

Hernán Charalambopoulos
31/10/2010 26 Comentarios

Noche 24 Horas de Le Mans en el CAS

250 LM y amigos

Velocidad, resistencia, dramatismo, rivalidad, convivencia, tragedia, extenuación y amor propio son sólo algunas especias que confluyen en las 24 Horas de Le Mans, la sal del automovilismo sport. Como paradigma de su principal propósito, Le Mans resiste: noventa años de historia casi ininterrumpida, a pesar de la oscuridad de la noche, las tempestades que la […]

Marcelo Beruto
15/08/2012 18 Comentarios

854 días, 2 clásicos

IMG_7672

Aigúa es una ciudad rodeado de sierras y ríos en el departamento de Maldonado, Uruguay. Su nombre deriva de un vocablo guaraní que significa «agua que corre», pero también «abrevadero del alma». A mí me encanta pasar por Aiguá, porque no hay otra forma de llegar que por algunas de los caminos más lindos para […]

Diego Speratti
16/04/2014 3 Comentarios

269 días, 269 clásicos

Javelin interior

AMC Javelin SST 1970, Juangriego, Isla Margarita, Nueva Esparta, Venezuela.

Diego Speratti
19/03/2011 1 Comentario

Festival of Speed del viernes

TechnologiK

Sin mucho tiempo para escribir pero cumpliendo con la audiencia, hoy pasamos de imágenes estáticas a darle el dinamismo necesario para hacer honor a esta orgía para los ojos y los oidos. Seguimos con esta “Fiesta en el Jardín de los Dioses”.

Gabriel de Meurville
01/07/2011 12 Comentarios

El centenario de Rosemeyer

carenado y open-wheeler

(Nota de archivo, octubre 2009) Este mes se cumplen 100 años del nacimiento del gran piloto alemán de preguerra Bernd Rosemeyer, quien ganó fama mundial en los años treinta, en la era en que surgieron las «Flechas de Plata», que dominaban las carreras y los récords de velocidad mundiales. Rosemeyer fue uno de los pilotos […]

Diego Speratti
29/01/2011 7 Comentarios

Llamá al ACA

dámela ya

Triste el destino del olvido para un glorioso monoposto cuando es atacado por la obsolescencia. Cuando nació en los papeles, en la inmediata posguerra, perfilaba como un gran auto de Grand Prix, con un novedoso chasis tubular y un motor de litro y medio con dos compresores. Al menos tres de estos autos pasaron sus […]

Cristián Bertschi
23/03/2011 20 Comentarios

70 días, 70 clásicos

Cuanto???  Ehhhh....

Packard Clipper 1949, Castelli y Córdoba, Martínez, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Gracias Tete por las fotos.

Lectores RETROVISIONES
31/08/2010 3 Comentarios

De Retro Classics a Techno Classica

202 Rueda Pilote

Hola amigos, estamos en Techno Classica con mi hijo Pancho y otros forajidos regateando los 356 y otras travesuras. Tanto en el camino hacia aquí como en los alrededores está lleno de antiguos Mercedes, BMW, NSU Wankel Spider, etc., de gente que aparentemente expone sus autos en el espacio destinado a vendedores privados. También abundan […]

Lectores RETROVISIONES
11/04/2013 5 Comentarios

Ballena varada en San Cristóbal

efectos especiales de trentuno !!!!

Siguiendo con la caja de Pandora que resultó ser la calle Sarandí, en el barrio de San Cristóbal, ayer paseando por la misma cuadra en la que una vez me topé con una IES Gringa y con el simpático carro fúnebre de la semana pasada, vi que asomaba desde un taller la trompa naranja de […]

Hernán Charalambopoulos
09/03/2010 3 Comentarios

Motos de carrera. La colección Scalise

Monos rojos

«El motociclismo deportivo implica mucho más que una moto. Es la moto, su piloto, sus mecánicos, sus ingenieros. Una carrera son las motos vivas, andando y rugiendo por un circuito enmarañado de curvas y contracurvas. Pero también estos bólidos son auténticas piezas de arte. Cada una de estas motos, concebida de manera casi artesanal, tiene […]

Staff RETROVISIONES
20/07/2012 12 Comentarios

Trabajo de pre parto

le falta un pedacito de trompa....

Nuestros lectores habrán visto miles de fotos del querido 504, pero dudamos que hayan visto alguna foto de la criatura de Socheaux a punto de asomar la cabeza al mundo… Era en la misma época en la que Don Richard y sus amigotes hacían todo tipo de tropelías en las boites de moda de la […]

Hernán Charalambopoulos
26/04/2011 19 Comentarios

Más del Montecarlo Histórico

chau, hasta la próxima...

Cuando hayan leído la nota del Montecarlo Histórico, yo estaré en pleno service reformateando mi disco duro, completamente desconectado del mundo terrenal. Como anduve medio vago con el teclado y mi cabeza estaba un tanto disipada, se me ocurrió pensar que no existe mejor compañero para un editor haragán, que un colaborador voluntarioso. Fue así […]

Hernán Charalambopoulos
02/02/2010 7 Comentarios

Todos a la pista

DSC_0522

Día de pista, como cada día en el Tour Auto 2014. Lo mágico de esta prueba a diferencia de otras tan similares como prestigiosas del viejo continente, es que cada día de regularidad concluye coronando un circuitoa velocidad de punta. Nada mal para los propietarios de estos autos que logran sacar lo máximo de ellos […]

Staff RETROVISIONES
13/04/2014 10 Comentarios

Autoclassica Milano 2015: el DS del día

5-Citroen DS 19 Chapron “Le Caddy”

Inmenso, recargado, flamboyant, exagerado, vistoso, “tamarro”, rarísimo… ¿Hermoso? Sí, sin duda… y todo lo contrario también. Y con esta afirmación, nos vamos cantando el bien conocido coro: “¡Chapron, Chapron, qué grande sos!“…. Citroën DS 19 Chapron “Le Caddy” 1960.

Qui-Milano
09/04/2015 19 Comentarios