Enchúlame la locomotora
Hernán Charalambopoulos - 31/03/2011Eternos admiradores de los medios de locomoción soviéticos, sacamos del archivo de los recuerdos algunos de los más desopilantes experimentos mecánicos llevados a cabo por el régimen en materia de transporte sobre rieles.
A comienzos de los setenta, y ante el auge de los trenes de alta velocidad en Occidente, las exuberantes mentes que habitaban la ladera oriental de los Urales, decidieron emprender la aventura de unir dos mundos: el aeronáutico y el ferroviario.
Tomaron lo mejor de cada uno, y con un poco de imaginación y una enorme dosis de coraje, dieron vida a este increíble aparato: Un tren con dos turbinas de jet. La ferretería terrestre la aportó la fábrica Kalininsky con su ya por entonces obsoleto modelo ER-22. Las turbinas fueron tomadas de un avión de pasajeros Yak-40, y desconocemos el nombre del científico que fundió en un extraño abrazo ambas partes dando vida a este Frankenstein sobre rieles.
Alcanzaba la escalofriante velocidad de 290 km/h, y no queremos saber el ruido y las vibraciones que generaría a su paso, lanzado en su loca carrera pulverizadora de récords.
Los experimentos duraron algunos meses hasta que finalmente decidieron abandonar el proyecto, dejando los prototipos a la intemperie, lugar donde hoy descansan recordando sus andanzas juveniles, en donde habrán volado varias pelucas a los guardias de estación de aquellos rojos años setenta, en la rígida y a veces desopilante CCCP.

Fecha: 31/03/2011
Otras notas que pueden interesarle
794 días, 794 clásicos

Rambler Cross Country 660 c.1963, Olavarría e Irala, La Boca, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti10/08/2013 12 Comentarios
Año nuevo, pintura nueva

De las muchas Ferrari presentadas en el Concorso Cavallino de Palm Beach se desatacó esta 212 Export carrocería Fontana de 1951. Dicen que se incendió en la última Mille Miglia. Los lectores de Retrovisiones seguro aportarán datos de este carrocero poco conocido. Ver el piccolo incendio aquí.
Raúl Cosulich26/01/2011 4 Comentarios
El Padrillo

Allá por fines del 2002, vendí un Fiat 502 para comprar otro auto en mejor estado: un Fiat 503 que aún conservo. Como me había sobrado un poco de dinero empecé a buscar algo más con que complicarme la vida. El dato llegó por el lado de una muy buena persona: el Sr Beto Scaccia. A […]
Lectores RETROVISIONES30/11/2012 7 Comentarios
180 días, 180 clásicos

Buick 1941 sedanette, Tonalá y Guanajuato, colonia Roma, D.F., México.
Diego Speratti20/12/2010 Sin Comentarios
Arte callejero

Estimados, esta tarde mis obligaciones laborales me llevaron cerca de plaza San Martín. Como el clima estaba muy agradable me compré un heladito en Freddo y decidí ir caminando por la calle Florida para alegrarme la tarde mirando el buen material femenino con el cual cuenta Buenos Aires. Cruzando la avenida Córdoba luego de ver […]
Lectores RETROVISIONES22/04/2010 11 Comentarios
867 días, 867 clásicos

Mucho antes de que su nombre se masificara en Argentina, a partir de la producción en General Pacheco del modelo más grande y lujoso que tuvo Ford en Argentina hasta el año 1981, la denominación «Fairlane» debutó en un auto de la marca en el año 1955. El Fairlane estrenó su segunda generación en el año 1957, […]
Diego Speratti03/07/2014 16 Comentarios
¿Quién manda en casa, Stirling?

Festival of Speed del 2012. Lo que había comenzado como una pequeña entrevista, se fue distendiendo, e ironizamos sobre carreras, pilotos, mujeres y la gran dosis de machismo reinante en un deporte de gladiadores y guerreros. De la lista de preguntas que tenía para hacerles a Stirling y a su mujer, Susie, dejé que la […]
Gabriel de Meurville17/01/2015 4 Comentarios
713 días, 713 clásicos

Simca Aronde P60 chatita, Av. Mario Ferreira y Calle 9, Parque del Plata, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti20/03/2013 2 Comentarios
600 días, 600 clásicos

Bentley 4 ½ litros Vanden Plas Tourer 1928, Avenida General Flores e Ituzaingó, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti05/08/2012 14 Comentarios
Autoclásica 2011: Fiat 1100 Deformabile

A veces el esfuerzo no rinde sus frutos cuando no es con planificación. Como dijo alguna vez Ari Vatanen en referencia al Paris-Dakar: «De nada sirve ir rápido cuando uno no sabe a dónde va.» Esto es el caso de este Fiat 1100 nacido Transformabile y transformado a lo largo de los años con diversos […]
Cristián Bertschi09/10/2011 7 Comentarios
255 días, 255 clásicos

Pontiac Chieftain 4 puertas 1952, Calle 30A y Carrera 4, La Macarena, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti05/03/2011 Sin Comentarios
Adios a Jorge Augé Bacqué

Si hay algo que detesto, es escribir obituarios. No por el hecho de escribirlos sino porque cuando me toca, se trata de alguien cercano. No me molestaría escribir uno de Mahatma Gandhi, por ejemplo, porque bastaría con leer un poco de historia y ya está. La diferencia está en que cuando me toca, se trata de alguien con […]
César Sorkin29/06/2011 24 Comentarios
23 días, 23 clásicos

Ford 1937 fordor, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti15/07/2010 6 Comentarios
Nafta y fósforos

Corría la década del ’60. No recuerdo exactamente el año, pero el padre de un amigo mío era Gerente de la Compañía General de Fósforos Sudamericana y se apareció con dos cajas (una de ellas para mí) de lo que habían realizado para Ford Motor Argentina a efectos promocionales (la verdad, no recuerdo si era […]
Lectores RETROVISIONES05/06/2015 6 Comentarios
Atardece en la ruta

…No me importa donde estoy. Ferrari 750 Monza en la Mille Miglia 2012, perfumando el crepúsculo a pocos kilómetros de Fiorano.
Hernán Charalambopoulos31/05/2012 7 Comentarios
567 días, 567 clásicos

Ford Prefect E93A 4 puertas, Barrio Olímpico, Minas, Lavalleja, Uruguay.
Diego Speratti01/05/2012 2 Comentarios
581 días, 581 clásicos

Renault B110 4X4. Essaouira, Marruecos.
Hernán Charalambopoulos02/06/2012 6 Comentarios
309 días, 309 clásicos

Hudson Commodore 1949, Real de San Carlos, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti28/04/2011 1 Comentario
Maximo Palmbaum
Muy interesante , desconocía algo así.
Saludos
gallego chico
La mentalidad de la CCCP (URSS) merece ser estudiada. Por un lado su apoyo irrestricto a la tecnología intentando mostrar logros de su modelo político económico exitoso(esto de «modelo» no se que me recuerda).
Porque intentaban demostrar que el modelo producía el progreso del hombre nuevo.
Su antítesis, el capitalismo, era motivo de una competencia sin fin que los llevó a producir estos engendros dignos de ser estudiados minuciosamente.
El «modelo» finalmente capotó por su propio peso, es decir por ineficiente aparte del trato dado a las libertades de los ciudadanos.
a-tracción
Sr. Hernan, Ud. si que hace un gran aporte a rellenar la sesera.
No sabia que el «Club de Coches de Cuatro Puertas» era tan antiguo y que estuvo al frente de semejantes proyectos. Quisiera ver al valiente que se animo a probar la lancha-a-chorro que se ve en el afiche publicitario.
Seguramente fue gentilmente invitado a probarla a punta de arma como ironia comunista de la epoca.
cinturonga
Cuanto loco lindo. Gran afiche. También me intriga la lancha a «punga» y/o chorro, capaz de levantar vuelo con una ola la lanchota.
Gracias por la nota estimado griego.
Carinho glande, Cinturonga.
Tete
Todo lo fabricado por esa parte del mundo funcionaba a base de prueba y error, a pesar de que el error costara vidas.
Recuerdo que una vez fui a Cuba de vacaciones con mi mujer, me toco volar en un MIG de cubana de aviacion, que miedo me invadio al subir al aparato de origen ruso!!! por favor durante el despegue y aterrizaje del aparato esperé el cof cof cof de la turbina rusa.
Fuoripista
Lo que sería probar a fondo ese trencito… parece sacado de la imaginación del Coyote para perseguir al Correcaminos!!
El rápido a Liniers lo frenaban por Moreno…
pirulo
Cuando tuvieron la ocurrencia de mezclar a aviación con la nevegación marítima, generaron otro aparato no menos abominable llamado Ekranoplano, conocido también como el «Monstruo del mar Caspio»…..seguramente Hernán nos deleitará con una de sus notas al respecto.
Un abrazo. Jorge.
pinco
hola !! mi viejo me conto que, antaño, en Santa Fe, se diseñaba un deslizador para crusar a gran velocidad el rio Parana . lo equipaban 1 o 2 motores Hispano Suiza V12 uno de ellos estaba en Parana años atras en manos de personas que, me parece, lo querian exportar. alguien sabe algo ? saludos de los Pincos.
pinco
hola !! mi viejo me conto que, antaño, en Santa Fe, se diseñaba un deslizador para crusar a gran velocidad el rio Parana . lo equipaban 1 o 2 motores Hispano Suiza V12 uno de ellos estaba en Parana años atras en manos de personas que, me parece, lo querian exportar. alguien sabe algo ? saludos de los Pincos.
Papanuel
Pirulo, menos mal que te acordaste cómo se llamaba el aparatejo, justamente quería hacer referencia a él pero el alemán me mezcló las fichas y me escondió algunas.
pirulo
JAJAJAJAJ!!!!!!!!!!!
No te hagas problemas Papanuel, el «alemán», como le decimos cariñosamente en la «barra», es cada vez más popular entre varios de mis amigos…
Un abrazo. Jorge.
gallego chico
¿Qué significa «enchular»?
Javier M
Estimado Tete: Mas bien seria un Ilyushin 86, cierta vez tuve una charla con alguien de Cubana y contó que sudaban sangre con las turbinas. Tenían un solo juego de recambio.
Normalmente se tienen tres, un juego en vuelo y dos para recambio.
Si rompés, recambiás y tenés el tercer juego por si rompés el segundo mientras te hacen el overhauling del primero.
Además viste que los repuestos se conseguían solo en Moscú que quedaba medio lejos y los rusos tardaban lo menos seis meses para reconstruir las turbinas.