Salón de Buenos Aires 2015: los clásicos

Cristián Bertschi - 18/06/2015

DSC_0283

Hoy abrió su puerta a la prensa, la que estaba anunciada porAv. Santa Fe estaba cerrada, el Salón del Automóvil de Buenos Aires en su edición de fin de lustro.

De los autos nuevos por el momento no nos vamos a ocupar, para eso están otros blogs que manejan la llegada de Lifan, Chery y otros más difíciles de recordar.

Este año la presencia de clásicos ganó espacio con el pabellón que solía ser para los importadores chicos como Porsche o Mitsubishi, que está completamente ocupado por autos de varias décadas. Además, en el hall principal hay un espacio del Museo Fangio auspiciado por la gobernación del candidato anaranjado. Y suelta, entre autos sin rodar, en el stand de Ferrari y Maserati había una 430 Scuderia con varios miles de kilómetros encima exhibida tal vez como novedad.

DSC_0270

El espacio del Museo Fangio está bien presentado, contra una pared entrando a la derecha. Llevaron el Mercedes-Benz 300 SL roadster que la fábrica le regaló para que se moviera por Europa y que está en un estado de originalidad excepcional; una coupé Chevrolet; réplicas de Simca Gordini y Lancia D24 y la Maserati 250F armada por Cameron Millar. En lo personal no me gusta ver mezclada la imagen de un deportista muerto con la política, pero entiendo que ha sido un modo de fondear el transporte y armado del display.

El gran protagonista del pabellón de clásicos es el Club de Automóviles Clásicos de San Isidro, que este año festeja su medio siglo de vida. Entre los presentes había autos ya conocidos por quienes visitan la muestra del hipódromo pero esta muestra es una excelente oportunidad para verlos en detalle, limpitos y bajo techo. El surtido incluye un 300 ala de gaviota, un Alpine A110, el Countach verde, Un Aston Martin DB2, la OSCA FS372, la Ferrari de Menditeguy y otros fierros más que bien vale la pena ir a descubrir.

Además están los stands del Museo del Automóvil de Luis Spadafora y algunos autos en representación del Automóvil Club Argentino, que lamentablemente no llevó la Ferrari 166 FL; y los monopostos que en este caso no harán ruido.

Capítulo aparte el sentido homenaje a IKA y otros autos de producción nacional a cargo de Hugo Semperena a través de su revista.

Mañana abre sus puertas al público el salón lleno de promotoras, gente, y alguna que otra novedad. Como siempre, más allá de la situación por la que pasa la industria automotriz, vale la pena ir.

DSC_0282

DSC_0273

DSC_0276

DSC_0278

DSC_0275

DSC_0382 DSC_0378 DSC_0377 DSC_0373 DSC_0352 DSC_0355 DSC_0361 DSC_0367 DSC_0347 DSC_0343 DSC_0287

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Eventos
Fecha: 18/06/2015
30 Respuestas en “Salón de Buenos Aires 2015: los clásicos
  1. Ayrton

    ¡Buena cobertura, admin!

    ¡Escuché un rumor sobre que Maserati estaría presentando la nueva Quattroporte 2016 como primicia mundial!

    Después desmintieron y confirmaron que la Quattroporte en el stand de Maserati Ferrari, en realidad es modelo 2005.

    Y la novedad de Ferrari, en realidad, es un auto del 2007 o 2008.

    Sobre los chinos… Bueh.

    Al menos habrá que ir a ver los clásicos del pabellón al que se entra por Plaza Italia, si es que abren las puertas.

    Ayrton.

  2. Roberto Mina

    Sin dudas el gran atractivo del salon seran los clasicos,ya que entre los 0km que veremos? autos que no llegaran nunca o los que ves pasar por av Santa Fe.
    Excelentes fotos.

  3. jose del castillo

    El Lancia (segunda y cuarta foto), entiendo que es una replica, ¿hecha por quien?

  4. Qui-Milano

    Replica construida en los anios cero por Nestor Salerno, (que fue propietario de la D24 s/n 0005 original antes que se volviera a Italia en manos del Conde Zanon)
    Hecha con los planos originales «conseguidos» directamente en Lancia, tiene motor Flaminia V6 2500, caja Saenz, puente DeDion de Alfa GTV, palieres VW y caja de direcciòn de Fiat Balilla.

  5. Qui-Milano

    Alguien sabe algo de la Vega GT ??
    Parece estar bien hecha y me parece interesante si es de la fin de los ’60’s como dice ahi…

  6. DanielC

    Que lindo el stand de IKA.

  7. jose del castillo

    Gracias, Qui Milano, ¿la marca de las cubiertas no la tenés?

  8. juan garbini

    La verdad que para festejar poder haber realizado un Salón este año. Meritorio el recuerdo a IKA…pero…no podrían haber puesto autos acordes al evento? El rojo…de terror

  9. Marcelo Beruto

    Esta bastante triste el salón. Si no me equivoco lo único no visto que había era la pick-up Duster (Oruch) y el Sandero con motor de Duster 2.0. Faltaban marcas: además de faltar varias premium por razones ya conocidas (BMW, Porsche, Alfa, etc.) tampoco estaba Citroen a pesar que fabrica autos aquí en Palomar. Casi no había concepts. En fin, parecía una gran concesionaria multimarca (¿CarOne?) y la expresión general en muchas marcas era «¿Que carajo estamos celebrando?».
    Lo de Ferrari ya fue demasiado lejos: una 430 Challenge con tres o cuatro obleas de VTV en el parabrisas y una Quattroporte con un par de primaveras a la que ni se tomaron la molestia de inflarle las cubiertas…
    No se si fue el mareo por el olor a pegamento/resina que emanaban algunos stands todavía, pero casi me voy al piso un par de veces porque muchas «escenografías» tienen escalones, molduras, elevaciones, cositas que entre la gente no se ven y te los llevás puesto.
    Creo que lo que más me detuve a mirar fue el Buggy Peugeot del Dakar, el LMP de Toyota y, para no perder la costumbre, los clásicos (por suerte alguien con buen criterio le había sacado la bandera de Argentina a la F250 by Cameron).
    Honestamente no recomiendo el caos que es el eternamente saturado ingreso a ese predio con cola de autos en doble fila en Av Sarmiento hasta Libertador (y más allá) para visitar esta muestra.

  10. @autazos

    Buen día, gracias por el completo informe. Sin dudas que hay mucho más atractivo en este sector que en varios de los stands de marcas con productos «mercosur».

    Pero también está el Pony, el nuevo AMG…

  11. Qui-Milano

    jose:
    Si: Pirelli «Stella Bianca» sobre llantas tipo Rudge de construccion nacional….

  12. Marito

    Vega GT. o Jaguar – Ford, (Vega por el artesano que moldeo la carrocería), basado en un diseños de Luis Varela (el de Automundo), propiedad en principio de Dante Geronimi.- Actualmente su propiedad es de un empresario muy cercano a los clasicos, era intención de su actual dueño cambiar el motor, frenos y caja, desconozco si la varición se realizo.

  13. Penetrit

    Por varios motivos, casi todos mencionados por Marcelo Beruto, hace varios años que no voy.
    Atte,
    Güilbeis

  14. Caro

    La descripcion del Sr Beruto no puede ser mas exacta. Estuve al mediodia tratando de satisfacer mi sentido muy novato de la fotografia y un par de veces escuche un «señora!! no se puede»!!, no se si me molesto más el «señora» o el «no se puede».

    P/d: Feliz dia del padre!! para los que ostentan el titulo!!!

  15. Fede44

    No se como sera el salon de autos «modernos», pero el de clasicos es de primer nivel.

    Felicitaciones a todos los involucrados!!

  16. Leonardo de Souza

    El de la Lutteral, como se entero q no va a tener premio, seguro que la saca antes de que termine el salon…jejejej

  17. Hugo Semperena

    Gracias Cristián Bertschi por tu mención sobre nuestro Stand.
    Nuevamente el Pabellón Ocre es el que nos convoca a los amantes de los autos clásicos y sport. Del resto, poco y nada. Tal vez la Mercedes-AMG GT y el «nuevo» Mustang pueden atraer nuestra atención más allá del resto de los «medios de transporte» que se exhiben.
    Para Qui-Milano: El Vega GT es un auto único, realizado en forma totalmente artesanal a partir del sueño de un entusiasta y luego coleccionista Dante Geronimi (fallecido hace unos años) que comienza en 1968. Convoca a un carrocero artesanal de Bernal (sur del GBA) y juntos diseñan esta suerte de GT con reminiscencias de Ferrari, Jaguar, Alfa otros de la época. No tiene nada que ver Luis Varela en este auto. Está totalmente construido en chapa, el chasis deriva de un Jaguar. Mazas y ruedas son Jaguar. Originalmente se le instaló un motor Ford 59AB pero a mediados de los 70 se reemplazó por un Falcon. El auto se presentó al público en la Expo-Auto de Mar del Plata en enero de 1971 (por entonces en color celeste metalizado) y se exhibió un puñado de ocasiones en algunas exposiciones.
    El resto de los autos que tenemos en nuestro stand son un Antique, Un Cobra Biscayne, el Sport Rocchetto (auto único totalmente artesanal), una ASA Monofaro y un Torino Comahue. Todos ellos responden a la temática «Sport Nacional» en sus diferentes interpretaciones (artesanales, producción, recreaciones, derivados, etc.)
    Coincido con Marcelo Beruto en evitar el caos de gente de los fines de semana, pero de lunes a viernes se pueden ver los autos perfectamente. El Pabellón Ocre lo justifica. Saludos!

  18. Marito

    Hugo: Concuerdo contigo en el tema del Vega…, creo que Luis Varela tenía un diseño parecido, pero es verdad: no puedo afirmar que el diseño sea inspiración de Luis Varela, es un error, pido disculpas… Si recuerdo que Vega (el carrocero de Bernal), construyo además el SP de Norberto Pauloni.
    Por otra parte te consulto si se cambio el motor del auto o sigue manteniendo el Falcón..?

  19. Qui-Milano

    Hugo y Marito, gracias por la info, de lejos parece estar bien hecho y con líneas bastantes agraciadas, casi itálicas… Si es del ’69 Varela ya había hecho el Andino Renault… Eso si, las placas del rallye de Montecarlo no tienen nada que ver….

  20. Hugo Semperena

    Respuestas cortitas:
    Para Marito: Todavía tiene el Falcon adentro aunque por poco tiempo. Se viene un 302″…
    Para Qui-Milano: Coincido en que las placas Montecarlo «anque» otras decoraciones no tienen nada que ver…

  21. GUARD RAIL

    Buen y Feliz Día a los Padres ! Clarísima la descripción de Marcelo.

    Lástima que no había lugar en el Stand de Ruedas Clásicas para un Rocha Vintage y un Lotus 7, dos autos que representan claramente el espíritu de los «Sport Nacional». Personalmente creo que calzan mas en esa categoría que el Rochetto, que es un excelente representante de Artesanía Argentina.

    Otro tema: Yo creo en la necesidad de «Recreaciones», porque ante la imposibilidad de contar del «Autentico/Original» sirven para ilustrar…..y en muchos Museos se exponen Recreaciones. Pero lo que es incorrecto es decir por ejemplo, que son LOS Autos que utilizó Fangio. El Simca está claro…..pero la Cupecita TC (?), Lancia (?) y la Maserati (?) deberían también aclarar lo que realmente son.
    No desmerece lo que muestran/recrean, sería la verdad….y no estarían invitando a la «confusión-engaño» del Público

  22. jose del castillo

    Qui M: lo de la marca de los neumáticos era una broma, pero veo que es muy dificil embromarte a vos. Gracias, muy completa la descripción.

  23. ssjaguar

    Total y absolutamente de acuerdo con la 2da parte del comentario de Guar Rail.
    Pero,no olvidemos que muchas de las mencionadas «confusiones» soy muy bien premeditadas,para negocio de algunos.

  24. a-tracción

    GUARD RAIL, ¿Qué es lo que está claro del Simca-Gordini?
    Es una copia hecha por Baudena. Los dos chasis que alguna vez fueron del ACA, hoy están en manos privadas.

  25. Tete

    Hace años que no voy al salón por los mismos motivos que enumera Mareo.

    PD parece que don Semperena se desenojo por que en el post anterior sobre el salon se fue refunfuñando contra retrovisiones. ..

  26. GUARD RAIL

    En l costado del Simca-Gordini,está pintado «Construido en los Talleres del Museo JM Fangio»…..lo cual es correcto. Pero después en la Ficha al pie del Auto no lo recalcan….y ponen Año de Fabricación : 1948….y la embarran.

  27. mauricio_66

    La idea del Museo no es engañar a nadie, siempre se aclara que son réplicas. Los carteles son de manera informativa de la campaña e historia del auto y de Juan Manuel Fangio con el auto, si hay que hacer un cartel informativo de Fangio con una réplica hay que poner que ni siquiera lo conoció porque se fabricó, el Simca por ejemplo en el 2001 y Fangio fallece en el 95.

  28. GUARD RAIL

    Mauricio, no estoy en condiciones si el Museo tiene la «intención» de engañar…..pero lo que expone y dice que es, lleva al engaño del espectador, porque los datos de los carteles no coinciden con los Autos . Esto está claramente expuesto en «Derecho a Replica» que ha compartido CB en estos días.
    Ojo….esto no es una característica «exclusiva» del Museo JMF…lo practican en varios otros lados. Pero hoy analizamos lo que tenemos a la vista.

  29. mauricio_66

    Yo si estoy en condiciones porque yo hago los carteles y yo busco la info de los autos. No tratamos de engañar a la gente con autos que no son los verdaderos, aca se trata de mostrar en que tipo de autos corrió y corrieron los pilotos de esa época, ojalá La Fundación tuviese los medios para tener los 49 autos que compitió Juan Manuel Fangio, pero ya se conocen los valores de los autos y claro está la condición en que quedaron algunos de esos autos hasta la desaparición de varios de ellos, sin mencionar las mezclas que se hacían en la época cuando un motor funcionaba mejor que otro y un chasis doblaba mas, sin importar los nros de chasis. Conozco a Hugo, no tengo el agrado de conocer o si, la verdad que no se al firmante de esta nota, pero desde ya aviso a quien sea que no es mi interes en engañar a nadie con estos carteles y la información que tienen, ni mucho menos de La Fundación. Hay répicas de algunos autos para salir a muestras y en caso de siniestro no perder los originales, y eso se aclara de antemano.

  30. GUARD RAIL

    Mauricio, gracias por aclarar tu rol.Y como dije antes, las Recreaciones/Replicas son bienvenidas para Ilustrar, ante la imposibilidad de contar con los Originales/Verdaderos. Pero creo que hay aclarar la diferencia.

    Pregunta: Los Datos que figuran en los Carteles, se refieren a los Originales o las Réplicas Expuestas atrás de ellos ?

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

SM llamando a Tierra…

lindas tazas....cuanto valen ?

Ya pasaron dos meses desde la afortunada invitación para escribir en Retrovisiones. Poder reflejar mis experiencias en torno a la pasión que nos nuclea en este blog es algo muy reconfortante desde mi adoptiva Inglaterra. Es común asociar situaciones del presente con recuerdos de nuestra infancia. Esa memoria asociativa me llevó en noviembre pasado a […]

Gabriel de Meurville
31/03/2010 23 Comentarios

Grand Prix Historique de Monaco

Niní

Hoy comenzaron las pruebas en el principado de Mónaco. Charlotte no bajó. Mañana nuestro pollo, el número 44 hará los primeros entrenamientos con miras a la carrera del domingo. El auto en cuestión es una Bugatti T37, conocida aquí también como Niní y sergá conducida por nuestro amigo, lector y participante Manuel Eliçabe. Mañana seguiremos […]

Cristián Bertschi
11/05/2012 9 Comentarios

265 días, 265 clásicos

Poor´s man E Type

Triumph GT6 Mk I, Barrio Obrero, San Cristóbal, Táchira, Venezuela.

Diego Speratti
15/03/2011 Sin Comentarios

Escort, de Acrópolis a Uruguay

MK II 1600 Sport

Las Mil Millas del Uruguay 2010 son historia reciente. Una linda carrera, que tuvo como base a Colonia del Sacramento, mucha competitividad y algunos autos interesantes, que empezamos aquí a compartir. Ganadores en la categoría de velocímetro, Santiago Siniscalco y Andrés Buela compitieron a bordo de un Ford Escort Sport MK II de 1977, bien […]

Diego Speratti
03/11/2010 23 Comentarios

422 días, 2 clásicos

NSU detalle trompa

NSU Prinz y Jaguar Mark IX, Dr. Duvimioso Terra y Gral. Pagola, Tres Cruces, Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
19/08/2011 2 Comentarios

¡Nein! ¡Camuflagen!

httpv://www.youtube.com/watch?v=DXKKVU-BIpM Mítico comercial de Renault Argentina para el lanzamiento de un producto novedoso en su segmento, la Trafic. Fue realizado por la desaparecida agencia Ricardo de Luca SA y lo produjo y dirigió Martín Lobo, con su productora Cinetauro.

Cristián Bertschi
09/08/2010 5 Comentarios

677 días, 677 clásicos

e21-madrid-2012-P1300776 copy

BMW 320 (E21), Calle Pedro de Valdivia, Madrid, España.

Gabriel de Meurville
31/12/2012 29 Comentarios

Mille Miglia 2012: Macchine argentine in Fiera

Mercedes-Benz 300SLR

La fiera di Brescia recibió durante toda la jornada del día miércoles a los más de 370 autos que participarán de la reevocación histórica de la Mille Miglia, y a los más de 100 que formarán parte del Tributo Ferrari. Entre los autos de época hubo varios con historia argentina que pasamos a detallar.

Cristián Bertschi
17/05/2012 6 Comentarios

451 días, 451 clásicos

Lincoln cola y ruta

Lincoln Premiere 1957 fúnebre, Ruta 21, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
17/09/2011 Sin Comentarios

5 días, 5 clásicos

Yeti y el abominable cuatro cuatro de las nieves...

Peugeot 404, San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina.

Diego Speratti
27/06/2010 3 Comentarios

Chivo a las brasas

Chivo on fire

Gracias a Martín Fernández por la foto.

Lectores RETROVISIONES
15/03/2012 21 Comentarios

Autoclásica 2012: el tiempo no pudo con los entusiastas

Bocha en Autoclásica 2012

Una vez más tuvimos una Autoclásicaábajo agua, pero igual que siempre no fue un impedimento para que muchos aficionados se reunieran en el acontecimiento. Con un surtido de lluvia, lloviznas y humedad en alternancia, el clima se encargó de torturar a organizadores y asistentes. La premiación fue pospuesta para el lunes, pero con dificultades e incomodidades pudieron realizarse los homenajes a […]

Bocha Balboni
08/10/2012 1 Comentario

El Panhard CT24 Made in Uruguay

PL 17 CT 24  UY

El asunto de cómo se llegó a la fabricación de un Panhard CT 24 nacional, es una anécdota interesante, que pinta una época del Uruguay. Los autos nacionales (y también las pick-up y los sedanes de fibra de vidrio fabricados aquí) utilizaron el grupo motor correspondiente a los PL 17 standard; mientras que los CT […]

marbadan
24/07/2012 17 Comentarios

Otra perlita

A ver, Don Rifle si se pone a escrinir usted también y me da una manito, eh ?....

Lo más atrapante del mundo de las motos es, sin dudas, la compleja ingeniería desarrollada, y la miniaturización de muchos componentes que aportan enormes avances tecnológicos no solamente en el campo de las dos ruedas, sino que luego se expanden a otros medios de transporte más complejos. Caso paradigmático es esta notable mecánica desarrollada por […]

Hernán Charalambopoulos
12/03/2012 7 Comentarios

Coppa d’Oro, Villa d’Este 2011: «Diga 33»

Oh! 33 Stradale

Esta vez no me hizo falta esperar hasta el domingo a la noche para escuchar: «And de güiner is…» y enterarme de quién se quedaba con la Coppa d’Oro en Como, después de dos días a todo concurso, primero en el hotel Villa d’Este durante el sábado y luego el domingo en Villa Erba, ambos […]

Cristián Bertschi
23/05/2011 15 Comentarios

Mamá, pisé caca

DSC_6242

No todo es glamour y esplendor en el Concours d’Elegance de Pebble Beach. También hay lugar para la desgracia, como le pasó a Arturo Keller en su Alfa Romeo 8C 2300 de 1932 carrozado por Zagato.

Cristián Bertschi
09/09/2013 5 Comentarios

Goodwood Revival 2013: ¡luz, cámara, Rolls-Royce!

RR_3378 copy

Rolls-Royce celebrará un Goodwood Revival que romperá todos los récords este fin de semana, con las tres jornadas de actividades colgando el cartel de «sold out» un mes antes del evento. El fabricante de autos de súper lujo que tiene sede en los alrededores del propio circuito, recibirá a clientes, entusiastas, celebridades invitadas ,y también […]

Staff RETROVISIONES
13/09/2013 2 Comentarios

Autoclásica 2014: el ojo de Raúl

DSCN1511

El gran Raúl Cosulich, colaborador vitalicio de Retrovisiones recorrió Autoclásica, y así la vio:

Raúl Cosulich
12/10/2014 4 Comentarios

Cocho López y el Regatta «vencedor»

regastta

La marca Fiat había tenido pocas intervenciones en el TC2000, al menos en forma seria y con cierta continuidad, hasta la irrupción en escena del Regatta que condujo Osvaldo «Cocho» López. En el año 1988 Sevel presentó en forma oficial el modelo 2000, y para 1989 se conformó un equipo que intervendría oficialmente en el […]

Lao Iacona
15/04/2014 9 Comentarios

Rally de Invierno del CAS 2012

FLB - CAS

Una mañana fresca y gris no amedrentó a los 70 gentleman drivers y sus autos que se presentaron a largar el segundo Rally de Invierno del Club de Automóviles Sport, realizado a total beneficio de la Fundación Lory Barra, en la sede de la misma institución. Lory, un verdadero fanático de los buenos autos sport, […]

Manuel Eliçabe
04/07/2012 10 Comentarios

Fiat competizione…

telefono RM !!!!

Como clásicos son todos, y nuestros lectores siempre tienen razón, no tuvimos más remedio que acontentar las irrefrenables ansias de nuestro amigo Raúl Cosulich, quien casi con desesperación nos pedía las fotos de este increíble Duna SCX en versión “Desafío de los valientes”. Perteneció a Silvio Oltra, quien lo corrió en alguna edición de finales […]

Hernán Charalambopoulos
02/06/2010 11 Comentarios

567 días, 567 clásicos

Prefect motor

Ford Prefect E93A 4 puertas, Barrio Olímpico, Minas, Lavalleja, Uruguay.

Diego Speratti
01/05/2012 2 Comentarios

Raduno Alfa Romeo. And the winner is…

cuando los Alfa nacían en Milano

El sábado arrancó no sólo con amenaza de lluvia sino también con amenaza de catástrofe cuando camino a La Reserva Cardales, en el kilómetro 63 de la Ruta 9, comenzaron a caer unas gotas. Esta fue probablemente la vez que menos me preocupó, acostumbrado a empaparme en autos viejos y sin techo porque estaba en […]

Cristián Bertschi
18/04/2010 2 Comentarios

CAS – Premio Hermanos Dellepiane

poster

Tenemos el agrado de comunicarles el próximo evento del Club de Automóviles Sport. El mismo se llevará a cabo en el Autódromo Parque Ciudad de Rio Cuarto en la provincia de Córdoba los días 20 y 21 de abril. Este contará con dos competencias finales para cada una de la habituales categorías de velocidad (DTNH, […]

Jose Rilis
16/04/2013 Sin Comentarios

Vientos de cambio

flavio

Ayer se oficializó a Flavio Manzoni como nuevo director de diseño de Ferrari. La noticia debería ser un bálsamo para los fanáticos de la marca, y sobre todo para quienes conocemos al personaje. Tuve la suerte de tenerlo como profesor en la carrera de diseño, y luego de compañero durante cuatro años en el Centro […]

Hernán Charalambopoulos
13/01/2010 4 Comentarios