Salón de Buenos Aires 2015: los clásicos
Cristián Bertschi - 18/06/2015
Hoy abrió su puerta a la prensa, la que estaba anunciada porAv. Santa Fe estaba cerrada, el Salón del Automóvil de Buenos Aires en su edición de fin de lustro.
De los autos nuevos por el momento no nos vamos a ocupar, para eso están otros blogs que manejan la llegada de Lifan, Chery y otros más difíciles de recordar.
Este año la presencia de clásicos ganó espacio con el pabellón que solía ser para los importadores chicos como Porsche o Mitsubishi, que está completamente ocupado por autos de varias décadas. Además, en el hall principal hay un espacio del Museo Fangio auspiciado por la gobernación del candidato anaranjado. Y suelta, entre autos sin rodar, en el stand de Ferrari y Maserati había una 430 Scuderia con varios miles de kilómetros encima exhibida tal vez como novedad.

El espacio del Museo Fangio está bien presentado, contra una pared entrando a la derecha. Llevaron el Mercedes-Benz 300 SL roadster que la fábrica le regaló para que se moviera por Europa y que está en un estado de originalidad excepcional; una coupé Chevrolet; réplicas de Simca Gordini y Lancia D24 y la Maserati 250F armada por Cameron Millar. En lo personal no me gusta ver mezclada la imagen de un deportista muerto con la política, pero entiendo que ha sido un modo de fondear el transporte y armado del display.
El gran protagonista del pabellón de clásicos es el Club de Automóviles Clásicos de San Isidro, que este año festeja su medio siglo de vida. Entre los presentes había autos ya conocidos por quienes visitan la muestra del hipódromo pero esta muestra es una excelente oportunidad para verlos en detalle, limpitos y bajo techo. El surtido incluye un 300 ala de gaviota, un Alpine A110, el Countach verde, Un Aston Martin DB2, la OSCA FS372, la Ferrari de Menditeguy y otros fierros más que bien vale la pena ir a descubrir.
Además están los stands del Museo del Automóvil de Luis Spadafora y algunos autos en representación del Automóvil Club Argentino, que lamentablemente no llevó la Ferrari 166 FL; y los monopostos que en este caso no harán ruido.
Capítulo aparte el sentido homenaje a IKA y otros autos de producción nacional a cargo de Hugo Semperena a través de su revista.
Mañana abre sus puertas al público el salón lleno de promotoras, gente, y alguna que otra novedad. Como siempre, más allá de la situación por la que pasa la industria automotriz, vale la pena ir.





Categorías: EventosFecha: 18/06/2015
Otras notas que pueden interesarle
127 días, 127 clásicos
Renault 5 Turbo2, Nueva York, EE.UU.
Lectores RETROVISIONES27/10/2010 20 Comentarios
MX5 X2
Dos diseñadores. Mismo origen. Misma pasión. Misma ciudad. Misma empresa. Mismo auto. Mismo color. ¡Llegaron los youngtimers a Barcelona!
Hernán Charalambopoulos17/10/2011 13 Comentarios
148 días, 148 clásicos
Goliath Express 1100 c. 1960, Agustín Álvarez al 2.700, Florida, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti18/11/2010 5 Comentarios
Los años plateados de Zoltán Glass
Mercedes-Benz, Auto Union y Shell fueron algunas de las marcas que confiaron al ojo de Zoltán Glass la generación de la imagen de la Alemania triunfal, a la vanguardia de la tecnología, a partir de los resultados en las pistas de carreras, allá por los años treinta. La época grandiosa de las flechas de plata […]
Diego Speratti28/09/2009 1 Comentario
Te acordás hermano: a Mardel en Panhard
Hola Horacito, tengo fotos de Hispano para reventarte la compu y el cuore, pero vamos primero por ésta. ¿Sos vos el que está aquí? ¿Qué recordás del día en qué sacaron esta foto? ¿Qué hacían frente a la casa de Florida? ¿De quién era el Panhard? ¿Qué fue de él? Horacio García: Esta foto es […]
Diego Speratti29/08/2013 11 Comentarios
849 días, 849 clásicos
Se dice que en Uruguay hubo (o hay) un auto de cada marca. Ahora sabemos que por lo menos un Rickenbacker hay, y vive en Nueva Helvecia, Colonia. Una más de los cientos de marcas que surgieron con el boom industrial del automóvil y antes de la gran depresión del 29, la de Rickenbacker es […]
Diego Speratti08/04/2014 5 Comentarios
Micción hecha posible
El asunto fue así (y no me pidas más precisiones): Era en la década de los ’50. Yo escribía en El Gráfico, que era la publicación de referencia entonces del quehacer deportivo. Concurrí con uno de los fotógrafos de Editorial Atlántida, creo que fue Legarreta, a la Vuelta de Olavarría. Habrá sido en el ’56 […]
Federico Kirbus05/04/2010 9 Comentarios
300 Millas Sport de la Costa 2015 (otra mirada)
Muchas veces se escucha en nuestro ambiente frases como “Ya no hay carreras como las de antes” “Antes nos divertíamos mas” “Ahora no se acelera” “Demasiado Glamour” y un interminable rosario de comentarios derivados del viejo y querido “Todo tiempo pasado fue mejor”. Muy bien señora, no camine más… Si lo que buscamos es (todo […]
Manuel Eliçabe13/05/2015 11 Comentarios
561 días, 561 clásicos
Mercedes-Benz Unimog 411 1962, Margarita Muñíz y Dr. E. Agustoni Rossi, Aiguá, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti25/04/2012 11 Comentarios
La marcha de Ibiza
Se sabe casi todo de Ibiza, muy vinculada al mar, la noche, historias de corsarios y mucha, mucha libertad… y de todos modos igualmente sorprende. En junio pasado me tocó notar otra curiosidad, desde la marina… Se acercan a puerto personajes que salen a navegar en sus «chinchorros» y dejan olvidados al rayo del sol […]
Lectores RETROVISIONES30/10/2014 7 Comentarios
El último gran coupé
( Nota de archivo, diciembre 2009) No es fácil despegar la tradición de una marca como Lancia a la de coupés elegantes y de altas prestaciones,sin embargo el peculiar management de la marca durante los últimos años, lo logrò… Impusieron su distorsionada visiòn del producto, coartando cada intento por parte de diseñadores de proponer una interpretación de […]
Hernán Charalambopoulos26/01/2011 24 Comentarios
Berlinetta BMW
Todo comenzó con un mail de Federico Sierpien quien arrastrado por la inercia del éxito de la nota del Pagoda-BMW-504 presentado la semana pasada, nos envió más material de los bávaros en aquellos felices años sesenta y setenta. El auto de hoy es un BMW 2002 GT4, carrozado por Don Pietro Frua en Turín. El afamado […]
Hernán Charalambopoulos28/02/2011 16 Comentarios
4 días, 4 clásicos
Leyland Double Decker, San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina.
Diego Speratti26/06/2010 6 Comentarios
365 días, 365 clásicos
Studebaker Champion 1942 4 puertas, Jacarandá y Timbó, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti23/06/2011 3 Comentarios
Por una mini ley para los mini AFF
httpv://www.youtube.com/watch?v=3YfTtGCsiD8&feature Esto también es artesanía. Gracias Mini Rifle Sanitario.
Cristián Bertschi28/12/2011 11 Comentarios
Diseño de autos en la Fundación Barra
Llegaron novedades de parte de la Fundación Lory barra y tienen que ver con el nuevo curso de diseño de automóviles que se va a dictar en breve en la sede de la Fundación. Estará a cargo de profesionales con experiencia en la industria y en un salón acondicionado ad-hoc con lindas mesas de trabajo […]
Cristián Bertschi15/08/2011 Sin Comentarios
La película del Torino
Para los fanáticos del Torino, una gran noticia: En el BAFICI ( Festival de Cine Independiente de Buenos Aires), se proyectará la película documental “Proyecto Torino” dirigida por Agustín Rolandelli, y que cuenta con la participación de Oreste Berta y Heriberto Pronello entre otras celebridades de la farándula mecánica criolla. La imagen es una toma […]
Hernán Charalambopoulos08/04/2010 2 Comentarios























Ayrton
¡Buena cobertura, admin!
¡Escuché un rumor sobre que Maserati estaría presentando la nueva Quattroporte 2016 como primicia mundial!
Después desmintieron y confirmaron que la Quattroporte en el stand de Maserati Ferrari, en realidad es modelo 2005.
Y la novedad de Ferrari, en realidad, es un auto del 2007 o 2008.
Sobre los chinos… Bueh.
Al menos habrá que ir a ver los clásicos del pabellón al que se entra por Plaza Italia, si es que abren las puertas.
Ayrton.
Roberto Mina
Sin dudas el gran atractivo del salon seran los clasicos,ya que entre los 0km que veremos? autos que no llegaran nunca o los que ves pasar por av Santa Fe.
Excelentes fotos.
jose del castillo
El Lancia (segunda y cuarta foto), entiendo que es una replica, ¿hecha por quien?
Qui-Milano
Replica construida en los anios cero por Nestor Salerno, (que fue propietario de la D24 s/n 0005 original antes que se volviera a Italia en manos del Conde Zanon)
Hecha con los planos originales «conseguidos» directamente en Lancia, tiene motor Flaminia V6 2500, caja Saenz, puente DeDion de Alfa GTV, palieres VW y caja de direcciòn de Fiat Balilla.
Qui-Milano
Alguien sabe algo de la Vega GT ??
Parece estar bien hecha y me parece interesante si es de la fin de los ’60’s como dice ahi…
DanielC
Que lindo el stand de IKA.
jose del castillo
Gracias, Qui Milano, ¿la marca de las cubiertas no la tenés?
juan garbini
La verdad que para festejar poder haber realizado un Salón este año. Meritorio el recuerdo a IKA…pero…no podrían haber puesto autos acordes al evento? El rojo…de terror
Marcelo Beruto
Esta bastante triste el salón. Si no me equivoco lo único no visto que había era la pick-up Duster (Oruch) y el Sandero con motor de Duster 2.0. Faltaban marcas: además de faltar varias premium por razones ya conocidas (BMW, Porsche, Alfa, etc.) tampoco estaba Citroen a pesar que fabrica autos aquí en Palomar. Casi no había concepts. En fin, parecía una gran concesionaria multimarca (¿CarOne?) y la expresión general en muchas marcas era «¿Que carajo estamos celebrando?».
Lo de Ferrari ya fue demasiado lejos: una 430 Challenge con tres o cuatro obleas de VTV en el parabrisas y una Quattroporte con un par de primaveras a la que ni se tomaron la molestia de inflarle las cubiertas…
No se si fue el mareo por el olor a pegamento/resina que emanaban algunos stands todavía, pero casi me voy al piso un par de veces porque muchas «escenografías» tienen escalones, molduras, elevaciones, cositas que entre la gente no se ven y te los llevás puesto.
Creo que lo que más me detuve a mirar fue el Buggy Peugeot del Dakar, el LMP de Toyota y, para no perder la costumbre, los clásicos (por suerte alguien con buen criterio le había sacado la bandera de Argentina a la F250 by Cameron).
Honestamente no recomiendo el caos que es el eternamente saturado ingreso a ese predio con cola de autos en doble fila en Av Sarmiento hasta Libertador (y más allá) para visitar esta muestra.
@autazos
Buen día, gracias por el completo informe. Sin dudas que hay mucho más atractivo en este sector que en varios de los stands de marcas con productos «mercosur».
Pero también está el Pony, el nuevo AMG…
Qui-Milano
jose:
Si: Pirelli «Stella Bianca» sobre llantas tipo Rudge de construccion nacional….
Marito
Vega GT. o Jaguar – Ford, (Vega por el artesano que moldeo la carrocería), basado en un diseños de Luis Varela (el de Automundo), propiedad en principio de Dante Geronimi.- Actualmente su propiedad es de un empresario muy cercano a los clasicos, era intención de su actual dueño cambiar el motor, frenos y caja, desconozco si la varición se realizo.
Penetrit
Por varios motivos, casi todos mencionados por Marcelo Beruto, hace varios años que no voy.
Atte,
Güilbeis
Caro
La descripcion del Sr Beruto no puede ser mas exacta. Estuve al mediodia tratando de satisfacer mi sentido muy novato de la fotografia y un par de veces escuche un «señora!! no se puede»!!, no se si me molesto más el «señora» o el «no se puede».
P/d: Feliz dia del padre!! para los que ostentan el titulo!!!
Fede44
No se como sera el salon de autos «modernos», pero el de clasicos es de primer nivel.
Felicitaciones a todos los involucrados!!
Leonardo de Souza
El de la Lutteral, como se entero q no va a tener premio, seguro que la saca antes de que termine el salon…jejejej
Hugo Semperena
Gracias Cristián Bertschi por tu mención sobre nuestro Stand.
Nuevamente el Pabellón Ocre es el que nos convoca a los amantes de los autos clásicos y sport. Del resto, poco y nada. Tal vez la Mercedes-AMG GT y el «nuevo» Mustang pueden atraer nuestra atención más allá del resto de los «medios de transporte» que se exhiben.
Para Qui-Milano: El Vega GT es un auto único, realizado en forma totalmente artesanal a partir del sueño de un entusiasta y luego coleccionista Dante Geronimi (fallecido hace unos años) que comienza en 1968. Convoca a un carrocero artesanal de Bernal (sur del GBA) y juntos diseñan esta suerte de GT con reminiscencias de Ferrari, Jaguar, Alfa otros de la época. No tiene nada que ver Luis Varela en este auto. Está totalmente construido en chapa, el chasis deriva de un Jaguar. Mazas y ruedas son Jaguar. Originalmente se le instaló un motor Ford 59AB pero a mediados de los 70 se reemplazó por un Falcon. El auto se presentó al público en la Expo-Auto de Mar del Plata en enero de 1971 (por entonces en color celeste metalizado) y se exhibió un puñado de ocasiones en algunas exposiciones.
El resto de los autos que tenemos en nuestro stand son un Antique, Un Cobra Biscayne, el Sport Rocchetto (auto único totalmente artesanal), una ASA Monofaro y un Torino Comahue. Todos ellos responden a la temática «Sport Nacional» en sus diferentes interpretaciones (artesanales, producción, recreaciones, derivados, etc.)
Coincido con Marcelo Beruto en evitar el caos de gente de los fines de semana, pero de lunes a viernes se pueden ver los autos perfectamente. El Pabellón Ocre lo justifica. Saludos!
Marito
Hugo: Concuerdo contigo en el tema del Vega…, creo que Luis Varela tenía un diseño parecido, pero es verdad: no puedo afirmar que el diseño sea inspiración de Luis Varela, es un error, pido disculpas… Si recuerdo que Vega (el carrocero de Bernal), construyo además el SP de Norberto Pauloni.
Por otra parte te consulto si se cambio el motor del auto o sigue manteniendo el Falcón..?
Qui-Milano
Hugo y Marito, gracias por la info, de lejos parece estar bien hecho y con líneas bastantes agraciadas, casi itálicas… Si es del ’69 Varela ya había hecho el Andino Renault… Eso si, las placas del rallye de Montecarlo no tienen nada que ver….
Hugo Semperena
Respuestas cortitas:
Para Marito: Todavía tiene el Falcon adentro aunque por poco tiempo. Se viene un 302″…
Para Qui-Milano: Coincido en que las placas Montecarlo «anque» otras decoraciones no tienen nada que ver…
GUARD RAIL
Buen y Feliz Día a los Padres ! Clarísima la descripción de Marcelo.
Lástima que no había lugar en el Stand de Ruedas Clásicas para un Rocha Vintage y un Lotus 7, dos autos que representan claramente el espíritu de los «Sport Nacional». Personalmente creo que calzan mas en esa categoría que el Rochetto, que es un excelente representante de Artesanía Argentina.
Otro tema: Yo creo en la necesidad de «Recreaciones», porque ante la imposibilidad de contar del «Autentico/Original» sirven para ilustrar…..y en muchos Museos se exponen Recreaciones. Pero lo que es incorrecto es decir por ejemplo, que son LOS Autos que utilizó Fangio. El Simca está claro…..pero la Cupecita TC (?), Lancia (?) y la Maserati (?) deberían también aclarar lo que realmente son.
No desmerece lo que muestran/recrean, sería la verdad….y no estarían invitando a la «confusión-engaño» del Público
jose del castillo
Qui M: lo de la marca de los neumáticos era una broma, pero veo que es muy dificil embromarte a vos. Gracias, muy completa la descripción.
ssjaguar
Total y absolutamente de acuerdo con la 2da parte del comentario de Guar Rail.
Pero,no olvidemos que muchas de las mencionadas «confusiones» soy muy bien premeditadas,para negocio de algunos.
a-tracción
GUARD RAIL, ¿Qué es lo que está claro del Simca-Gordini?
Es una copia hecha por Baudena. Los dos chasis que alguna vez fueron del ACA, hoy están en manos privadas.
Tete
Hace años que no voy al salón por los mismos motivos que enumera Mareo.
PD parece que don Semperena se desenojo por que en el post anterior sobre el salon se fue refunfuñando contra retrovisiones. ..
GUARD RAIL
En l costado del Simca-Gordini,está pintado «Construido en los Talleres del Museo JM Fangio»…..lo cual es correcto. Pero después en la Ficha al pie del Auto no lo recalcan….y ponen Año de Fabricación : 1948….y la embarran.
mauricio_66
La idea del Museo no es engañar a nadie, siempre se aclara que son réplicas. Los carteles son de manera informativa de la campaña e historia del auto y de Juan Manuel Fangio con el auto, si hay que hacer un cartel informativo de Fangio con una réplica hay que poner que ni siquiera lo conoció porque se fabricó, el Simca por ejemplo en el 2001 y Fangio fallece en el 95.
GUARD RAIL
Mauricio, no estoy en condiciones si el Museo tiene la «intención» de engañar…..pero lo que expone y dice que es, lleva al engaño del espectador, porque los datos de los carteles no coinciden con los Autos . Esto está claramente expuesto en «Derecho a Replica» que ha compartido CB en estos días.
Ojo….esto no es una característica «exclusiva» del Museo JMF…lo practican en varios otros lados. Pero hoy analizamos lo que tenemos a la vista.
mauricio_66
Yo si estoy en condiciones porque yo hago los carteles y yo busco la info de los autos. No tratamos de engañar a la gente con autos que no son los verdaderos, aca se trata de mostrar en que tipo de autos corrió y corrieron los pilotos de esa época, ojalá La Fundación tuviese los medios para tener los 49 autos que compitió Juan Manuel Fangio, pero ya se conocen los valores de los autos y claro está la condición en que quedaron algunos de esos autos hasta la desaparición de varios de ellos, sin mencionar las mezclas que se hacían en la época cuando un motor funcionaba mejor que otro y un chasis doblaba mas, sin importar los nros de chasis. Conozco a Hugo, no tengo el agrado de conocer o si, la verdad que no se al firmante de esta nota, pero desde ya aviso a quien sea que no es mi interes en engañar a nadie con estos carteles y la información que tienen, ni mucho menos de La Fundación. Hay répicas de algunos autos para salir a muestras y en caso de siniestro no perder los originales, y eso se aclara de antemano.
GUARD RAIL
Mauricio, gracias por aclarar tu rol.Y como dije antes, las Recreaciones/Replicas son bienvenidas para Ilustrar, ante la imposibilidad de contar con los Originales/Verdaderos. Pero creo que hay aclarar la diferencia.
Pregunta: Los Datos que figuran en los Carteles, se refieren a los Originales o las Réplicas Expuestas atrás de ellos ?