El 404 que se vistió de dandy

Diego Speratti - 19/05/2010

Pininfarina tiene con Peugeot una relación tan vinculante como la que mantiene con Ferrari. Con la marca francesa en particular la fue construyendo a partir del lanzamiento del 403 en 1955, tarea de diseño continuada luego con la versión descapotable de éste.

Cuando apareció en el horizonte la necesidad de tener en el line up un auto algo más sofisticado y moderno, el teléfono de la familia Farina sonó nuevamente y desde Italia devolvieron el proyecto final para el 404, un auto con muchas ideas compartidas con el Fiat 1800/2100, algunos Lancia coetáneos y los varios productos de la British Motor Company que en Argentina confluyeron en el Siam Di Tella, todos ellos salidos de los prolíficos tableros del estudio turinés dirigido hasta ese entonces por su fundador, Battista.

Sobre Pininfarina cayó el encargo de realizar también la variante convertible del 404 que estuvo lista para su presentación en el Salón de París de 1961, e inició su vida comercial al año siguiente, dos temporadas después de que lo hiciera el sedán del que deriva.

En este caso, además de la autoría de las líneas maestras, Pininfarina se convertía en socio productivo de la marca del león al construir este modelo en las instalaciones de Grugliasco, al igual que la cupé presentada seis meses después que el cabrio. Luego, las carrocerías autoportantes eran trasladadas vía tren o camión a Sochaux donde el ensamble final incorporaba la mecánica cuatro cilindros en posición longitudinal e inclinada.

De sus hermanos más “vulgares”, las variantes dos puertas apenas heredaban las estampas del piso y la mecánica, mientras el resto de paneles eran únicos de estos modelos. El convertible mide 8 cm más de largo que el sedán (4,50 metros contra 4,42) y también es más ancho (1,68 contra 1,62), manteniendo la misma distancia entre ejes.

Cuando lo mostraron en París, la repercusión fue tanta y llegó tan lejos que el importador de Peugeot en Uruguay, SADAR –cuyo vínculo con la marca inició en 1949 y aun perdura–, encargó tres ejemplares. Arribaron a buen puerto, el de Montevideo, poco tiempo después, en 1962.

De aquellos tres ejemplares, dos se vendieron a clientes y el restante se convirtió en el auto personal de la mujer de Nelson Güelfi, mandamás por aquel entonces de la representación de Peugeot en la banda oriental. La familia lo utilizó por alrededor de cuatro años, temporadas muy recordadas por Manuel Güelfi, que pasó más de diez años a la espera de alguna buena noticia que lo llevara a reencontrarse con el auto de su madre, el mismo sobre el que bebió los vientos frescos con que el río/mar bañaba a la rambla montevideana durante su infancia.

La noticia más esperada la recibió unos tres años atrás, cuando Horacio Moyano, encargado de la Colección Peugeot en la planta Nordex/SADAR, lo encontró en la ciudad costera de Mercedes, frente al Río Uruguay, y convenció a su entonces propietario, el piloto local “Pompón” Alvarez, de deshacerse de él.

“Álvarez lo compró en los años ochenta. Cuando lo encontré el auto estaba bastante alterado, con pintura naranja, llantas de Ruedas Argentinas de tres agujeros, un cuentavueltas montado sobre el tablero. Pero lo peor de todo es que estaba muy podrido, hasta la estructura estaba muy afectada y cuando lo subimos al transporte que lo trajo a Montevideo lo trasladamos con mucho cuidado porque temíamos incluso que se partiera.

Sin embargo, el auto estaba muy completo, con todas sus partes originales listas para encarar una restauración con todo.”

La familia Güelfi y los socios se dedicaban, desde algunos años antes, a cuidar algunos autos emblemáticos de la empresa que quedaron en su poder o recuperar otros, para terminar de armar una colección impresionante que hoy es motivo de orgullo para la empresa, para la marca y para el Uruguay. El 404 debía seguir esa senda, esquivando las piedras y también las rocas que se cruzaban en el camino.

Horacio resume aquellos momentos: “para el Salón del Automóvil del Uruguay, a celebrarse en noviembre del 2008 planeabamos lanzar el 307 CC. Como continuador de la saga de convertibles derivados de modelos de calle nos propusimos exhibirlo junto al 404 convertible. Pero cuando se decidió eso sólo quedaban ocho meses para restaurarlo por completo.”

Con la tarea encomendada comenzaron. “Pudimos recuperar prácticamente todo del auto, las baguetas, los paragolpes, todo es de acero inoxidable y lo conservaba. Creo que lo único que tuvimos que importar fueron los neumáticos, las tasas y el parabrisas para reemplazar al original, rayado”, agrega.

Otro de los grandes retos de la restauración fue recuperar el buen funcionamiento de la inyección mecánica Kugelfischer, que era un ítem opcional al motor convencional de 1,6 litros alimentado por un Solex 32 para estos modelos ensamblados por Pininfarina en aquellos años. A propósito de su origen, Horacio cuenta que es más fácil dar con piezas de repuesto en Italia que en Francia y cita por ejemplo las cerraduras “made in Italy” y las luces provistas por Carello en estos modelos.

Finalmente lo terminaron y exhibieron en el Salón. Una vez finalizado éste, el 307 y el 404 se separaron. Cualquiera diría que el 404 pasaría mejores tiempos a partir de allí, consentido en un garage y saliendo sólo a exhibiciones temporales, mientras el otro debía ganarse su pan a diario por las calles y rutas orientales.

No se sabe (o por lo menos nosotros) que fue de la vida del 307 CC, pero el guión de película de su vida, sólo le depararía más momentos de acción y suspenso al 404.

Para terminar de dejarlo en perfecto orden de marcha, luego de aquella exhibición, un empleado de SADAR salió a probarlo por la zona de Pocitos. Lo estacionó en la calle, pero a la vista, para comer algo en un restaurant y al rato vio a lo lejos como el 404 partía por sus propios medios.

Moyano trae a a luz, en un alto del recorrido del Rally del Río de la Plata, los momentos posteriores a aquel terrible momento: “nos enteramos que lo tenía una banda de secuestradores de autos. Una vez que conseguimos ponernos en contacto con ellos, mantuvimos negociaciones a lo largo de cuatro semanas para recuperarlo. El modus operandi era similar a cuando secuestran a una persona. Llegaron a citarnos en la platea Amsterdam del Estadio Centenario en medio de un partido de fútbol.»

Ya encaminadas las negociaciones surgió otro obstáculo: “nos dijeron que el auto lo tenían en Brasil, a unos cuantos kilómetros de la frontera en Yaguarón. Nos pidieron un rescate si nos lo devolvían en Brasil y si lo queríamos en Uruguay teníamos que pagar un 10% adicional. Evaluamos que esto era lo más seguro para recuperar el auto y pagamos el rescate con el plus. Tras tres semanas de incertidumbre, un día me llamaron a las 3 de la mañana para avisarme que lo fuera a buscar, que lo habían dejado a 20 km de Montevideo. Por suerte, sólo tenía unos detalles mínimos de malos tratos como algún aro abollado y la pintura mínimante rayada por una lona con la que seguro lo ocultaron al transportarlo a o desde Brasil.”

Horacio se enteraría luego que alguien le había encargado a esta banda que consiguieran un Fiat 1500 spider y los secuestradores se equivocaron de auto. Aunque no de diseñador…

“Con todas esas idas y vueltas le hemos hecho hasta ahora 3.500 km desde que terminamos su restauración, desde que pasó de calabaza a carroza. Conserva su hard top, en color negro, y lo disfrutan los socios de la empresa, quienes sólo decidieron cambiar el volante por otro de Peugeot de la época, porque no les convencía del todo dejar el original tan finito.”

De los otros dos convertibles importados originalmente a Uruguay se sabe que uno está en manos de un coleccionista brasileño (esperamos que lo haya adquirido con métodos más amables…) y el otro lo tiene un restaurador de San Carlos (aunque se comenta que lo avistaron en lo de un conocido constructor y restaurador de Entre Ríos).

Con el 2010 marcado como el año del medio siglo del 404, este convertible (uno de los 10.389 construidos) tiene, con tantas pequeñas “tragedias” que marcaron su vida, demasiado que festejar.

Fotos: Miguel Tillous y D.S.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 19/05/2010
4 Respuestas en “El 404 que se vistió de dandy
  1. eduardo lavore

    muy buenas fotos dieguito !!! que lindo auto y que historia !!!! no ?
    muy buena nota !!!

  2. Fuoripista

    Esta es una historia de esas que «humanizan» al auto… qué de peripecias le tocó vivir a este hermoso cabriolet by Pinin!!
    Muy buena nota a Don Diego y las fotos de Don Miguel!!

    (Estamos ante una nueva dupla que deja huella? Una especie de dúo dinámico, de «Pipo» Gorosito-«Beto» Acosta, de Ortega y Gasset… porque son casi uno??)

  3. Mariana

    re linda nota!!! las fotos hermosasssss!!!!!!!!

  4. cinturonga

    Muy lindo auto…eso que el 404 «tradicional» no me atrae mucho.
    Muy buena la historia tambien!

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

La Monofaro coupé salió del horno

Dellepiane frente

La historia de las monofaros argentinas comienza en 1980, cuando Michael Dellepiane, dueño de una Maserati original, decide construir, junto con Julio Acuña, cinco réplicas en el taller que estaba junto al estudio de arquitectura de los hermanos Dellepiane en Buenos Aires. En 1982, otro de los hermanos Dellepiane, Ito, decide hacer otra réplica más […]

Staff RETROVISIONES
17/01/2013 43 Comentarios

Mónaco Sacré Bleu

Azulcuarentaycuatro

Sacré Bleu, significa literalmente azul sagrado, pero es también el latiguillo de admiración o sorpresa que acostumbramos oír en boca de Pierre Nodoyuna o del Inspector Clouseau de La Pantera Rosa. Sacré Bleu!, dicen que Tillous farfullaba ante cada monoposto al que gatillaba frente a sus narices. Y fueron más de 250 autos entre los […]

Staff RETROVISIONES
07/06/2012 11 Comentarios

Con paciencia oriental (segunda parte)

tremendous

Esta es la segunda parte de la larga y paciente restauración del Saab Sport por parte de nuestro amigo Alberto Domingo. A continuación su relato del final del proceso: La carrocería quedó muy bien, el motor y la caja también, ahora teníamos que comenzar a armarlo con todas la piezas que habíamos hecho a 0 km […]

Lectores RETROVISIONES
15/06/2010 11 Comentarios

Hupmobile platense

Hupmobile sedán 1935

Anduve por La Plata y en Calle 66 al 2000 estaba parado este auto que, por lo que pude averiguar en Internet, sería un Hupmobile 1935. Me sorprendieron las líneas, muy aerodinámicas para la época; sería contemporáneo del Chrysler Airflow pero la verdad con mucho más estilo…

Ernesto Parodi
19/07/2010 6 Comentarios

¿Mascotas o esculturas?

titanic...

Queridos «Retrovisores»: Adjunto una pequeña galería de «esculturas» fotografiadas en Autoclásica. Un abrazo, Tomás Lawrie (Eirwal).

Lectores RETROVISIONES
25/10/2010 15 Comentarios

364 días, 364 clásicos

Construcción Indio

Indio Opel, Manuel Lobo y Alberto Méndez, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
22/06/2011 5 Comentarios

571 días, 571 clásicos

Chevrolet 34 tras

Chevrolet Kingswood 1960, Pueblo Garzón, Maldonado, Uruguay.

Diego Speratti
07/05/2012 3 Comentarios

681 días, 681 clásicos

super

Lancia Flaminia Cabriolet, Punta del Este, Uruguay.

Lectores RETROVISIONES
06/01/2013 11 Comentarios

Gran Premio Nuvolari 2013: Bentley Derby Special

P1010778

Immenso Bentley de 1936, con una carrocería muy parecida a la Mercedes-Benz 550 SSK “Conte Trossi” del mismo año. Nunca vi una cosa parecida, ¿alguien tiene más datos ?  

Qui-Milano
30/09/2013 6 Comentarios

El día en que nació el Club de Autos de Colección

Barrio Parque, desde el día en que se junto este parque de autos

La más antigua de las instituciones argentinas que celebran a los vehículos históricos, a los entusiastas, a los coleccionistas y, preferentemente, a los entusiastas coleccionistas de éstos, es el Club de Automóviles Sport. Creado en 1948, quizá el más grande motor de la fundación del C.A.S fue el de organizar carreras de velocidad para autos […]

Diego Speratti
25/08/2010 7 Comentarios

Cartel de miércoles #62

Dormilindo-M-Benz-Sprinter

SergioQ4.-

Lectores RETROVISIONES
06/05/2014 4 Comentarios

Autoclásica 2012: la Banda Oriental

Alfa y Sánchez

La presencia del espacio del Montevideo Classic Car Club del Uruguay en las últimas ediciones de Autoclásica fortalece el carácter internacional de la muestra, y le ha permitido a los visitantes locales acercarse a algunos autos muy bien presentados y muchas veces desconocidos en las colecciones y clubes del lado occidental del Río de la […]

Diego Speratti
02/10/2012 5 Comentarios

El descanso del guerrero

image001

Nuestro héroe reposa luego de un jueves de deporte y entrenamiento con vistas a Autoclásica 2013, donde será una de las atracciones de la muestra.

Staff RETROVISIONES
27/09/2013 2 Comentarios

Llamá al ACA

dámela ya

Triste el destino del olvido para un glorioso monoposto cuando es atacado por la obsolescencia. Cuando nació en los papeles, en la inmediata posguerra, perfilaba como un gran auto de Grand Prix, con un novedoso chasis tubular y un motor de litro y medio con dos compresores. Al menos tres de estos autos pasaron sus […]

Cristián Bertschi
23/03/2011 20 Comentarios

Peligrosos parecidos

escrim

Cadillac 1958, y el grito.

Hernán Charalambopoulos
04/12/2012 5 Comentarios

El Toro Tiwle

TIWLE

Nuestro lector Paulo Ibarra encontró este Tiwle en Villa la Angostura hace unos días y nos mandó estas fotos para compartirlas con Uds. queridos lectores. El Tiwle, construido por la empresa de Elvio Winograd, fue presentado a la sociedad internacional como pace car de los 1000 km de la Ciudad de Buenos Aires de 1971. […]

Cristián Bertschi
28/03/2011 27 Comentarios

Torino Gullwing se vende

Captura-de-pantalla-2014-07-14-a-la(s)-23.43.36

Karmannia nos manda esta gema del diseño vernáculo en venta en Arroyito, Córdoba. Muchachos, ¡a apurarse que se vende! Para más información ponga el dedo acá.

retrovisiones
15/07/2014 20 Comentarios

«Chapitas» y escudos en las 1000 Millas

Sz

De haber asistido a esta carrera durante mi niñez, me hubiese seguramente entregado a la tentación de llevarme algún «souvenir» de los muchos que decoraban las esculturales carrocerías de los autos participantes. Me confieso autor de más de una travesura (o vandalismo si se quiere), en pos de alzarme con el preciado trofeo. Horas vagando […]

Hernán Charalambopoulos
24/11/2009 5 Comentarios

Mille Miglia 2013: agasajo en el CAS

2013-06-17-23.05.42

En la noche del lunes el Club de Automóviles Sport homenajeó a los participantes de la edición 2013 de la Mille Miglia, incluyendo por segundo año consecutivo el reconocimiento mayor a los ganadores de la clasificación general. También estuvieron en la cena Daniel Claramunt y Claudio Scalise, ganadores en 2012. Los presentes fueron: Damián Pozzoli […]

Cristián Bertschi
18/06/2013 3 Comentarios

Jaguar C helvético

18-7-2014 146

Soy de Uruguay y me encantan los cachilos, especialmente los camiones, pero como todo fierrero, no le hago asco a nada y le saco foto a todo. Hace mucho que sigo esta excelente página, aprendo y me divierto con cada artículo, ni hablar de los comentaristas. Esta réplica de «plástico» de Jaguar C la encontré […]

Lectores RETROVISIONES
28/09/2014 12 Comentarios

Recorrido Histórico de CAFA

El forcito sueco

A pesar de las amenazas de lluvia para el pasado sábado 2 de junio, la Comisión Directiva del Club Amigos del Ford A de Argentina ejerció presión política y tocando todas las influencias disponibles, finalmente pudo torcer el pronóstico y tener un día espectacular. A primera hora fueron llegando los autos de los socios y […]

Lectores RETROVISIONES
04/06/2012 1 Comentario

726 días, 726 clásicos

Ford hocico

Ford V8 Step Van c.1951, Capdevielle y Av. 18 de Julio, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.

Diego Speratti
06/04/2013 2 Comentarios

Colores santos

2-P1030559

Hablando de íconos automovilísticos con los colores Martini, uno está, para mi, en el lugar más alto de todos. Modelo único de belleza, brutalidad, eficiencia y velocidad: el Porsche 917K Martini Racing s/n 053Mg  de 1971. Un auto revolucionario que ganó todo lo que había para ganar en el mejor momento de la categoría más linda […]

Qui-Milano
17/03/2014 18 Comentarios

Cooper T51 de Aintree a el CAS

la-foto

Como un anticipo de uno de los monopostos que se mostrarán en Autoclásica, se presentó en el CAS el Cooper T51 con el que Jack Brabham ganó el Gran Premio de Inglaterra en Aintree en 1959. Durante la velada un grupo de niños aprovechó para probarse la butaca del monoposto.   

retrovisiones
10/10/2013 3 Comentarios

El Lole hace 36 años

httpv://www.youtube.com/watch?v=jjPmO4lst3A El 30 de marzo de 1974 Carlos Alberto Reutemann disputaba su 28vo. Grand Prix de Fórmula Uno. Lejos de su Santa Fe natal, el Lole daba cátedra en aquella peligrosa categoría, cuyo staff de pilotos era denominado por parte de la prensa especializada europea como Los Caballeros del Riesgo. Ganando el Grand Prix de […]

Lao Iacona
30/03/2010 22 Comentarios