Un Adler que no es ningún queso
Diego Speratti - 23/09/2009
¿Te acordás de los quesitos Adler? Seguro que sí. Recientemente Arcar nos hizo recordar que Adler también fue una marca de autos (que además fabricó máquinas de escribir, bicicletas y motos). En los pagos de una de las presentadoras menos memorables de la televisión argentina, (“Chiquita” Legrand), en el sur santafecino, apareció este Adler que dice el anuncio es del año 1938. ¿Será que en este auto la señora habrá aprendido a manejar? Sin duda, la preferiríamos sentada aquí que en su habitual mesa.
Mejor volvamos al Adler. Aunque ahora pocos se acuerden de ella, la marca del águila tuvo una vida industrial bastante dilatada ya que empezó a producir autos en el primer año del siglo XX y bajó la persiana cuando la primera bomba enemiga golpeó a la puerta en el inicio de la Segunda Guerra.
En los años treinta se consolidó como la cuarta marca alemana, detrás de Opel, DKW y Mercedes-Benz, y por delante de la filial germana de Ford, de Hanomag, Wanderer, BMW, Hansa/Borgward y NSU/Fiat, entre otras.
En el año en que se construyó el auto que apareció en Villa Cañas, el modelo de entrada al profuso catálogo de Adler era el Trump Junior, con motor 4 cilindros de 1 litro y tracción delantera, del que sobreviven varios ejemplares en Argentina (uno de ellos pertenece a un socio del club CADEAA de Lomas de Zamora) y que también eran asiduos huéspedes de los desarmaderos uruguayos.
Como buena marca generalista ofrecía un auto para cada necesidad y luego del Trumpf Junior venían los modelos Primus y Trumpf, también tracción delantera, pero con 1.7 litros de cubicaje en sus cuatro cilindros.
Completaba la oferta de modelos con similar arquitectura mecánica el modelo 2 litros, que se produjo a partir de 1938 carrozado como sedán de 4 puertas, como convertible de 4 asientos o como cabriolet de 2 plazas. El auto del anuncio es uno de los 7.470 modelos de 2 litros producidos, según la “Biblia” de los autos tedescos, el “Deutsche Autos” de Werner Oswald.
Y había más. Lo más sofisticado de la oferta de Adler por aquellos años era el Typ 10 o ‘autobahn”, ya que fue concebido con la mira puesta en ofrecer prestaciones dignas para las autopistas de alta velocidad pergeñadas por Adolf Hitler.
El Typ 10 llevaba un motor de 6 cilindros y 2.5 litros y se ofreció con carrocería sedán de 4 puertas, cupé de 2 puertas y convertible. Y si el cliente quería lujo, lo tenía con el modelo Diplomat, también de 6 pistones, pero con 2.9 litros de cilindrada y carrocerías que podían superar los 5 metros de largo.
Una de las habituales casas carroceras en las que confiaba la Adlerwerke, ubicada en el cordón industrial de Frankfurt, era la renombrada Karmann (otras eran Ambi-Budd, Wendler, Buhne, etc.) quien firma la chapa de este 2 litros por el que su actual propietario pide 4.500 dólares. Un águila en peligro de extinción que parece estar a tiempo de ser rescatada.
Categorías: El DatoFecha: 23/09/2009
Otras notas que pueden interesarle
El Impala 59 de Oscar
Allá por el año 2000 yo era uno más de los fanáticos de los clásicos europeos. Tenía mi Fiat 1500 coupé 1966, la usaba todos los días para ir de mi casa al trabajo, de Flores a Torcuato y de Torcuato a Flores (unos 60 km diarios) sin problemas. Un día, un compañero de trabajo […]
Lectores RETROVISIONES08/08/2012 13 Comentarios
Los autos del mago Cacarulo
Ante todo, como el que avisa no traiciona, quiero aclarar que lo que sigue no pretende ser un tratado sobre la originalidad en autos clásicos, como suele decir mi amigo Alfredito. Tan solo son reflexiones veraniegas motivadas por la lectura de un libro. Aquellos que alguna vez se han sumergido en la historia de vehículos […]
Manuel Eliçabe07/01/2010 18 Comentarios
Rueda Rouge
Luis escuchó las risotadas que venían del escritorio. Eran fuertes, claras, triunfales y eran de Inés. “Debe ser otro power point sobre celulitis de las famosas o un compilado de chistes feministas”, pensó Luis. “¡Vení! ¡Vení! ¡Jajajaja! ¡Vení a ver esto Luis!”, exhortó Inés sin reparar en la pereza que le daba a Luis que […]
Valeria Beruto22/12/2010 32 Comentarios
¿De qué color la querés?
Muestrario original de colores de Lancia Stratos en el Centro Stile Bertone. ¡Hagan su pedido!
Hernán Charalambopoulos25/05/2013 9 Comentarios
Un 600 para más elefantes
A esta Fiat Multipla la encontré el 26 de mayo pasado estacionada en la calle Acha 3133, en Capital Federal. Se la ve bastante entera, aunque la pobre necesita una restauración completa amén de un montón de repuestos y accesorios que a falta de los originales le han puesto de Fiat 600: faros traseros, capot […]
Lectores RETROVISIONES09/06/2010 13 Comentarios
What a player!!!
Conocedor de la buena vida y de como aderezar su paso por este mundo con los mejores condimentos, el buen William después de haberse casado y cumplido con el protocolo, se dio un gustazo de esos que quedan en la memoria: Sacó a pasear a su chica en un inmaculado Aston Martin DB6 Volante por las calles de […]
Hernán Charalambopoulos30/04/2011 24 Comentarios
77 días, 77 clásicos
Ford F100, Laguna de los Padres, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti07/09/2010 2 Comentarios
701 días, 701 clásicos
Ford Bronco, Atlántida, Canelones, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES21/02/2013 8 Comentarios
TC al día: Raimundo Caparrós.
Oriundo de Venado Tuerto, en la provincia de Santa Fe, defendió las huestes de Chevrolet en un período fantástico del Turismo de Carretera. En definitiva, de cuando el TC era verdaderamente “carreras” de carretera, sin que esto pretenda desmerecer nada ni ofender a nadie. En 1952 ganó la Vuelta de Chacabuco, y en 1961 la […]
Lao Iacona26/08/2015 3 Comentarios
«San Ramón» eran los de antes
El gran “Chuzo” González sacó otro conejo de la galera y se despachó con estas fotos que se retraen a la primavera de 1979 cuando por aquel entonces, el padre del actual organizador, Don Enrique Sánchez Ortega ya realizaba el Gran Premio San Ramón en su versión original. Como verán las fotos son un deleite, […]
Hernán Charalambopoulos09/04/2010 8 Comentarios
812 días, 812 clásicos
Este «El Camino cimarrón» anda seguido en el estacionamiento de la casa de mi novia, en el Parque Posadas de Montevideo, Uruguay. Supongo que antes del «facelift», era un Chevrolet Caprice Classic del 70 y pico, de todas maneras no les quedo tan mal.
B Bovensierpien02/09/2013 3 Comentarios
Breve historia del Porsche RSK chasis 012
El Porsche RSK de las fotos es el auto que corrió Juhan en la Carrera Panamericana de 1954. Luego vino a correr aquí los 1.000 Km. Quedó en manos de los Von Dory y luego pasó a manos de Félix Maluf. Cuando lo retiramos de lo de Maluf, pasó al taller del Chuzo-Malbrán. Estaba pintado […]
Chuzo Gonzalez04/08/2010 31 Comentarios
Get Smart in the mart
Es un misterio a qué número de ejemplares llegó la serie limitada de Smart changos que hizo la cadena de supermercados de origen tejano H.E.B. Tampoco conocemos su valor, pero tengan por seguro que no debe cotizar como el Smart Crossblade (click aquí). Lo que sí sabemos es que nos pelearíamos por ir a hacer […]
Diego Speratti09/01/2015 4 Comentarios
Panzer 6×6
La última vez que un vehículo alemán 6×6 de este tipo paseó por Milano probablemente estaba pintado de color panzergrau y eran los años cuarenta… Mercedes-Benz G Klasse V8 biturbo 6×6 Via Cesare Correnti, Milano, Italia.
Qui-Milano05/01/2015 16 Comentarios
Morgan al acecho
Siempre con el gatillo listo y muchas veces hasta poniendo en riesgo la integridad de las albóndigas francesas que maneja, el buen Morgan se inmoló una vez más por la causa. Disparó (con éxito) sobre esta esfinge mecánica que cada tanto circula por las calles. Temerario el dueño, que se anda paseando por la cruda […]
Lectores RETROVISIONES02/09/2014 16 Comentarios
Retrato
Retrato de un Escarabajo (σκαραβαιος) en Dafni, Grecia.
Hernán Charalambopoulos03/11/2011 2 Comentarios
63 días, 63 clásicos
Ford Fairlane 4 puertas 1957, Colonia Sarmiento, Provincia de Chubut, Argentina. Gastón Carletti
Lectores RETROVISIONES24/08/2010 8 Comentarios
La 126 parisienne
Viajando a París en ocasión del Salón del Automóvil del 2004, nos cruzamos con el hoy coautor de este espacio, el buen Speratti. Allí, luego de recorrer la muestra, me quedé unos días de garrón en la habitación de un hotel de muchas estrellas y alfombras tupidas que le había cedido no recuerdo cual automotriz. […]
Hernán Charalambopoulos24/10/2009 3 Comentarios
La «vera» Vespa
Plaza de San Francisco, Sevilla, hace un rato. Siguiendo con los inoxidables del mundo motor, aquí un ejemplar del PX125, modelo que a pedido del público volvió a producirse a mediados del año pasado, después de haberse discontinuado en el año 2007. «La vera Vespa», con cambio de cuatro marchas, motor de dos tiempos, y […]
Hernán Charalambopoulos10/01/2012 2 Comentarios
Inéditos de Paul Bracq
Agradeciendo infinitamente las fotos enviadas por Federico Sierpien, estoico seguidor de RETROVISIONES desde el otro lado del río, publicamos esta documentación que retrata el estudio de un roadster BMW realizado por Paul Bracq sobre la base del modelo 1600. En las imágenes vemos la clara influencia de su pasado en la estrella a la hora […]
Hernán Charalambopoulos24/02/2011 16 Comentarios









Hugo Semperena
Este Adler tiene mucho que ver con mi familia. Fue originalmente de un tío mío hermano de mi madre de Haedo, donde íbamos a visitarlos mes por medio. Lo había comprado a fines de los 60. Lo tuvo hasta principios de los 70, ya que mucho no lo usaba. Se lo vendió a otro tío mío, en este caso hermano de mi padre, Eusebio que supo correr la Bs.As. Caracas y acompañar a Ciani en varias carreras. Allá por los 70, Eusebio creó un parde desarmaderos famosos en Venado Tuerto, por donde pasaron autos muy importantes (no este ejemplo precisamente), como Cord, Ferrari, Stutz, etc. Villa Cañás está a escasos 40 km de Venado, y seguramente es el mismo auto, no tengo dudas de eso. No pensé que hubiera sobrevivido…Que lindo recuerdo!!!