Un Adler que no es ningún queso
Diego Speratti - 23/09/2009
¿Te acordás de los quesitos Adler? Seguro que sí. Recientemente Arcar nos hizo recordar que Adler también fue una marca de autos (que además fabricó máquinas de escribir, bicicletas y motos). En los pagos de una de las presentadoras menos memorables de la televisión argentina, (“Chiquita” Legrand), en el sur santafecino, apareció este Adler que dice el anuncio es del año 1938. ¿Será que en este auto la señora habrá aprendido a manejar? Sin duda, la preferiríamos sentada aquí que en su habitual mesa.
Mejor volvamos al Adler. Aunque ahora pocos se acuerden de ella, la marca del águila tuvo una vida industrial bastante dilatada ya que empezó a producir autos en el primer año del siglo XX y bajó la persiana cuando la primera bomba enemiga golpeó a la puerta en el inicio de la Segunda Guerra.
En los años treinta se consolidó como la cuarta marca alemana, detrás de Opel, DKW y Mercedes-Benz, y por delante de la filial germana de Ford, de Hanomag, Wanderer, BMW, Hansa/Borgward y NSU/Fiat, entre otras.
En el año en que se construyó el auto que apareció en Villa Cañas, el modelo de entrada al profuso catálogo de Adler era el Trump Junior, con motor 4 cilindros de 1 litro y tracción delantera, del que sobreviven varios ejemplares en Argentina (uno de ellos pertenece a un socio del club CADEAA de Lomas de Zamora) y que también eran asiduos huéspedes de los desarmaderos uruguayos.
Como buena marca generalista ofrecía un auto para cada necesidad y luego del Trumpf Junior venían los modelos Primus y Trumpf, también tracción delantera, pero con 1.7 litros de cubicaje en sus cuatro cilindros.
Completaba la oferta de modelos con similar arquitectura mecánica el modelo 2 litros, que se produjo a partir de 1938 carrozado como sedán de 4 puertas, como convertible de 4 asientos o como cabriolet de 2 plazas. El auto del anuncio es uno de los 7.470 modelos de 2 litros producidos, según la “Biblia” de los autos tedescos, el “Deutsche Autos” de Werner Oswald.
Y había más. Lo más sofisticado de la oferta de Adler por aquellos años era el Typ 10 o ‘autobahn”, ya que fue concebido con la mira puesta en ofrecer prestaciones dignas para las autopistas de alta velocidad pergeñadas por Adolf Hitler.
El Typ 10 llevaba un motor de 6 cilindros y 2.5 litros y se ofreció con carrocería sedán de 4 puertas, cupé de 2 puertas y convertible. Y si el cliente quería lujo, lo tenía con el modelo Diplomat, también de 6 pistones, pero con 2.9 litros de cilindrada y carrocerías que podían superar los 5 metros de largo.
Una de las habituales casas carroceras en las que confiaba la Adlerwerke, ubicada en el cordón industrial de Frankfurt, era la renombrada Karmann (otras eran Ambi-Budd, Wendler, Buhne, etc.) quien firma la chapa de este 2 litros por el que su actual propietario pide 4.500 dólares. Un águila en peligro de extinción que parece estar a tiempo de ser rescatada.
Categorías: El DatoFecha: 23/09/2009
Otras notas que pueden interesarle
Los clásicos del Road Show Citroën
El sábado 21 de abril se desarrolló el Road Show de Citroën frente a la Facultad de Derecho en Buenos Aires. Llevamos nuestras cámaras con la batería bien cargada y en modalidad ráfaga para congelar a los velocísimos pilotos del WRT Citroën. Un claro exponente de la imágen de esta marca en el siglo veintiuno. […]
Lectores RETROVISIONES01/05/2012 8 Comentarios
634 días, 634 clásicos
Chevrolet 1947-1953 Deluxe Panel, Blanes Viale, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti27/10/2012 18 Comentarios
El triciclo de cuando éramos chicos
Con las certezas aportadas por el periodista y hermano Jason Vogel desde Rio de Janeiro a propósito del casual encuentro con un Daihatsu CO10T en Venezuela (comentado en la nota «Un triciclo para niños grandes»), googleando aquel modelo se puede descubrir que gran parte de las páginas encontradas versan sobre el modelo a escala de […]
Diego Speratti02/12/2009 9 Comentarios
15 días, 15 clásicos
Ford Taunus P2 17M, calle Gorriti al 800, Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Diego Speratti07/07/2010 3 Comentarios
Cristián Bertschi – Perfil
No tengo idea cuándo empezaron a gustarme los autos pero recuerdo que mi abuela decía que tenía miedo de que yo terminara siendo corredor cuando fuera grande. Lamentablemente mi abuela no vivió para no ver eso. Mi primer recuerdo relacionado con los autos exceptuando los Matchbox es de 1986 entrando al Salón del Automóvil de […]
Cristián Bertschi21/09/2009 32 Comentarios
706 días, 706 clásicos
Peugeot 202, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti13/03/2013 15 Comentarios
Cartel de miércoles #59
No sabía si iba a la sección X días, X clásicos o a Cartel de miércoles. Maranello, a 20 metros del Ristorante Il Cavallino.
Cristián Bertschi02/04/2014 5 Comentarios
Más del vikingo
Aca les mando tres fotos del VIKINGO 122 que corria Federico Urruti en T.C.,la trompa fue hecha por Baufer, y es muy similar a la del Chevy II de Cupeiro. En la primer foto esta posando en su campo ubicado en la localidad de La Colina cercano a Olavarria, la segunda es una hermosa foto familiar […]
Lectores RETROVISIONES17/03/2011 10 Comentarios
Religión
Vuelven las shooting brakes a RETROVISIONES. Una gloria alemana de los setenta es este áspero Opel Manta segunda serie que, desde un verde improbable, nos inunda cada rincón de la terraza. Shönes wochenende!!!
Hernán Charalambopoulos16/11/2012 5 Comentarios
680 días, 680 clásicos
Rover 114, Calle Marqués de Viana, Madrid, España.
Gabriel de Meurville03/01/2013 19 Comentarios
Alla Scala
Milano, siete de diciembre, nieva, un frío siberial, se festeja «Sant’Ambrogio «, santo patrón de la ciudad y además es el día donde se inaugura la temporada operística del Teatro Alla Scala; el presidente, el primer ministro, el alcalde, y algunas de las personas más importantes, cultas y ricas de Europa estan ahí. Este año se representa el Lohengrim, […]
Qui-Milano09/12/2012 8 Comentarios
Transformismo en un MG
Una tarde-noche de primavera de 1983 en “la docta”, esperaba impaciente, en la puerta del “Gaucho” (Ayacucho n° 139), la llegada del “Sacho” (Jorge Martínez Casas) y del “Pinco” (Julio González), que habían ido a rescatar un MG Magnette NA 6C, de un desarmadero de Oncativo, Córdoba. De pronto aparecen, en la coupé “Toro” 79 […]
Chuzo Gonzalez21/05/2010 16 Comentarios
Cartel de miércoles #49
Tavullia es un pueblito de la provincia de Marche, (fontera con la más alegre y famosa Emilia Romagna) conocido solamente por haber hecho nacer a Valentino Rossi. Creo el único pueblo en el cual la municipalidad hizo disminuir por decreto el límite de velocidad de 4 km/h…
Qui-Milano22/10/2013 2 Comentarios
Los monopostos en el autódromo
Continuando con la galería de fotos del Gran Premio Sonny Gotthold que organizó el Club de Automóviles Sport en el autódromo el lunes 20 de junio día de la Bandera (ver nota haciendo click aquí), le toca el turno a los monopostos.
Lectores RETROVISIONES27/06/2011 13 Comentarios
873 días, 873 clásicos
Marcelo Long nos reporta desde Colonia del Sacramento, la aparición más reciente por las calles de la ciudad. Esta chatita Ford T 1925 apenas escapada de años de cautiverio en la zona rural de San Pedro. Años atrás, esta chatita cumplía tareas en la Intendencia de Conchillas y ahora espera las caricias justas de Luis Quevedo […]
Lectores RETROVISIONES26/07/2014 18 Comentarios
«Los Toboganes»
El circuito Los Toboganes fue una pista de tierra ubicada en Esperanza, Santa Fe, inaugurada en 1948 con el triunfo de Adriano Malusardi con Alfa Romeo (Tipo B o P3 presumiblemente modificado). Por los desniveles y hondonadas del lugar, que copia el trazado de la pista, aunque llevaba otro nombre, Luis Elías Sojit lo bautizó […]
Bocha Balboni08/07/2010 8 Comentarios
Poste restante #1: un paseo en Berliet
Chalon-sur-Saône. Marzo 13, 1928. Sra. María Luisa de Hering Mi apreciada cuñada, les mando esta fotografía tomada en estos días anteriores, que hemos salido con los camaradas del Creausot (…), paseo que hemos hecho en el auto de los muchachos que lo han comprado hace pocos días, siendo un hermoso Berliet, estrenándolo en compañía de […]
Staff RETROVISIONES12/05/2014 5 Comentarios










Hugo Semperena
Este Adler tiene mucho que ver con mi familia. Fue originalmente de un tío mío hermano de mi madre de Haedo, donde íbamos a visitarlos mes por medio. Lo había comprado a fines de los 60. Lo tuvo hasta principios de los 70, ya que mucho no lo usaba. Se lo vendió a otro tío mío, en este caso hermano de mi padre, Eusebio que supo correr la Bs.As. Caracas y acompañar a Ciani en varias carreras. Allá por los 70, Eusebio creó un parde desarmaderos famosos en Venado Tuerto, por donde pasaron autos muy importantes (no este ejemplo precisamente), como Cord, Ferrari, Stutz, etc. Villa Cañás está a escasos 40 km de Venado, y seguramente es el mismo auto, no tengo dudas de eso. No pensé que hubiera sobrevivido…Que lindo recuerdo!!!