Deme dos DB2
Diego Speratti - 03/11/2009La semana pasada tuvo lugar en Inglaterra una de las últimas grandes subastas de esta temporada, «Automobiles of London», organizada conjuntamente por las casas Sotheby’s y RM.
Como datos generales de este remate se puede destacar que un 87% de los lotes cambiaron de manos y que los organizadores facturaron 10.9 millones de libras esterlinas (casi 18 millones de dólares) por la totalidad de los ítems.
Algunos de esas situaciones que generan un silencio nervioso y absoluto entre todos los asistentes de una subasta, fueron el momento en que un Mercedes-Benz 600 Pullman Laundaulet para restaurar alcanzó poco más de medio millón de dólares (308.000 libras), cinco veces el valor estimado de venta que figuraba en el catálogo del remate.
También salieron a la venta dos supercars Mercedes-Benz CLK GTR, un 2005 cerrado y un 2006 abierto, que en conjunto sumaron un precio de venta de poco más que 2 millones de dólares (1.1 millones de libras).
Pero el lote más impactante de todos los que salieron a remate fue el 245, un Aston Martin DB2 de 1950, con vastos antecedentes deportivos y con 52 años acariciados por las mismas manos, por el que se pagó un precio récord cuando se habla de un Aston de éstos.
El DB2 se produjo de mayo de 1950 a abril de 1953. Sus entrañas las conformaban los caños de acero de su chasis tubular, con una estructura muy similar a la que ya mostraba el modelo sport de dos litros de la marca. El ingeniero Ted Cutting, por ese entonces recién llegado a Aston, tuvo tiempo de acortar la distancia entre ejes de ese chasis, agregarle refuerzos en forma de cruz y otros laterales superiores para conseguir una base mucho más rígida que la del auto del que tomaba prestado casi todo.
El motor del DB2 de producción tampoco fue un desarrollo específico para este auto. Lagonda, la otra marca perteneciente al industrial David Brown, mandamás de Aston desde el año 1947 (de allí que las iniciales DB bautizaban a este modelo y también a sus sucesores) y al que parece le picaban los bolsillos, lo había desarrollado con anterioridad. Se trataba de un seis cilindros de 2.6 litros, con doble árbol a la cabeza, diseñado originalmente por W.O. Bentley en 1943. Lo acompañaba una caja de cambios de cuatro velocidades que transmitía sus ínfulas al diferencial trasero.
Las cuatro ruedas llevaban resortes helicoidales como elemento elástico y mientras el eje delantero tenía un esquema independiente el eje trasero contaba con una barra Panhard y brazos arrastrados. Los frenos, por su parte, eran tradicionales campanas, de 12 pulgadas aquí, y la fábrica proponía como opción reemplazarlas por unas de aluminio, más livianas, para quienes querían jugar a las carreras con el DB2.
Su elegante traje inglés llevaba la firma de Frank Feeley, diseñador que había hecho sus pininos anteriormente en Lagonda. Su propuesta de coupé podía alcanzar, según la marca, 135 millas por hora de velocidad máxima (215 km/h+), siempre que estuviese equipado con el motor en su configuración más potente de 145 HP.
Este DB2 en particular, que conservó siempre su matrícula inglesa VMF64, nació para competir y lo demostró desde su primera carrera, ya que consiguió un quinto puesto en las 24 Horas de Le Mans de 1950 con George Abecassis y Lance Macklin al volante. Esa misma temporada también compitió en Silverstone (BRDC Production Race) y en el Tourist Trophy irlandés donde culminó tercero en su clase.
Luego de esas competencias tuvo algunos meses «panza arriba», sirviendo como vehículo de uso diario del mismísimo David Brown, hasta que este decidió prestárselo a T.H. Wisdom para la Mille Miglia de 1951. Un promedio de 110,7 km/h a través de los 1.552 km de competencia fueron más que suficientes para adjudicarse la categoría «convertibles veloces y autos cerrados de producción de más de 2 litros de cilindrada».
La repasada general que se le había dado a este carro antes de la Mille Miglia se intensificó con vistas a las 24 horas de Le Mans de 1951. Los ejes del trabajo fueron conseguir unos caballos extra y reducir el peso del auto para asegurarse mejores prestaciones que las que tenía en la edición anterior de la justa francesa.
Para ello, entre otros cambios, la compresión se elevó a 8,16:1, el diferencial modificó su relación final para no castigar tanto el motor en las largas rectas de este circuito, el capot recibió una nueva parrilla de aluminio, todo el trim interior fue removido y nuevos asientos mucho más ligeros encontraron sitio en el habitáculo mientras los sillones más primitivos todavía deben engalanar alguna sala de té de la familia Brown.
De los cinco Aston Martin inscriptos en Le Mans, VMF 64 fue el que mejores resultados consiguió, otra vez bajo el mando de Lance Macklin (tristemente célebre años después por ser uno de los actores principales en el accidente de Pierre Levegh, que causó 80 muertos en la edición 1955 de esa competencia de resistencia) pero con un tal Eric Thompson conformando la dupla. Ganaron la clase de hasta 3 litros y cruzaron la meta en la tercera posición de la clasifica general.
En esa misma temporada también competiría con éxito en el Alpine Trial y volvería a Brescia a participar una vez más en la Mille Miglia para regresarse a casa con otra victoria de clase y un duodécimo puesto general.
En total fueron nueve las importantes carreras donde VMF 64 participó y, demostrando su calidad de construcción y la buena forma y suerte de sus conductores, en ninguna de las nueve tuvo que abandonar.
Algo de eso habrá motivado a que David Brown haya elegido a este DB2 para que se convirtiera en la estrella del espacio de la marca en el tradicional Earl’s Court Motor Show, también en 1952, para luego ser reconvertido a la especificación fast road y que, sin escena de despecho, volviera a su garage particular.
De 1953 a 1957 sólo cumplió esos nobles servicios de transporte de Mr. Marrón, hasta que a principios de ese último año, D.B. le vendió el auto a un amigo personal, Gerald Lascelles, que luego fuera presidente del British Racing Driving Club (BRDC), quien lo usó a discreción y placer por décadas, llegando incluso a disfrutarlo en las primeras recreaciones de la Mille Miglia Storica, en los años ochenta.
Y así llegamos al final del cuento. Después de 52 años en las mismas manos, desde el martes pasado este DB2 tiene un nuevo y anónimo dueño que pagó por él, y toda esta historia a cuestas, 903.000 verdes (550.000 esterlinas).
Categorías: CrónicasFecha: 03/11/2009
Otras notas que pueden interesarle
336 días, 336 clásicos
Ford 1934 sedán dos puertas, Alem al 1.000, Acassuso, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti25/05/2011 1 Comentario
Autoclásica 2011: Fiat 1100 Deformabile
A veces el esfuerzo no rinde sus frutos cuando no es con planificación. Como dijo alguna vez Ari Vatanen en referencia al Paris-Dakar: «De nada sirve ir rápido cuando uno no sabe a dónde va.» Esto es el caso de este Fiat 1100 nacido Transformabile y transformado a lo largo de los años con diversos […]
Cristián Bertschi09/10/2011 7 Comentarios
346 días, 2 clásicos nacionales
Mercedes-Benz 220 rural (W115) y Valiant II, Baradero y Laprida, Florida, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti04/06/2011 Sin Comentarios
Pasatiempo
Giancarlo Concilio, responsable de diseño de interiores de Maserati, además de gran coleccionista de modelos en escala 1:18, se divierte dibujando clásicos en sus ratos libres. Prometió mandar mas material para que los lectores de RETROVISIONES lo disfruten. Muchas gracias !!!
Hernán Charalambopoulos11/07/2012 9 Comentarios
Atardece en la ruta
…No me importa donde estoy. Ferrari 750 Monza en la Mille Miglia 2012, perfumando el crepúsculo a pocos kilómetros de Fiorano.
Hernán Charalambopoulos31/05/2012 7 Comentarios
Con ustedes, mi clásico
Desde quien sabe donde, nuestro amigo lector Pascual Montagna nos envía fotos de su mascota, un De Carlo 700 del año 1960 del que no se explaya acerca de su paradero, historia, y recuperación del mismo. Como verán amigos, la vagancia endémica del mes de enero, afecta a autores, y lectores. En otro momento hubiéramos […]
Lectores RETROVISIONES21/01/2011 24 Comentarios
La IROC 2 del “programatore”
Esta vez, mi programme controller trajo al “cantiere” este raro ejemplar de Chevrolet Camaro Z28 IROC2 ’86 en muy buenas condiciones y sobre todo sin modificaciones, cosa rara en este tipo de autos. Es una serie especial de Z28 hecha para festejar una categoria tipo stock car llamada “International Race of Champions”. La IROC2 es […]
Qui-Milano24/07/2013 8 Comentarios
655 días, 655 clásicos
Citroën DS Safari, (pero ojo que es volante a la derecha), Sydney, NSW, Australia.
Cristián Bertschi05/12/2012 4 Comentarios
Victoria Angosturensis
Estimados Muchachos Retrovisionarios: Estamos culminando unas espléndidas vacaciones en Villa La Angostura, y con un lagrimón queriendo desbordarse por la pronta partida, les enviamos unas capturas realizadas en este lugar muy rico en otras cosas que no sean autos sport/ clásicos. El Ford Victoria fue retratado frente a Carnicería Amulen, Barrio Las Piedritas. Saludos y nos […]
Valeria Beruto03/02/2011 9 Comentarios
Combatiendo el frío
Como para ponerse a tono con estos días de filoso viento, en donde el mercurio está más vago que de costumbre y también a él le cuesta levantarse, traemos una cálida imagen de un auto que en sus años hacía subir inmediatamente la temperatura de quien se encontrara celebrando su frenético deambular: con ustedes, este Fiat 131 Abarth deslizando graciosa y […]
Hernán Charalambopoulos05/08/2010 8 Comentarios
229 días, 229 clásicos
Plymouth cuatro puertas 1937, Palermo, C.A.B.A., Argentina. Javier Busto
Lectores RETROVISIONES07/02/2011 Sin Comentarios
¿Te acordás hermano?
Que tiempos aquellos…cuando las Ferrari eran limpias, aunque muy deportivas, pero siempre manteniendo una elegancia y un respeto por el equilibrio que hizo famoso el matrimonio con Pininfarina. Viendo (por ejemplo) los remates de cola y como están dispuestas las superficies de las últimas creaciones de la marca, no nos queda más que disfrutar de […]
Hernán Charalambopoulos23/09/2009 3 Comentarios
Five seven
El viernes pasado, Tete me llama: “¿Vamos a pasear con los Lotus mañana? – ¡Vamos! Le dije a Juse Del Castillo y a Richard Greene. – Nos encontramos en la YPF de Bancalari. – OK!. A todo esto el viernes había llovido toda la tarde y a la noche diluvió. Hasta hice planes para ir a […]
Lectores RETROVISIONES27/05/2014 10 Comentarios
¿Lo vas a denunciar?
httpv://www.youtube.com/watch?v=8JogHiSR5P4 «No, lo voy a c… a trompadas a este pelo…» Esta es una mítica frase del Flaco Juan María Traverso, respondiendo al periodismo, tras el toquecito que le propinara Ponce de León en la carrera de TC de Río Cuarto del año 2004. Y fue tal cual, no era para denunciarlo… Viendo las imágenes […]
Lao Iacona22/10/2009 5 Comentarios
Candidato
Si el jurado del Raduno Italiano tuviera entre sus planillas a este ejemplar de Alfa Romeo 1900 en versión «giardinetta» carozzado por Ghia, se lo pensaría muy bien a la hora de entregarle un premio especial. Ciertos aires volvunos en la retaguardia presagian una boca de carga generosa y algo desencuadrada con las vestes de […]
Hernán Charalambopoulos23/03/2012 4 Comentarios
713 días, 713 clásicos
Simca Aronde P60 chatita, Av. Mario Ferreira y Calle 9, Parque del Plata, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti20/03/2013 2 Comentarios
900 para la saab-uela
Para la suegra de Cristián encontré este Saab 900 Turbo 16V Racer, semiabandonado en Viale Coni Zugna, Milano, (la oblea del seguro venció en julio del ‘11, y sin eso expuesto no se puede circular) en buen estado general y sin faltantes, con interiores de cuero, y con alimentación a gas. El Saab es de […]
Qui-Milano03/04/2013 4 Comentarios
691 días, 691 clásicos
Siam Argenta 1965, Av Espora y Alfonso Cabral, Valeria del Mar, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti30/01/2013 3 Comentarios



















Falcon STD71
Que hermososestos autos ingleses, que lindo sería ver uno de esos por las calles.
El blog es lo mejor en autos. Felicitaciones a todos.