Deme dos DB2

Diego Speratti - 03/11/2009

Casi un palo

La semana pasada tuvo lugar en Inglaterra una de las últimas grandes subastas de esta temporada, «Automobiles of London», organizada conjuntamente por las casas Sotheby’s y RM.
Como datos generales de este remate se puede destacar que un 87% de los lotes cambiaron de manos y que los organizadores facturaron 10.9 millones de libras esterlinas (casi 18 millones de dólares) por la totalidad de los ítems.

Algunos de esas situaciones que generan un silencio nervioso y absoluto entre todos los asistentes de una subasta, fueron el momento en que un Mercedes-Benz 600 Pullman Laundaulet para restaurar alcanzó poco más de medio millón de dólares (308.000 libras), cinco veces el valor estimado de venta que figuraba en el catálogo del remate.

También salieron a la venta dos supercars Mercedes-Benz CLK GTR, un 2005 cerrado y un 2006 abierto, que en conjunto sumaron un precio de venta de poco más que 2 millones de dólares (1.1 millones de libras).

aston-perfil590

Pero el lote más impactante de todos los que salieron a remate fue el 245, un Aston Martin DB2 de 1950, con vastos antecedentes deportivos y con 52 años acariciados por las mismas manos, por el que se pagó un precio récord cuando se habla de un Aston de éstos.

El DB2 se produjo de mayo de 1950 a abril de 1953. Sus entrañas las conformaban los caños de acero de su chasis tubular, con una estructura muy similar a la que ya mostraba el modelo sport de dos litros de la marca. El ingeniero Ted Cutting, por ese entonces recién llegado a Aston, tuvo tiempo de acortar la distancia entre ejes de ese chasis, agregarle refuerzos en forma de cruz y otros laterales superiores para conseguir una base mucho más rígida que la del auto del que tomaba prestado casi todo.

aston-motor590

El motor del DB2 de producción tampoco fue un desarrollo específico para este auto. Lagonda, la otra marca perteneciente al industrial David Brown, mandamás de Aston desde el año 1947 (de allí que las iniciales DB bautizaban a este modelo y también a sus sucesores) y al que parece le picaban los bolsillos, lo había desarrollado con anterioridad. Se trataba de un seis cilindros de 2.6 litros, con doble árbol a la cabeza, diseñado originalmente por W.O. Bentley en 1943. Lo acompañaba una caja de cambios de cuatro velocidades que transmitía sus ínfulas al diferencial trasero.

Las cuatro ruedas llevaban resortes helicoidales como elemento elástico y mientras el eje delantero tenía un esquema independiente el eje trasero contaba con una barra Panhard y brazos arrastrados. Los frenos, por su parte, eran tradicionales campanas, de 12 pulgadas aquí, y la fábrica proponía como opción reemplazarlas por unas de aluminio, más livianas, para quienes querían jugar a las carreras con el DB2.

flor de relós

Su elegante traje inglés llevaba la firma de Frank Feeley, diseñador que había hecho sus pininos anteriormente en Lagonda. Su propuesta de coupé podía alcanzar, según la marca, 135 millas por hora de velocidad máxima (215 km/h+), siempre que estuviese equipado con el motor en su configuración más potente de 145 HP.

Este DB2 en particular, que conservó siempre su matrícula inglesa VMF64, nació para competir y lo demostró desde su primera carrera, ya que consiguió un quinto puesto en las 24 Horas de Le Mans de 1950 con George Abecassis y Lance Macklin al volante. Esa misma temporada también compitió en Silverstone (BRDC Production Race) y en el Tourist Trophy irlandés donde culminó tercero en su clase.

ta chapita

Luego de esas competencias tuvo algunos meses «panza arriba», sirviendo como vehículo de uso diario del mismísimo David Brown, hasta que este decidió prestárselo a T.H. Wisdom para la Mille Miglia de 1951. Un promedio de 110,7 km/h a través de los 1.552 km de competencia fueron más que suficientes para adjudicarse la categoría «convertibles veloces y autos cerrados de producción de más de 2 litros de cilindrada».

La repasada general que se le había dado a este carro antes de la Mille Miglia se intensificó con vistas a las 24 horas de Le Mans de 1951. Los ejes del trabajo fueron conseguir unos caballos extra y reducir el peso del auto para asegurarse mejores prestaciones que las que tenía en la edición anterior de la justa francesa.
Para ello, entre otros cambios, la compresión se elevó a 8,16:1, el diferencial modificó su relación final para no castigar tanto el motor en las largas rectas de este circuito, el capot recibió una nueva parrilla de aluminio, todo el trim interior fue removido y nuevos asientos mucho más ligeros encontraron sitio en el habitáculo mientras los sillones más primitivos todavía deben engalanar alguna sala de té de la familia Brown.

Sala de té

De los cinco Aston Martin inscriptos en Le Mans, VMF 64 fue el que mejores resultados consiguió, otra vez bajo el mando de Lance Macklin (tristemente célebre años después por ser uno de los actores principales en el accidente de Pierre Levegh, que causó 80 muertos en la edición 1955 de esa competencia de resistencia) pero con un tal Eric Thompson conformando la dupla. Ganaron la clase de hasta 3 litros y cruzaron la meta en la tercera posición de la clasifica general.

En esa misma temporada también competiría con éxito en el Alpine Trial y volvería a Brescia a participar una vez más en la Mille Miglia para regresarse a casa con otra victoria de clase y un duodécimo puesto general.

En total fueron nueve las importantes carreras donde VMF 64 participó y, demostrando su calidad de construcción y la buena forma y suerte de sus conductores, en ninguna de las nueve tuvo que abandonar.

culo veo culo quiero

Algo de eso habrá motivado a que David Brown haya elegido a este DB2 para que se convirtiera en la estrella del espacio de la marca en el tradicional Earl’s Court Motor Show, también en 1952, para luego ser reconvertido a la especificación fast road y que, sin escena de despecho, volviera a su garage particular.

De 1953 a 1957 sólo cumplió esos nobles servicios de transporte de Mr. Marrón, hasta que a principios de ese último año, D.B. le vendió el auto a un amigo personal, Gerald Lascelles, que luego fuera presidente del British Racing Driving Club (BRDC), quien lo usó a discreción y placer por décadas, llegando incluso a disfrutarlo en las primeras recreaciones de la Mille Miglia Storica, en los años ochenta.

Y así llegamos al final del cuento. Después de 52 años en las mismas manos, desde el martes pasado este DB2 tiene un nuevo y anónimo dueño que pagó por él, y toda esta historia a cuestas, 903.000 verdes (550.000 esterlinas).

White label

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 03/11/2009
1 Respuesta en “Deme dos DB2
  1. Falcon STD71

    Que hermososestos autos ingleses, que lindo sería ver uno de esos por las calles.
    El blog es lo mejor en autos. Felicitaciones a todos.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

198 días, 1 glorioso Pacer

Milagro guadalupano!!! La rueda del Pacer sangra!!!

AMC Pacer, Morelia y Colima, colonia Roma, D.F., México.

Diego Speratti
07/01/2011 16 Comentarios

Sensación de inseguridad

250F

Ya nadie está a salvo de los cacos y sus temibles fechorías. En el mercado negro del caucho… ¿Cuánto cotizarán las altas y angostas hormas de esas llantas de rayos?

Hernán Charalambopoulos
20/05/2013 9 Comentarios

«Settimana del cioccolato»

EL VOLANTE, SERÁ DE CHOCOLATE?

En un acto de raro gusto, y no por el sabor del chocolate, sino más bien por la idea de mezclarlo con la fría y poco aséptica chapa de un automóvil en funcionamiento, estos pasteleros piamonteses, decidieron durante el transcurso de la “settimana del cioccolato” bañar con el producto de su trabajo la noble figura […]

Hernán Charalambopoulos
26/03/2010 8 Comentarios

137 días, 137 clásicos

Un pasajero de San Jorge, uno de Esperanza, uno de Firmat y uno de Kensigton

Leyland Double Decker, Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina.

Diego Speratti
06/11/2010 1 Comentario

Una tormenta de facha…

una tormenta de facha...

En la semana de la llanta, celebramos en RETROVISIONES a una de las más emblemáticas, creativas y desconcertantes ruedas que hayan sido montadas sobre autos de gran serie. Se trata del modelo «Inca» montado para la foto en los modelos del Saab 900 turbo de los años 1980 y 1981. Esta rueda fue heredada del […]

Hernán Charalambopoulos
16/02/2010 10 Comentarios

Mil Millas, millones de kilómetros

Charlas de coleccionistas

En simultáneo y a unos pocos kilómetros de donde las Mil Millas ofrecieron la mejor postal para enmarcar a todos los autos participantes y poder verlos en detalle y con tiempo a todos en un mismo sitio, El Bolsón tuvo una apacible jornada de sábado con la característica feria de artesanías que domina la vida […]

Diego Speratti
21/11/2009 4 Comentarios

Se viene la novena Autoclásica

al afiche al aficheeee

Una vez más la reunión más importante de autos clásicos de Argentina se llevará a cabo en el Hipódromo de San Isidro, del 9 al 12 de octubre. Como siempre estarán presentes los clubes más importantes del país, restauradores, coleccionistas privados y el espacio especial dedicado al autojumble. Queda una semana para ir preparando la […]

Cristián Bertschi
02/10/2009 Sin Comentarios

Foto de domingo

saabmolino

La verdad es que estamos hasta las manos de trabajo… Sabràn disculpar la falta de atenciòn dispensada a nuestro espacio. Asì que por lo pronto, vaya esta amable imagen cedida por Nacho para amenizar la espera del material que estamos procesando. No convulsiven. Gracias.

Hernán Charalambopoulos
27/03/2011 6 Comentarios

827 días, 827 clásicos

IMG_8041 copy

  De todos los puntos de salida o llegada de las etapas del Gran Premio Histórico 2013 el más lindo, amplio y organizado fue el de la Ciudad de Santa Fe, frente al espectacular edificio donde funcionó alguna vez la estación de ferrocarril de la línea Belgrano. Sobre una de las calles laterales del predio […]

Diego Speratti
07/10/2013 5 Comentarios

149 días, 149 clásicos

El último año de los Chevrolet con faros separados

Chevrolet 1938 cabriolet, Camino de la Ribera y Sáenz Peña, San Isidro, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
19/11/2010 7 Comentarios

Villa d’Este 2013: me K en la elegancia

de toballa

A veces la practicidad le gana al estilo, como lo muestra este hombre paradito en el estrado de jurados al lado de Winston Goodfellow, Lorenzo Ramaciotti y Lord March. Hacía un frío de la madonna totalmente inesperado para la época del año, y pudieron verse las más variadas soluciones, desde el presentador Simon Kidston que […]

Cristián Bertschi
01/07/2013 8 Comentarios

Senna – La película

Ayrton

Acabo de verla y no estoy en condiciones de comentarla. Tengo un revoltijo de emociones que no puedo dominar y que al menos trato de domar escribiendo estas líneas. Simplemente, para todo apasionado del automovilismo de alto nivel, pero por sobre todas las cosas, para todo apasionado de la vida, recomiendo dedicar un rato de […]

Cristián Bertschi
06/06/2011 10 Comentarios

La trama secreta del Peugeot 16 HP

22

Las fotos que acompañan este escrito, corresponden al exacto día en que luego de varias décadas de «cautiverio» volviera a ver la luz el, en ese momento recién adquirido, Peugeot 16 HP 1925, carrocería Kellner-París tipo Landaulet de Ville (chofer «al aire libre» y pasajeros con techo cerrado, aunque con la posibilidad de hacerlo totalmente […]

Lectores RETROVISIONES
16/12/2014 23 Comentarios

Larrauri nos hace reflexionar

cómo iba Popy en el agua...

Hace unas semanas visitamos con Lao Iacona a Oscar Rubén Popy Larrauri para hablar un poco sobre su experiencia con la marca Porsche para volcarlo en el libro que estamos escribiendo y que si todo sale bien estará en la calle en las primeras semanas del próximo año. Las anécdotas fueron muy jugosas y esperamos […]

Cristián Bertschi
05/11/2010 9 Comentarios

Hace 65 años nacía la Kombi

Chapa

A los 65 años unos se jubilan y otros se sienten con fuerzas de empezar de nuevo; éste es el caso de la Kombi. La producción del emblemático modelo de Volkswagen empezó hace 65 años y varias generaciones después continua hoy con la Transporter. Todo empezó en 1947 con un boceto a lápiz: el importador […]

Staff RETROVISIONES
16/03/2015 28 Comentarios

La compro, no la compro…

editar perfil

Todavía digiriendo los mojitos de ayer a la noche, y en medio de un cansino despertar, la sirena del teléfono me comfirma la impaciencia de mi amigo por ver la Vespa 150 de 1963 que había encontrado publicada el día anterior. Ruta, navegador y después de casi cuarenta kilómetros aterrizamos en el lugar de destino, […]

Hernán Charalambopoulos
08/12/2011 13 Comentarios

306 días, muchas cachilas

Chevrolet 37, Fiat Multip copia

Desarmadero Luis Sellanes, San José de Mayo, San José, Uruguay.

Diego Speratti
25/04/2011 2 Comentarios

246 días, clásicos de la Calle 13

Local2

Chevrolet, Ford, Packard, Cadillac, Dodge y otros, Agencia Auto Caldas, Calle 13 y Carrera 19, La Sabana, Bogotá, Colombia.

Diego Speratti
24/02/2011 Sin Comentarios

Hace 150 años nacía Henry Ford

672219_HF150_banner copy

Hoy se cumple el 150 aniversario del nacimiento de Henry Ford, cuyas innovadoras ideas revolucionaron el transporte y acercaron la movilidad a las masas. A Henry Ford le costó en un principio que Ford Motor Company fuera solvente, pero lo logró cuando desarrolló y presentó el Ford T. El elegido como «auto del siglo XX» […]

Staff RETROVISIONES
30/07/2013 6 Comentarios

Asstonishing

pa vó Challllly...

En Goodwood no solo los autos interesan sino el público vestido de época. Las conejitas eran las encargadas de entregar el premio a los ganadores. El domingo bajo una lluvia torrencial se disputaron varias series, los monopostos andaban fuerte a pesar de la pista mojada. Asombraba ver al público estoico bajo un mar de paraguas […]

Raúl Cosulich
20/09/2011 21 Comentarios

1000 Millas Sport 2011: los autos ya están en Córdoba

grone

Debido a la ira de Vulcano y las cenizas que desprendió el volcán Puyehue este año las clásicas 1000 Millas Sport volverán a las Sierras de Córdoba, el escenario que las vio nacer y crecer. En esta edición un centenar de autos encuadrados en la reglamentación FIVA (Fédération Internationale des Véhicules Anciens) y un puñado […]

Cristián Bertschi
29/11/2011 4 Comentarios

832 días, 832 clásicos

2014-02-22-14.47.24

Buscando un lugar para estacionar por el barrio de Núñez para ir a comer con mi hija Emilia me crucé de repente con este auto subido a la vereda. Clavé las guampas sin dar explicaciones y me bajé con el teléfono a sacarle unas fotos. En principio pensé que era el R18 del Paris – […]

Cristián Bertschi
25/02/2014 10 Comentarios

Addio Mauro Pane

Mauro

Mauro Pane, ex «collaudatore» Minardi y ex campeón europeo de F1 classic en el 2008 murió en un estúpido accidente de auto, cayendo en una acequia (de esas que rodean los campos) ahogándose en menos de dos metros de agua. Mauro, aparte de ser un gran tipo y piloto de F1 (en el campeonato europeo […]

Qui-Milano
18/02/2014 4 Comentarios

Cajitas de fósforos

matchbox3

Si hay algo que me es difícil discutir y con lo que no puedo estar más de acuerdo leyendo a GF en su nota titulada «Tutú» es que la enfermedad que nos ataca a los que somos fanáticos de los autos tiene prácticamente los mismos síntomas para todos y difícilmente pueda curarse. Pero también esa nota disparó […]

Lectores RETROVISIONES
19/01/2010 22 Comentarios

¿Y este Corvette?

colita picante

A mitad de camino entre un Corvertte y un Nomad, aparece este bicho que honra con sus afiladas líneas nuestra eterna devoción por los shooting brakes. Este estudio data del año 1954, es decir contemporáneo con la versión “rural” del deportivo gringo que tan largo camino ha hecho hasta nuestros días. No se sabe quien […]

Hernán Charalambopoulos
02/03/2011 7 Comentarios