«Chapitas» y escudos en las 1000 Millas

Hernán Charalambopoulos - 24/11/2009

261

De haber asistido a esta carrera durante mi niñez, me hubiese seguramente entregado a la tentación de llevarme algún «souvenir» de los muchos que decoraban las esculturales carrocerías de los autos participantes.

Me confieso autor de más de una travesura (o vandalismo si se quiere), en pos de alzarme con el preciado trofeo. Horas vagando por las calles buscando material, en la difícil tarea de rastrillaje que tenía lugar durante las horas de la tarde. Al caer el sol, y con las víctimas perfectamente identificadas, era el momento de activar la misión de la que casi siempre volvíamos victoriosos, aunque más de una vez con algún que otro susto y corrida que encendían sospechosas preguntas de nuestras madres al vernos sudados y con la cara de un «Rosso Corsa» indisimulable…

aston

En mi barrio, el viejo Palermo, sin bares de sushi ni casas de ropa, y con muchos talleres en donde años más tarde comí asados memorables, el mercado se limitaba a escuditos de Ford (de muy escaso valor por la facilidad con la que se despegaban), Peugeot 404, Algún Fiat, y pocos BMW, que requerían «trabajarlos» un poco más. Ni hablar del máximo trofeo, que era la preciada estrella, aunque debo confesar que cuando vi una en casa de un amigo, me dio lástima por el propietario, ya que quedaban muy feos los Mercedes sin su fetiche en el radiador.

Los «250» de mis queridos Chevrolet 400, o el «SS Coupé», eran una pieza de alto valor y podían ser cambiadas por varios Ford, algún Puma de «Armando», o quizás algún «Coronado» o «GTX». Cuando llegaron los importados, a principios de los ochenta, nuestro mercado se expandió, pero esas chapitas ya no eran tales, sobre todo en los autos japoneses, ya que se trataba de simples pedazos de plástico termoformados con la inscripción del modelo en cuestión. Se acababa el glamour y la buena confección. Grande también fue la sorpresa cuando salió el Ford Sierra XR-4, con sus insignias que eran calcos.

cavallino

¡Qué humillación! El mundo ya no era el mismo… Nosotros, además, ya teníamos pelos en las patas, así que la edad y la autonomía de movimientos, nos llevó a desplazarnos e ir a visitar agencias, o hasta alguna carrera al autódromo, alejándonos para siempre de la clandestinidad, no sin antes transmitir los secretos del oficio a los hermanos más chicos de nuestros amigotes, como para mantener viva la mística a través de las generaciones.

Volviendo a las 1000 millas, y recordando viejas andanzas, desde RETROVISIONES rendimos un cálido homenaje a las «chapitas», que pueblan seguramente las repisas de más de un fanático, quién sin dudas disfrutará viendo esta expresiva galería de recuerdos.

¡ Gracias «Napoleón Solo» por las fotos !

jaguarrrrrrrrrrrrrrrr

´vette


Khamsin

Sz

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Automobilia
Fecha: 24/11/2009
5 Respuestas en “«Chapitas» y escudos en las 1000 Millas
  1. China

    Me encantan las palabras que se escriben con pasión, y las palabras que traen añoranzas del pasado. Ojalá todos pudieramos compartir estas pequeñas y grandes cosas que suceden de vez en cuando, en el momento en que algun acontecimiento dispara nuestra memoria y nos trae hermosos recuerdos …..

  2. Napoleon Solo

    Todo por el contrario, yo soy el agradecido, que un grupo de diseñadores, fotografos y estudiosos en estas cuestiones, como lo son Uds. publiquen las tomas obtenidas por este servidor.

    Atte.
    NS.

  3. El Kamikaze que le erró al barco

    Tengo un ataque de sinceridad, y como no sé dónde publicarlo, elijo ésta nota con la que me sentí identificado: EL BLOG ESTÁ BUENÍSIMO. Felicitaciones.

  4. admin

    GRACIAS.

    ESTÁ EN VENTA.

  5. tete

    Veo que con el autor de la nota, el en Palermo yo en Martinez de niños compartiamos la misma «actividad» recuerdo en una ocacionen compania de un amigote sufrimos un sobresalto estabamos «trabajando» una letra de la palabra Ford que traia en el frente del capot de una F 100 twin I beam, todavía recuerdo lo que me corrio ese tipo !!

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Se vienen los fantasmas

XI Rally de los Fantasmas 2015

El club Fiat Clásicos, asociación que cuenta con muchos lectores de nuestras páginas, inaugura como todos los años la actividad vernácula de regularidad con su ya conocido (y reconocido) Rally de los Fantasmas. Más abajo leerán la invitación oficial enviada por la secretaría del club: Estimados Amigos, Tenemos el agrado de anunciar la edición 2015 […]

retrovisiones
20/02/2015 Sin Comentarios

Más motos

Frank, John y el...¿ sargento soplanucas ?

“15-7 Mary 3 y 15-7 Mary 4 vamos hacia allí…” Frank Ponciarello, y John Baker junto al sargento desafían a la platea decir cuál era la moto que usaban en una de las series que más recordamos los nacidos en los setenta: Chip´s

Hernán Charalambopoulos
29/04/2013 13 Comentarios

652 días, 652 clásicos

Fiat 600D retro

Cari amici: Otro ejemplo de sovrevivientes en las calles de Milano… Un seicento, bastante viejito, creo que es un modelo ’62 pero la patente es del ’68, con puertas para atrás, muy útiles per guardare le gambe (como dicen los señores de una cierta edad y el cuore abollado de mirar aquellos portaligas). Repintada, con algunas ampollas de […]

Qui-Milano
03/12/2012 7 Comentarios

846 días, 846 clásicos

IMG_0310

La colección otoño-invierno de Pierre ahonda siempre en el negro, engamado con el óxido. Este «volvito» es otro habitante más de este desarmadero, que por pequeño y ambicioso, renueva rápidamente su marquesina. No hay que dejar que termine cada mes para darse una vuelta por allí, a riesgo de perderse algún saldo. Al tiempo del […]

Diego Speratti
03/04/2014 5 Comentarios

236 días, otro camión de bomberos

Insignia y faro

Seagrave Fire Truck c.1946, Ciudad de Panamá, Panamá.

Diego Speratti
14/02/2011 Sin Comentarios

Goodwood Revival 2014: lo mejor de lo mejor

Goodwood Revival-2014-d

¿Cómo vertir tanta actividad en sólo una nota? ¿Cómo expresar tanta adrenalina en sólo una nota? El 17º Revival del circuito de Goodwood fue muy especial. Esta vez, como varios ya saben, la presencia argentina fue masiva. Esta participación dio un brillo personal a la hora de ver correr a nuestros representantes con sendas Maserati […]

Gabriel de Meurville
20/09/2014 21 Comentarios

Premio Sonny Gotthold 2013 del CAS

image007

El sábado 29 de Junio el Club de Automóviles Sport organiza el Premio Sonny Gotthold en el autódromo Oscar y Juan Gálvez de la Ciudad de Buenos Aires. Como ya es tradición en esta fecha habrá endurances para monopostos históricos y prototipos históricos, adicionalmente a las habituales endurances para Sport Nacional y Sport Internacional y […]

Lectores RETROVISIONES
26/06/2013 5 Comentarios

Otro enfermito…

nico-3

Fuimos compañeros de escuela hace ya muchos años, y el tiempo nos fue llevando por caminos diferentes, aunque siempre con la brújula apuntada hacia el mismo lugar: diseñar automóviles. Nicola Danza, un gran personaje y responsable de buena parte del diseño de los Hyundai contemporáneos, es tan aburrido como la mayoría de nosotros a la […]

Hernán Charalambopoulos
10/12/2011 4 Comentarios

Monoposto, multimisterios

Lo mejor que hizo mi vieja es este ...eo que maneja

En el garage tenemos esta carrocería y no sabemos de que puede ser. Es un monoposto y fíjense que al costado tiene unas leyendas que les puedan dar a los conocedores alguna pista para saber de qué se trata.

Lectores RETROVISIONES
02/12/2010 13 Comentarios

La foto del día: Mercedes, la del Mercedes

pagoda-cuad exhaust copy Gabriel de Meurville
25/07/2013 10 Comentarios

711 días, 711 clásicos

Dodge perfil der

Dodge 4 puertas 1951/1952, Av Julio María Sosa, Parque Rodó, Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
18/03/2013 3 Comentarios

599 días, 599 clásicos

022

Ferrari 208 GTS Turbo, Maipú al 1000, Vicente López, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Lectores RETROVISIONES
16/07/2012 13 Comentarios

De Arroyo Corto a los Grandes Lagos

Aventurados sean los que consiguen el libro

Aun cuando no lo mencionan en su libro “32.000 Kilómetros de Aventuras” (Bs. As. 1930, 270 págs.), los hermanos Adán y Andrés Stoessel se inspiraron para su viaje a Norteamérica en el raíd de Aimé Tschiffely con los pingos criollos Gato y Mancha, que el suizo-inglés inició en abril de 1925 en Buenos Aires y […]

Federico Kirbus
29/04/2010 5 Comentarios

Nico desde el frente de combate

DSC_9386

Hernán ¿Cómo estás? Espero que disfrutando la Datsun de la cual solo me han hablado maravillas y que está impecable… ¿Cómo anda el proyecto del bicho que estabas diseñando? Como buen soldado de Retrovisiones, obvio, reporto un poco lo de ayer y hoy por si querés hacer alguna nota para la página. La movida arranco […]

Lectores RETROVISIONES
08/04/2014 4 Comentarios

500 km histéricos

Daewoo en recta

Hoy se vivió un gran festival del automovilismo histórico con la celebración del Gran Premio Coronación, organizado por la AAAS en el Autódromo Juan y Oscar Gálvez de la Ciudad de Buenos Aires. Éste fue un verdadero broche de oro para la actividad en pista, con la carrera de resistencia para tres categorías (Turismo Nacional, […]

Diego Speratti
08/12/2009 17 Comentarios

Cartel de miércoles #5

Andá a reclamarle a Cadorna

El que avisa no es traidor, dice Ernesto, de Palermo, Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
21/07/2010 2 Comentarios

Hawthorn nos saca a pasear por Le Mans

httpv://www.youtube.com/watch?v=sk2irKVQB4I&feature=player_embedded En un alarde de tecnología, en algún momento de 1956, le montaron una cámara a un Jaguar D Type y le pusieron un micrófono en la boca a Mike Hawthorn prefigurando al personaje Darth Vader. En los mágicos años 50 estaba todo permitido, hasta salir a andar por el circuito de Le Mans con […]

Cristián Bertschi
21/12/2010 8 Comentarios

Ironías en Goodwood

arte polvera

Se trata de un De Tomaso Guara Spider de 1999 Fue lanzado en el Salón de Ginebra de 1993. Chasis de aluminio, derivado de la Maserati Barchetta de 1991 diseñada por Carlo Gaino, carrocería en fibra de carbono y Kevlar y suspensión de carrera. El Guara se vendió en tres versiones que comprendían la barchetta (sin […]

Gabriel de Meurville
07/11/2011 3 Comentarios

665 días, 665 clásicos

Mercury 34 con techo

Mercury Monterey convertible 1961, Paraná y Castellanos, Martínez, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
19/12/2012 5 Comentarios

434 días, 4 Mercedes G

G perfil

4 Mercedes-Benz G230 del Ejército Argentino, La Vega, San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina.

Diego Speratti
31/08/2011 Sin Comentarios

774 días, 774 clásicos

Jaguar vertical copy

Jaguar XK120 Coupé, Calle 66A y Carrera 18, Rafael Uribe, Bogotá, Colombia. 

Diego Speratti
27/06/2013 7 Comentarios

La Modulo va a funcionar

4-Ferrari-512S-Modulo-Pininfarina

Uno de los dreams cars más emblemáticos y revolucionarios de la historia (junto con el Testudo, el Ferrari Dino 206 Competizione y el Stratos Zero), auto lisérgico en todo sentido y que todavía hoy, después de más de cuarenta años de su aparición nos parece el ícono mismo del futuro, se vendió a un coleccionista norteamericano… […]

Qui-Milano
06/11/2014 6 Comentarios

Bola española

culito

Seat 600 descansando cerca del famoso estacionamiento de la fábrica. Martorell, España.

Hernán Charalambopoulos
14/09/2011 9 Comentarios

370 días, 370 clásicos

International alambre

International AA110 pick up c. 1960, Nueva Helvecia, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
28/06/2011 4 Comentarios

Desde el otro lado

trompita ( como el elefante)

A mediados de 1967, Mazda presentaba a la platea el primer automóvil de producción equipado con motor rotativo. Fue mostrado al público por primera vez en el Salón de Tokyo de 1964, donde el prototipo se robó todas las miradas, que se clavaban sin pudor en sus curvas futuristas que presagiaban que debajo del capot […]

Hernán Charalambopoulos
20/03/2012 8 Comentarios