Mil Millas de remate
Diego Speratti - 23/11/2009
«Solidaridad, sábados de la bondad», cantaban en el jingle de un programa ochentero de la televisión argentina. En las 1000 Millas también hubo un sábado que tuvo solidaridad y bondad, momento que tuvo su punto cúlmine en el remate celebrado en la cena de gala que pone punto final a la competencia.
A beneficio de la Fundación Banco de Alimentos, una ONG que se encarga de acopiar alimentos que por diferentes motivos no pueden ser comercializados pero que son aptos para el consumo y pueden ser distribuidos entre los más necesitados (480 organizaciones sociales son las beneficiarias), esta subasta ofreció nueve lotes, seis de ellos contemplando obras de arte de artistas rioplatenses dedicados al automóvil.
La mayoría de los lotes consiguieron superar con creces el valor base en el que salieron a la venta y así se consiguió un total de u$s 42.650 que irán a parar a las arcas de esta fundación. Este es el detalle de los lotes y los precios conseguidos en el remate del Llao Llao:

Mercedes-Benz 450 SLC Rally
Este óleo sobre tela del renombrado artista uruguayo Alfredo De La María que celebra a los Mercedes SLC V8 que participaron en la demandante competencia Vuelta a la América del Sur y Rally Codasur a finales de los setenta, salió a remate a un precio base de 4.000 dólares.
Un coleccionista socio del CAS elevó la mano para ofertar 6.200 verdes y dejar sin chance a los demás interesados. Luego tuvo el gesto de volver a donarlo para que lo pusieran nuevamente a remate y en la segunda vuelta se vendió por 5.000 dólares.
Bugatti 37A
3.800 dólares tenía como precio base este pastel sobre cartón de Jorge Ferreyra Basso, diseñador argentino que desde hace algunas décadas demuestra su amor por los autos a partir de su sensibilidad artística. La Bugatti 37A en plena acción consiguió comprador por u$s 4.800.
Fangio en Mónaco
De estilo realista, José María Villafuerte es otro de los artistas que pertenecen al colectivo Auto & Arte de artistas rioplatenses. Su pintura del Mercedes de Fangio doblando en la curva de la piscina del circuito monegasco en la temporada 1955, fiel reproducción de una de las pocas fotos que se conocen del «Chueco» a bordo de su flecha de plata en aquella competencia tuvo un precio base de u$s 2.200, y finalmente encontró nuevo propietario que pagó por este acrílico sobre cartón 6.000 dólares.
Bugattis (Bugatti Type 57 Atalante Gangloff)
La única obra plástica que no remitía a las competencias dentro del remate fue este acrílico sobre tela de Jorge García llamado «Bugattis» y en la que aparece en un atardecer campestre y en primer plano el frente de una Type 57 Atalante y detrás de ella una Type 55. Salió a remate en u$s 3.500 y por esa misma cifra se la llevaron en el entorno de uno de los mayores coleccionistas de Ferrari en Argentina.
Bugatti 35B
Sobre un «cacho de fierro» de una Type 35 (¿original o Pur Sang?), Jorge Ferreyra Basso pintó esta escena en acrílico con, obviamente, una Grand Prix como protagonista. Luego la pintura fue ocluída en un «ladrillo» de acrílico transparente y así llegó al Llao Llao y encontró muchos interesados que pujaron por ella hasta los 2.200 dólares por la que se vendió, partiendo de los 1.000 dólares puestos como base.
Bugatti T55
Esteban Serassio es el gran escultor argentino en temas de autos. Este trabajo en bronce que transmite toda la experiencia de adrenalina y libertad de dos personajes a bordo de una Bugatti Type 55 fue el lote que consiguió el precio más alto, ya que una sociedad entre dos coleccionistas se la llevó a casa (esperemos que no la repartan en partes iguales…) por 7.000 dólares. Su precio base fue de u$s 3.800.
Casco Froilán González
Para aplaudir el gesto de «Pepe» Froilán González quien hizo un importantísimo aporte desinteresado a la subasta. Firmó una lámina del último lote y donó este casco utilizado por él mismo en su excursión europea al que también autografió. Encontró un nuevo hogar y recaudó 4.200 dólares.
Bicicleta Coventry Eagle
Esta bicicleta de paseo inglesa no tenía precio de base en el catálogo pero rápidamente varios interesados pelearon por ella para finalmente llegar a la oferta final de 3.400 dólares por los que se fue a vivir a una nueva y seguramente elegante morada. Esta bici pasó más de medio siglo desarmada y con todas sus piezas en cajas, para ser armada recientemente. No tiene ni un kilómetro recorrido y es melliza en historia y características al móvil con el que RETROVISIONES recorre a diario las calles para encontrar tesoros perdidos y cubrir los eventos del ambiente.
Por último, un lote agregado a último momento consiguió 350 dólares adicionales por dos láminas impresas en papel fotográfico firmadas por José Froilán González y el autor de una de ellas, Nicholas Watts, y un ejemplar de la biografía de Froilán, «El Toro de las Pampas» de Willy Iacona, donada por el autor.
Categorías: ArteFecha: 23/11/2009
Otras notas que pueden interesarle
NSU. Los autos de Neckarsulm
Trato de relatar aquí los hechos de acuerdo al resultado de mis averiguaciones, con los medios disponibles a mi alcance. En muchos casos se trata de recortes periodísticos o apuntes de relatos de quienes participaron por lo que pueden contener errores debido a que no siempre es posible chequear su exactitud. En caso de que […]
Bocha Balboni16/03/2011 12 Comentarios
Montando Matchbox
El archivo British Pathé nos deleita con esta gema del celuloide, la línea de montaje de Matchbox en 1965.
DiegoCarrozza15/07/2014 12 Comentarios
Gladiadores y caballos
Industria nacional en el balneario nacional y popular por naturaleza. El Jeep Gladiator apareció en 1963 para reemplazar en el catálogo de Industrias Kaiser Argentina al Baqueano, la derivación pick-up de la popular Estanciera (http://jeepgladiator.com.ar). El viejo y conocido Continental de válvulas laterales fue el primer huésped en su vano motor y dos años después […]
Diego Speratti31/12/2009 9 Comentarios
Alfa, el tamaño no importa
Martin Webb era uno más de los nuestros. Apasionado por los Alfa Romeo y todo lo que pueda considerarse modelos a escala, con el correr de los años fue completando una interesantísima colección. Debido a su repentina muerte a mediados del 2011, todo su patrimonio saldrá a remate dentro de algunas semanas. La firma de […]
Jose Rilis26/01/2012 2 Comentarios
Cunningham C4R by JSWL
El pasado 23 de marzo , luego de la puesta a punto final, testeamos en Goodwood la recreación construida en el taller después de 2 largos años. El Cunningham C4R fue construido a partir de chasis, motor Chrysler V8 y transmisión originales.
Gabriel de Meurville30/05/2012 17 Comentarios
82 días, 14 asientos
Colectivo Chevrolet Viking C. 1959 carrocería Vaccaro Hermanos, Hotel Colonial, San Nicolás, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Lectores RETROVISIONES12/09/2010 1 Comentario
Olvidado
Amaliada, Elías. Retrato de una ciudad olvidada. Olvidada por quienes se tienen que ocupar de ella, por quienes viven en ella, por quienes se olvidan de visitarla, por quienes la visitan para olvidar, o por quienes simplemente deciden olvidarse de visitarla. Asomando entre los nubarrones plateados del ingrato presente griego, este BMW 1600, suave y […]
Hernán Charalambopoulos02/11/2011 3 Comentarios
Arqueología industrial
Llamada “anello di alta velocità” o “sopraelevata”, este anillo de cemento en el autódromo de Monza es el símbolo de una época en la cual todo era concedido al dios de la velocidad, y visto con los ojos de hoy es una cosa absurda, pero cuando se la recorre en persona, te ofrece un cierto […]
Qui-Milano12/08/2013 14 Comentarios
A no desesperar… otra vez
Ya me compliqué la cabeza la primera vez con el MG-F (ver nota aquí). Esta vez, apareció en mi camino este humilde e impecable Austin 7 de 1934. No dí con su dueño ante mi apuro por volver a casa, pero bien pude ver que de acuerdo al distinguido cartel que daba nombre a su […]
Gabriel de Meurville26/08/2010 5 Comentarios
813 días, 813 clásicos
Este Hyundai Pony también es asiduo del estacionamiento del Parque Posadas, en Montevideo. Está bastante completo.
B Bovensierpien04/09/2013 7 Comentarios
El Mustang que subió y bajó el Empire State
El medio siglo del Ford Mustang se está celebrando por todo el mundo, pero seguramente la acción más espectacular por este aniversario es haber colocado a uno de ellos en la cima de uno de los edificios más famosos del mundo. Ford y el Empire State Building expusieron un Mustang descapotable 2015 en el mirador […]
Staff RETROVISIONES18/04/2014 5 Comentarios
Llegar con estilo
Así llega al autódromo alguien con elegancia, estirpe, onda, clase, y sobre todo, ¡mucho huevo! Gracias Carlos Walter por la foto.-
Lectores RETROVISIONES17/06/2013 11 Comentarios
197 días, 2 clásicos
Ford 2 puertas 1957 y Plymouth 4 puertas 1946-48, Pitágoras y La Morena, colonia Narvarte, D.F., México.
Diego Speratti06/01/2011 2 Comentarios
Los campos elíseos de Renault
Hace un siglo, Renault tuvo la idea de expandir su incipiente red de concesionarios a la Avenida Champs Elysées de la capital francesa, quizá la arteria más prestigiosa de todo el mundo. En sus casi dos kilómetros de extensión, entre el Arco del Triunfo y la Plaza de la Concordia, esta particular avenida transitada a […]
Lectores RETROVISIONES13/10/2010 6 Comentarios
Pequeñeces
Raras proporciones de estas pick-up de bolsillo, tan en boga allá por los setenta en el Mediterráneo. Grecia es el país donde más se vieron, ya que al no tener industria, necesitaban importar estos vehículos de donde sea para cubrir las necesidades de los agricultores locales. Estaban protegidos por el régimen “ΑΓΡΟΤΙΚΟ”(agrotikó), y no hace […]
Hernán Charalambopoulos04/11/2011 21 Comentarios
33 días, 33 clásicos
Ford Taunus P3 17M Super, calle Belgrano, Colón, Provincia de Entre Ríos, Argentina.
Diego Speratti25/07/2010 7 Comentarios
Rediseñando el Falcon argentino de 1978
A principios de año escribí sobre Jorge Tomadoni en el post «Así nació el auto argentino» (click aquí), que trataba sobre la fabricación casera de la versión autóctona de la rural Falcon. En este caso le toca a unas fotos que pude rescatar de una bolsa un día de orden. Verán que están cortadas al medio, […]
Cristián Bertschi19/02/2010 13 Comentarios
Pedimos disculpas
Lamentablemente se registró un nuevo inconveniente con nuestro servidor que esta vez nos dejó la pagina completamente vacía de contenido. Una vez más, DATTATEC, ahora rebautizada «DONWEB» y sus extenuantes discursos sobre el mismo problema que no logran solucionar, hace que nos veamos obligados a recurrir a este medio para explicarles la situación. En breve […]
Staff RETROVISIONES05/10/2013 7 Comentarios
McCloud, Fangio y el Bergantín
En la presentación en el Alvear Palace Hotel. Franco Cipolla.-
Lectores RETROVISIONES13/03/2013 21 Comentarios
















Manuel F.
No pude evitar recordar mientras leía este texto el sacrificio de Speratti recopilando los datos de una subasta mucho menos glamurosa de modificados camperos Toyota en noviembre de 2008, aguantando el frío de una noche bogotana en una zona casi industrial, todo para que su «pupilo» publicara una nota en Internet al día siguiente.
El Pulpooo
Mas que justificada la subasta y mas sabiendo el buen numero que se recaudo. Mis felicitaciones a aquellos que tomaron la decision de realizar esto y mas aun a aquellos que pujaron por los diferentes articulos