Un poco de amor francés

Hernán Charalambopoulos - 27/11/2009

que trompita !!!!

Al ver esta nota, el lector se preguntará: con la excusa de que esto es un espacio de autos clásicos, a cualquier porquería que encuentran tirada en la calle, le sacan una foto y listo…

En parte es así, pero en definitiva, respetamos los autos que nos generan gratos recuerdos, como este Talbot Tagora del que paso a contar la historia: de niño y haciendo mis primeras armas en el dibujo de autos, intentaba copiar lo que veía en la calle, y no siempre lo lograba, ya que me era muy difícil diseñar las curvas. Cuando llegó la presentación del Talbot Tagora, allá por 1980, todos mis problemas tuvieron una rápida solución: ¡podía dibujarlo usando una regla, ya que no había en él ninguna curva!

Siempre me gustó su rara silueta, y su frente con muchas luces y poca parrilla, sus formas cuadradas y sus ruedas traseras bien metidas en la carrocería (luego me enteré que era el tren trasero del Peugeot 505 adaptado a la fuerza y a último momento, por eso la trocha era tan angosta). Su interior, que pese a tener una pésima calidad de construcción, tenía esa sensación de espacio tan típica de los autos franceses de la época, con superficies vacías, (o negativas para ser más técnico), que daban una inconfundible amplitud, en neto contraste con los invasivos interiores alemanes.planche de bord

Llegaron a Argentina unas seis unidades, a fines de 1981, traídas por Pedro y Aldo Memi, ex concesionaria BMW en la calle Thames al 2300, en Capital, sede hoy de una torre de cuarenta pisos. Como vecino del lugar, a mis diez años, no perdía ocasión en ir a ver mi auto favorito, y corroborar todos los datos técnicos que había leído en revistas. Los Tagora, decoraron la vitrina del lugar junto a varios BMW Serie 5 restyling que se fueron muy rápido, dejando a los adorables cajones franceses como guardianes del lugar por muchos meses, lo que me hizo pensar que quizás no fuera una gran idea importarlos.

faros maserati biturbo

Casi treinta años después, una noche volviendo del río con Speratti y una amiga, pegué un grito que dinamitó el silencio de Vicente López: un Tagora!!! Nuestra amiga nunca entendió lo que hacíamos, venerando esa suerte de urna con ruedas semiabandonada en la vía pública, un objeto que por sus formas no inspiraba absolutamente nada. Días después, Speratti lo retrató, no sin antes aguantar el mal humor del guardían de la casilla de la cuadra, a quién se le sumó el dueño del auto, con el que finalmente logró establecer un diálogo más amistoso.

Ratificó los datos que le había dado en cuanto a importación, y contó que el auto está en la familia desde cero kilómetro. El estado es muy bueno, con el lógico desgaste sufrido por el tiempo, al que hay que agregarle la contra de las tasas compradas en algún kiosko de Warnes.

tagora_frente

Para rematar, una breve reseña histórica del auto indica que estuvo menos de cuatro años en producción, entre 1980 y 1983, y que se ensamblaron solamente 19.730 autos, siendo las previsiones vender no menos de 50.000 por año, lo que nos da la pauta de la magnitud del fiasco comercial que representó.

En realidad el proyecto lo inició Chrysler, y al vender su filial europea en 1978, pasa a manos del grupo PSA, que le da forma definitiva y decide ponerlo en producción a pesar de que en ese segmento ya tenía al Peugeot 604 y al Citroën CX como participantes. El Tagora nunca logró posicionarse por imagen, diseño y calidad entre los tope de gama franceses, y el público le dio la espalda sin contemplaciones.

tagora_34_cola1

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: En cada esquina
Fecha: 27/11/2009
31 Respuestas en “Un poco de amor francés
  1. cinturonga

    Es logico que e

  2. cinturonga

    Es logico que haya quedado en la flia desde cero…es inubicable. Podria haber sido llamado Talbot Laguna. Es la misma gente que supo hacer «EL» Talbot Lago entre otros?…lindo gacel.

  3. Strafulmans

    Seguirá ahora la lista de tus preferidos de la infancia, el Renault 9, el Gacel,el Carat, Lancia Trevi, etc etc?

  4. Duetto

    Un auto «para toda la vida».

  5. tete

    Morira con la flia, es todavía mas feo que el R9.

  6. Cacho Miccio

    Como se llama? Tagarna?

  7. gropius

    Le encontré algo positivo:
    arquitectónicamente era un auto de avanzada; no tiene curvas.
    Felicitaciones a todos aquellos que invierten en ladrillos.

  8. eduardo lavore

    hernan te comento que este auto de la nota no es mas que un peugeot 604 , tiene la misma plataforma ,distancia entre ejes , mecanica y equipamiento segun dicen las revistas de la epoca .

  9. Giramondo

    Creo que el Tagora compite con el 604 para ver cuál de los dos es más feo, y claro está, …¡tenemos dos ganadores!

  10. admin

    Siempre tan sutil UD. con los autos franceses…

  11. Giramondo

    Chi tace acconsente.

  12. Hernan

    Eduardo, que bueno que participes !!! Te cuento que de ser así, el tren trasero no sería de 505, sino de 504, ya que el 504 compartía plataforma y muchos elementos mecánicos con el 604 como bien sabrás.
    Lo que dicen las revistas de la época, es que el tren trasero es de 505, que se presenta unos meses antes que el Tagora.Por lo que muestran las fotos, no parece ser el mismo piso del 504 y 604, mirando el estribo, y nervaduras dentro del pasarruedas delantero,y confío en la hipótesis del 505.
    Por eso creo que es correcto el dato del 505.Igual, te invito a participar y si tenés algún dato que nos interese,me gustaría que lo mandes.Un abrazo, y a ver si te decidís y me vendés el portaequipajes del 403,che !!!!

  13. eduardo lavore

    insisto muchacho especialista en diseño , el auto es un 604 , trocha , distancia entre ejes , etc . el 504 tiene otra trocha que el 505 y el 604 .comparten inclusive parabrisas mecanica y otras cosas .
    saludos . edu .

  14. eduardo lavore

    aca te dejo nota para reafirmar lo que dije del 309 hoy en la comfiteria del autodromo . saluditos , hernan .

    Peugeot 309
    De Wikipedia, la enciclopedia libre
    Saltar a navegación, búsqueda

    Peugeot 309 Fase IEl Peugeot 309 es un automóvil del segmento C producido por el fabricante francés Peugeot desde el año 1985 hasta 1994 cuando fue reemplazado por su sucesor, el Peugeot 306, aunque sigue siendo fabricado en la India. El 309 estaba pensado para reemplazar al Talbot Horizon, pero esta marca fue abandonada en 1985 y el modelo se comercializó como Peugeot. De hecho originariamente su nombre era Talbot Horizon GX o Talbot Arizona.

    Su aspecto es notoriamente distinto al de los Peugeot de su época, en especial los Peugeot 205 y Peugeot 405, debido a su origen Talbot y porque los 205 y 405 fueron diseñados por Pininfarina. Su carrocería cinco puertas mezcla elementos de los hatchback y liftback. Aunque su aspecto sea muy diferente, el 205 5 puertas y el 309 compartían las mismas puertas, también tienen en común muchísimas piezas y motorizaciones.

    REDISEÑO DE 1989

    Peugeot 309 Fase IIA finales de 1989, se presenta un rediseño bastante profundo para el 309. Interiormente, éste consistió en un nuevo salpicadero de formas más suaves y redondeadas, además de un nuevo volante en el que el logotipo de la marca tenía más presencia. En el exterior, los cambios se produjeron fundamentalmente en la parte trasera, con un nuevo portón y faros traseros en colores rojo y negro, buscando de esta forma unificar la imagen del 309 con la de sus hermanos de gama, sobre todo con el Peugeot 405, que gozaba de gran éxito en aquel momento.

    En España fue fabricado en la factoría de Villaverde de Madrid.

  15. eduardo lavore

    aca te dejo algo mas de loque te dije y te afirme hoy sobre el tagora .

    LÍNEA PERSONAL Y ELEGANTE

    En el seno del grupo P.S.A. cada una de las oficinas de estilo de Citroën, Peugeot y Talbot conservan su propia identidad; vanguardista, clásica y elegante respectivamente. En el caso del Tagora, una vez más se han evidenciado perfectamente estas delimitaciones en el diseño de la carrocería realizado por A. H. Blakeslee, de silueta viril con ángulos vivos y ciertos motivos geométricos, logrando una línea personal y elegante, constituyéndose una gran berlina clásica.

    Estructuralmente, los Tagora se parecen a los Peugeot 604, con mejoras de detalle y sobre todo su carrocería es mucho más aerodinámica y de corte bastante más moderno, estando situado por sus dimensiones y peso entre el 505 y el 604, de todos modos el Tagora siendo moderno es de un clasicismo general de líneas, se ha huido del clásico frontal ligeramente en declive por uno más cuadrado, aunque bastante afilado, pues el capó desciende hasta la parte delantera de un modo bastante acusado, logrando el conjunto un aceptable coeficiente de penetración de 0,45, ayudado sin duda alguna por la gran inclinación del parabrisas. Siguiendo con la parte delantera conviene destacar los enormes faros rectangulares que enmarcan la calandra formada por una rejilla vertical cromada.

    ¡El seguro de tu clásico por sólo 80€!

    ¡¡¡ CUALQUIERA QUE SEA TU COCHE !!!

    Tienda Virtual

    ¡Más de 2500 revistas antiguas, manuales…!

    ——————————————————————————–

    Talbot Tagora SX

    Presentado en enero de 1981, el Talbot Tagora realizó sus primeros contactos con el público en el Salón de París de 1980, más como un objeto de curiosidad o presentación estática, que como indicador de la opinión de sus futuros compradores, ya que Talbot comprobó tras un exhaustivo estudio, que en el período que abarca desde 1976 hasta finales de 1980 en Francia, Alemania, Italia y Gran Bretaña la media de producción de los automóviles particulares de más de 1.500 c.c. había progresado y representaba un 40 por ciento del total de la producción.

    Si incluimos España y Bélgica se constata que las matriculaciones de los modelos más representativos de alto de gama totalizan durante el mismo período, 1.300.000 vehículos, o sea, más del 15 por ciento del mercado total de estos países. Partiendo de estos informes Talbot concibió la comercialización del Tagora, al demostrarse que hay un mercado para los automóviles de gama alta, confortables, espaciosos, silenciosos y con un consumo controlado.

    En sus previsiones y estudio de mercado, Talbot con el Tagora que compone una gama de cuatro modelos de los que se fabrican 3.200 ejemplares mensuales, concede al «SX» sólo un 20 por ciento de su producción. Evidentemente, este modelo que tiene que hacer frente a una oposición muy densa, no es el que permitiría a Talbot aumentar sensiblemente su producción, pero al menos en el plan financiero la operación es rentable, ya que los automóviles de alto de gama aportan a los constructores unos márgenes comerciales más elevados, de todos modos es un debut interesante la constitución de una gama que le hacía falta a Talbot, ya que no se trata de un nuevo modelo, sino de una nueva gama que representa actualmente el segmento superior de los Talbot en Europa.

    ——————————————————————————–

    UN COCHE DE TRES VOLÚMENES

    Desde que el estudio del Tagora empezó en mayo de 1976 con el código «C-9», se proyectó un vehículo clásico y elegante. Al principio las opiniones estaban divididas entre un coche de dos volúmenes o de tres, finalmente se retuvo la segunda solución, ya que el concepto de dos volúmenes estaba más asociado en el espíritu del público a la tracción delantera y a un coche de un segmento medio. La silueta definitiva fue aprobada en abril de 1977, pero la toma de control al año siguiente de las sociedades Chrysler (iniciadora del proyecto Tagora) y Sunbeam por el grupo P.S.A. (Peugeot), engendraron algunas adaptaciones de orden técnico en este nuevo coche, empleándose sus características, su línea, habitabilidad y excelentes cualidades ruteras son sus ventajas esenciales. La importación del Tagora «SX» en nuestro país, equipado del motor de 6 cilindros en V, aparte de la versión Turbodiesel, indica que no van a comercializarse en España los Tagora 2.200 c.c. de cuatro cilindros, pues quiere darse la imagen de este modelo como un destacado tope de gama, incorporando todos los elementos opcionales entrando en franca competencia con otros prestigiosos modelos de importación, tratándose todo ello de una decisión de Talbot España que forma parte de una tendencia para poder ofrecer una gama de modelos realmente amplia cubriendo todos los segmentos en un próximo futuro.

    ——————————————————————————–

    LÍNEA PERSONAL Y ELEGANTE

    En el seno del grupo P.S.A. cada una de las oficinas de estilo de Citroën, Peugeot y Talbot conservan su propia identidad; vanguardista, clásica y elegante respectivamente. En el caso del Tagora, una vez más se han evidenciado perfectamente estas delimitaciones en el diseño de la carrocería realizado por A. H. Blakeslee, de silueta viril con ángulos vivos y ciertos motivos geométricos, logrando una línea personal y elegante, constituyéndose una gran berlina clásica.

    Estructuralmente, los Tagora se parecen a los Peugeot 604, con mejoras de detalle y sobre todo su carrocería es mucho más aerodinámica y de corte bastante más moderno, estando situado por sus dimensiones y peso entre el 505 y el 604, de todos modos el Tagora siendo moderno es de un clasicismo general de líneas, se ha huido del clásico frontal ligeramente en declive por uno más cuadrado, aunque bastante afilado, pues el capó desciende hasta la parte delantera de un modo bastante acusado, logrando el conjunto un aceptable coeficiente de penetración de 0,45, ayudado sin duda alguna por la gran inclinación del parabrisas. Siguiendo con la parte delantera conviene destacar los enormes faros rectangulares que enmarcan la calandra formada por una rejilla vertical cromada.

    Los parachoques, tanto el delantero como el trasero, son de generosas dimensiones y además envolventes y de material elastómero capaces de soportar los pequeños impactos de la circulación urbana; el delantero en su parte inferior dispone de un spoiler y una generosa entrada de aire para poder refrigerar mejor los 6 litros de aceite del cárter motor.

    Las molduras laterales paralelas situadas en el plano inferior del capó y superior de los parachoques, embellecen y protegen respectivamente al coche lateralmente, ayudando ópticamente a bajar aún más la cintura de la carrocería, por otra parte todos los junquillos son en negro mate. Donde se alojan las ruedas aparece en su contorno unos aletines que forman parte de la carrocería personalizando el vehículo estéticamente, pero que no son meramente un simple adorno, pues su eficacia la pudimos comprobar al circular un trecho por carretera mojada, observando después pocas salpicaduras en la carrocería. Las ruedas están compuestas por unas elegantes llantas de aleación ligera, formadas por cuatro brazos, de seis pulgadas de anchura equipadas con los excelentes neumáticos Michelin TRX As de 210 y perfil 65.

    En la parte posterior de la carrocería los grupos ópticos de gran tamaño responden a las actuales tendencias, el enorme maletero luce en su parte derecha las siglas SX que definen el modelo de la gama, en resumen, posteriormente el Tagora conserva la misma tendencia de gran coche que todo el resto del vehículo, logrando una gran armonía de conjunto.

    Una vez más encontramos en este Talbot grandes soluciones para su seguridad pasiva con una carrocería con perfiles conformados en forma de cajón mejorando la absorción de impactos por deformación progresiva, por otra parte el habitáculo constituye un auténtico «espacio de supervivencia» en caso de colisión, gracias a los robustos largueros de la parte inferior y a los arcos de seguridad que envuelven el habitáculo.

    ——————————————————————————–

    UN GRAN HABITÁCULO CON UN COMPLETO EQUIPAMIENTO

    La carrocería del Tagora SX es generadora de un gran habitáculo, el cual está en todos sus detalles excelentemente terminado, sus cotas muestran con qué holgura y comodidad pueden instalarse cinco pasajeros, sin embargo, los asientos tapizados en terciopelo diseñados perfectamente para adaptarse a la anatomía del cuerpo humano, parecen estudiados sólo para cuatro personas. El volante es monobrazo de agradable tacto y ofrece una perfecta lectura del cuadro de instrumentos de equipamiento muy completo pero de concepción discutible al ser muy parecido al del Solara, teniendo en cuenta que el habitáculo de este coche es mucho más serio.

    El diseño del cuadro de instrumentos es simple, dos relojes redondos dominan el conjunto, destinados al cuenta-revoluciones y cuenta-kilómetros, encuadrados a la izquierda por el termómetro de agua y presión de aceite, y a la derecha por el indicador del nivel de carburante y amperímetro, encima de este conjunto aparecen 9 testigos, completa el cuadro en su extremo izquierdo, las teclas de la luz, luneta térmica y el warning, y en el extremo derecho una central electrónica de control de gran ayuda para el conductor, integrada por una serie de indicadores que verifican, previa la marcha, el estado de sus órganos, controlándose las luces delanteras y traseras, los niveles de agua del radiador, de agua del lavacristales, del mínimo de gasolina, del mínimo de aceite y para finalizar el estado de los frenos tanto en el desgaste de pastillas como en el nivel de líquido. Al dar el contacto todos estos testigos se encienden y si todo está conforme volverán a apagarse al cabo de cinco segundos. En cualquier momento se puede realizar una comprobación simultánea con el pulsador «Test» y si algo no va bien el indicador correspondiente no se encenderá.

    Siguiendo con su completo equipamiento, encontramos al lado izquierdo de la columna de dirección un mando graduado que acciona manualmente los faros y modifica su plano según la carga. Por otra parte encontramos en la consola central un teclado que acciona la aireación, ventilación, calefacción y aire acondicionado y por encima de ella el ordenador de a bordo construido actualmente por Jaeger, que permite en cualquier momento saber la hora, el tiempo invertido, la distancia recorrida, la media y el consumo total, medio o instantáneo, lo que permite levantar el pie del acelerador sin perder demasiada velocidad, bajando mucho el consumo. Evidentemente en su equipamiento no podían faltar los alza cristales eléctricos y el cierre electromagnético de las puertas, realmente sólo encontramos a faltar el radio casette, quedando a elección del gusto personal del futuro comprador.

    ——————————————————————————–

    UN EXCELENTE V-6

    La mecánica del Tagora SX es sofisticada, sólo levantar el capó y aparece a nuestra vista un vano motor muy lleno en donde se halla ubicado el motor P.R.V. construido en aleación ligera de 6 cilindros en V y 2.664 c.c., de cotas totalmente supercuadradas, 88 x 73 mm., dotado de un árbol de levas en culata por cada grupo de cilindros, desarrollando la notable potencia de 165 ev. a 6.000 r.p.m., siendo de las cuatro versiones que se han realizado (Peugeot, Renault, Volvo y Talbot) la más potenciada gracias a una serie de modificaciones en las culatas y al montaje de 2 carburadores Weber de triple cuerpo, en vez de la inyección, que quedan ocultos a la vista por sus enormes filtros, logrando el par motor máximo de 23,4 mKg. a un régimen bastante elevado de 4.200 r.p.m.

    La caja de cambios de cinco marchas y la transmisión son de origen Peugeot, en cuanto a las suspensiones descubrimos igualmente que provienen del 505 y 604, conservando su sistema de cuatro ruedas independientes, de todos modos los técnicos de Talbot al recibir estos últimos componentes también los evolucionaron a su estilo, realizando una profunda transformación en el tren trasero para mejorar su rigidez, modificando a su vez el nivel de los reglajes con ángulos de caída negativa en ambos trenes, unido a diferentes tarados de muelles y amortiguadores, mejorando ostensiblemente el comportamiento rutero, pero produciendo un ligero endurecimiento de la suspensión que queda compensado por el excelente diseño de sus asientos; por otra parte conviene constatar que la larga distancia entre ejes y el aumento de los anchos de vía determinan un amplio cuadrilátero de apoyo en beneficio de la seguridad.

    Por último, no quisiéramos pasar por alto que el Tagora SX es la única versión de este modelo que dispone de cuatro frenos de disco estando ventilados los delanteros, mientras que las otras versiones equipan un sistema mixto de

    En cuanto circulamos por una carretera general, la suspensión más dura que en los Peugeot asegura una característica del Tagora, su buen comportamiento rutero.

    En resumen, un vehículo muy interesante dentro de la categoría de grandes coches y ello por un precio bastante controlado, de unos 2.274.000 de pesetas en carretera, incluyendo todos los extras posibles. Con la llegada del Tagora SX el grupo P.S.A. posee la gama media alta europea más extensa configurada por berlinas clásicas.

    ——————————————————————————–
    sigo pasando datos para reafirmar :

    604 talbot tagora

    largo 4720 4630

    ancho 1770 1810

    alto 1435 1440

    batalla 2800 2810

    ESTE ULTIMO VALOR REAFIRMA NUEVAMENTE MIS DICHOS REPUDIADOS POR UDS 3 GRANDES CONOCEDORES DE AUTOS PERO NO DE PEUGEOT . LA PLATAFORMA ES DE 604 !!!!!!!!!!!!!
    NO SE OLVIDEN QUE TENGO UN LEON EN EL CORAZON . HASTA EL PROXIMO INTERCAMBIO DE OPIONONES DE PEUGEOT ASI LES SIGO DANDO ALGO DE CATEDRA .

  16. Cristián Bertschi

    Sr Eduardo Lavore,

    ¿Sería tan gentil de dar los nombres de «UDS 3 GRANDES CONOCEDORES DE AUTOS PERO NO DE PEUGEOT», por favor?

    Gracias por sus conceptos.

  17. El "Camisado"

    Che, Eduardo, copiar y pegar tiene sus ventajas y desventajas…podes copiar y pegar algo que sirve o algo que no sirve y esta mal…y estas convencido de que «por que esta en Internet» esta bien. Yo prefiero mi biblioteca, libros, o consultar con gente que sepa. Mira que en Wikipedia podria subir info de Peugeot alguien de pocas ideas pero confusas como el Tano Fazzini, y vos copiarias y pegarias…Salute, Camisado for ever (Chaco puede).

  18. El Kamikaze que le erro al barco

    Jamas me sorprenderan jactandome de mi ignorancia, salvo en el caso Peugeot.

  19. Danilo Gurovich

    Eduardo nos contás algo del Peugeot que estaba en la Recoleta Tigre?

  20. Giramondo

    En mi opinión, Peugeot construye los mejores molinillos para pimienta del mundo. De eso no hay ninguna duda…

  21. Codatronca

    totalmente de acuerdo con Giramondo, son increíbles muelen la pimienta de manera excepcional.

  22. eduardo lavore

    si si , tambien peugeot fabrica los molinillos mejores del mundo y mas famosos tambien .

  23. Codatronca

    Eduardo, fuera de joda, comparto lo de Danilo Gurovich: que Peugeot era el de la Recoleta Tigre ? Estaba bueno, eh ?

  24. Uri Goldstein

    No hay como un buen berbiquí Peugeot, pero no vi ninguno en la Recoleta Tigre.
    Qué era ese Peugeot?

  25. eduardo lavore

    de la recoleta tigre de que año , en el 2003 participe yo con un VC-2 1906 .
    de ese quieren saber ??

  26. Danilo Gurovich

    Si, sería interesante de ese, pero me refería a uno que estaba este año, uno de Indy.

  27. Danilo Gurovich

    Lavore no me contesta, aprovecho para preguntarle al otro CATEDRATICO de la marca, Sr. Rivero Haedo, que sabe mucho mucho de Peugeot.
    Me cuentan qué era el auto que estaba en la Recoleta Tigre??
    Era azul oscuro.

  28. eduardo lavore

    estimado danilo , realmente no asisti a la largada de la recoleta -tigre porque me encontraba en el exterior pero tratare de averiguar de que se trata . y apenas pueda repondere .
    saludos .

  29. tigre

    Mas preguntas que respuestas:
    Peugeot de G.P.,Circa 1914,presumiblemente una réplica del que corriera en Lyon.¿diseño de Henry?¿3 L.?¿un auto así en Arg.?¿quién,cuándo y cómo?
    El que sepa algo más, desembuche.
    saludos.

  30. Raul

    Por favor Cristian pedile a tus «Socios» Hernan y Speratti que la terminen con los 2CV y demas******* franceses de los 70. En cuanto al Peugeot Indianapolis de la Recoleta Tigre es original, uno de los cuatro que se fabricaron para Indianapolis ,corrio en 1920 y 1921, tres fueron a USA y uno quedó en Francia, el motor es 4 cilindros doble arbol. No tuvieron muy buen desempeño a uno se le voló el capot y otros tuvieron problemas mecamicos. Son sucesores de los que corrieron en 1913/16/19 ganando en uno de esos años. Puede decirse que los motores modernos de hoy son una evolución de la configuración del Peugeot Indi. El de la Recoleta Tigre tenia un sonido fantastico cuando aceleraba. Antes que me digan porque participo si es del 20, tenia un permiso especial porque recien llego al pais y su dueño lo queria probar.

  31. Danilo Gurovich

    Gracias Raúl.
    Al final el que contestó sobre Peugeot en el corazón tiene un Alfa.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

1000 Millas Sport: la carga

DSCN0258

Durante la mañana del sábado los autos que participarán de la Edición XXV de las 1000 Millas Sport se fueron reuniendo en el Hipódromo de San Isidro para ir siendo cargados en los camiones que los llevarán hasta el aeropuerto de Bariloche donde los participantes los recuperarán para llevar al hotel Llao Llao y arrancar […]

Raúl Cosulich
10/11/2013 1 Comentario

Tour Auto 2014: el Grand Palais en las pieles

DSC_9174

Hoy fue el día cero de carrera, es decir la jornada que se dedica a la registración de los participantes y las verificaciones técnicas y administrativas. Todo esto se desarrolla en el centro de París, en el Grand Palais. Los autos van agrupados según marca y modelo, por ejemplo las Ferrari alrededor del stand donde […]

Cristián Bertschi
07/04/2014 2 Comentarios

Los 50 años del 911

IMG_1754

Deben ser pocos los modelos que cumplen 50 años y, menos aún, de la reconocida distinción e unicidad de la criatura pensada por Ferdinand Alexander. Por estas características tan únicas, debe ser que en un día tan gris y fresco como el de ayer en Buenos Aires se dieron cita desde las 9AM más de […]

Lectores RETROVISIONES
15/09/2013 10 Comentarios

Manifiesto Futurista #8

Carlo Carrà

¡Estamos sobre el promontorio más elevado de los siglos! ¿Por qué deberíamos protegernos si pretendemos derribar las misteriosas puertas del Imposible? El Tiempo y el Espacio morirán mañana. Vivimos ya en lo absoluto porque ya hemos creamos la eterna velocidad omnipresente.

Cristián Bertschi
10/08/2010 2 Comentarios

Jaguar XK 120

vendo alfita

Para los amantes de los autos ingleses el Jaguar XK120 es uno de los íconos que representa lo que un auto sport debe ser. Fue presentado en el Salón de Londres de 1948 y como ni la misma fábrica de Coventry se tenía fe con el producto la carrocería la fabricaron en aluminio, de manera […]

Cristián Bertschi
28/12/2009 14 Comentarios

297 días, 297 clásicos

Aero willys cola

Aero Willys, Rua Primeiro de Março, Centro, Rio de Janeiro, Brasil.

Diego Speratti
16/04/2011 1 Comentario

La noche Traction Avant en el CAC

_R0J3185 [1280x768]

El miércoles pasado, en la tradicional cena del Club de Autos Clásicos de San Isidro, finalmente le llegó su noche al Traction Avant, el revolucionario modelo de Citroën que el año pasado sopló 80 velitas. En el patio la formación en libertad, igualdad y fraternidad la componían tres Traction Cabrio, un 15 CV (6 cilindros) y tres […]

Miguel Tillous
08/05/2015 3 Comentarios

62 días, 2 fatay

Deme un par de empanadas y una Kombi

VW Kombi «Fatay», Morón al 2900, Flores, C.A.B.A., Argentina.

Diego Speratti
23/08/2010 3 Comentarios

267 días, 2 clásicos gringos

Impala interior

Mercury 1955 4 puertas, Chevrolet Impala 1961 4 puertas, Barrio Obrero, San Cristóbal, Táchira, Venezuela.

Diego Speratti
17/03/2011 Sin Comentarios

207 días, 207 clásicos

Subañadera

Subaru Brat c. 1979, Calzada de Santa Lucía y Calle de la Sangre de Cristo, Antigua, Guatemala.

Diego Speratti
16/01/2011 7 Comentarios

Los «sin techo» de Tacna

muerte instrumental

Mientras soñamos con que los mapas satelitales de Google tengan la actualidad y la definición necesaria para recorrer en vivo y en directo cada metro del mundo desde el computador en busca de autos antiguos; mientras seguro alguien desarrolla la herramienta para dejar todo “sin techo”, penetrando el concreto, el zinc, el fibrocemento, las mediasombras […]

Diego Speratti
07/04/2010 3 Comentarios

El camión escatológico

un camión de m

Voy a despedir a unos amigos del interior, voy a hacer una pintura abstracta, voy a descargar archivos, voy a soltar el submarino, voy a dejarte un souvenir, voy a sacar lo que queda de torta, voy a bajar de peso, voy a liberar un rehén, voy a sacar la leña al patio, tengo al […]

Diego Speratti
27/11/2009 19 Comentarios

NSU. Los autos de Neckarsulm

te lo dejo, me lo podrás mirar? Hace un ruidito

Trato de relatar aquí los hechos de acuerdo al resultado de mis averiguaciones, con los medios disponibles a mi  alcance. En muchos casos se trata de  recortes periodísticos o apuntes de relatos de quienes participaron por lo que pueden contener errores debido a que no siempre es posible chequear su exactitud. En caso de que […]

Bocha Balboni
16/03/2011 12 Comentarios

El que sabe, sabe…

impresionante !

Brian Johnson, esa ríspida voz que desde hace décadas viste las melodías de AC/DC, muestra una de sus criaturas preferidas. Sin menospreciar el auto, me lo imaginaba con algún aparato más en sintonía con su prepotente garganta. Otra muestra más de las pasiones que despierta (y sobre todo en quien las despierta) el eterno DS.

Hernán Charalambopoulos
30/04/2013 16 Comentarios

¿Opel o Renault?

1

Un patio como tantos otros de la localidad de Castelar, Buenos Aires. Pregunta del millón: ¿Opel Kadett o Renault Juvaquatre? Sabemos la historia de los franceses y su devoción por el utilitario alemán que los llevó a «inspirarse» y a tener algún que otro problema con los rígidos teutones. Agradecemos al lector a Pedro Tieso por la […]

Lectores RETROVISIONES
05/11/2014 8 Comentarios

Mille Miglia en 328

medio grasita...No?

Haciendo de sponsor desde hace unos cuantos años, la Bayerische Motoren Werke se despacha en cada “Concorso” con espacios que sorprenden a los poco sorprendibles visitantes de este tipo de eventos. Este año lo lograron nuevamente con todos los derivados para Mille Miglia del 328, auto emblemático si los hay. Fueron tantas las versiones que […]

Hernán Charalambopoulos
28/04/2010 5 Comentarios

El Falcon del abuelo

Paseando al abuelito

José Pilar nació en Resistencia, adonde llegaron sus padres de origen checoslovaco buscando aquella tierra de oportunidades en que se había convertido Argentina para los europeos afectados por las miserias de la gran guerra. Le dieron para adelante y ya en 1965, uno de sus hermanos prosperaba en Buenos Aires y tenía la solvencia necesaria […]

Diego Speratti
12/05/2010 2 Comentarios

Hot dogs en San Pancho

IMG_5228 copy

El sábado amaneció helado en el centro-este de Córdoba y el frío importado de Marambio acompañó todas las pruebas de regularidad de la 13ª edición del Rally de San Francisco. Si en los países andinos y en México los habitantes originarios se acompañaban de perros pilas y xoloescuintles, de sangre caliente, para sobrevivir a las […]

Diego Speratti
06/08/2013 2 Comentarios

Y el Bügelfalte voló

un asiento, dos a doscientos

Nuestro asesor Pirincho llamó al teléfono rojo con información de último momento que dice que en la mañana del domingo en un hotel famoso de Mónaco se pusieron a negociar las partes y se llegó a un acuerdo. El Sr. alemán propietario del BMW 328 ganador de la Mille Miglia de 1940 y un coleccionista […]

Cristián Bertschi
03/05/2010 13 Comentarios

RDLM 2014: Best of Show para una Ferrari 365 GTC

Tait

EL FIAT 1600 SPORT COUPE 1971, EL MEJOR AUTO DE PRODUCCIÓN NACIONAL Para Fiat Auto Argentina, que brinda su apoyo Institucional al RDLM, terminó siendo todo un orgullo la premiación de estos autos en el Concurso de Elegancia celebrado como cierre de la parte B de la primera etapa. Una multitud se acercó al Paseo […]

Jose Rilis
31/08/2014 2 Comentarios

Ferrari Track Day 2012: las fotos del alemán

cinque nove nove

Aporto unas imágenes como lector de Retrovisiones desde otro ángulo.

Lectores RETROVISIONES
13/11/2012 4 Comentarios

Circuito Alturas de Punilla

iba fuerte

La vocación tuerca de la localidad de La Cumbre en el Valle de Punilla, se manifestó con sus primeras competencias de Ford T y Limitada en un circuito denominado “Cuchi Corral”, en la década del 40, y del escenario pavimentado en el tejido urbano, donde se desarrollaron importantes jornadas de Mecánica Nacional Fuerza Libre y […]

Staff RETROVISIONES
27/07/2010 12 Comentarios

628 días, 628 clásicos

Simca 34 cola

Simca Aronde P60 chatita, Prado, Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
17/10/2012 6 Comentarios

¡Bob es ponja!

alfa-ponja

Cuando abrimos ayer nuestra casilla nos llegó un mensaje, y atendiendo al nombre del sujeto, imaginábamosque tendría otro origen. Grande fue la sorpresa cuando notamos que Bob es ponja… Noten la felicidad desbordante de él y su esposa mostrando el trasero de su inmaculada Alfetta GT 1.8 primerísima serie. Que lo disfruten chicos. Gracias Bob […]

Hernán Charalambopoulos
12/02/2012 10 Comentarios

Rally de Rafaela 2015: Goodwood… ¡de acá!

_R0J4962 [1024x768]

Una de las tantas noticias generadas en el reciente Goodwood Festival of Speed fue la del Nissan Juke que batió un nuevo récord en la trepada inglesa. ¿La hizo más rápido que un hypercar? ¿Qué un Fórmula 1? ¿Qué uno de los autos de trepadas que compitieron el día de cierre por conseguir el mejor tiempo? […]

Diego Speratti
08/07/2015 9 Comentarios