El tutú

GF - 06/12/2009

gus

Todos los tipos que son fanáticos de los autos tienen muchos puntos en común. Desde que son chiquitos, pero realmente chiquitos, sienten una atracción irrefrenable por todo lo que tenga ruedas o rueditas, desde el andador, pasando por el changuito de mamá hasta la mesita del televisor. Evidentemente hay algún «chip» en el cerebro de estos especímenes que está configurado de tal manera que con el solo hecho de escuchar la palabra «tutú» se sobre-excitan mas allá de los parámetros de un ser humano normal.

Cuando adquieren movilidad propia no se bajan del triciclo ni para ir al baño o sólo para subirse a un karting a pedales o recoger algún autito tirado por el piso. Quiero aclarar que en las nuevas generaciones este espécimen es cada vez más raro de encontrar y tal vez desaparezca completamente en un futuro no tan lejano en beneficio del mundo virtual. Sin embargo algunos todavía aparecen aquí y allá.
El pico máximo de nacimientos con esta especial configuración cerebral se dio sin duda promediando el siglo XX y luego fue decayendo progresivamente al mismo ritmo que Bill Gates perfeccionaba el Windows y Nintendo a Super Mario.

Pero creo que vale la pena describir la psicología de esta especie en extinción. Mi propia experiencia puede llegar a ser ilustrativa y digna de un estudio antropológico. La «autititis» se puede manifestar de diferentes formas pero cuando es realmente grave se percibe desde la más temprana edad. Tal es así que uno de los recuerdos más vívidos de mi infancia es una inmensa taza cromada de la rueda de un auto y la sensación maravillosa de verla relucir a medida que le sacaba el barro con una esponja empapada de agua… lo más impresionante de esto es que ya adulto y hablando con mis padres, les cuento de esta vivencia y es entonces que ellos sacan una vieja foto donde se ve a un niñito de no más de dos años (les juro que es así) limpiando la taza de un Isard 700!!

Claro, cuando mi viejo se ponía a lavar el auto, ante mis insistentes reclamos queriendo participar de tan excitante actividad, no le quedaba otra y me dejaba sólo lavar las ruedas, que dada mi corta edad era lo único que podía alcanzar…

matchbox1

Como a todos los chicos también me fascinaba la calesita, pero ni hablar de subirse a un caballito o un trineo o alguna otra bobada por el estilo, lo único importante allí que fijaba mi atención eran los autitos o en su defecto algún camioncito. En una ocasión mi madre quería absolutamente sacarme una foto dando vueltas en uno de ellos. Por aquel entonces siempre estaba el infaltable fotógrafo de la plaza con esas ya antiguas cámaras tipo cajón, quien esperaba pacientemente al lado de mi mamá a que me dignara a mirarlos para hacer el retrato.

Pero yo estaba tan concentrado «manejando» uno de esos autitos que no respondía ni por casualidad a los llamados de «mirá para acá nene, sonreí», hasta que la que perdió la paciencia fue mi madre pegándome un grito que me sacó de mi nirvana automovilístico y no atiné a hacer otra cosa más que una mueca espantosa que quedó retratada para la posteridad…

Así iba transcurriendo mi niñez. Yo era uno de esos chicos que ya a los tres años se conocen todas las marcas y modelos de autos que hay por la calle y son el asombro de las reuniones familiares. A ver nene ese que está estacionado allá en frente ¿Qué auto es? Un Siam Di Tella 1500 mamá …

Pero también estaban los Matchbox, lo mejor que han hecho los ingleses después del Lemon Pie. Esta parte es la que todavía hoy me trae los más lindos recuerdos. El bordó metalizado del Marzal, el interior rojo de la Pagoda blanca, la rural Ford americana verde clara con los perritos adentro, el Mercury Cougar dorado o el Mustang ’65 que tenía un pequeño dispositivo para hacer doblar las ruedas mientras andaba. Pero mi preferida era la coupé 300 SL que de tanto hacerla andar por el borde de cemento de la baranda de la terraza le terminé gastando las rueditas.

A esa altura yo creía que era un caso aislado de la evolución, pero grande fue mi sorpresa cuando cursando el quinto grado «B» vi aparecer a un chico con un dibujito de una Mercedes SL «Pagoda». Inmediatamente lo interpelé preguntándole si era él quien había dibujado ese vehículo, haciéndole notar al pasar que le faltaban algunos detalles para que se asemejara más a la realidad.
Sin inmutarse el flaco me señaló a otro chico de rulitos de quinto grado «A». Rápidamente fui a ver de cerca a este otro espécimen que también dibujaba autos para decirle que a su dibujo le faltaban algunas cosas. Es así como conocí a mi amigo GP. Por supuesto él me dijo que a su dibujo no le faltaba nada y que estaba perfecto, postura que sostiene hasta el día de hoy.

GP estaba tan intoxicado como yo. Me acuerdo que sus padres tenían un Auto Unión amarillo, que luego de una reparación completa con pintura y todo le habían agregado los dobles faros delanteros del Fiat 1500, modificación muy en boga en aquella época, que me dejó bastante impresionado.

audi-1000

Con GP conocí por primera vez los autitos para armar. Esas lindas maquetas Airfix (otra vez los ingleses) que se armaban parte por parte y luego se pintaban con la pintura Humbrol. Al mismo tiempo ya empezábamos a comprarnos revistas, Automundo, Parabrisas, y alguna que otra Quattroruote (de la Playboy todavía ni noticias). Lo más interesante es que también empezamos a desarrollar más intensamente nuestras aptitudes para el dibujo. El dibujaba un auto y a la vez siguiente yo dibujaba otro y así nos impulsábamos mutuamente para ver quien hacía el mejor de los dibujos.

Por esas casualidades del destino, cuando terminamos la primaria coincidió que ambas familias emigraran de la Zona Sur del Gran Buenos Aires hacia la Zona Norte casi al mismo tiempo. Si bien hicimos la secundaria en colegios diferentes, esto nos permitió seguir viéndonos los fines de semana y seguir con nuestros dibujos.

Por otro lado, en aquel entonces también dábamos nuestros primeros pasos en el manejo. Yo algo ya había aprendido en el 600 de mi viejo. Desde los once años, mi padre, cansado de verme subido al auto durante horas haciendo que manejaba, me había dado algunas lecciones de conducción real. Tengo que aclarar que ya tenía varias horas de simulador usando las tapas de las cacerolas de mi madre como volante, sentado en el sofá del living…. de su lado, GP ya había podido también apreciar las virtudes del propulsor de dos tiempos del DKW amarillo.

Un tiempo después, ya más grandecitos, a los 15 o 16 años pasamos a las cosas serias: el Chevy 250 SS del viejo de GP y el Valiant IV GT del mío. Sin embargo hay que reconocer que los mayores desmanes fueron causados con el Chevy entre las metidas a la playa de Perú Beach (cuando todavía había playa), los saltos arriba del puente sobre la vía de un conocido colegio y las derrapadas sobre los terrenos de un exclusivo barrio cerrado de la zona cuando todavía estaba abierto y no había casas. Fue así que perfeccionábamos nuestras habilidades de manejo…

chevy-agua

chevy-camel

La vida continúa e increíblemente fui conociendo a medida que los años pasan, a muchos otros ejemplares de esta misma especie que se juntan en clubes, talleres, empresas, competencias o arman blogs.

Lo más interesante (o terrible) de esta pasión, es que casi nunca disminuye y finalmente a los más afortunados hasta les permite vivir de ello.
Por eso, si ud. tiene un hijo o hija (más raro aún) de esta especie, no lo/a reprima, déjelo/a soñar y dígase que por lo menos no se pasa horas frente a la «PlayStation». Aunque pensándolo bien, las carreras de autos virtuales también están buenísimas y, sobretodo, son menos riesgosas…

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 06/12/2009
10 Respuestas en “El tutú
  1. Gonzalo Balaguer

    Gustavo;
    excelente la nota!
    Que bueno es identificarse con tantas cosas, y no sentirnos tan solos con nuestra «locura».
    Saludos!

  2. Horo

    Que buena nota!
    Contás cosas que me pasaban cuando era chico! En el recreo del jardincito, todos jugaban, y yo en la ventana diciendo el modelo de los autos que pasaban. Es increible saber que existe gente sensible al metal y no tanto football!
    Abrazo!

  3. fedem

    G

    Yo tambien me siento totalmente identificado con lo que contas de cuando eras chiquito..

    .. me acuerdo que al salir de preescolar Juanjo, el chofer del mercedes OF 1114 tuneado y con luis miguel a full, todos los dias me sentaba en el asiento de adelante para que le diga los nombres de todos los autos que nos pasaban en por la av independencia.

    Otra cosa que me hiciste recordar fueron las competencias que tenian lugar en las lunetas del auto de un gran amigo, cuando de noche y en la ruta adivinabamos cuales eran los autos que nos precedian… ahroa seria imposible hacerlo ya que las luces de los autos nuevos no reflejan más en sus propias opticas y es imposible reconocer el contorno… jaja

    Excelente nota,
    Saludos

  4. tete

    Soy padre de una nena, 3 años la mocosa (raro ejemplar) fanatica de todo lo que tenga ruedas, hay que despegarla del volante con espatula se la pasa moviendo el volante y metiendo los cambios, espero que pueda dejarle el día de mañana mi seven.

  5. Daniel

    Increible, no puedo dejar de sorprenderme con lo identificado que estoy con las cosas que contas, y ademas agrego que de chico mientras todos jubaban al futbol, yo me quedaba mirando a la calle a los autos que pasaban y jugaba a adivinar el modelo segun la patente, o mas aun, cerraba los ojos y trataba de adivinar de que auto se trataba por el ruido del motor, tecnica que todavia hoy, instintivamente practico, no estaba tan solo como creia, ah, me olvidaba, el DKW amarillo de las fotos estaba repatentado a principios de 1973, saludos a todos

  6. mastergtv

    ME SIENTO INVADIDO POR TUS MISMAS SENSACIONES,TODOS LOS RECUERDOS DE MI NIÑEZ ESTAN RELACIONADOS CON AUTOS.MI ABUELO TRABAJO TODA SU VIDA EN «LA FIAT» Y ME INTRDUJO EN ESTE MUNDO FASCINANTE Y UNICO.A LOS ONCE AÑOS ME ENSÑO A MANEAJAR EN LA ARENA,CON UN 1600.A EL LE HABIA ENSEÑADO FELICE NAZZARO!!!
    LO MEJOR ES QUE CON LA EDAD UNO PROFUNDIZA LA INTOXICACION Y TE HACE SENTIR MEJOR.CREO QUE MIS DOS HIJOS VARONES VAN EN EL MISMO CAMINO.
    GENIAL LA NOTA,SALUTI.

  7. GP

    Muy lindas vivencias, muy lindos recuerdos…genial la foto de la calesita, nunca la había visto!!

  8. GF

    Gracias a todos por los comentarios, veo que somos bastantes los afectados! jaja!

    Alguien jugaba carreras de autitos por el cordón de la vereda, o era algo exclusivo de la zona sur? Eran esos autos de plástico, el trueno naranja, las liebres, etc, al que los rellenábamos con plastilina por dentro!!

  9. eze castro

    Gustavo, buenísima la nota!!

    Que bueno es identificarse con tantas cosas…me sumo a los afectados!
    Y en Carmen de Areco también jugábamos en el cordón de la vereda…estoy hablando de principio de los ochenta…toda mi infancia y secundaria me la pasé dibujando autos y camiones y por suerte gran parte de esos dibujos estan guardados.

    Que enfermedad la de aquellos años…y con este blog me esta volviendo de manera preocupante jaja!
    saludos.

  10. admin

    Sres. enfermos,

    Este blog es LA CURA, no LA ENFERMEDAD.
    Saludos desde una clínica de rehabilitación en Tandil.
    (agarré wifi de keruza)

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Visitando el Palacio Barolo

se fueron todos !!!!

El domingo pasado, y cumpliendo con otro de los nobles objetivos que nos propusimos cuando hace casi un año comenzó la aventura de RETROVISIONES, garabateamos lo que luego llamaríamos “Primer Encuentro” entre integrantes de nuestra creciente comunidad. Como a nosotros nos gustan los autos, pero también los consideramos una buena excusa para conocer nuevos amigos […]

Staff RETROVISIONES
27/08/2010 9 Comentarios

Los mellizos Dellepiane y lo que parecía imposible

02

No les faltó nada: encontraron y restauraron autos clásicos y sport de todas las marcas, organizaron y corrieron una y mil carreras, ambos construyeron sus propios autos y con ellos a su tiempo, fueron campeones del CAS, Michael sobre el Rocha Vintage y Junior, sobre la Simca – Gordini modifié a sport. Animadores de cuanto […]

Lao Iacona
01/12/2014 9 Comentarios

Lancia del día #31

DSC04545

Revolviendo un poco las carpetas de fotos varias, encontré este Lancia Fecha: 29-03-2008 Ubicación: bodegón en la esquina de Ceretti y Roosevelt, C.A.B.A. Driver: el estimado Dr. Politis. ¡Un gran abrazo y nos vemos en cualquier momento! Charlie Aguirre Kober.-  

Lectores RETROVISIONES
24/11/2013 3 Comentarios

Picadas dentro de Rétromobile

pasen y clávense un Chucrut

Una de las particularidades que tiene Rétromobile es que las picadas no están prohibidas. Año a año crece el número de stands donde se celebran, creciendo a la vez los colados que andan yendo y viniendo con el vasito en mano, mendigando un poco de vino o champaña, que beodos encargados de stand nunca niegan, […]

Lao Iacona
29/01/2010 5 Comentarios

Todo cocinado

Es un rolroi !!!!

Presentamos el rally de clásicos que tuvo lugar el pasado fin de semana en Castelldefels, localidad ubicada ente Barcelona y Sitges. Unos pocos autos interesantes como podrán ver, y el infaltable calor que todo lo derrite, hizo que algunos tuvieran que llegar ayudados por auxilios. No muchas cosas interesantes para contar, salvo la concentración final hecha en “Casanova”, […]

Hernán Charalambopoulos
13/09/2011 2 Comentarios

1000 Millas Sport 2015: volviendo a la esencia

1000millas_2015

Si bien la primera carrera internacional reservada para autos Sport en la República Argentina tuvo lugar en 1950, en El Torreón del Monje de Mar del Plata, 65 años después, las 1000 Millas -afianzadas desde hace 26 ediciones en el calendario de la FIVA y con base en el Hotel Llao-Llao, siguen siendo un ejemplo […]

Jose Rilis
12/08/2015 2 Comentarios

El GT más lindo está llegando a Argentina

linda y dulce!

En la edición de 1947 del Salón del Automóvil de Ginebra Maserati presentó la A6 1500 carrozada en versión berlinetta por Pinin Farina. Sus líneas eran similares a la Cisitalia 202 aunque su mecánica inauguraba el motor seis cilindros de un litro y medio de cilindrada más potente que la pequeña Cisi. Ese mismo año […]

Cristián Bertschi
07/10/2009 4 Comentarios

Buena foto

benz

Buena foto de la última gran coupé de Mercedes-Benz. Lo que vino después, poco se acerca a este porte de vehículo que supo ofrecer la casa de Stuttgart. Bruno Sacco y su genio, a la hora de empaquetar las por entonces refinadas mecánicas que ofrecía esta gran marca. Duelen un poco los ojos hoy en […]

Staff RETROVISIONES
30/10/2013 13 Comentarios

Noche Jaguar en el CAS

feliz cumple che...

El lunes pasado, día de reunión en el Club de Automóviles Sport, se homenajeó a la marca Jaguar en el año de su 75to. aniversario. Concurrieron casi todos lo socios del Club Jaguar con varios E Type, MK 2 y un XK. Como en toda cena temática hubo un orador que en este caso fue […]

Raúl Cosulich
26/09/2010 1 Comentario

Uno, dos, probando…

uuuhhhhh....

Últimas pruebas antes de empezar la temporada de F1 2012 en el circuito de Montmeló, y RETROVISIONES no podía faltar a la cita. Estuvimos chusmeando los autos nuevos (raras las trompas de algunos) y viendo como se desempeñan sobre la el carretel asfáltico. Algunas imágenes de lo que fue un domingo informal con amigos y […]

Hernán Charalambopoulos
05/03/2012 14 Comentarios

Síganme los buenos

10514429_314240682097856_2658871075155715425_o

Más que interesantes estas versiones del Käfer en su formato de aeroestación. Sin dudas los aeropuertos representan uno de los lugares más inspiradores a la hora de llenar la baulera de ideas, sobre todo cuando nos asomamos a la pista y vemos todo tipo de vehículos componiendo un esosistema difícil o imposible de encontrar en otro […]

Lectores RETROVISIONES
20/01/2015 6 Comentarios

CAS: Chiche de noche

DSCN1205 copy

El 27 de mayo el Club de Autos Sport agasajó a Chiche Cardarella, un prócer del motociclismo en Argentina que fue protagonista del Campeonato Mundial de Motociclismo en los años sesenta e integró el equipo del A.C.A. que participó en el Campeonato Europeo de Motociclismo en 1960. Chiche se reencontró en Victoria con una vieja […]

Raúl Cosulich
28/05/2013 4 Comentarios

734 días, 734 clásicos

El azul y las olas del Atlántico

DKW Junior, José M. Montero al 2.700, Punta Carretas, Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
24/04/2013 5 Comentarios

Mille Miglia 2014: Empanadita picante

IMG_0686

Pariente rabioso del Renolito (click aquí), contaba con una carrocería en fibra de vidrio derivada de la cupé diseñada por el maestro Michelotti sobre el chasis del 4CV y con el motor posterior de 4 cilindros elaborado por Alpine en el «18th arrondissement» parisino. Con sólo 750 cc obtenía casi 40 CV, con dos carburadores […]

Qui-Milano
29/09/2014 13 Comentarios

197 días, 2 clásicos

Ford 57 luz

Ford 2 puertas 1957 y Plymouth 4 puertas 1946-48, Pitágoras y La Morena, colonia Narvarte, D.F., México.

Diego Speratti
06/01/2011 2 Comentarios

F1 eran los de antes…

No pare, sigue sigue...

Como los F1 de ayer despertaron el interés de los lectores, aquí van unas fotos del Eagle de Dan Gurney, único auto de F1 Americano en ganar un GP. Muchos lo consideran el más hermoso auto de F1 de su época. El motor fue diseñado por Harry Weslake. (N.de R.) ¿Alguien sabe decir cuál fue […]

Raúl Cosulich
19/08/2010 12 Comentarios

Velocistas en sepia

El Pullmita

El visitante Bongo nos envió algunas tesoros que aquí vemos en formato jpg pero que un amigo suyo guarda aún en papeles viejos nítidamente reaccionados por los bromuros de plata.

Lectores RETROVISIONES
29/10/2010 18 Comentarios

Brush

V. máx?

Estimados, les envío unas fotos de un Brush americano. Fueron tomadas en el rally Barcelona – Sitges 2011. El auto tiene chasis en madera, incluido los ejes (si te agarra la polilla…) y una suspensión curiosa.

Lectores RETROVISIONES
24/11/2012 6 Comentarios

520 días, 520 clásicos

Austin bote

Austin A70 Hampshire chatita. Calle 170, Real de San Carlos, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
01/02/2012 2 Comentarios

6 horas eran las de antes…

6hs 2000 3

Hace un tiempo, el amigo Ricardo Zeziola me hizo llegar un video que me trajo muchos recuerdos y me hizo pensar en escribir algo al respecto. El trabajo de escanear algunas fotos me demoró, pero el reciente aporte de ssjaguar al sitio me hizo retomar la iniciativa. A pesar de que me encantan los autos, […]


14/05/2015 26 Comentarios

Soñando con vender

IMG_7025

Con esto de la crisis en España, el mercado parece estar deprimido como pocos. Prueba de ello es este registro tomado durante la manifestación denominada “Auto Retro Barcelona” en donde vemos a este nieto de Buddha en pleno trance después de clavarse algún suculento plato regional. Ante la baja demanda de sus productos, y la […]

Hernán Charalambopoulos
15/12/2011 3 Comentarios

17 días, 17 cachilas

Diseño de interiores

Ford A «Victoria Special», Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
10/07/2010 4 Comentarios

Mille Miglia 2012: ¡Complimenti!

Claudio y Dany

Claudio Scalise y Daniel Claramunt, ganadores de la Mille Miglia 2012.

Cristián Bertschi
22/05/2012 7 Comentarios

Efraín, el fructífero

el mostro del Lago Tominé

Compré mi primer Renault 4 a su único dueño en el 2007, que para entonces usaba otro auto y había condenado a este a un estado cuasi abandónico. A pesar de todo, el auto y el dueño me cayeron bien y me volví a mi casa bogotana con este «renol» (que alguna vez fue) gris, […]

Diego Speratti
26/02/2010 10 Comentarios

La vida es bella y los rallies también

Con enfermeras así cualquiera se hace el malito

La familia Damonte, de Salto, en la provincia de Buenos Aires, es conocida en el ambiente por el culto que le rinde al Ford T. Al reciente Rally de San Francisco llevaron el “cola de avispa” 1922 en el que Pepe y su hijo Marcelo dieron la vuelta completa y consiguieron un segundo puesto en […]

Diego Speratti
12/08/2010 1 Comentario