El visitante del año: Porsche 906

Diego Speratti - 04/12/2009

Blanca palomita

Entramos en el último mes del año; es hora de empezar a destacar lo bueno que tuvo la temporada clásica. Y en esta lista antojadiza de temas lo primero que proponemos celebrar es a los autos que llegaron de visita a Argentina en el 2009.

La presencia de los autos uruguayos en Autoclásica (click aquí), la del MG K3, el Alfa Romeo 1900 Zagato (click aquí), y otros autos chilenos en las Mil Millas, también la del Aston Martin DB2 convertible inglés en Bariloche, las permanentes visitas de aventureros que eligen recorrer la Patagonia en sus clásicos y, apenas la semana pasada, la presencia de dos autos del Museo Porsche en el Festival de esta marca celebrado en el Autódromo de Buenos Aires, estuvieron entre lo más destacable.

Dentro de ese grupo de elite, nuestro favorito fue el Porsche 906 que pisó la calle de boxes, más no llegó a cortar los vientos de Villa Riachuelo pues el diluvio de aquel día y el caprichoso despertar de los seis cilindros alimentados por los dos Weber de triple cuerpo, terminaron por confinarlo a los boxes, bajo techo.

Targa 66 en 906

Allí pudimos apreciar y registrar en fotos cada uno de los detalles de este auto sport concebido por Porsche para reemplazar al 904. Como tal, para su desarrollo se trabajó en los talones de Aquiles de aquel vehículo, que había sido lanzado a fines de 1963 y dos temporadas después ya se mostraba obsoleto frente a la competencia.

El proyecto 906 marchó siempre bajo la batuta de Ferdinand Piëch, quien se subió al pedestal y le marcó el ritmo a su equipo apenas los Dino de Ferrari demostraron ser mucho más competitivos y evolucionados técnicamente.
Para empezar el 904 tenía una construcción de chasis tipo escalera con la carrocería abulonada a él, mientras el 906 proponía algo mucho más moderno y ligero: un chasis tubular.

Ahí fue cuando el primer gran problema golpeó a la puerta. Aunque las regulaciones para participar en el campeonato de Sport para la temporada 1966 se habían ablandado, aun así había que construir 50 unidades antes de poder pensar en homologarlo y competir. Porsche encontró temprana solución delegando la tarea de construcción del 906 en la carrocera Weinsberg, mientras dedicaba todos sus esfuerzos en pergeñar y poner a punto el chasis, en la reducción del peso y en como extraerle la mayor rigidez a éste.

906 y GT1

toma-de-aire

El tiempo apremiaba para debutar en la temporada 66 y una vez que consiguieron los objetivos con la estructura, lo más lúcido fue aprovechar algunos componentes mecánicos del 904; nada menos que los conjuntos de suspensión independientes, el delantero en base a unos triángulos superpuestos y el trasero a brazos arrastrados. Los frenos montaban discos ATE-Dunlop en las cuatro ruedas y su líquido hacía el incansable ida y vuelta en un doble circuito.

Todo iba viento en popa pero quedaba resolver un asunto mayor: el motor. El 904/6 había demostrado que tenía un enorme potencial así que el trabajo sobre el seis cilindros comenzó inmediatamente, con metas claras como conseguir reducir su peso y aumentar su confiabilidad y potencia. Lo primero era una tarea cuanto menos titánica, ya que el motor base utilizaba materiales ligeros como el aluminio.
La solución del equipo de Piëch fue reemplazar el aluminio por otro material aun más liviano: el magnesio. Otras partes fundidas en acero pasaron a fabricarse en titanio.

motor

Así el banco acusó 210 caballos, una cifra impactante teniendo en cuenta que se había partido del motor del 911 de serie que disponía de poco más de la mitad de esa potencia. El torque disponible era de 20 kg-m a 6.000 rpm, la cilindrada se mantenía en los 1.991 c.c., y la caja iba ubicada por detrás del motor, ZF era su autora y le ofrecía cinco cambios al conductor. Con este equipo titular decían que era capaz de alcanzar los 280 km/h de máxima.

Con la competitividad del chasis y el motor aseguradas, la siguiente tarea fue hacer una carrocería acorde. Para ello se eligió la fibra de vidrio como material y al túnel de viento como aliado estratégico. El resultado fue un auto mucho más ancho que su predecesor que le permitía al conductor sentarse más cerca del piso. Y llegó el día de someterlo al pesaje, acusando apenas 580 kilos, algo más que 100 kg por debajo del 904/6.

motor2

perpex

La carrocería tenía unas cuantas características para destacar: la tapa posterior se abría por completo para trabajar muy cómodo sobre el motor y el eje posterior, y la nariz ocultaba una rueda de repuesto que funcionaba como paragolpes en caso de toques. Detrás de la rueda se ubicaba el radiador de aceite, enfriado a través de la toma ubicada sobre la tapa frontal.

Con apenas 98 cm de altura general, los pasarruedas delanteros, que abrazaban las ruedas de 15 pulgadas, quedaban casi a la altura de la parte superior de la cabina. La tapa del motor sólo dejaba ver las pipetas de los carburadores y por encima de esta se ubicaba un cobertor transparente de plexiglas, que mejoraba la aerodinámica.

interior

puertas

En la cabina, dos butacas simples ofrecían regulación longitudinal para adaptarse a las diferentes tallas de los pilotos que compartieran auto en las pruebas de resistencia. El ingreso podía realizarse por ambos laterales mediante unas puertas tipo «alas de gaviota» y la info para los choferes era sumamente simple. Dos instrumentos indicaban la velocidad y la temperatura de aceite, debidamente acompañados por numerosos testigos.

Los nombres 906 y Carrera 6 se fueron adoptando paulatinamente por la compañía luego de estampar ese «906» en el chasis para distinguirlo del anterior 904/6. El nombre encajaba perfecto con la cantidad de cilindros que tenía el modelo más difundido.

El Porsche 906 Carrera 6 hizo su debut oficial en enero de 1966 en las 24 Horas de Daytona. Aquellos carros oficiales fueron pintados en azul Navy y compartieron la grilla de partida con rivales de mucho mayor tamaño y motores más poderosos.
Cuando cayó la bandera a cuadros el 906 resultaba sexto en la clasifica general y primero en su clase.
Luego de haber demostrado su capacidad en esta prueba, las 50 unidades necesarias para su homologación en la categoría de GT hasta 2 litros fueron ordenados por pilotos privados.

faro

Al final no se construyeron todas las unidades necesarias para poder inscribirse a tiempo y participar en aquella categoría en las siguientes fechas, por lo que se mezclaron entre los Prototipos hasta que el requerimiento fue cumplido por la fábrica alemana.
Una vez en la pista, los protos de Ferrari eran más rápidos pero también demostraron flaquezas que los Porsche 906 supieron capitalizar.
En Maranello sólo se habían hecho unos pocos ejemplares mientras los Porsche siempre se inscribían en mayor número. A la vez los 906 estaban más desarrollados antes de llevarlos a las pistas y se mostraban más fiables.

Para fines de abril de 1966, los 50 ejemplares ya estaban terminados y Porsche fue autorizado a participar con ellos en el Grupo 4.
En la Targa Florio, apenas unas semanas después de la definitiva homologación, el Porsche 906 obtendría la victoria en la general con la tripulación Willy Mairesse-Herbert Müller a su mando.

Aquello fue sólo el comienzo de una temporada repleta de éxitos para este auto y, por si fuera poco, los que llevaban adelante su campaña deportiva eran varios equipos privados, por lo cual dentro de la fábrica había tiempo y recursos para seguir desarrollándolo.

Por aquellos años la comunidad automovilística estaba cambiando la alimentación tradicional de los carburadores por la inyección. Porsche comenzó a experimentar con ella con resultados que no eran los esperados. Luego de mucho ensayar y errar, se terminó por concebir un conjunto competitivo. El sistema de Bosch resultó ser el más fiable y, aunque no se conseguía mayor potencia para el seis cilindros, la respuesta al acelerador era mejor y resultaba más sencillo ponerlo a punto respecto a los modelos equipados con los carburadores Weber. En aquel 1966 se hicieron un total de 65 ejemplares a carburador más 9 prototipos equipados con alimentación por inyección mecánica.

ruedas

Acompañando este nuevo desarrollo de motor, una nueva carrocería estaba lista, con un coeficiente de penetración más bajo. Porsche bautizó a este auto 906E y lo inscribió en la categoría de Prototipos en Le Mans, donde consiguieron el 4º, 5º y 6º puesto detrás de los poderosos Ford GT40. Aunque los 906 no lograron subir al podio fueron capaces de destronar por primera vez a las Ferrari P, equipadas con motores V12.

La evolución continuaría luego con los 906/8 equipados con los bóxer 8 cilindros que siguieron abonando el camino de la marca para convertirse en la reina de las competiciones de resistencia. En 1970, el 917 iniciaría la saga de victorias de Porsche en las 24 Horas de Le Mans.

bischof

Klaus Bischof, el amo de llaves del Museo Porsche en Stuttgart y de todo lo que vive allí adentro, presentó este histórico auto sport a los participantes del Festival Porsche y habló de la alta probabilidad de que un Porsche 917 nos visite para la próxima edición de este evento. ¿Será otro Porsche el visitante del año en el 2010?

Poster Sebring

Fotos: Miguel Tillous y D.S.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 04/12/2009
2 Respuestas en “El visitante del año: Porsche 906
  1. Diego Barría

    Filipinetti!

  2. Kuve

    Igualito al que acaba de correr en Daytona.
    Se nota el trabajo que se hizo en la replica.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

364 días, 364 clásicos

Construcción Indio

Indio Opel, Manuel Lobo y Alberto Méndez, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
22/06/2011 5 Comentarios

Cartel de miércoles #55

cartel de meo Bocha Balboni
19/02/2014 1 Comentario

269 días, 269 clásicos

Javelin interior

AMC Javelin SST 1970, Juangriego, Isla Margarita, Nueva Esparta, Venezuela.

Diego Speratti
19/03/2011 1 Comentario

895 días, 895 clásicos

IMG_5701

Este Renault 12 Alpine pertenece a Juan Ferraro y fue una sorpresiva aparición en el «parque cerrado» post Gran Premio Argentino de Baquets, en San Martín de los Andes. Poco a poco Juan está regresando al Alpine a los buenos viejos tiempos. Resulta que uno de los participantes del GPAB, Ricardo Cordaro, le armó el […]

Diego Speratti
05/12/2014 11 Comentarios

Rally del sol de medianoche

te vas a matar !!!!!

Este fue el primer apelativo que recibió el Rally de Suecia, competencia que se corre desde el año 1950, y que a fines de los sesenta comenzó a formar parte del campeonato mundial de la especialidad. Aquí vemos un encantador Saab 96 en plena faena, y no se trata de Erik Carlsson como sería de suponer, pero a […]

Hernán Charalambopoulos
22/10/2009 Sin Comentarios

71 días, 71 clásicos

VW 1600 TL

VW 1600 TL, Av. Lugones frente a Obras Sanitarias, C.A.B.A., Argentina. Foto: Diego Lápiz

Lectores RETROVISIONES
01/09/2010 1 Comentario

336 días, 336 clásicos

Ford 34 trompa

Ford 1934 sedán dos puertas, Alem al 1.000, Acassuso, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
25/05/2011 1 Comentario

273 días, 273 clásicos

R30saliendo

Renault 30 automático, Ferry Porlamar-Cumaná, Mar Caribe, Venezuela.

Diego Speratti
23/03/2011 3 Comentarios

Morgan nos saca al potrero

httpv://www.youtube.com/watch?v=38QD1BhZ0fU El pasado fin de semana el CAS organizó su Festival Sport-Histórico Internacional en el circuito semipermanente de Potrero de los Funes (ver nota aquí). El lector y entusiasta Morgan, además de servir de transporte hasta la Provincia de San Luis de nuestro Diego «hoyestoyacámañananosesabedóndeestaré» Speratti, nos saca a pasear en su Lotus.

Lectores RETROVISIONES
05/10/2011 2 Comentarios

A marcha Escort

Escort en Primeros Pinos

Trasnochábamos en alguna habitación de algún hotel del interior, a nuestro alrededor una reunión de roncadores, un congreso soñador. Mientras editábamos con Miguel Tillous fotos de las etapas previas del Gran Premio Histórico que estábamos cubriendo, nos poníamos de acuerdo en lo flaco que veíamos el parque automotor del GP 2011.

Diego Speratti
03/11/2011 6 Comentarios

Silverstone Classic 2015: auspicioso y húmedo debut

SC2015-Manuel-T51-IMG_4146-LowRes

Fin de semana bajo el agua en Inglaterra con nuestro representante argentino, Manuel Eliçabe, saliendo a nadar con su Cooper T51 en el Silverstone Classic en la categoría de autos de Grand Prix pre-1966. Complicado mantener el auto derecho y acelerando lo justo para mantenerse en pista y tampoco ser pasado por el carro del […]

Gabriel de Meurville
29/07/2015 5 Comentarios

Hatchback

883231_10202610856014584_322270811_o

Suave y a la vez áspera reinterpretación del remate posterior del conocido Peugeot 404. Nada mal, y seguramente para considerar el estilo de esta versión «juvenil», o deportiva si se quiere, del mitico león criollo. Gracias Gabriel por la foto !!!

Staff RETROVISIONES
09/12/2013 11 Comentarios

Mi día en Autoclásica

Mercedes Ben10 Lectores RETROVISIONES
12/10/2010 7 Comentarios

19 Capitales 2014: crónicas charrúas

YR0J5377

Las primeras jornadas del «19 Capitales Histórico» tuvieron un invitado imprevisto que alteró un poco los planes: la lluvia. Si bien es cierto que estamos, básicamente, ante una carera de regularidad, los tramos de tierra -mucho más divertidos para manejar y para presenciar- debieron ser, hasta ahora, totalmente suspendidos. Una lástima, pero lo que se […]

Lectores RETROVISIONES
28/02/2014 5 Comentarios

This is De Tomaso!!

DeTomaso Charade copy

Leyendo algunas giladas en Jalopnik me encontré con un post acerca del De Tomaso Turbo, basado en un Inoccenti Mini con motor 3 cilindros japonés, pero luego la nota sigue y ponen esta imagen: ¿un Charade Turbo tuneado por De Tomaso? La verdad no lo tenía, se ve que el tipo necesitaba la guita y […]

Lectores RETROVISIONES
02/08/2013 7 Comentarios

Zorba el griego

Captura-de-pantalla-2015-04-15-a-las-20.13.08

Esta entrada tiene por objeto dos cosas. La primera es nombrar al griego, donde sea que esté, quién sabrá. Hay quien dice que está peleando con lesbianas en la ruta, pero no creemos sea cierto. La otra es traer a Retrovisores algo que no es autos pero que bien vale la pena, un video de […]

Cristián Bertschi
15/04/2015 11 Comentarios

Arrancó la Escudería Viento en contra

Correntoso

Mientras los lectores de Retrovisiones le dedican algún minuto a leer estas líneas, el grupo de intrépidos recorre las rutas del país. Se se los cruzan salúdenlos con besos. Probablemente digan que no les gustan, pero eso los motiva.

Staff RETROVISIONES
20/03/2013 7 Comentarios

Mille Miglia 2012: Equipaggio argentino in testa

me querés pisar?

Ayer jueves por la tarde se largó la Mille Miglia desde el centro de Brescia. Las primeras pruebas fueron en la trepada del Castello donde los argentinos dieron espectáculo. Luego los casi 390 autos se dirigieron a Ferrara para hacer noche ahí y comenzar, hoy viernes por la mañana, con la segunda etapa. Al terminar […]

Cristián Bertschi
18/05/2012 1 Comentario

Retratos en blanco y negro

rastrojoypfaerolineas

Instantánea de un heroico Rastrojero alimentando sueños y estómagos de los felices pasajeros del vuelo de Aerolíneas Argentinas, que a su vez nutre sus alas con el fluido entregado por el cisterna de YPF. Una suerte de «Polaroid de locura ordinaria», diría un cantor rosarino, «Contame tu condena», agregaría el polaco del barrio de Saavedra, y […]

Hernán Charalambopoulos
02/12/2009 5 Comentarios

Vuelve el trío

_84571539_creditamazonprimevideo

Los que se divertían con Top Gear hoy tuvieron una buena noticia. A través de sus cuentas de Twitter, Jeremy Clarkson, James May y Richard Hammond anunciaron la firma de un contrato con Amazon Prime (nada que ver con los Prime de acá) para volver a salir al aire con un nuevo programa. Todavía no […]

Cristián Bertschi
30/07/2015 10 Comentarios

Corresponsal en el Rally de la Montaña

qué come Cinturonga?

Mientras como un cacho de carne con mermelada en una especie de restaurant en Philadelphia me llegó una foto anónima a nuestra redacción itinerante de Retrovisiones llamada MacBook. La imagen promete información de la carrera. Nos intriga saber de qué es la A y sobre todo… ¿Qué come Cinturonga?

Cristián Bertschi
17/08/2010 8 Comentarios

Nunca le prestes el Batimóvil a Robin

rocha

El lunes pasado partimos junto a mi amigo Joaquín Ciurleo hacia Roque Pérez a participar del desafío del Sport Nacional. Como siempre, cada vez que salgo a la calle con el Lotus Eleven, me gritan “Batman” y “aguante el Batimóvil”. Será por la panza que tengo similar a la de Adam West en sus años […]

Willy Iacona
26/08/2013 5 Comentarios

A Uruguay en auto amarillo

Stratos eco-friendly en los caminos de Botnia

Amigos de Carmelo, si ven pasar un auto amarillo saluden. Por el camino nos cruzamos con este Lancia Stratos Gr. IV. Más información con el correr de los kilómetros.

Cristián Bertschi
01/10/2010 8 Comentarios

Rally de San Francisco 2012

_MG_1880 [800x600]

Aquí van los cacharros y cachilas, con sus changos y chinitas… Sin dudas, a pesar de la chatura del paisaje, el de San Francisco es el mejor rally de la pampa gringa. Muchos autos, con zaranda quedan cosas buenas… y muy buen ambiente, como siempre.

Miguel Tillous
20/08/2012 8 Comentarios

Empieza la temporada

Aca estamos, emparchando esta batata...

Todas estas fotos que parecen solamente un rejunte de imágenes desacomodadas, están alineadas cronológicamente y testimonian el primer evento (un asado violento) al que RETROVISIONES fue invitado en tierras Europeas. Demás está decir que comí por los tres integrantes del equipo, y bebí a la altura de las circunstancias… Detrás de los lechones y demás […]

Hernán Charalambopoulos
16/08/2011 17 Comentarios