El Rastrojero de la suerte
Diego Speratti - 06/01/2010
Yo siempre fui una persona muy humilde
Casa de barro y de baja condición
De profesión cuidador de autos
Siempre fui pobre
Nunca nada me sobró
El otro día hice horas extras en la cancha
Y me sobró para los juegos de azar
Al otro día me llamaba el quinielero
Vení que tenés un premio para cobrar
Me fui acercando despacito a la quiniela
Sin levantar la perdiz ni la voz
Pero al llegar cual no sería la sorpresa
Catorce millones era el premio mayor
Y yo que nunca tuve nada
Al que no le correspondías el amor
Hoy te acercas con la cabeza gacha
Y los ojitos pidiendo perdón
Y me decís que sigo siendo un grasa
Porque no quiero comprarme un pantalón
El RASTROJERO señores no se cambia
Y voy a dejar hecho un chiche el carretón.
Letra de «Guita» del grupo cordobés «Los Caligaris».
Foto del Rastrojero que pasó gran parte de diciembre esperando a su dueño frente al Casino y Hotel Provincial de Mar del Plata.
Categorías: En cada esquinaFecha: 06/01/2010
Otras notas que pueden interesarle
719 días, un clásico menos
Lamentablemente les escribo mostrarles el triste final de un E24… ¿Cómo habrá sucedido? Aparentemente el fuego comenzó en la zona delantera y se fue extendiendo hacia atrás (¡qué desesperación!). ¿O fue una «vendetta» por alguna oscura razón, con especie de Molotov incluida? Creo que nunca lo sabremos…
Lectores RETROVISIONES29/03/2013 4 Comentarios
Una ciudad con muchas pulgas
Amable mañana de sol en Bogotá y el primer «compromiso» en la apretada agenda del único domingo de estadía a 2.600 msn es ir a ver que hay de nuevo en los tres museos del centro que son uno: los vecinos Botero, Banco de la República y Casa de la Moneda. En el segundo de […]
Diego Speratti20/02/2010 1 Comentario
A usar la barchetta..!!
Intrigante barchetta Stanguellini con motor Fiat 1100 de los años cincuenta, seguramente modificada a lo largo de los infinitos años de carreras. La trompa, declaradamente inspirada en una Ferrari 166 Touring, con su parrilla “egg-crate”, es fruto de la imaginación de algún “battilastra” de pueblo después de haber destruido la original contra algo más sólido […]
Qui-Milano22/10/2014 2 Comentarios
La Morris
El presidente del Club de Autos Clásicos, que sabe de mi debilidad por el tema de señoritas en el automovilismo, me regaló un libro fascinante: «Fast Ladies», de Jean Francois Bouzanquet. En su interior encuentro esta perlita. Por favor!!! Vean lo que es esta señorita francesa, Violette Morris (1893-1944). A saber: Violette fue educada en un […]
Charles Walmsley10/06/2014 21 Comentarios
Rompe paga
La delgada línea roja que separa el agua del aceite, la biela del exterior, el pistón de la camisa.
Cristián Bertschi11/03/2011 22 Comentarios
Me tomo cinco minutos
Estación de Como San Giovanni: luego de dos días de trajín, y antes de saltar al tren que me devolvería a Torino, apareció este señor con su Audi 100 S de finales de los sesenta, esperando por su compañero que había parado en el bar para encausar su tarde detrás de un capuccino. Echando ambos […]
Hernán Charalambopoulos26/05/2011 9 Comentarios
Primavera escandinava
Tarde soleada por Estocolmo y no sólo las mujeres se destapan un poco sino también los «clásicos» salen a tomar sol. Después de sacar estas fotos mi novia tira la típica frase…: «no puedo caminar con vos 2 minutos que ya le estás sacando fotos a cualquier auto». Jeje… ( N.de R.: la novia de […]
Lectores RETROVISIONES18/06/2014 12 Comentarios
424 días, 424 clásicos
Opel Rekord P2 chatita, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti21/08/2011 4 Comentarios
Fuertes como Robles
El lugar se llama Parada Robles. Hasta hace unos años era un caserío en el Partido de Exaltación de la Cruz, una posta a 77 km de Buenos Aires, cuando hacia el norte se rumbea por la Ruta Nacional 8. Ahora el pueblo creció y se rodeó de lotes de quintas y barrios cerrados. Cambió […]
Diego Speratti08/06/2010 3 Comentarios
25 años sin Toivonen
Hace 25 años nos dejaba uno de los mejores pilotos que haya visto la historia, junto a él también se fue otro gran mito del automovilismo como lo fue el Grupo B de rally. Nacido y criado en Jvvaskyla, cuna del Rally de los Mil Lagos, con un pedrigee familiar que contaba con un campeón […]
Lectores RETROVISIONES02/05/2011 13 Comentarios
Decime que no es verdad
Decime que no pasan los M1 por la General Paz y Panamericana los miércoles a la noche. Decime que es algo artificial, hecho para llenar esos espacios llenos de nada entre nuestros pensamientos cuando desconectamos y entramos en este lugar. Decime que no te agitaste al manotear la cámara cuando te pasó por al lado […]
Hernán Charalambopoulos27/07/2012 24 Comentarios
788 días, 788 clásicos
En pleno Bulevar Artigas, en la zona de Tres Cruces, en Montevideo, impávido estaba estacionado este ejemplar, seguramente de algún feriante, esperando que sean las 3 de la mañana para ir a armar el puesto a la feria del barrio de turno. Este camioncito Chevrolet, con casi nulo mantenimiento y su motor a nafta, todavía […]
B Bovensierpien22/07/2013 5 Comentarios
840 días, 840 clásicos
Allá al fondo del Barrio Histórico de Colonia, cuando la Avenida Flores se confunde con el río, andaba estacionado este Ford Victoria 1956 con placa argentina, ventanas abiertas y sombreros tipo Panamá en el asiento, señal inequívoca que sus ocupantes andaban en la vuelta. Tres o cuatro clics y me vi rodeado de un numeroso […]
Diego Speratti19/03/2014 8 Comentarios
El libro del año
Arrancamos con los premios RETROVISIONES 2009 con el mejor libro del año. Este libro es concretamente la obra de un demente. Solamente una persona que no es normal puede compilar semejante cantidad de datos con la minuciosidad y precisión del Arquitecto Guillermo Sánchez. Este libro cubre las carreras disputadas bajo el reglamento de la Fuerza […]
Cristián Bertschi10/12/2009 11 Comentarios
El camión escatológico
Voy a despedir a unos amigos del interior, voy a hacer una pintura abstracta, voy a descargar archivos, voy a soltar el submarino, voy a dejarte un souvenir, voy a sacar lo que queda de torta, voy a bajar de peso, voy a liberar un rehén, voy a sacar la leña al patio, tengo al […]
Diego Speratti27/11/2009 19 Comentarios
Encuentro de viejos leones
El sábado pasado, en el predio que tiene la mega-multi agencia de autos Car One, se reunieron unos cuantos Peugeot para seleccionar a los participantes que estarán sobre el pasto de los jardines del Hipódromo de San Isidro en octubre próximo cuando Autoclásica abra sus puertas. Compartimos con Uds. lectores de Retrovisiones, las fotos que […]
Cristián Bertschi12/09/2011 26 Comentarios
Fangio tuvo una Toyota
El prototipo Toyota Eagle Mk III 1992 del team All American Racers de Dan Gurney, con el cual el sobrino del tío más famoso del mundo ganó dos campeonatos IMSA, sale a remate este fin de semana en la venta organizada por Gooding & Co, en Peeble Beach, Estados Unidos. Este auto, el s/n 004 (motor […]
Qui-Milano16/08/2014 11 Comentarios
57 días, 57 clásicos
IKA Torino Lutteral Comahue GT 1970, Gaspar Campos al 1500, Vicente López, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti18/08/2010 19 Comentarios
673 días, 673 clásicos
Simca 8 1951 chatita, Ruta 22, Tarariras, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti27/12/2012 17 Comentarios










cinturonga
…
Al otro día me llamaba el quinielero
Vení que tenés un premio para cobrar»
…
Reza la estrofa de la gran poesia que nos trae el amigo Speratti.
No puede dejar de imaginar al quinielero hablando con la otra persona y mientras le comenta esas palabras lleva su mano hacia su entrepierna. Una imagen nomas.
Esta mas que claro por que la dejaron ahi sin intenciones de retirarla, ergo, es una erga.
Napoleon Solo
Me encantan estas notas, ojo las otras tambien…
Atte.
NS.
Jason
Un Rastrojero en Retrovisiones, finalmente! (además, presentado con sensibilidad y poesía por Speratti…)
La casa rodante en la foto se hizo sobre un modelo NP 66 (1965-1969), aún con la cabina vieja, pero ya con parabrisas entero. Motor Borgward diesel de 52cv.
Ahora, sí: un sitio con orgullo de ser argentino!
Jason
P.S.: propongo un post acerca de Rastrojero Conosur …
Horacio P. desde Rosario
Quizás el Rastroaujero debería ser el Retrovisiomóvil 😀
Rifle Sanitario
Muy lindo el Rastrojero. Sigan así.
Daniel
Este si que es el auto argentino, con seguridad. Muy linda nota
Fluence
El Conosur (¿o Conosud?) sí me parece e auténtico auto argentino.
Renato Redi
Reitero comentario hecho en la seccion del Falcon Rural.- Como bien lo señalaba el sr. Semperena en su acertada enumeración de autos posiblemente argentinos; de entre todos ellos se destaca -morocho y elegante- el CONOSUR, (eran casi todos negros…! jaja).- Habituales y numerosos en las paradas de taxi de los middle ’70, acompañado de los Falcon Standard, Peugeot 404D, Chevrolet Special y muchos gloriosos Di Tella, remanentes de los ’60.- El «CONOSUR» era un Rastrojero convertido en auto, con una cola «atorinada». Era de diseño y fabricación nacional hasta la médula, salvo por el motor -que era un Diesel Indenor- similar a los que equipaban a los «404D».- Reitero saludo a Diego, quien supo detectar al «Rastrojo» de frente al Casino!!! Fuerte abrazo Renato Redi
panchalino
Hola, tal vez algún ilustrado forista pueda resolver esta duda que me carcome desde hace años, en mi condición de Argentino ¿ Debería sentir orgullo o vergüenza por la existencia del Rastrojero? por favor argumentar.
Saludos
claudio
Hola:
En cuanto a la duda del «argentino» que escribio si debia sentir orgullo o verguenza por la existencia del Rastrojero le cuento.
La fabrica que lo construyo inicialmente era IAME que albergaba entre tecnicos ingenieros y trabajadores a mas de 10.000 personas con maquinarias de avanzada tecnologia, la misma fabrica que hacia aviones, motos, tractores, paracaidas, autos, camionetas, entre otras cosas. Si bien su motor original fue un naftero Willys luego fue equipado por los Borgward hechos totalente en la Argentina. El Rastrojero duro màs de 28 años saltando cada gobierno argentino de facto que queria cerrarlo desde 1.955. Finalmente despues de varios de miles de unidades salidas a la calle, en 1980 la ultima dictadura militar decide cerrar IME vendiendo todo por «kilo de chatarra». Cabe recoradar 3 cosas importantes moraleja incluida.
1) Martinez de Hoz encargado de cerrar IME trabajo en Ford, empresa a la cual «siempre le molestó el Rastrojero» que fue lider en ventas de camionetas Diesel.
2) Peugeot que estaba haciendo un nuevo diseño del Rstrojero que saldria a la venta en 1981 fue interrumpido y costandole bastante cobrar a Peugeot por su trabajo realizado. Es mas Peugeot era uno de los mas interesados en comprar IME y seguir con el desarrollo de los utilitarios, incluyendo los frontales de 4 y 6 cilindros de 3.5tn de carga.
3) Despues de mas de 30 años todavia tenes a los Rasteojeros andando y trabajando en la calle. Te parece poco? Por la proeza industrial argentina desarrollada en 28 años de existencia con todos los escollos que te puedas imaginar. TENES QUE ESTAR MUY ORGULLOSO!!!!!
Atte. Claudio.
panchalino
Hola Claudio:
Los 10000 trabajadores a los que hacés referencia, ¿trabajaban del mismo modo que lo harían en una empresa privada? o su ingesta de mate era mayor que el promedio?
La sociedad con sus impuestos, ¿debe bancar una fabrica de camionetas o de vino o de cualquier cosa?, es decir: ¿es justo que un coya de Jujuy, que jamas se subirá a un automóvil, deba bancar Rastrojeros?
¿en el año 1980 que otras camionetas ofrecía el mercado, Hilux tal vez?
Personalmente no adhiero a las teorías conspirativas, tal vez esa fabrica debió haberse cerrado o vendido antes.
Tus argumentos no me resultan convincentes, desearía que fuera de otro modo,Muy a mi pesar, en el caso del Rastrojero mi balanza se inclina hacia el lado de la verguenza.
Saludos
Alberto Cruz
Los gobernantes deben pensar en el bien del país. Estoy en desacuerdo con el ejemplo del coya. Yo no me enfermo, hasta acá tuve suerte. Debo pedir que cierren los hospitales?
El mayor problema, siendo este un blog de autos y no de política, fue que el Rastrojero nació obsoleto.
007
Que «huevos» habia que tener para arrancar en el Rastrojero, y ni hablar para andarlo. El 42 HP y el 52 HP si tenias apuro, ej. ir a la partera, tu mujer daba a luz arriba del asiento. Despues vino el modernisimo Indenor 4.88 8 4 cilindros 88 mm. de diametro piston).IME le facilito el motor a IKA para la Pick Up Jeep y a Peugeot para la Pick Up 404D, siendo este el motivo de su merma en las ventas del tortuoso P68.Asique IME dijo nomas motores a la competencia para camionetas y el «Rastrojo» paso a ser la unica Pick Up mediana «gasolera», se venia porque era «la unica» no «la mejor». En fin «es lo que hay».
Ni hablar del Indenor «seis» (6.90), duraba menos que un chupetin en la boca de un niño. Milicos tenian que ser! No sirvieron ni para la guerra, mucho menos para fabricar autos.