El Rastrojero de la suerte
Diego Speratti - 06/01/2010
Yo siempre fui una persona muy humilde
Casa de barro y de baja condición
De profesión cuidador de autos
Siempre fui pobre
Nunca nada me sobró
El otro día hice horas extras en la cancha
Y me sobró para los juegos de azar
Al otro día me llamaba el quinielero
Vení que tenés un premio para cobrar
Me fui acercando despacito a la quiniela
Sin levantar la perdiz ni la voz
Pero al llegar cual no sería la sorpresa
Catorce millones era el premio mayor
Y yo que nunca tuve nada
Al que no le correspondías el amor
Hoy te acercas con la cabeza gacha
Y los ojitos pidiendo perdón
Y me decís que sigo siendo un grasa
Porque no quiero comprarme un pantalón
El RASTROJERO señores no se cambia
Y voy a dejar hecho un chiche el carretón.
Letra de «Guita» del grupo cordobés «Los Caligaris».
Foto del Rastrojero que pasó gran parte de diciembre esperando a su dueño frente al Casino y Hotel Provincial de Mar del Plata.
Categorías: En cada esquinaFecha: 06/01/2010
Otras notas que pueden interesarle
97 días, 97 clásicos
Chevrolet «canadiense», playa de Puerto Madryn, Chubut, Argentina.
Diego Speratti27/09/2010 2 Comentarios
Póngase cómodo
En los vuelos al pasado que cada día emprendemos desde este espacio, pocas veces solemos sacar las narices del mundo del automóvil. RETROVISIONES es un nombre genérico que no simboliza nada específicamente ligado al fetiche más preciado por el varón, aunque demás está decirlo, somos unos enfermitos que lo único, o casi lo único que tienen […]
Hernán Charalambopoulos18/02/2010 10 Comentarios
Rafa Sierra cumplió noventa
El 25 de julio cumplió 90 años una figura trascendente de nuestro automovilismo: el Ingeniero Rafael Vicente Sierra. Con una trayectoria de casi 80 años, desde que siendo un niño le asignaron la tarea de sacar los clavos del circuito de tierra de Arrecifes, la ciudad que lo cobijó desde pequeño. Figura relevante en la […]
Lectores RETROVISIONES27/07/2012 4 Comentarios
255 días, 255 clásicos
Pontiac Chieftain 4 puertas 1952, Calle 30A y Carrera 4, La Macarena, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti05/03/2011 Sin Comentarios
113 días, 113 clásicos
Ford Galaxie Country Sedan 1963, Sebastián Elcano y Almafuerte, San Isidro, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti14/10/2010 1 Comentario
Siguiendo con el tema
…De los Minis y algunas bellezas vintage, aqui la estampa de Charlotte Rampling, diosa en aquellos años de los primeros experimentos con el largo (o el corto) de las faldas.
Hernán Charalambopoulos27/03/2012 5 Comentarios
El Porsche Cisitalia 360 y la verité sobre la primera vez que rodó
Tres motivos, si no más, confluyen para convertir el Porsche Cisitalia 360, a seis décadas de su creación, en un tema de candente actualidad. Uno, que la réplica conservada en el museo de Donington, donde yacían desarmadas las piezas en parte rejuntadas y en parte calcadas del original so promesa de que nunca fuera montada […]
Federico Kirbus15/02/2011 7 Comentarios
Corral de toros
Les mando estas fotos de unos Torino que están desde hace mucho tiempo en la esquina de Av. Frías y Pto. Madryn en Lomas de Zamora. Soy lector del Blog desde sus comienzos y es la primera vez que les envío unas fotos. ¡Gracias!
Lectores RETROVISIONES05/05/2013 5 Comentarios
922 días, 922 clásicos
Encontrarse con un BMW Z1 en la calle es algo bastante inusual, siendo que se produjeron alrededor de ocho mil ejemplares en los tres años en los que se fabricó. No sólo es raro por la cantidad, sino por varias características con las cuales fue concebido. Por ejemplo por la disposición de las puertas, que […]
Lectores RETROVISIONES21/04/2015 26 Comentarios
«¿qué lo quejesto?»
Revolviendo archivos digitales en busca de algo que ya ni recuerdo qué era aparecieron estas fotos de un auto «as found» como le gusta decir a los ingleses. Agradeceremos a quienes puedan aportar datos sobre este auto «como fue encontrado.»
Cristián Bertschi09/11/2010 14 Comentarios
Levántate y anda (segunda parte)
Ruedas montadas, y a tirar para sacarlo…Ejem… las ruedas están clavadas. Uh….Martillito, golpes, una, dos tres, todas desbloqueadas, menos una. Igual lo arrastramos afuera y allí comenzó la tarea de ponerlo en marcha. Para eso se necesita nafta, y la que había en el tanque descansaba allí desde hacía unos ocho años. Resultado: sacar el tanque, […]
Hernán Charalambopoulos02/09/2010 9 Comentarios
César Sorkin
César ya es de todos y no es de nadie. Quienes tuvimos la suerte de conocerlo y compartir con él mil y un programas, charlas y eventos, sabemos que su desaparición física es injustamente temprana. Optimista, alegre, generoso y por sobre todas las cosas, buen amigo, tuvo siempre un fino humor a flor de piel. […]
Lao Iacona18/07/2013 23 Comentarios
No te olvides de Curaçao
Una de las cosas más fascinantes de Curaçao es el papiamento, el idioma de las Antillas Holandeses que construyeron, generación tras generación, los esclavos que llegaban de África a estas islas, que fueron la base del comercio de cautivos para toda Latinoamérica y el Caribe. El papiamento tiene mucho de español y portugués, o por […]
Diego Speratti21/10/2009 3 Comentarios
A usar la barchetta..!!
Intrigante barchetta Stanguellini con motor Fiat 1100 de los años cincuenta, seguramente modificada a lo largo de los infinitos años de carreras. La trompa, declaradamente inspirada en una Ferrari 166 Touring, con su parrilla “egg-crate”, es fruto de la imaginación de algún “battilastra” de pueblo después de haber destruido la original contra algo más sólido […]
Qui-Milano22/10/2014 2 Comentarios
852 días, 852 clásicos
A este hermoso Mercedes-Benz 170S cabrio lo encontré estacionado en Sarmiento y Av. Libertador, en Martínez. En ese lugar, los fines de semana suele haber estacionados muy buenos Mercedes clásicos. Kuve
Lectores RETROVISIONES11/04/2014 3 Comentarios
149 días, 149 clásicos
Chevrolet 1938 cabriolet, Camino de la Ribera y Sáenz Peña, San Isidro, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti19/11/2010 7 Comentarios
Fiat competizione…
Como clásicos son todos, y nuestros lectores siempre tienen razón, no tuvimos más remedio que acontentar las irrefrenables ansias de nuestro amigo Raúl Cosulich, quien casi con desesperación nos pedía las fotos de este increíble Duna SCX en versión “Desafío de los valientes”. Perteneció a Silvio Oltra, quien lo corrió en alguna edición de finales […]
Hernán Charalambopoulos02/06/2010 11 Comentarios
¿Te conozco?
Viendo estas fotos tomadas en el Museo BMW hace algunas semanas, queda la eterna duda de quien copia a quien, o mejor dicho, quien pagó primero por la idea. Es que si miramos proporciones laterales y sobre todo el remate posterior del auto, pocas dudas quedan de que se trata de mismo objeto en distintas […]
Hernán Charalambopoulos30/01/2012 6 Comentarios
257 días, 1 eco clásico
Renault 4 de guadua, Centro, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti07/03/2011 1 Comentario










cinturonga
…
Al otro día me llamaba el quinielero
Vení que tenés un premio para cobrar»
…
Reza la estrofa de la gran poesia que nos trae el amigo Speratti.
No puede dejar de imaginar al quinielero hablando con la otra persona y mientras le comenta esas palabras lleva su mano hacia su entrepierna. Una imagen nomas.
Esta mas que claro por que la dejaron ahi sin intenciones de retirarla, ergo, es una erga.
Napoleon Solo
Me encantan estas notas, ojo las otras tambien…
Atte.
NS.
Jason
Un Rastrojero en Retrovisiones, finalmente! (además, presentado con sensibilidad y poesía por Speratti…)
La casa rodante en la foto se hizo sobre un modelo NP 66 (1965-1969), aún con la cabina vieja, pero ya con parabrisas entero. Motor Borgward diesel de 52cv.
Ahora, sí: un sitio con orgullo de ser argentino!
Jason
P.S.: propongo un post acerca de Rastrojero Conosur …
Horacio P. desde Rosario
Quizás el Rastroaujero debería ser el Retrovisiomóvil 😀
Rifle Sanitario
Muy lindo el Rastrojero. Sigan así.
Daniel
Este si que es el auto argentino, con seguridad. Muy linda nota
Fluence
El Conosur (¿o Conosud?) sí me parece e auténtico auto argentino.
Renato Redi
Reitero comentario hecho en la seccion del Falcon Rural.- Como bien lo señalaba el sr. Semperena en su acertada enumeración de autos posiblemente argentinos; de entre todos ellos se destaca -morocho y elegante- el CONOSUR, (eran casi todos negros…! jaja).- Habituales y numerosos en las paradas de taxi de los middle ’70, acompañado de los Falcon Standard, Peugeot 404D, Chevrolet Special y muchos gloriosos Di Tella, remanentes de los ’60.- El «CONOSUR» era un Rastrojero convertido en auto, con una cola «atorinada». Era de diseño y fabricación nacional hasta la médula, salvo por el motor -que era un Diesel Indenor- similar a los que equipaban a los «404D».- Reitero saludo a Diego, quien supo detectar al «Rastrojo» de frente al Casino!!! Fuerte abrazo Renato Redi
panchalino
Hola, tal vez algún ilustrado forista pueda resolver esta duda que me carcome desde hace años, en mi condición de Argentino ¿ Debería sentir orgullo o vergüenza por la existencia del Rastrojero? por favor argumentar.
Saludos
claudio
Hola:
En cuanto a la duda del «argentino» que escribio si debia sentir orgullo o verguenza por la existencia del Rastrojero le cuento.
La fabrica que lo construyo inicialmente era IAME que albergaba entre tecnicos ingenieros y trabajadores a mas de 10.000 personas con maquinarias de avanzada tecnologia, la misma fabrica que hacia aviones, motos, tractores, paracaidas, autos, camionetas, entre otras cosas. Si bien su motor original fue un naftero Willys luego fue equipado por los Borgward hechos totalente en la Argentina. El Rastrojero duro màs de 28 años saltando cada gobierno argentino de facto que queria cerrarlo desde 1.955. Finalmente despues de varios de miles de unidades salidas a la calle, en 1980 la ultima dictadura militar decide cerrar IME vendiendo todo por «kilo de chatarra». Cabe recoradar 3 cosas importantes moraleja incluida.
1) Martinez de Hoz encargado de cerrar IME trabajo en Ford, empresa a la cual «siempre le molestó el Rastrojero» que fue lider en ventas de camionetas Diesel.
2) Peugeot que estaba haciendo un nuevo diseño del Rstrojero que saldria a la venta en 1981 fue interrumpido y costandole bastante cobrar a Peugeot por su trabajo realizado. Es mas Peugeot era uno de los mas interesados en comprar IME y seguir con el desarrollo de los utilitarios, incluyendo los frontales de 4 y 6 cilindros de 3.5tn de carga.
3) Despues de mas de 30 años todavia tenes a los Rasteojeros andando y trabajando en la calle. Te parece poco? Por la proeza industrial argentina desarrollada en 28 años de existencia con todos los escollos que te puedas imaginar. TENES QUE ESTAR MUY ORGULLOSO!!!!!
Atte. Claudio.
panchalino
Hola Claudio:
Los 10000 trabajadores a los que hacés referencia, ¿trabajaban del mismo modo que lo harían en una empresa privada? o su ingesta de mate era mayor que el promedio?
La sociedad con sus impuestos, ¿debe bancar una fabrica de camionetas o de vino o de cualquier cosa?, es decir: ¿es justo que un coya de Jujuy, que jamas se subirá a un automóvil, deba bancar Rastrojeros?
¿en el año 1980 que otras camionetas ofrecía el mercado, Hilux tal vez?
Personalmente no adhiero a las teorías conspirativas, tal vez esa fabrica debió haberse cerrado o vendido antes.
Tus argumentos no me resultan convincentes, desearía que fuera de otro modo,Muy a mi pesar, en el caso del Rastrojero mi balanza se inclina hacia el lado de la verguenza.
Saludos
Alberto Cruz
Los gobernantes deben pensar en el bien del país. Estoy en desacuerdo con el ejemplo del coya. Yo no me enfermo, hasta acá tuve suerte. Debo pedir que cierren los hospitales?
El mayor problema, siendo este un blog de autos y no de política, fue que el Rastrojero nació obsoleto.
007
Que «huevos» habia que tener para arrancar en el Rastrojero, y ni hablar para andarlo. El 42 HP y el 52 HP si tenias apuro, ej. ir a la partera, tu mujer daba a luz arriba del asiento. Despues vino el modernisimo Indenor 4.88 8 4 cilindros 88 mm. de diametro piston).IME le facilito el motor a IKA para la Pick Up Jeep y a Peugeot para la Pick Up 404D, siendo este el motivo de su merma en las ventas del tortuoso P68.Asique IME dijo nomas motores a la competencia para camionetas y el «Rastrojo» paso a ser la unica Pick Up mediana «gasolera», se venia porque era «la unica» no «la mejor». En fin «es lo que hay».
Ni hablar del Indenor «seis» (6.90), duraba menos que un chupetin en la boca de un niño. Milicos tenian que ser! No sirvieron ni para la guerra, mucho menos para fabricar autos.