Vikingo al sol

Hernán Charalambopoulos - 24/02/2010

apurate que se calienta el fernet...

El Sonnet fue el primer automóvil descapotable de la fábrica sueca de aviones (SAAB). En 1954, el genial Sixten Sason, padre de todos los autos de la marca hasta el modelo 99, fue quién impulsó, junto a otros cuatro ingenieros que por espacio no transcribimos sus dificilísimos apellidos, la idea de fabricar un automóvil que sea homologable para la competición.

Partieron del inmortal tricilíndrico de 750 cc al que potenciaron hasta los casi 58 CV. Para vestir la rugiente mecánica se decidieron por un enjambre de tubos de aluminio, envueltos en una fina capa de fibra de vidrio. Este conjunto daba como resultado un cuerpito de menos de 600 kg de peso, lo que permitía a este fibroso coupé alcanzar los 200 km/h de velocidad final, una locura si pensamos en la cilindrada, y en que fue un auto construido a mediados de los cincuenta.

boceto que no fué al tacho.

Su línea, sin poder considerarse como algo refinado, representa un compromiso entre la parca austeridad y una suave sensación de movimiento que se recuesta sobre la dulce curva que recorre su cintura, hasta rematar en dos pequeñas aletas que equilibran la vista lateral, dando profundidad y movimiento al conjunto cuando nos plantamos para curiosear su parte posterior. Muy original la trompa que continúa la línea trazada por la carrocería, bajando solamente lo necesario para alojar el radiador, que es un elemento agregado, ya que en ningún momento parece pertenecer, ni su serpentina, ni el bajo de la carrocería, al acompasado lenguaje formal mostrado por el resto de la silueta.

shulietta

trompita...

Resulta entonces muy interesante ver como se diferencian las piezas mecánicas, con el resto de la carrocería: el gracioso ornamento por un lado, y el frío aparato propulsor con todo lo que necesita para ser un objeto prestacional, se encuentra bien lejos del vestido. En el lateral se repite el concepto, con la zona baja en igual textura que el radiador,  ya que aloja el chasis y salidas de aire del motor, elementos que conforman el hemisferio técnico del aparato. Ninguno invade el territorio del otro, simplemente conviven en sana armonía.

El auto se presentó oficialmente en el Salón de Estocolmo de 1956, que tuvo lugar en el mes de febrero. Si se nos permite una pequeña reflexión acerca de esta peculiar kermesse fierrera en pleno territorio vikingo de hace más de medio siglo, y con la columna de mercurio muy perezosa para andar subiendo por encima del cero, imaginamos que no habrá quedado documentada entre las manifestaciones automovilísticas más populosas de ese año…

Volviendo al Sonett, se había planeado construir seis unidades experimentales, de las cuales las cinco restantes luego del primer prototipo, deberían ser tercerizadas para su ensamble, cosa que ocurrió, dejando de lado a la fibra para el envoltorio, que cedió su lugar al aluminio, que del chasis pasó a la carrocería, entregando a su vez su silla en manos del mucho más barato tubo de acero para los elementos estructurales (¿es retorcida la explicación?).

que buena palanca de cambios...

forza ferrari, cazzo !!!

El Sonett estaba destinado a los clientes que quisieran tomar parte en competiciones, ya que el auto se mostraba muy efectivo en prestaciones y a un precio interesante, que lo dejaba muy bien plantado frente a los mejores de su clase. Luego de prever una producción anual de unos dos mil Sonett, estalló la noticia, y sin previo aviso cambiaron los reglamentos en las competiciones (aquí pedimos la ayuda de los lectores), permitiéndose a partir del año 1957 la modificación de los automóviles de producción para su categoría, cosa que dejaba en clara desventaja al Sonett respecto, por ejemplo, a los autos italianos.

Este cambio de reglamento decretó el final abrupto del proyecto Sonett, quedando solamente las seis unidades de preserie como testigo de las buenas intenciones del equipo de proyectistas, dejando sin embargo tras de sí una interesante propuesta de deportivo de bolsillo, y de costo contenido, que podría haber dado que hablar en las pistas de la vieja Europa por aquellos años.

Hoy en día se conocen sólo tres Sonett de primera generación existentes: dos en el museo de Saab y el restante, como parte del patrimonio de GM en USA…

¿Se lo habrán vendido a Spyker?

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Diseño
Fecha: 24/02/2010
8 Respuestas en “Vikingo al sol
  1. Mike

    A Hernán, GF y otro Diseñador Argentino les pregunto si notan (como yo)en este Sonett (sencillo e ingenioso en sueco, dicen… yo ni chau sé decir) una inspiración en algunas líneas con el primer Corvette.
    Hernán, según una nota del año pasado, con el director del Saab Museum, los seis aún sobreviven pero no dan precisión dónde. Muy divertido el párrafo referido a la Expo de Estocolmo…

  2. Hernán

    Por supuesto que está de alguna manera inspirado en el primer Corvette, aunque con una vuelta de tuerca conceptual de lo más interesante. Lo de la expresión»Sonett» quiere decir eso, y no se lo dejaron usar a Sason para el 92. Esta vez insistió y logró ponerlo en el 94, que finalmente se llamó Sonett.

  3. Charly

    Hernan,
    soy el poseedor de un Saab 92 y un 96, gracias por escribir sobre esta marca de autos que realmente es fasinante, interesante y me animo a decir única. Unica por su historial deportivo, soluciones de ingenieria, adelantos. Todo en un vehiculo economico, mas bien pequeño,pero raro, raro.
    Te invito a manejar ambos, se me ocurre te puede producir adiccion, como la mia o la que tiene un amigo con otro 92 y dice es el mejor auto de todos los que tiene. (tengo mi 92 hace 38 años)
    Va en serio la invitación.

  4. Hernán

    Sos el amigo de Jorge !!!El ya me dijo que íbamos a hacer algo con los dos 92 juntos.Los espero cuando quieran, y el asado lo pongo yo !!! Decile que te cuente la anécdota del primer día que pisé su garage…. Como habrás visto, todavía no hablamos del 92 en RETROVISIONES porque estamos esperando el GRAN MOMENTO. Arreglamos con Sir George y lo hacemos cuando quieran. Gracias totales !!!

  5. Horacio P. desde Rosario

    Como de costumbre me sorprenden con autos que ni siquiera sabía de su existencia, y éste me gustó mucho. Ya que no se consiguen, se podría hacer una réplica y usar el motor 2T tricilíndrico de alguna Suzuki GT 750 del ’75 en adelante, que ya traían 70HP….

    P.D: veo venir otra vernissage con lectores, pero esta vez sin asado, como Saab es una marca poco tradicional o, mejor dicho, con sus propias tradiciones, diferentes a las tradiciones de otras marcas más tradicionales (¿Es retorcida la explicación?:D), tal vez algún plato sueco o un menú vegetariano sería más acorde.

    Uh, el Pineral que tomé también estaba vencido….

  6. Don Richard

    Hernán:
    El párrafo que reza: «Su línea, sin poder considerarse como algo refinado……. » parece escrito por un arquitecto, lo que a mi mente de ingeniero, le suena bastante, como decir, rebuscado, por ser benigno. Se te perdona, pero seamos más concretos y menos poéticos al describir un auto, porque no es una señorita de curvas marcadas, tal vez italiana, que podría ameritar tal descripción.

    Fuera de bromas, muy bueno el artículo y muy lindo auto y concepto, muy de avanzada para la época, lástima que no se concretó la gran producción. Felicitaciones y comprendemos tu fijación con los Saab, a mi parecer muy avanzados tecnológicamente pero que carecen de «cuore» , ya sea sportivo o del otro.

  7. Napoleon Solo

    Saab es una MARAVILLA…

    Atte.

    NS.

  8. tete

    Parece qu el Griego enebro otro asado para este fin de semana, levanto mi copa por tan noble objetivo !!

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

3 días, 3 clásicos

Hito fronterizo FIVA

Mercedes-Benz Unimog 1968 de Gendarmería, Paso Mamuil Malal, Neuquén, Argentina.

Diego Speratti
25/06/2010 3 Comentarios

Autoclásica 2012: Autos viejos y mujeres jóvenes

IMG_9241 copy

En Autoclásica, circunspectos jueces evalúan cada vehículo que se exhibe en la muestra para luego ser premiados (o no) en el Concurso de Elegancia. Si hubiese un jurado de admisión de promotoras/azafatas/edecanes, un escote, una calza o un «cometrapo» puntuaría tan bajo como un cromado de más, un accesorio anacrónico o un cambio de rodado […]

Diego Speratti
06/10/2012 9 Comentarios

Un par de fotos

IMG_2584

Seguimos probando con esto de registrar en video algunos contactos con autos. Este proceso lento y poco apto para impacientes nos lleva a recorrer la ciudad en horas tempranas y de paso convocar amigos para que nos acompañen. No sabemos si esto llegará a puerto o simplemente quedará en un experimento. Lo importante es encontrar […]

Staff RETROVISIONES
30/09/2014 9 Comentarios

Argentinos en el Gran Premio Nuvolari

basso_nuvolari

El 20 de septiembre terminó en Mantova la decimonovena edición del Gran Premio Nuvolari con la victoria de los italianos Mario Passanante y Francesco Messina con un Fiat 508C de 1938. Segundo llegó el último ganador de la Mille Miglia, el bresciano Bruno Ferrari con su hijo Carlo en una Bugatti T37 de 1927 y […]

Cristián Bertschi
24/09/2009 Sin Comentarios

Villa d’Este 2015: el concorso

26-IMG_6442

Como cada año desde 1929, se reunieron de nuevo a orillas del Lago de Como las maravillas mecánicas que compiten por el título de «Best of Show” del Concorso d’Eleganza Villa d’Este. Un poquito menos equilibrado y desbalanceado con respecto al año pasado pero siempre con sorpresas que hacen volar las elegantes capelinas de las […]

Qui-Milano
01/06/2015 27 Comentarios

Adios a Jorge Augé Bacqué

Jorge Augé Bacqué

Si hay algo que detesto, es escribir obituarios. No por el hecho de escribirlos sino porque cuando me toca, se trata de alguien cercano. No me molestaría escribir uno de Mahatma Gandhi, por ejemplo, porque bastaría con leer un poco de historia y ya está. La diferencia está en que cuando me toca, se trata de alguien con […]

César Sorkin
29/06/2011 24 Comentarios

A usar la barchetta..!!

3-P1080137

Intrigante barchetta Stanguellini con motor Fiat 1100 de los años cincuenta, seguramente modificada a lo largo de los infinitos años de carreras. La trompa, declaradamente inspirada en una Ferrari 166 Touring, con su parrilla “egg-crate”, es fruto de la imaginación de algún “battilastra” de pueblo después de haber destruido la original contra algo más sólido […]

Qui-Milano
22/10/2014 2 Comentarios

Silverstone Classic 2015: auspicioso y húmedo debut

SC2015-Manuel-T51-IMG_4146-LowRes

Fin de semana bajo el agua en Inglaterra con nuestro representante argentino, Manuel Eliçabe, saliendo a nadar con su Cooper T51 en el Silverstone Classic en la categoría de autos de Grand Prix pre-1966. Complicado mantener el auto derecho y acelerando lo justo para mantenerse en pista y tampoco ser pasado por el carro del […]

Gabriel de Meurville
29/07/2015 5 Comentarios

270 días, muchos taxis clásicos

Taxi Chevy Nova

Taxis por puestos, Juangriego, Isla Margarita, Nueva Esparta, Venezuela.

Diego Speratti
20/03/2011 Sin Comentarios

63 días, 63 clásicos

Ballena chubutense

Ford Fairlane 4 puertas 1957, Colonia Sarmiento, Provincia de Chubut, Argentina. Gastón Carletti

Lectores RETROVISIONES
24/08/2010 8 Comentarios

Qué te puedo cobrar…

trajiste crema ????

Si alguien no conoce quien es Maurizio Colpani, desde estas líneas se lo presentamos. Como no estamos con tantas ganas de escribir debido al trajín de estos días, solo nos limitamos a mostrar un rinconcito de su taller el día anterior a la largada de la Mille MIglia… Esto es lo que se veía al […]

Hernán Charalambopoulos
15/05/2011 9 Comentarios

NSU. Los autos de Neckarsulm

te lo dejo, me lo podrás mirar? Hace un ruidito

Trato de relatar aquí los hechos de acuerdo al resultado de mis averiguaciones, con los medios disponibles a mi  alcance. En muchos casos se trata de  recortes periodísticos o apuntes de relatos de quienes participaron por lo que pueden contener errores debido a que no siempre es posible chequear su exactitud. En caso de que […]

Bocha Balboni
16/03/2011 12 Comentarios

Salta Violeta…

037

Gracias Felipe Fontana de Semanal Clasico por habernos permitido «utilizar» la foto. Linda manera de empezar el fin de una semana larga.

Hernán Charalambopoulos
14/12/2012 23 Comentarios

IV Raduno Italiano

Poster---IX-Raduno

El próximo sábado 18 de abril se realizará el VIII Raduno Italiano y Concorso d’Eleganza e Design, un evento tradicional que se reserva con exclusividad para automóviles de origen italiano. El encuentro se iniciará en el Paseo Fangio, Intendente Bunge y Andrés Bello, en el Parque Tres de Febrero de la Ciudad de Buenos Aires, […]

Jose Rilis
25/03/2015 2 Comentarios

75 días, 75 clásicos

¿La Champ del champ Fangio?

Studebaker Champ c. 1963, Balcarce, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
05/09/2010 5 Comentarios

Autoclásica 2015: el stand de Gabriel

2015-10-10-18.16.20

Gabriel de Meurville vive allá pero es de acá. Lo vemos reportar desde UK y ahora nos toca reportarlo desde SI. Tiene su stand con cosas lindas en la zona del Autojumble y lo van a distinguir, entre otras cosas por sus figuras excitantes (www.excitingfigures.co.uk). ¡Pasen y vean, vayan y saluden! Gracias Lao Iacona por […]

Cristián Bertschi
10/10/2015 6 Comentarios

¿Bosmal? Yo, bien

BOSMAL 650 Cabrio (4)

Si a una persona común le definen las siguientes premisas: «descríbame un auto Italiano, color rojo, con dos puertas, 2+2 y cabriolet», podrá imaginar cualquier cosa menos esta cajita de zapatos descubierta…. Fabricado en Polonia, por la BOSMAL (Badawczo-Rozwojowy Ośrodek Samochodów Małolitrażowych, que en polaco parece un insulto, y quizás lo sea…), entre 1991 y […]

Qui-Milano
28/08/2014 1 Comentario

Rush, el encanto y el espanto

Rush20132_zps726db272

Fórmula Uno 1976 . Había glamour, había tragedia. Todo venía en altas dosis. Para nosotros, simples espectadores, era así también. No era difícil caminar los boxes del autódromo y estar parado ahí, al lado de los protagonistas. Había recelo con los adelantos técnicos, pero no había puertas cerradas. Los pilotos estaban a tu lado y […]

Carlos Alfredo Pereyra
05/11/2013 23 Comentarios

Premio Sonny Gothold

Premio Sonny Gothold

Bajo el manto de un cielo color bandera nacional, el Club de Automóviles Sport concretó el premio Sonny Gotthold en el autódromo Oscar y Juan Gálvez. Con gran entusiasmo los Monopostos Históricos inauguraron la jornada con su prueba de entrenamientos. Dieciocho maravillas mecánicas giraron bajo la atenta mirada de uno de sus creadores que estuvo […]

Marcelo Beruto
26/06/2012 6 Comentarios

Cartel de miércoles #96

Cartel de mierda web

Réplicas de la famosísima «Merda d’artista» de Piero Manzoni. Una de las 90 latas originales fue subastada hace un par de años a €124.000…

Qui-Milano
17/03/2015 6 Comentarios

Lo mejor de las Seis Horas

gerooooonimoooo

Supo ser unas de las fechas más atractivas del calendario en los tempranos noventas, una competencia tipo endurance de regularidad en pista, con cambio de pilotos y carga de combustible, una oportunidad fantástica para manejar algún auto sport en el Autódromo, que por aquel entonces tenía algo más de sabor que ahora.

Diego Speratti
07/05/2010 3 Comentarios

La foto del día: tarde de verano

P1420029-lr copy

MG TD en el National Motor Museum, Beaulieu, Inglaterra.

Gabriel de Meurville
11/03/2013 3 Comentarios

891 días, 891 clásicos

IMG_0392

Una tarde primaveral de la semana pasada el plan fue ir al rescate de una chatita Ford T, la incorporación más reciente al acervo de la Sociedad Protectora de Automóviles. Allí compartirá techo con otros cinco Ford T, y se ubicará haciendo sanguchito entre otras dos variantes de carrocerías comerciales sobre el «Tin Lizzie». Esta chatita […]

Diego Speratti
30/09/2014 1 Comentario

Desde Villa D’Este

lustralo !!!!!!

Después de cuatro años de ausencia, y habiendo vivido por más de una década allí, volví a pisar Italia, con la excusa de participar de una serie de eventos de clásicos entre los cuales estaba seguramente el Concorso D’Eleganza de Villa D’Este, que inicia un alegre periplo por estas viejas tierras por parte del inquieto […]

Hernán Charalambopoulos
26/04/2010 10 Comentarios

Colección Baillon: esto es muy grosso

Captura de pantalla 2014-12-05 a la(s) 17.10.28

El viernes arrancó con una catarata de emails de todas partes del mundo con textos que en diferentes idiomas iban diciendo algo así como: «¿Viste esto?», y links a las fotos de el ojo fabuloso de Rémi Dargegen. En resumen, los simpáticos muchachos de la casa de subastas francesa Artcurial Pierre Novikoff y Matthieu Lamoure […]

Cristián Bertschi
05/12/2014 33 Comentarios