Vikingo al sol

Hernán Charalambopoulos - 24/02/2010

apurate que se calienta el fernet...

El Sonnet fue el primer automóvil descapotable de la fábrica sueca de aviones (SAAB). En 1954, el genial Sixten Sason, padre de todos los autos de la marca hasta el modelo 99, fue quién impulsó, junto a otros cuatro ingenieros que por espacio no transcribimos sus dificilísimos apellidos, la idea de fabricar un automóvil que sea homologable para la competición.

Partieron del inmortal tricilíndrico de 750 cc al que potenciaron hasta los casi 58 CV. Para vestir la rugiente mecánica se decidieron por un enjambre de tubos de aluminio, envueltos en una fina capa de fibra de vidrio. Este conjunto daba como resultado un cuerpito de menos de 600 kg de peso, lo que permitía a este fibroso coupé alcanzar los 200 km/h de velocidad final, una locura si pensamos en la cilindrada, y en que fue un auto construido a mediados de los cincuenta.

boceto que no fué al tacho.

Su línea, sin poder considerarse como algo refinado, representa un compromiso entre la parca austeridad y una suave sensación de movimiento que se recuesta sobre la dulce curva que recorre su cintura, hasta rematar en dos pequeñas aletas que equilibran la vista lateral, dando profundidad y movimiento al conjunto cuando nos plantamos para curiosear su parte posterior. Muy original la trompa que continúa la línea trazada por la carrocería, bajando solamente lo necesario para alojar el radiador, que es un elemento agregado, ya que en ningún momento parece pertenecer, ni su serpentina, ni el bajo de la carrocería, al acompasado lenguaje formal mostrado por el resto de la silueta.

shulietta

trompita...

Resulta entonces muy interesante ver como se diferencian las piezas mecánicas, con el resto de la carrocería: el gracioso ornamento por un lado, y el frío aparato propulsor con todo lo que necesita para ser un objeto prestacional, se encuentra bien lejos del vestido. En el lateral se repite el concepto, con la zona baja en igual textura que el radiador,  ya que aloja el chasis y salidas de aire del motor, elementos que conforman el hemisferio técnico del aparato. Ninguno invade el territorio del otro, simplemente conviven en sana armonía.

El auto se presentó oficialmente en el Salón de Estocolmo de 1956, que tuvo lugar en el mes de febrero. Si se nos permite una pequeña reflexión acerca de esta peculiar kermesse fierrera en pleno territorio vikingo de hace más de medio siglo, y con la columna de mercurio muy perezosa para andar subiendo por encima del cero, imaginamos que no habrá quedado documentada entre las manifestaciones automovilísticas más populosas de ese año…

Volviendo al Sonett, se había planeado construir seis unidades experimentales, de las cuales las cinco restantes luego del primer prototipo, deberían ser tercerizadas para su ensamble, cosa que ocurrió, dejando de lado a la fibra para el envoltorio, que cedió su lugar al aluminio, que del chasis pasó a la carrocería, entregando a su vez su silla en manos del mucho más barato tubo de acero para los elementos estructurales (¿es retorcida la explicación?).

que buena palanca de cambios...

forza ferrari, cazzo !!!

El Sonett estaba destinado a los clientes que quisieran tomar parte en competiciones, ya que el auto se mostraba muy efectivo en prestaciones y a un precio interesante, que lo dejaba muy bien plantado frente a los mejores de su clase. Luego de prever una producción anual de unos dos mil Sonett, estalló la noticia, y sin previo aviso cambiaron los reglamentos en las competiciones (aquí pedimos la ayuda de los lectores), permitiéndose a partir del año 1957 la modificación de los automóviles de producción para su categoría, cosa que dejaba en clara desventaja al Sonett respecto, por ejemplo, a los autos italianos.

Este cambio de reglamento decretó el final abrupto del proyecto Sonett, quedando solamente las seis unidades de preserie como testigo de las buenas intenciones del equipo de proyectistas, dejando sin embargo tras de sí una interesante propuesta de deportivo de bolsillo, y de costo contenido, que podría haber dado que hablar en las pistas de la vieja Europa por aquellos años.

Hoy en día se conocen sólo tres Sonett de primera generación existentes: dos en el museo de Saab y el restante, como parte del patrimonio de GM en USA…

¿Se lo habrán vendido a Spyker?

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Diseño
Fecha: 24/02/2010
8 Respuestas en “Vikingo al sol
  1. Mike

    A Hernán, GF y otro Diseñador Argentino les pregunto si notan (como yo)en este Sonett (sencillo e ingenioso en sueco, dicen… yo ni chau sé decir) una inspiración en algunas líneas con el primer Corvette.
    Hernán, según una nota del año pasado, con el director del Saab Museum, los seis aún sobreviven pero no dan precisión dónde. Muy divertido el párrafo referido a la Expo de Estocolmo…

  2. Hernán

    Por supuesto que está de alguna manera inspirado en el primer Corvette, aunque con una vuelta de tuerca conceptual de lo más interesante. Lo de la expresión»Sonett» quiere decir eso, y no se lo dejaron usar a Sason para el 92. Esta vez insistió y logró ponerlo en el 94, que finalmente se llamó Sonett.

  3. Charly

    Hernan,
    soy el poseedor de un Saab 92 y un 96, gracias por escribir sobre esta marca de autos que realmente es fasinante, interesante y me animo a decir única. Unica por su historial deportivo, soluciones de ingenieria, adelantos. Todo en un vehiculo economico, mas bien pequeño,pero raro, raro.
    Te invito a manejar ambos, se me ocurre te puede producir adiccion, como la mia o la que tiene un amigo con otro 92 y dice es el mejor auto de todos los que tiene. (tengo mi 92 hace 38 años)
    Va en serio la invitación.

  4. Hernán

    Sos el amigo de Jorge !!!El ya me dijo que íbamos a hacer algo con los dos 92 juntos.Los espero cuando quieran, y el asado lo pongo yo !!! Decile que te cuente la anécdota del primer día que pisé su garage…. Como habrás visto, todavía no hablamos del 92 en RETROVISIONES porque estamos esperando el GRAN MOMENTO. Arreglamos con Sir George y lo hacemos cuando quieran. Gracias totales !!!

  5. Horacio P. desde Rosario

    Como de costumbre me sorprenden con autos que ni siquiera sabía de su existencia, y éste me gustó mucho. Ya que no se consiguen, se podría hacer una réplica y usar el motor 2T tricilíndrico de alguna Suzuki GT 750 del ’75 en adelante, que ya traían 70HP….

    P.D: veo venir otra vernissage con lectores, pero esta vez sin asado, como Saab es una marca poco tradicional o, mejor dicho, con sus propias tradiciones, diferentes a las tradiciones de otras marcas más tradicionales (¿Es retorcida la explicación?:D), tal vez algún plato sueco o un menú vegetariano sería más acorde.

    Uh, el Pineral que tomé también estaba vencido….

  6. Don Richard

    Hernán:
    El párrafo que reza: «Su línea, sin poder considerarse como algo refinado……. » parece escrito por un arquitecto, lo que a mi mente de ingeniero, le suena bastante, como decir, rebuscado, por ser benigno. Se te perdona, pero seamos más concretos y menos poéticos al describir un auto, porque no es una señorita de curvas marcadas, tal vez italiana, que podría ameritar tal descripción.

    Fuera de bromas, muy bueno el artículo y muy lindo auto y concepto, muy de avanzada para la época, lástima que no se concretó la gran producción. Felicitaciones y comprendemos tu fijación con los Saab, a mi parecer muy avanzados tecnológicamente pero que carecen de «cuore» , ya sea sportivo o del otro.

  7. Napoleon Solo

    Saab es una MARAVILLA…

    Atte.

    NS.

  8. tete

    Parece qu el Griego enebro otro asado para este fin de semana, levanto mi copa por tan noble objetivo !!

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Cuando el alumno supera al maestro (por un rato)

que par de pájaros los dos

Probablemente una de las cosas positivas del DTNH (Desafío Turismo Nacional Histórico) es la posibilidad que tienen aficionados al automovilismo de subirse a un auto y competir con un costo acotado. Entre tantos entusiastas está un personaje de la zona norte que decidió bajarse de los barquitos por un rato para armarse un Peugeot 504. […]

Cristián Bertschi
28/10/2009 15 Comentarios

La llegada del año

pasen y vean

Gracias a la buena voluntad y entusiasmo de algunas personas que encuentran motivos para sobreponerse a las trabas burocráticas y sobre todo impositivas de importar un auto histórico en Argentina tenemos la oportunidad de ver piezas nuevas, aunque viejas, todos los años. Durante el 2009 llegaron varios autos que probablemente sean objeto de una nota […]

Cristián Bertschi
19/12/2009 17 Comentarios

Velocistas en sepia

El Pullmita

El visitante Bongo nos envió algunas tesoros que aquí vemos en formato jpg pero que un amigo suyo guarda aún en papeles viejos nítidamente reaccionados por los bromuros de plata.

Lectores RETROVISIONES
29/10/2010 18 Comentarios

El CAS se llenó de caballos

Dinos

El inmenso universo de autos italianos obligó al Club de Automóviles Sport a seccionarlo por marcas. En conmemoración al 60mo. aniversario del primer triunfo de Ferrari en un Grand Prix, se homenajeó a la marca del corcel negro esta vez. Dos purasangre de gran turismo de dos épocas bien distintas mostraban la funcionalidad de las […]

Marcelo Beruto
19/10/2011 2 Comentarios

753 días, 753 clásicos

Bedford volante copy

Bedford K c.1949, Valparaíso y Paraguay, Montevideo, Uruguay. 

Diego Speratti
30/05/2013 1 Comentario

33 días, 33 clásicos

Así le quedó la trucha después de perder por K.O. en el Round 15

Ford Taunus P3 17M Super, calle Belgrano, Colón, Provincia de Entre Ríos, Argentina.

Diego Speratti
25/07/2010 7 Comentarios

24 horas de Daytona Históricas 2014 – ¡Largó!

SAM_1777

Arrancó la carrera, ya hizo su turno Emilio Tasco. Ahora están corriendo los otros grupos, mientras estamos cambiando de pastillas porque los frenos se exigen muchísimo en este circuito y levantan mucha temperatura. En unas horas nos toca de vuelta. La ceremonia de largada fue bien a la usanza del lugar, con himno y banda. […]

Marcelo Beruto
16/11/2014 3 Comentarios

Hadas al volante

HalV2012

En el comienzo de la temporada de automovilismo histórico en Argentina, vuelven las actividades del Esperanza Automóvil Club con su salida-paseo «Hadas al Volante», en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. La salida está programada para el domingo 11 de marzo a las 9:15 hs desde la plaza San Martín, de Esperanza, en la […]

Bocha Balboni
02/03/2012 5 Comentarios

¡La Quattordici!

2-IMG_1595

En la mitad de los años setenta, tenía pegado en la pared de mi habitación cuatro posters: el Brabham BT44 del «Lole» Reutemann, Simón Templar “El Santo”, un minón arriba de una moto de la cual no me acuerdo el nombre pero me acuerdo de otras (dos) cosas, y el de un autito rojo y […]

Qui-Milano
21/08/2014 9 Comentarios

Erejomovich se quedó con las 1000 Millas Sport 2016

erejo-llanos

Con su segunda victoria en las 1000 Millas, la primera en la Patagonia, el Quíntuple campeón argentino Sport Histórico, también sumó su cuarta Triple Corona. Sin dudas, fue un gran final de carrera pues a las dificultades propias de las PC, se sumaron errores y ansiedades que -en algunos casos- elevaron los promedios de paso. […]

Juan Gacetich
13/11/2016 Sin Comentarios

656 días, 656 clásicos

interiores al detalle

Algunos cuando compran su primer auto, de noche siguen con la pesadilla de seguir viajando en colectivo. Esto parece haberle pasado al dueño de este “Bondito” que parece estar pensando en medios de transportes no tan públicos. Les dejo algunas fotos ya que se lo había visto hacia un tiempo en una publicidad de la […]

Lectores RETROVISIONES
06/12/2012 21 Comentarios

458 días, un Chevrolet 58

Chevrolet farito

Chevrolet Belair 4 puertas 1958, Cabarí y Yamandú, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
24/09/2011 1 Comentario

740 días, 740 clásicos

Siempre amigos...

Van Chevrolet-VW, Palmar y Juan Paullier, Aguada, Montevideo, Uruguay.

B Bovensierpien
06/05/2013 7 Comentarios

Conversaciones célebres – Nasif Estéfano

el califa chico

Nasif Moisés Estéfano, tucumano el hombre, fue un virtuoso y carismático piloto, que llevó su capacidad de conducción a cualquier tipo de autos. Se destacó en Turismo Mejorado ganando con Alfa Romeo, Fiat y Peugeot gran cantidad de carreras. Sus récords sobre la Giulia Ti y alguna Ti Super son muy recordados. También probó en […]

Lao Iacona
20/11/2009 1 Comentario

Cartel de miércoles #44

IMG_6007

Club Real Hervido; desde hace más de medio siglo punto de encuentro social y deportivo de lo que antes era conocido como la zona del «Sorete Hervido», por donde pasaba una fétida cloaca a cielo abierto con materiales humanos sin procesar, en la ciudad de Fray Bentos, Río Negro, Uruguay. Al momento de fundar el […]

Diego Speratti
10/09/2013 3 Comentarios

309 días, 309 clásicos

Hudson lateral

Hudson Commodore 1949, Real de San Carlos, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
28/04/2011 1 Comentario

493 días, 493 clásicos

P1090649

Autobianchi Bianchina, 2e Arrondissement, París, Francia.

Mariano Speratti
18/12/2011 8 Comentarios

Porsche vuelve a Le Mans y al Mundial de Resistencia

_MG_9220-1 copy

El año 2014 verá el regreso de Porsche a las 24 Horas de Le Mans con dos prototipos LMP1, 16 años después de su victoria absoluta de 1998 con el Porsche GT1. Para la firma de Stuttgart, la próxima temporada será el comienzo de un compromiso a largo plazo con el Campeonato del Mundo de […]

Staff RETROVISIONES
27/10/2013 13 Comentarios

En honor al Chueco

Ford Fairlane

Los amantes de los fierros festejamos en este 2011 el centenario del nacimiento del piloto más grande de todos los tiempos: Juan Manuel Fangio. Por este motivo lleva su nombre esta edición del campeonato dde regularidad para autos clásicos que el Club Amigos de los Fierros Viejos y Clásicos de Corrientes viene organizando desde hace […]

Lectores RETROVISIONES
13/05/2011 2 Comentarios

871 días, 871 clásicos

IMG_1483

«Mi flete era parejero, mis años, de domador, y los caminos, cortitos pa’l trote del corazón. Caminos de mi recuerdo, tierra roja y pedregal, bordea’o de cerros parejos, que se empinan al pasar…», canta el gran Osiris Rodríguez Castillo. En la ciudad que lo vio crecer, Sarandí del Yí, todavía vive otro flete, uno que todos los días […]

Diego Speratti
11/07/2014 3 Comentarios

109 días, 109 clásicos

Pagoda sin la pagoda

Mercedes-Benz 280SL Pagoda, Manhattan, New York, EE.UU.

Lectores RETROVISIONES
09/10/2010 1 Comentario

427 días, 427 clásicos

BMW 2002 faro

BMW 2002, Avenida Brasil, Trinidad, Departamento de Flores, Uruguay.

Diego Speratti
24/08/2011 Sin Comentarios

707 días, 707 clásicos

P1360729-lr copy

Mercedes-Benz W107 450 SLC 1974, Park Street, Westminster, Londres, Inglaterra.

Gabriel de Meurville
14/03/2013 15 Comentarios

Autoclásica 2012: Best of Show

shhtutz

El jurado premió a un Stutz Roadster Le Baron de 1929.

Cristián Bertschi
08/10/2012 6 Comentarios

Museo del ACU: la Suzuki M10 1963

Suzuki frente

La muestra que organizamos junto a Jorge Sanguinetti y a pedido del ACU en Colonia (click aquí), tiene todos los autos que queríamos que estén, más las motos, las bicis, el karting (Lagarto-Bultaco) y el Jeep Willys a escala del legendario piloto Roberto Cerdeña. La base está y le damos las gracias a quienes lo […]

Diego Speratti
23/06/2012 2 Comentarios