Jaguar vuelve a Le Mans
Jose Rilis - 05/02/2010El 2010 marca los 75 años de historia de Jaguar, tanto en la producción de autos como en su participación en el mundo de las carreras.
Estas bodas de brillantes sirven como excusa perfecta para volver a visitar el célebre circuito de La Sarthe, ya que Jaguar se ha llevado nada menos que siete veces la victoria de allí, convirtiéndose en la marca británica más exitosa de la historia en las míticas 24 Horas de Le Mans.
Aunque las chances de conseguir la victoria en la general son más que remotas y se conformarían simplemente con alcanzar algún escalón del podio en su categoría, los dueños indios de la marca apuestan por seguir haciendo historia en el circuito francés, en esta ocasión con un Jaguar XKR de la categoría GT2, inscripto por el equipo norteamericano Jaguar RSR comandado por Paul Gentilozzi. Los encargados de pilotear este auto en la prueba de resistencia gala serán Scott Pruett y Marc Goosens.
La largada de las 24 Horas de 2010 está prevista para el sábado 12 de junio, aunque al XKR GT2 se lo podrá ver también en acción durante toda la temporada de la American Le Mans Series (AMLS).
Jaguar comenzó a escribir sus memorias en Le Mans en 1951 cuando, en su primera participación, se llevó la victoria con el Type C conducido por Peter Walker y Peter Whitehead, éxito que repetiría dos años después con el mismo modelo pero con Tony Rolt y Duncan Hamilton en los mandos.
Luego vendría el dominio abrumador de los Jaguar D que ganarían en tres ediciones consecutivas, con Mike Hawthorn e Ivor Bueb en 1955, Ron Flockhart y Ninian Sanderson en 1956 y Flockhart y Bueb en 1957, estas últimas dos con autos presentados por la escudería particular Ecurie Ecosse.
En 1988 Jan Lammers, Johnny Dumfries y Andy Wallace consiguieron recorrer 5.330 km en un día para llevarse la victoria en el XJR-9LM y dos años después John Nielsen, Price Cobb y Martin Brundle consiguieron la séptima y última victoria para los felinos con el XJR-12.
20 años después, Jaguar volverá a hacer camino al andar, en Le Mans.
Categorías: CrónicasFecha: 05/02/2010
Otras notas que pueden interesarle
714 días, 714 clásicos
Rover P4, Calle C y Calle 10, Parque del Plata, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti21/03/2013 4 Comentarios
Por Palermo
Avistado por Morgan, este increíble Saab 900 Cabrio en plena noche de Palermo, es uno de los mejores ejemplares (junto a uno verde) que circulan por el barrio. Lo conocíamos, pero nunca había sido retratado. Gracias por la foto.
Lectores RETROVISIONES29/08/2013 4 Comentarios
El Renault 4 del día #2
El Papa Francisco llegó a la vigilia que convocó en Plaza San Pedro para rezar por la paz en Siria, arriba de un auto que dejó de fabricarse hace más de veinte años. Lejos del Ford Focus que utilizó como papamóvil en repetidas ocasiones, esta vez, el pontífice se subió a un veterano Renault 4 […]
Staff RETROVISIONES09/09/2013 7 Comentarios
Regando mi jardín
La velada de festejos por el éxito de nuestra primer presentación y posterior aprobación del modelo que estamos diseñando, terminó con una tremenda cena ofrecida por los jefes, quienes honorando nuestro trabajo, nos deleitaron con todo tipo de “exquiciteses” como hígado de burro, sopa de paloma, raíces, y bifecitos, también de burro (menos mal que […]
Hernán Charalambopoulos30/09/2010 8 Comentarios
724 días, 724 clásicos
Chrysler Windsor c.1948, Brasil y Rambla Dr Ángel Cuervo, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti04/04/2013 4 Comentarios
426 días, 426 clásicos
Ford Country Sedan 1960, Reconquista y Alzaibar, Ciudad Vieja, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti23/08/2011 Sin Comentarios
339 días, 339 clásicos
DKW Junior, Aero Club Luján, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti28/05/2011 4 Comentarios
No te olvides de Curaçao
Una de las cosas más fascinantes de Curaçao es el papiamento, el idioma de las Antillas Holandeses que construyeron, generación tras generación, los esclavos que llegaban de África a estas islas, que fueron la base del comercio de cautivos para toda Latinoamérica y el Caribe. El papiamento tiene mucho de español y portugués, o por […]
Diego Speratti21/10/2009 3 Comentarios
Nuestro amigo, Stamatis Kókotas
Quien sabe lo que le estaría contando mi padre al buen Stamatis Kókotas, dueño del Lamborghini en cuestión, en aquella noche de verano de 1980 en Glyfada despues del «chow», momento en el que accedió a tomarse unos drinks junto a mi viejo, y su temible compañero de andanzas, Lázaro… A nosotros los niños no […]
Hernán Charalambopoulos28/11/2012 5 Comentarios
105 días, 105 clásicos
Chevrolet Impala 1969 4 puertas, Gral. Hornos al 1400, Constitución, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti05/10/2010 1 Comentario
843 días, 1 bus misterioso
Comparte la magra luz del galpón pero acumula más mugre que el Chevrolet 37 Expreso Boquense. En los talleres de Omnibus Colonia, en la Rosario charrúa, vive este simpático ómnibus #9, aparentemente equipado con mecánica Mercedes-Benz, aunque el chasis parecería ser de algún camión/colectivo inglés. Nos sentamos plácidamente en la primera fila y les proponemos […]
Diego Speratti30/03/2014 6 Comentarios
Cartel de miércoles #103
En estas épocas eleccionarias en Argentina, nunca está de más recordar la máxima estencileada en este cartel que Frank Wolf encontró al otro lado del río Bermejo, en algún punto de Bolivia fronterizo con la Argentina. Advertencia: colabore con la limpieza, favor de realizar las descargas iracundas en las urnas…
Staff RETROVISIONES08/07/2015 5 Comentarios
Mi vitrina
Cuando me mudé a mi casa actual, la casa donde yo nací y que era la de mis padres fallecidos hace un tiempo ya, una de las primeras cosas que hice fue darle un toque de personalización a mi gusto. Entre los muebles de estilo heredados de mis padres (y ellos a su vez de […]
Lectores RETROVISIONES30/03/2011 20 Comentarios
Villa D’Este 2012: La hora de la franela
Corrado Lopresto, uno de los mayores coleccionistas de autos exóticos del mundo, presentaba una rarísima versión carrozada por Pininfarina de la mágica Lancia Flaminia Sport 3c. Trompa convencional, y desde el parante «B» hacia atrás, el genio de Tom Tjaarda para rediseñar el resto del auto y dar un posterior fabuloso, lleno de ángulos y […]
Hernán Charalambopoulos29/05/2012 14 Comentarios
Qué es la automobilia
¿Qué es la automobilia? ¿Qué incluye el término? No lo se con precisión pero seguramente venga de la palabra Memorabilia, que se utiliza para denominar objetos de colección sobre algún tema o actividad. Por lo tanto la automobilia podría estar comprendida por todos aquellos objetos coleccionables relacionados con el automóvil. Seguramente los orígenes del coleccionismo […]
Willy Iacona02/03/2010 6 Comentarios


















Maximo Palmbaum
muy buen articulo de categoria ¡¡
saludos
tete
Quien es el pelotubi de las clases de guitarra ?? tenemo un intruso.
Excelente el articulo !!
cinturonga
Muy lindo el tipo D! (¡)
Marcelo
A lo que hemos llegado!!!!!!!!!! un auto indio (antes no se decía hindú???) en Le Mans!!!!!!!!!!!.