Póngase cómodo
Hernán Charalambopoulos - 18/02/2010En los vuelos al pasado que cada día emprendemos desde este espacio, pocas veces solemos sacar las narices del mundo del automóvil. RETROVISIONES es un nombre genérico que no simboliza nada específicamente ligado al fetiche más preciado por el varón, aunque demás está decirlo, somos unos enfermitos que lo único, o casi lo único que tienen en la cabeza, son los autos.
Hecha esta aclaración, me gustaría, como hizo nuestro querido Lao Iacona, meterme con otras disciplinas y sacar del pasado objetos, tendencias o personajes, que sin tener que ver estrictamente con el mundo del automóvil, nos alegraron o facilitaron la existencia en algún momento a nosotros, a nuestros padres, abuelos o demás ramas del árbol familar de cada uno.
El objeto de hoy es la famosa silla Panton, que si la nombramos no todos sabrían de que hablamos, pero si ven una foto, seguramente la reconocerán, y los más afortunados y sensibles habrán adquirido una, o bien se habrán quitado la curiosidad de posar los cuadriles sobre sus amables y sugestivas curvas.
El nombre de la silla, corresponde al de su creador, Verner Panton (1926-1998), un diseñador danés que se tomó de manera muy lúdica y desfachatada los rígidos axiomas imperantes en el diseño nórdico, dando más de una bofetada a la realidad de los años cincuenta y sesenta con objetos, y sobre todo decoraciones, que poco tenían que ver con el lenguaje imperante en sus contemporáneos.
Ya en los cincuenta, Panton tenía su propio estudio de diseño del que salieron desarrollos como casas plegables, de cartón, o bien de plástico. Arrancando los sesenta, en plena faena de decorador extrovertido creando espacios fuera de lo establecido, este inquieto danés comenzaría la exploración formal de su creación más aclamada: la silla Panton.
Luego de varios años de estudios, hacia fines de los sesenta, precisamente en 1968 se presentó oficialmente la primera silla fabricada en escala industrial hecha en una sola pieza de plástico. La por entonces naciente Vitra se ocupó de la larga y penosa investigación, que incluía pruebas de resistencia y la elección de materiales. Finalmente se produjo en su sede de Basilea, donde Panton por esos años había trasladado su estudio desde Copenhagen.
La Panton dejó de fabricarse en 1977, y en 1990 comenzó a fabricarse nuevamente, aunque con materiales (siempre plásticos) de mayor calidad y resistencia, que permitían entre otras cosas, abaratar la fase final de puesta a punto y pintura. Muy curiosa la resurrección de un objeto que vuelve a la moda, y en vez de evolucionarlo, se copia tal cual era en sus formas. Algo impensado para una industria como la automovilística, ¿no?
Categorías: DiseñoFecha: 18/02/2010
Otras notas que pueden interesarle
919 días, 1 clásico alienígena
Los castings cinematográficos no dan tregua en Dolores, Departamento de Soriano, Uruguay. Después de haber encontrado el «auténtico» Mate de Cars (click aquí), ahora abandonó la clandestinidad este Hillman alienígena, aparentemente el protagonista de alguna película clase B de extraterrestres yerbateros que todavía desconocemos y no figura aún en Internet Movie Car Data Base…
Diego Speratti07/04/2015 2 Comentarios
722 días, 722 clásicos
Fiat 124, Rambla del Puerto de Buceo, Pocitos, Montevideo.
Lectores RETROVISIONES02/04/2013 1 Comentario
Que gambuzas pa’ patear penales…
Nuestro amigo Felipe Fontana desde su portal www.semanalclasico.com suele sorprendernos con fotos casi a diario. Esta vez merece la pena «pedir prestada» la imagen para extender la alegría a todos nuestros lectores. Con esas patas ( diría un afamado ector de este espacio) nos gustaría verla desde los once metros entrándole con alma y vida […]
Staff RETROVISIONES11/07/2014 11 Comentarios
Cartel de miércoles #89
La Boluda del barrio de Tetuán, en Madrid, España. Fotos: Gabriel De Meurville
Gabriel de Meurville20/01/2015 7 Comentarios
El GT más lindo está llegando a Argentina
En la edición de 1947 del Salón del Automóvil de Ginebra Maserati presentó la A6 1500 carrozada en versión berlinetta por Pinin Farina. Sus líneas eran similares a la Cisitalia 202 aunque su mecánica inauguraba el motor seis cilindros de un litro y medio de cilindrada más potente que la pequeña Cisi. Ese mismo año […]
Cristián Bertschi07/10/2009 4 Comentarios
Cool Tartan
Cuando algo tiene onda…Tiene onda. Así de sencillo y colorido es el interior de este auto perteneciente a la más ágil de todas las marcas de la Gran Isla. Muy poco que envidiar a las explosivas propuestas del diseño mediterráneo de aquellos años. ¿No es cierto?
Hernán Charalambopoulos06/02/2013 7 Comentarios
Los viejos Alvis como nuevos
La Alvis Car Company aprovechará al próximo Festival de la Velocidad de Goodwood (2 al 4 de julio) para anunciar los detalles de un proyecto único. Se trata de la reintroducción de uno de sus modelos emblemáticos, construido originalmente en los años treinta, pero que ahora vuelve a producción aprovechando los dibujos técnicos originales que […]
Jose Rilis23/06/2010 2 Comentarios
45 días, 2 clásicos argentos y dorados
«Años dorados», Ford Falcon y Chevrolet 400, Av. San Martín y Warnes, Florida (M), Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti06/08/2010 6 Comentarios
378 días, 378 clásicos
Morris van 1956 «tortas fritas», costanera de Mercedes, Departamento de Soriano, Uruguay.
Diego Speratti06/07/2011 2 Comentarios
402 días, 402 clásicos
Motorhome Mercedes-Benz, Dr. Cerino y Paseo Victorica, Tigre, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti30/07/2011 9 Comentarios
Los tesoros de la Familia Rivera
En “De la obra a la mercancía de arte”, Hans Heinz Holt compara a los coleccionistas con los buscadores de oro. “Los buscadores de oro son aquellos aventureros que no ansían los medios para la obtención y reproducción de la riqueza ni de los ritmos burgueses de días agrios y fiestas alegres, sino que solamente […]
Diego Speratti11/03/2010 2 Comentarios
Una gota de agua en el océano
¡Qué lindo es Zapallar! A unos 80 km al norte de Valparaíso y a algunos menos de Viña del Mar, esta es la playa bañada por la sangre azul de Chile. La conocí en la mejor época del año, con un sol abrigador (el agua del Pacífico sur siempre es helada) y sin un alma […]
Diego Speratti06/05/2010 Sin Comentarios
906 días, 906 clásicos
Las marcas de origen gringo son tan afectas a bautizar sus modelos (o motores) con nombres de fenómenos meteorológicos. A boca de jarro recordamos los Hurricane, Tempest, Typhoon, Storm, Cyclone, Tornado… Todavía no fueron por el Tsunami pero nos gustaría saber cómo les caen estos nombres a los afectados de Nueva Orléans o los que todos […]
Diego Speratti04/02/2015 3 Comentarios
164 días, 164 clásicos
Commer chatita, Dos Avenidas, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti04/12/2010 1 Comentario
¿Se acuerdan de la rural?
Mi imagen del mes de julio en Buenos Aires es siempre el de esos días soleados de invierno cuando mis padres nos llevaban a la exposición Rural. Recuerdo la mezcla de olores de esa feria, el de los choripanes, los «Patys», en un fondo de aire fresco ligeramente aromatizado con olor a pasto y bosta. […]
GF18/10/2009 5 Comentarios
El Kübelwagen de los brasileros en Italia
Era el final de 1944 y la Fuerza Expedicionaria Brasilera se encontraba en plena actividad en Italia. El aspirante-aviador Joel Clapp, que volaba un Piper Cub de la “1ª Esquadrilha de Ligação e Observação da Fuerza Aérea Brasilera (FAB)”, se quedó, literalmente, en el aire, cuando se encontró con un Kübelwagen, capturado por los norteamericanos […]
Jason Vogel20/10/2010 4 Comentarios
Nacional y muy popular
Por tercera vez consecutiva, se realizará Expo Auto Argentino, la muestra dedicada en exclusividad al automóvil argentino histórico. Avalada por el éxito de las ediciones 2010 y 2011, la exposición se llevará a cabo el domingo 18 de marzo de 2012 en el predio del Club de Campo La Tradición, en Francisco Álvarez, Partido de […]
Staff RETROVISIONES16/03/2012 2 Comentarios
Les petits Bugattistes
Estas fotos seguramente no salieron en el libro Bugatti de Argentina… Están tomadas en el rally de Jose C. Paz, durante la primavera de 1963. Los chicos son: Jaime, Diego y Manuel Arcos, Lucio Bollaert, Marcos (sentado en la Buga), Javier y yo “los chuzitos”. El de atrás no lo llego a ver. En otra foto, […]
Chuzo Gonzalez16/04/2010 4 Comentarios
Ferrari Track Day 2012: Retrovisiones presente
Representado por 10 enviados que tomaron fotos, Retrovisiones participó del segundo Ferrari Track Day en el autódromo de Buenos Aires el pasado viernes lluvioso de noviembre. A medida que nos vayan llegando iremos compartiendo las fotos con Uds.
Cristián Bertschi10/11/2012 2 Comentarios













Mike
Bien «sesentosa», onda «del Di Tella» y toda esa época. Las tendencias de moda (indumentaria, mobiliario, por ej.) vuelven cada tanto. La pureza de líneas, el concepto de diseño y funcionalidad de esta silla hacen que no pierda vigencia.
Es de esas obras que perduran en el tiempo. Felicitaciones, una buena idea de aportar estos temas Hernán!!
Raymond Loewy sería otro ejemplo en diseños también.
Tete
Increible esa epoca !!, Es notable las cosas que salian del consumo del LSD, flower power, psicodelia toda una revolucion, como decian los muchacos, experimentaban, hasta los psiquiatras se castigaban con acido !!
Lao Iacona
Hernán ! Excelente ! Vale la pena el cambio de temática de tanto en tanto. Ya que estamos, y en relación a la primer foto, hay una silla que debes conocer, hecha por Carlo Bugatti (la silla Cobra), que tiene cierta similitud en sus lineas. El amigo Bertschi y quien escribe tuvieron oportunidad de verla en el Museo D´Orsay. Bertschi, las fotos !
Otro diseñador argentino
No confunda el uso de drogas con la inspiracion y el trabajo, por favor.
No menosprecie.
Horacio P. desde Rosario
Otro d.a. me parece que don TT no confunde, sino que comenta el uso experimental que se daba en esos coloridos años, a diferencia de ahora que se consume para anestesiarse o aislarse de la realidad, se buscaba por este medio abrir los sentidos, tratando de despertar la propia conciencia a percibir otras realidades paralelas, según las enseñanzas de don Juan a su discipulo Castaneda para, más tarde, llegar a ver a Bonadeo y Pettinato en Museo D´Orsay de Medianoche…. a ver…. Vto: jan-06-72…. uh, estas pastillas estaban vencidas. Sepan disculpar
Tete
No se me enoje otro diseñador arg, no quise ofenderlo, pero dejeme decirle que era una realidad que consumian lsd y bajo ese efecto tenian unas ideas, algunas servian otras no, no hay que quitarle merito, mas bien hay que darselo, por que a pesar de consumir esas cosas diseñaban lo que diseñaban, o usted cree que leonardo o michelangelo no curtian algun tipo de alucinojeno como el ajenjo y otra yerbas.
cinturonga
estan hablando del fassssoo?
facundo
me encanta! muy buena la idea Henán hay que destacar el estudio de fisica que debe hber llevado a cabo para diseñarla, hay q saber de materiales! en particular amo el diseño escandinavo… tambien podrian desarrollar algo sobre Arne Jacobsen unos de mis preferidos y contenporaneo con Verner, si bien no era tan revolucionario tenia productos increibles.
Daniel
Vomos muchachos, sigamos con estos temas, que ademas de armarnos el garage, nos armamos el rancho, un saludo.
Daniel
Corrijo, se dice «vamos muchachos», se ve que mis pastillas si estan vencidas