«Huang Shan», la montaña amarilla
Hernán Charalambopoulos - 25/09/2010Sin ánimos de alterar nuestro querido espacio destinado a los clásicos y transformarlo en la revista “Weekend” (¿Existirá todavía?), me tomo la licencia de hablar del paisaje más increíble que mis ojos registraron hasta el momento. Se trata del “Huang Shan”, o montaña amarilla, que de tal tiene muy poco ya que se trata de cientos de picos muy filosos que apuntan derechito al cielo como cuchillos que quieren cortar las nubes que los atraviesan, ofreciendo a quien tiene la dicha de contemplarlos, un fantástico paraíso natural de inconcebible belleza.
Eterna fuente de inspiración para poetas de todas las épocas, el “Huang Shan” es uno de los paisajes más emblemáticos de este país, y una cita obligada para quien desee conocer un poco más en profundidad la cultura China.
El lugar queda a unas nueve horas de colectivo de Shanghai, y luego de eso, más minibuses locales, y finalmente un teleférico que nos deposita en la zona de las cumbres. Estas no son de gran altura (1800m. de promedio) pero tienen la particularidad de que estando uno caminando entre ellas, el mar de nubes que las atraviesa, hace cambiar constantemente el paisaje, y la perspectiva.
Llegamos por la tarde junto a Franco, mi compañero de trabajo, en medio de una lluvia que no dejaba ver absolutamente nada a más de veinte metros de distancia y un frío que desmoralizaba hasta al más valiente de los Boys Scouts . Luego de una extensa charla en el bar acerca de su peligrosa relación con la señorita Sui Yu quién aún no capituló pero poco falta para que lo haga, salimos a ver si había dejado de llover y nos sorprendimos con una luna llena que empapó el paisaje de un resplandor que solamente en un lugar así se puede apreciar. Dormimos pocas horas palpitando lo que sería el amanecer y la agitada espera tuvo su premio.
Habíamos tomado como santas las palabras de “Lonely Planet” (la única verdad aceptada por el viajero) y pasamos la noche en medio de las cumbres para poder ver mejor el atardecer que no fue tal, ya que llovió como dije, y nos fuimos con las manos vacías. La revancha la tuvimos ayer a las cinco de la mañana cuando explotó el sol detrás de las montañas haciendo que los gritos y aplausos (si aplausos para el Sol, que bien merecido se lo tiene) se comenzaran a escuchar desde los picos más altos.
Es inútil describir lo que se ve en las fotos, ya que estas retratan una pequeña parte de lo visto. La otra gran parte es lo que se siente en medio de tanta inmensidad, tanto poderío de la naturaleza, ante quien solo queda rendirse y ofrecerse ser parte de ella. Hay que ser ingenuo para pensar que se puede manipularla a voluntad… Y en caso de que se pueda, mejor desistir en el intento.
Pasaron tantas cosas por mi cabeza durante la contemplación que cuando las ordene, quizás pueda traducirlas en un teclado y volcarlas en este espacio. Por ahora dejo estas imágenes que gritan por sí solas.

Fecha: 25/09/2010
Otras notas que pueden interesarle
Mis preferidas

Creo todos conocemos a Divito, pero para los que no, acá van unas muestras. Hice pintar como podrán apreciar una en el lateral de mi monoposto, una simpática señorita por un excelente filetero de colectivos. Sin embargo ahora me vengo a enterar de que no soy el primero, y que hay un auto en el […]
Charles Walmsley20/04/2011 14 Comentarios
97 días, 97 clásicos

Chevrolet «canadiense», playa de Puerto Madryn, Chubut, Argentina.
Diego Speratti27/09/2010 2 Comentarios
754 días, 754 clásicos

Frazer Manhattan 1947, República e Ituzaingó, Villa Ballester, provincia de Buenos Aires, Argentina.
31/05/2013 6 Comentarios
322 días, 322 clásicos

International R-110 pick up c. 1953, Playa Ferrando, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti11/05/2011 Sin Comentarios
870 días, 870 clásicos

Rodando por las rutas del Uruguay hay unos cuantos puntos en los que el viajero entra en estado de «alerta máxima». Son los cruces de camino, los bares ruteros o las estaciones de servicio donde suele aglutinarse lo más excelso del parque automotor histórico aún en uso cotidiano. La estación de servicio Ancap de Colonia […]
Diego Speratti08/07/2014 2 Comentarios
460 días, 9 Fiat 500

Fiat 500 Giardiniera, Calle 225 y Ruta 21, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti26/09/2011 3 Comentarios
VW Classic Parts amplia su oferta de repuestos

No paran de generarse noticias que hablan del interés de diferentes marcas por mantener y recuperar parte de su patrimonio; los vehículos que algún día supieron construir. Lo más reciente lo comunicó el Grupo VW, ya que su división Volkswagen Classic Parts (VCP) lanzó su nuevo catálogo, con 40.000 ítems de piezas originales para vehículos […]
Staff RETROVISIONES30/07/2013 5 Comentarios
El techo era de OSB, no de fenólico

Resultó ser que el techo del galpón de Gelscoe Motorsport, ubicado en Diseworth, Derby, Inglaterra a cinco minutos del circuito de Donington, no era de fenólico. Concretamente, y gracias al aporte de uno de nuestros lectores, debo corregirme y decir que en realidad es de OSB u Oriented Strand Board.
Cristián Bertschi04/06/2011 4 Comentarios
347 clásicos, 2 clásicos nacionales

Fiat 125S cupé e Isard T700 Kombi, Callao al 400, Barrio Pichincha, Rosario, provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti05/06/2011 Sin Comentarios
Seguimos con Shooting Brakes a la americana

Por culpa de Hernán es que hace unos meses ha despertado mi interés en autos de esta denominación y desde entonces he iniciado una búsqueda de shooting brakes en escala 1:43 y que por el momento no he logrado encontrar ningún ejemplar. El atractivo de los shooting brakes pasa por ser, mucha veces, más racionales […]
Gabriel de Meurville19/07/2011 14 Comentarios
773 días, 773 clásicos

VW Safari Forma, Carrera 28B y Calle 65, 7 de Agosto, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti26/06/2013 4 Comentarios
Felices Pascuas

Nos mandan los amigos del Club de Automóviles Sport.
Staff RETROVISIONES10/04/2012 2 Comentarios
Lector solidario

Otra colaboración para su deleite, estimados amigos. Abrazo fraternal. Esteban Fernández Balestena
Lectores RETROVISIONES02/05/2014 15 Comentarios
Hawthorn nos saca a pasear por Le Mans
httpv://www.youtube.com/watch?v=sk2irKVQB4I&feature=player_embedded En un alarde de tecnología, en algún momento de 1956, le montaron una cámara a un Jaguar D Type y le pusieron un micrófono en la boca a Mike Hawthorn prefigurando al personaje Darth Vader. En los mágicos años 50 estaba todo permitido, hasta salir a andar por el circuito de Le Mans con […]
Cristián Bertschi21/12/2010 8 Comentarios
Había una vez…

Inútil comentar las fotos, porque todos saben de que autos se trata. Estas imágenes muestran la gama de productos de Alfa Romeo en los años sesenta y setenta. Si tuviéramos que hacer lo mismo con la gama actual, no necesitaríamos tanto espacio para desparramar la colección Alfa Romeo, ya que en la actualidad cuenta con […]
Hernán Charalambopoulos01/03/2012 35 Comentarios
Mille Miglia 2012: Informal

Adorable juguete de poco tiraje, y gran interés para quienes aprecian este tipo de transformaciones tan fáciles de hacer hace unos años, cuando la seguridad y otras normativas no eran tan rígidas y permitían que la imaginación se materialice en objetos como el Fiat 126 Jungla, un temerario derivado del utilitario turinés, con muchísimo encanto […]
Hernán Charalambopoulos19/05/2012 3 Comentarios
514 días, 514 clásicos

Hansa 1800 chatita c. 1953, Av. General Flores, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti13/01/2012 4 Comentarios
Recuerdos aeroespaciales

El ruido ensordecedor me provocaba pánico y su forma de escualo prehistórico potenciaba esa sensación. Me acuerdo perfecto el sonido rabioso del motorcito que hacía que todo el aluminio de la carrocería produjera una resonancia rarísima y temible. Creo que debe ser uno de mis primeros recuerdos.
Santiago Sanchez Ortega16/11/2010 19 Comentarios
mastergtv
GRIEGO,ME DESVELO TEMPRANO,PARA SER SABADO,ABRO LA COMPU PARA SABER DE MIS AMIGOS RETROBOYS,Y ME ENCUENTRO CON ESTAS IMPACTANTES IMAGENES.EMPECE BIEN EL DIA,GRACIAS.DISFRUTA DE TODO,CONTANOS MAS DE LAS CHINAS.
ABRAZO ALFISTA.
OO=V=OO
Tete
Impactante el paisaje !! por lo que se ve en las fotos, creo que es un 20 % de lo real, las 9 horas de bondi, la lluvia y el frio, todo valio la pena.
jose del castillo
Hoy, por primera vez, espero ansioso el comentario de Mariana.
Mariana
pero q lindo!
la naturaleza impacta, solo hay q saber mirar..
y es ahi cuando nace la mágia!! no necesitas ser milonario para ver cosas maravillosas, solo ganas de abrir bien los ojos y mirar.. (como el cielo q esta arriba de mi cabeza… hoy azuuuuuul y superr gigante, esta bueno mirarlo todos los días…y asi comenzas bien el día)..quien no ha visto una nube y se imaginó alguna forma…
la última foto puede ser una recreación del final de los tiempos,arrasa una bocanada de niebla o neblina gris blanquecina y desde arriba una nueva luz aparece, limpia, pura, mágica— porque la magia existe!!!!claramente se ve en las fotos
Mejores Fotos♥
VIVIANA01
es increíble contemplar tanta belleza, a veces creemos q nada nos va a sorprender y son esas pequeñas o grandes cosas (en este caso) las q nos demuestra cuán equivocados estamos. FELICITACIONES, hermosas fotos y nota
Horo
Hernan, me impresiona la increible capacidad que tenes de transformar en palabras las hermosas lineas que ves (y quizas nosotros no) en el diseño de un auto, como las lineas que diseñó la naturaleza, con una fluidez y sencillez admirables. Lo que habrá sido estar contemplando ese lugar!!! Mi cabeza queda a la espera de que la tuya se ordene y comience a teclear. Saludos y gracias por las notas.
Don Richard
Griego:
Seguí con estas crónicas chinas, son muy buenas y alimentan el espíritu. Lugar fantástico, demuestra que lo mejor está en la contemplación y la armonía ocn la naturaleza. Estos pequeños momentos (porque lamentablemente son cortos, hay que seguir trajinando), demuestran dónde está el valor de las cosas. Gracias por compartirlo con nosotros!!!! Un fuerte abrazo desde el otro lado del mundo.
Fuoripista
Qué poesía en el texto y en las fotos!! Un relato muy ilustrativo, que esperemos venga así de detallado cuando se produzca el encuentro itálico-chino!
Bien lo suyo Hernán, siga haciéndonos partícipes de esta aventura allende los mares y fíjese que hay un comentario extenso… con dedicación y romanticismo… un toque femenino que es un mimo casi… le pone garra… no puede pasarle desaparcibido.
Siga subiendo a la amarilla. (la montaña, claro)