Autos argentinos en el césped

Lectores RETROVISIONES - 30/03/2010

Fue una jornada especial; con un ya instaladísimo otoño (solo) en el calendario, pero con un sol a pleno y un calor de verano tropical que mantuvo a raya a todo aquel que dio el presente en el predio La Tradición, allá en Francisco Álvarez Partido de Moreno, unos 40 Km al oeste del Km cero de la Plaza de los Dos Congresos de Buenos Aires.
Era la cita para la primera exposición que reunió a más de 100 años de producción automotriz nacional. ¡Y vaya si salió bien!


Temprano, el Acceso Oeste mostraba su paisaje habitual de todos los domingos en las cercanías de los peajes. Clubes de autos de distintas marcas formando las caravanas, emulando el reagrupamiento de un inmenso ejército que se apresta para desfilar por las poblaciones cercanas.

Y sí, allá en donde era la cita también se asemejaba a un Bivacq que poco a poco iba creciendo, con celebrados arribos para los distintos ejemplares que alguna vez fueron despachados desde las decenas fábricas argentinas que  supieron funcionar, o desde las que aún producen unidades hoy día en Argentina.

Una buena idea que se cristalizó en la fecha en que se conmemora el inicio de la Industria Automotriz Argentina, un 28 de Marzo de 1952, cuando se crea IAME, Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado.

Una excelente idea llevada adelante por dos inquietos hacedores de sendos sitios muy visitados y dedicados a la historia del automóvil Made In Argentina.

Uno de ellos es José Luís Murgo, un entusiasta de los coches fabricados en su país, quien ha dedicado gran esfuerzo a bucear por la esquiva base testimonial con la que hay que documentarse para reflejar la historia de nuestros automóviles. Una tarea a veces ingrata, pero que depara agradables sorpresas y muchas satisfacciones.
www.cocheargentino.com.ar

El otro es Gustavo Feder, Diseñador Industrial y tan apasionado por el diseño de transportes como por la historia de la industria automotriz argentina. Su esfuerzo renovador se expresa tanto en los testimonios que vuelca a su sitio de Internet, como en la dedicada digitalización de archivos que realiza por sus propios medios; o en sus cursos de historia (de próximo lanzamiento) que dictará sobre esta tan importante actividad productiva.
www.autohistoria.com.ar

Fueron ciento diez unidades las que pudieron ver unas dos mil personas en esta primera cita auspiciada por el Rotary Club de Francisco Álvarez (notable cifra si se tiene en cuenta que al mismo tiempo hubo TC en Buenos Aires, y otro evento de autos históricos también en la Capital Federal)

Conocidos especialistas dieron prestigio a esta muestra que exhibió material rodante proveniente de 20 clubes, y de particulares.

Entre ellos pudo verse al diseñador y pintor Jorge Ferreyra Basso; al polifacético e ilustre Federico Kirbus junto a su esposa Marlú; al Dr. Ramírez, junto a los socios de ACAMRA, los coleccionistas de miniaturas que mostraron a la industria argentina en escala 1:18 1:24 y 1:43 dentro de dos increíbles vitrinas.

También mostró su arte el diseñador y pintor Rafael Varela, quien donó un trabajo al ganador del mejor coche, según la elección del Público.

El registro en video de toda esta fiesta estuvo a cargo del Arquitecto y Diseñador Gustavo Piersanti, realizador del programa sobre autos y marcas de todos los tiempos “Escala Clásica”.

Entre los vehículos más destacados debe nombrarse entre otros al Andino GT de Luis Varela; también al reciente descubrimiento de Cocheargentino: el Nueva Argentina producido en Mendoza allá por los Justicialistas años cincuenta; a su lado lucía otra pieza única, el Sport Rochetto, ambos V8 de rojo furioso y un estado impecable.

No faltaron el Gaucho, el vehículo militar de estos tiempos, desarrollado con participación del Ejercito Argentino; ni los elegantes Eniak Antique de los ochenta; así como los divertidos buggyes de diferentes fábricas que los produjeron allá por los coloridos setentas.

Hubo Institec, hubo microcoupes, y no faltó el primer automóvil concebido y construído en Argentina hace algo más de un siglo: el Iglesias de la ciudad de Campana. Al otro extremo de la historia también se exhibió el Nach One del Arq. Bravo, el último y más reciente exponente de la producción automotriz nacional.

Hubo muchos veteranos sonrientes que peinaban canas, y otros tantos a los que les brillaban sus soleadas y sudadas calvas; todos fueron contemporáneos y usuarios de estos vehículos. Sus hijos heredaron esa pasión, ya que fueron concebidos ahí, o viajaron en ellos desde temprana edad. Otros, algo más jóvenes, son los que hoy se asombran de lo amplia y vasta que fue siempre en cifras y en modelos nuestra industria automotriz; y otros más, por qué no, en un día como este se han contagiado esta pasión que junta no tan inexplicablemente el olor a nafta, el humo de un rico asado, una ensordecedora radio AM transmitiendo el TC, y a muchos trapitos lustrando noblemente las añejas pinturas y cromados para que luzcan mejor.

Los mejores autos elegidos fueron el increíble Sport Rochetto, y una bizarra Chevrolet C 10 que votó el público. Aplauso a los organizadores, aplauso a los dueños de esos mojones de historia rodante, aplauso a la gente que vino a verlos; y a contar los días que faltan para una nueva cita.

Texto y fotos: Carlos Alfredo Pereyra

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Eventos
Fecha: 30/03/2010
3 Respuestas en “Autos argentinos en el césped
  1. curzio43

    Extraordinaria reunión, quizas no muy bien publicitada.

    Como sea, adhiero al concepto esbozado por Hernán en cuanto que los autos deben servir de excusa para reunir amigos, pasear y conocer mas gentes y lugares.

    El parque exhibido ha sido notable, con varias perlitas.

    ! Que se reitere y felicitaciones a los organizadores !

  2. Fuoripista

    Excelente idea y felicitaciones a los organizadores y expositores que muestran que la industria automotriz argentina tuvo identidad propia hace mucho tiempo!!

    (Al responsable de los «nombres» en las fotos… sencillamente genial!!)

  3. a-traccion

    Una más que excelente reunión. Mi reino por haber podido estar ahí. Algún furgoncito Auto Unión?

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

La época de las «Alfetas»

listos para largar

Hoy por hoy, por lo que vengo averiguando después de haberme sorprendido al no verlas entre los autitos del sector Automobilia en AUTCLASICA 2010, parece haber sido un fenómeno circunscripto a la zona Rafaela-Esperanza-Santa Fe Ciudad y alrededores cercanos y que el inventor fabricante que la patentó pudo haber sido rafaelino, pagos fierreros…¡Canejo! Esto se […]

Bocha Balboni
23/10/2010 22 Comentarios

681 días, 681 clásicos

super

Lancia Flaminia Cabriolet, Punta del Este, Uruguay.

Lectores RETROVISIONES
06/01/2013 11 Comentarios

Desde Jovita hace tiempo

Jovita Jovita la la la la...

El lugar es Jovita (sur sur de Córdoba), donde tenían el campo mis abuelos. Mi abuelo compró el auto en Bueno Aires y llegó desarmado a Jovita. Allí lo armaron y cuando llegó el momento de buscar un chauffeur, alguien del campo, muy secundario creo, eligió a quien proyectaba las películas, en un lugar donado por mi abuelo, dada […]

Lectores RETROVISIONES
18/07/2010 5 Comentarios

Villa d’Este 2014: ítaloanglojaponés

2014-05-26-11.53.23

La globalización, la posmodernidad y todo el piripipí que vienen escribiendo los filósofos, sociólogos y aficionados a la tele nos pone a pensar, tarde o temprano, en la nacionalidad del diseño. Acá no voy a ponerme a discurrir, plantear ni describir ninguna postura básicamente porque no creo en la nacionalidad del diseño. No me gusta […]

Cristián Bertschi
09/06/2014 12 Comentarios

Los 100 de Pietsch

Paul Pietsch

Paul Pietsch es el piloto Grand Prix sobreviviente de mayor edad que está cumpliendo en estos días, CIEN redondos. Él es el misterioso personaje en el libro de Neubauer «Hombres, Mujeres y Motores» cuya mujer se va con Varzi.

Federico Kirbus
21/06/2011 20 Comentarios

807 días, 807 clásicos

Fargo trompa copy

Fargo pick up c.1955, Calle Rincón, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay. 

Diego Speratti
26/08/2013 2 Comentarios

151 días, 151 clásicos

Opa, ¿la patente es por los c.c.?

Fiat 500 L 1969, Sáenz Peña y el río, San Isidro, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
21/11/2010 4 Comentarios

La bestia roja

image

La bestia roja se prepara agazapada… Está lista para deslumbrar a todos en Autoclásica y dejarse admirar por los paladares más cotizantes de la plaza que caerán presos de sus encantos. Todos estamos con los sentidos aguzados y no vemos la hora de que se abran las puertas para ser uno más entre los que […]

Staff RETROVISIONES
08/10/2014 20 Comentarios

Trivia Autoclásica 2010

adivinarweb

Les dejo un collage con fotos de hoy para que adivinen que vehículos son. Esta muy bueno el blog, ¡no dejen de hacerlo nunca! ¡Saludos! Alex Clerc

Lectores RETROVISIONES
09/10/2010 5 Comentarios

630 días, 630 clásicos

Sala celeste y sala rosa

Studebaker pick up 3R 1954-55, La Paz, Canelones, Uruguay.

Diego Speratti
19/10/2012 7 Comentarios

Naturaleza sabia

pocos kilómetros...

…y coincidiendo con las experiencias de viaje de Hernán, yo también siempre busco o simplemente me encuentra, aquel motivo que tenga que ver con ese bendito invento llamado Rueda. Mientras mi mujer compraba pescado fresco para cenar, pude captar imágenes para confirmar mi teoría de que en Inglaterra, nuestra Madre Naturaleza no discrimina entre pedigrí, […]

Lectores RETROVISIONES
05/03/2010 8 Comentarios

Los años dorados del Rally

httpv://www.youtube.com/watch?v=U4UuZ5mauKk El grupo B de Rally corrió allá por los 80, llegando a su máxima expresión a mediados de esa década, veo rally hace muchos años y puedo decirles sin miedo a equivocarme y a que me tilden de obtuso que sin lugar a dudas fue la época dorada de la especialidad, algo irrepetible, donde […]

Lectores RETROVISIONES
09/11/2010 16 Comentarios

493 días, 493 clásicos

P1090649

Autobianchi Bianchina, 2e Arrondissement, París, Francia.

Mariano Speratti
18/12/2011 8 Comentarios

Bahrein desde adentro

Maserati 250F

Nuestro lector Alejo, a través de Saacha9, Saabista empederno, nos hizo llegar este escrito con fantásticas fotografías desde Bahrein. Disfrútenlo. Familia y amigos, hecho polvo del cansancio, relato con la laptop en la cama lo que fue el soberbio día de hoy. Apenas llegados al circuito a las 8:00 AM, estaba con mi amigo en […]

Lectores RETROVISIONES
14/03/2010 11 Comentarios

Des femmes à Rétromobile

hace frío para esas piernitas

Una exposición sin elemento femenino es muy mal vista por el elemento masculino. Si el tema son los automóviles entonces los visitantes masculinos superarán ampliamente a las visitantes femeninas que en el caso de Rétromobile preferirán ir al pabellón de al lado donde se está desarrollando la muestra Prêt à porter. Siendo este el séptimo […]

Cristián Bertschi
27/01/2010 12 Comentarios

El hermano musculoso del Prinz

IMG_1604

N.S.U. Prinz 1200 TTS ’70. Equipado con un motor posterior de 1.200 cc, 75 HP, refrigerado por aire, 2 carburadores Solex invertidos. Con un peso de sólo 620 kg tenía una aceleración impresionante y una velocidad emocionante de más de 180 km/h. Era el natural adversario de los Abarth 1000 TC, Simca 3 y Renault […]

Qui-Milano
20/03/2013 10 Comentarios

Buena foto

benz

Buena foto de la última gran coupé de Mercedes-Benz. Lo que vino después, poco se acerca a este porte de vehículo que supo ofrecer la casa de Stuttgart. Bruno Sacco y su genio, a la hora de empaquetar las por entonces refinadas mecánicas que ofrecía esta gran marca. Duelen un poco los ojos hoy en […]

Staff RETROVISIONES
30/10/2013 13 Comentarios

Clásicos en el río

eran tres alpinos que venían de la guerra...

El sábado 27 tuvo lugar la primera salida del Club de Autos Clásicos de San Isidro. Después  de un desayuno en la sede del club se realizó un recorrido por San Isidro y las lomas para culminar con un almuerzo en el Yatcht Club Argentino de San Fernando. Participaron 25 autos de pre y posguerra. […]

Raúl Cosulich
29/03/2010 3 Comentarios

145 días, 145 clásicos

El hocico de la 40

Chevrolet 1940 coupé, Av. de los Constituyentes (ex Ruta 9), Benavídez, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
15/11/2010 12 Comentarios

Amigo de la casa

porchitos

Muy buena onda, siempre abierto a una charla y una copa de vino en su casa de Barcelona, Juan Carlos Ferrigno, pincel criollo de calidad y cantidad, presentaba su obra en el último salón de clásicos de la ciudad condal que se llevó a cabo a principios de diciembre. Un par de imágenes de su […]

Hernán Charalambopoulos
31/12/2012 6 Comentarios

La IROC 2 del “programatore”

P1000721

Esta vez, mi programme controller trajo al “cantiere” este raro ejemplar de Chevrolet Camaro Z28 IROC2 ’86 en muy buenas condiciones y sobre todo sin modificaciones, cosa rara en este tipo de autos. Es una serie especial de Z28 hecha para festejar una categoria tipo stock car llamada “International Race of Champions”. La IROC2 es […]

Qui-Milano
24/07/2013 8 Comentarios

Un día peronista

daihatsu-charade

Los muchachos se ponen distintos nombres: los hay ortodoxos, los hay heterodoxos, los hay retardatarios, los hay apresurados, los hay contemplativos. Pero son todos buenos muchachos, son todos… regularistas. Desde un Ford Granada o un Daihatsu Charade GTi hasta una Ferrari 308 participaron ayer, en la soleada mañana del 17 de octubre, de las competencias […]

Diego Speratti
18/10/2009 7 Comentarios

Gentleman driver

Dejá que yo te lo arreglo, hermanito...

“Te acordás hermano que tiempos aquellos, eran otros hombres, más hombres los nuestros…” Foto tomada en pleno fragor de la batalla durante las 84 horas de Nürburbring. El jefe de la delegación argentina, que no puede con su genio, dando una mano e intentando recomponer de alguna forma, la maltratada piel de uno de sus […]

Hernán Charalambopoulos
08/02/2012 28 Comentarios

796 días, 796 clásicos

Commer luneta copy

Commer chatita, Presbítero Dr José Bonifacio Redruello y Dr Adalberto Schuster, Dolores, Soriano, Uruguay. 

Diego Speratti
13/08/2013 3 Comentarios

Encuentro casual

Fangio - Flaminia

  Mi costumbre nocturna antes de ir a dormir. Guglear nombres o autos para ver que se encuentra (modelos y ex novias incluidas), hace que a veces aparezcan fotos inéditas y poco conocidas, perdidas en la infinita red de internet. Lo insólito es que al “guglear” Lancia Appia (tengo una fantasía irrefrenable con ellas), apareció […]

Gabriel de Meurville
18/02/2014 9 Comentarios