Autos argentinos en el césped
Lectores RETROVISIONES - 30/03/2010Fue una jornada especial; con un ya instaladísimo otoño (solo) en el calendario, pero con un sol a pleno y un calor de verano tropical que mantuvo a raya a todo aquel que dio el presente en el predio La Tradición, allá en Francisco Álvarez Partido de Moreno, unos 40 Km al oeste del Km cero de la Plaza de los Dos Congresos de Buenos Aires.
Era la cita para la primera exposición que reunió a más de 100 años de producción automotriz nacional. ¡Y vaya si salió bien!
Temprano, el Acceso Oeste mostraba su paisaje habitual de todos los domingos en las cercanías de los peajes. Clubes de autos de distintas marcas formando las caravanas, emulando el reagrupamiento de un inmenso ejército que se apresta para desfilar por las poblaciones cercanas.
Y sí, allá en donde era la cita también se asemejaba a un Bivacq que poco a poco iba creciendo, con celebrados arribos para los distintos ejemplares que alguna vez fueron despachados desde las decenas fábricas argentinas que supieron funcionar, o desde las que aún producen unidades hoy día en Argentina.
Una buena idea que se cristalizó en la fecha en que se conmemora el inicio de la Industria Automotriz Argentina, un 28 de Marzo de 1952, cuando se crea IAME, Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado.
Una excelente idea llevada adelante por dos inquietos hacedores de sendos sitios muy visitados y dedicados a la historia del automóvil Made In Argentina.
Uno de ellos es José Luís Murgo, un entusiasta de los coches fabricados en su país, quien ha dedicado gran esfuerzo a bucear por la esquiva base testimonial con la que hay que documentarse para reflejar la historia de nuestros automóviles. Una tarea a veces ingrata, pero que depara agradables sorpresas y muchas satisfacciones.
www.cocheargentino.com.ar
El otro es Gustavo Feder, Diseñador Industrial y tan apasionado por el diseño de transportes como por la historia de la industria automotriz argentina. Su esfuerzo renovador se expresa tanto en los testimonios que vuelca a su sitio de Internet, como en la dedicada digitalización de archivos que realiza por sus propios medios; o en sus cursos de historia (de próximo lanzamiento) que dictará sobre esta tan importante actividad productiva.
www.autohistoria.com.ar
Fueron ciento diez unidades las que pudieron ver unas dos mil personas en esta primera cita auspiciada por el Rotary Club de Francisco Álvarez (notable cifra si se tiene en cuenta que al mismo tiempo hubo TC en Buenos Aires, y otro evento de autos históricos también en la Capital Federal)
Conocidos especialistas dieron prestigio a esta muestra que exhibió material rodante proveniente de 20 clubes, y de particulares.
Entre ellos pudo verse al diseñador y pintor Jorge Ferreyra Basso; al polifacético e ilustre Federico Kirbus junto a su esposa Marlú; al Dr. Ramírez, junto a los socios de ACAMRA, los coleccionistas de miniaturas que mostraron a la industria argentina en escala 1:18 1:24 y 1:43 dentro de dos increíbles vitrinas.
También mostró su arte el diseñador y pintor Rafael Varela, quien donó un trabajo al ganador del mejor coche, según la elección del Público.
El registro en video de toda esta fiesta estuvo a cargo del Arquitecto y Diseñador Gustavo Piersanti, realizador del programa sobre autos y marcas de todos los tiempos “Escala Clásica”.
Entre los vehículos más destacados debe nombrarse entre otros al Andino GT de Luis Varela; también al reciente descubrimiento de Cocheargentino: el Nueva Argentina producido en Mendoza allá por los Justicialistas años cincuenta; a su lado lucía otra pieza única, el Sport Rochetto, ambos V8 de rojo furioso y un estado impecable.
No faltaron el Gaucho, el vehículo militar de estos tiempos, desarrollado con participación del Ejercito Argentino; ni los elegantes Eniak Antique de los ochenta; así como los divertidos buggyes de diferentes fábricas que los produjeron allá por los coloridos setentas.
Hubo Institec, hubo microcoupes, y no faltó el primer automóvil concebido y construído en Argentina hace algo más de un siglo: el Iglesias de la ciudad de Campana. Al otro extremo de la historia también se exhibió el Nach One del Arq. Bravo, el último y más reciente exponente de la producción automotriz nacional.
Hubo muchos veteranos sonrientes que peinaban canas, y otros tantos a los que les brillaban sus soleadas y sudadas calvas; todos fueron contemporáneos y usuarios de estos vehículos. Sus hijos heredaron esa pasión, ya que fueron concebidos ahí, o viajaron en ellos desde temprana edad. Otros, algo más jóvenes, son los que hoy se asombran de lo amplia y vasta que fue siempre en cifras y en modelos nuestra industria automotriz; y otros más, por qué no, en un día como este se han contagiado esta pasión que junta no tan inexplicablemente el olor a nafta, el humo de un rico asado, una ensordecedora radio AM transmitiendo el TC, y a muchos trapitos lustrando noblemente las añejas pinturas y cromados para que luzcan mejor.
Los mejores autos elegidos fueron el increíble Sport Rochetto, y una bizarra Chevrolet C 10 que votó el público. Aplauso a los organizadores, aplauso a los dueños de esos mojones de historia rodante, aplauso a la gente que vino a verlos; y a contar los días que faltan para una nueva cita.
Texto y fotos: Carlos Alfredo Pereyra

Fecha: 30/03/2010
Otras notas que pueden interesarle
1972

Sociedad exitista como pocas, el suceso del varón occidental pasa por poseer la mayor cantidad de objetos de probado fuste que lo enaltezcan ante sus semejantes. Sin ánimos de juzgar la escala de valores, ya evidente desde los setenta como muestra la imagen del campeón, con avioneta, rubia, y Ford Gran Torino fastback, nos quedamos […]
Hernán Charalambopoulos29/10/2009 Sin Comentarios
Bugatti, no sólo autos

El nombre Bugatti esta íntimamente ligado a los autos y las carreras y a Ettore Arco Isidoro Bugatti – Le Patron – y su hijo Jean, pero los Bugatti fueron una familia de artistas que no sólo se destacaron como constructores de autos. Ettore Bugatti dedicó o canalizó su pasión por el arte plasmándolo en […]
Lao Iacona15/10/2009 10 Comentarios
Carburatori Dell’Orto

Sea porque muchas de las carreras de regularidad del Club de Autos Antiguos, Clásicos y Especiales de la Patagonia discurren por paisajes fantásticos, porque generamos una verdadera fiesta en todos los pueblos chicos por donde andamos, porque ofrecemos excelente hotelería y gastronomía para participantes y acompañantes o simplemente porque somos un grupo divertido y descontracturado, […]
Lectores RETROVISIONES14/05/2012 22 Comentarios
533 días, 533 clásicos

Dodge D100 1977. Estancia Las Marías, General Pirán, Partido de Mar Chiquita, Buenos Aires, Argentina.
Valeria Beruto27/02/2012 13 Comentarios
Domingo temprano

Domingo nueve de la mañana, bajando de casa para ir a buscar el auto. Tenía que pasar a buscar a Giancarlo, gran amigo, ex compañero de trabajo en Lancia y hoy, nuevamente compañeros bajo bandera china, para ir a revolver juntos un mercado de pulgas. No pasa todos los días eso de toparse con unas […]
Hernán Charalambopoulos06/12/2012 13 Comentarios
Picnic afrancesado

Textual de nuestros amigos en el Tour Auto 2014 describiendo las imágenes que se ven: «Al costado del camino, con una piedra que hacía de mesa, comida del lugar, buenos autos, mucho pasto y recostados tomando un poco de sol, viendo pasar a la caravana.»
Staff RETROVISIONES10/04/2014 23 Comentarios
El bebé de Rudolf

Hola, mi nombre es Rudolf Flais B, vivo en Santiago de Chile, tengo 23 años y soy amante de los fierros, en especial de los antiguos. Navegando por la net encontré su página y me enamoré de los autos que tienen. Mi sueño es tener plata para poder viajar allá con mi bebe (un Chevrolet […]
Lectores RETROVISIONES27/04/2012 10 Comentarios
Cartel de miércoles #59

No sabía si iba a la sección X días, X clásicos o a Cartel de miércoles. Maranello, a 20 metros del Ristorante Il Cavallino.
Cristián Bertschi02/04/2014 5 Comentarios
Οdoς Δοξατου (Odos Doxatou)

Esa es la calle en la que me topé con estas dos piezas al entrar en Atenas por uno de sus accesos más estrechos y concurridos. Mientras el semáforo desde el rojo decidía que nos quedemos quietos, al girarme vi a las viejas glorias esperando por algún tratamiento rejuvenecedor en la puerta del centro de […]
Hernán Charalambopoulos05/05/2012 1 Comentario
Te acordás hermano: el Peugeot 403 de Colonia

¡Cómo se economizaban disparos en la juventud y con cámaras analógicas! En el verano del 96, por los mismos días que el Rugby del alambrador estaba tirado en las afueras de Colonia (click aquí), sobre la calle de San Pedro, en pleno Barrio Histórico, habitaba este Peugeot 403. Invertí en el ¡dos disparos! Para saber […]
Diego Speratti21/07/2013 9 Comentarios
Cartel de miércoles #21

Caminando por el principado de Mónaco nos topamos con una heladería Haagen-Dasz al lado del casino. Nos sorprendieron los precios y algunos sabores, sobre todo a nuestro amigo Dany R que se acercó a la chica y le dijo sin titubear: «Uno de tres.» La muchacha le preguntó los sabores, le preparó el helado y […]
Cristián Bertschi11/07/2012 10 Comentarios
405 días, 405 clásicos

Daimler Limousine 1914, Hall central del edificio ídem del A.C.A., C.A.B.A., R.A.
Diego Speratti02/08/2011 2 Comentarios
Andrea Vianini, capítulo 2

Una noche llegué al CAS para la presentación o la noche de algo, no lo recuerdo. Ahí estaba, charla al paso, cuando lo veo a Andrea que me hace señas desde lejos. “Vení, vení…”. Voy, lo saludo y me dice: “Probalo, te va a encantar, haceme caso…tener sexo es buenísimo…”. Segunda parte de la nota. […]
Lao Iacona30/08/2010 5 Comentarios
Das Kleine Wunder!!!

Inspirándonos en sus iniciales, “Das Kleine Wunder” (“la pequeña maravilla”) vamos a contar la pequeña y maravillosa vida del DKW Monza, un auto de verdadero ensueño, y casi desconocido para muchos de nosotros. La historia se puede decir que comienza hacia fines de 1955 cuando dos pilotos exitosos de la marca DKW, que venían de […]
Hernán Charalambopoulos03/08/2010 10 Comentarios
Día del amigo

Hola Retrovisiones: Les envío un render que realicé en festejo al día del amigo, ya que me siento parte de esta comunidad, hasta acá solo como lector y ahora haciendo este pequeño aporte. Se trata de la rueda de un MG PA de mediados de la década del 30, con la tuerca central alusiva al […]
Lectores RETROVISIONES20/07/2014 6 Comentarios
880 días, 880 clásicos

Uno de los autitos más queridos de mi infancia era/es un Alfa Romeo 2600 Sprint Bertone de Solido, aquel que traía (porque en algún punto del camino se le cayeron) las luces delanteras como diamantes. Los de escala real los corrieron en Argentina tipos como Andrea Vianini y Rolo de Álzaga. Lao Iacona le preguntó […]
Diego Speratti19/08/2014 11 Comentarios
curzio43
Extraordinaria reunión, quizas no muy bien publicitada.
Como sea, adhiero al concepto esbozado por Hernán en cuanto que los autos deben servir de excusa para reunir amigos, pasear y conocer mas gentes y lugares.
El parque exhibido ha sido notable, con varias perlitas.
! Que se reitere y felicitaciones a los organizadores !
Fuoripista
Excelente idea y felicitaciones a los organizadores y expositores que muestran que la industria automotriz argentina tuvo identidad propia hace mucho tiempo!!
(Al responsable de los «nombres» en las fotos… sencillamente genial!!)
a-traccion
Una más que excelente reunión. Mi reino por haber podido estar ahí. Algún furgoncito Auto Unión?