Recuerdos de Bahrein

Lectores RETROVISIONES - 18/03/2010

Bueno gente, ya de regreso en Guadalajara les comento cómo fue el final de este sueño:

El día de la carrera empieza un poco más tarde, ya que los coches salen de parc fermé a las 10:00 am, y como les comenté antes, ya no se guardan todos juntos en el garage de la FIA como antes (una lástima), sino que quedan enfundados cada uno en su garaje, vigilados por 2 cámaras de CCTV de 360 grados. A las 10 en punto cortamos los lacres de la funda que pusimos la noche anterior, y a trabajar! Mercedes había hecho varios pedidos de reparaciones y cambios a la FIA, para ambos coches, incluyendo lo del alerón trasero que les había comentado.

En general, salvo eso, los cambios eran de cosas mínimas, en el caso del auto de Rosberg, 2 de los insert de los tornillos que fijan el piso en la parte de abajo del motor (uno se pudo cambiar, el otro era imposible sacarlo, y así quedó, con una fijación menos), agregar 3 mm de fibra de carbono en la pieza que funciona de transición entre el piso y la pieza metálica que lo vincula al chasis, más o menos a la altura de donde está el volante (que es donde el chasis deja de ser plano y sigue la forma de las piernas del piloto), y otros trabajos menores.

Se drenan todos los fluidos, se carga el combustible, se prueba el motor y el limitador y ya. Pero para ello se desarma casi todo. Quitar el piso, por ejemplo, toma algo así como 2 a 3 minutos, hecho a ritmo tranquilo. La carrocería está diseñada de manera tal que se puede quitar toda junta o de a partes. La del Mercedes tiene como 6 partes. Mi amigo Diego que estaba en McLaren me dijo que esa se dividía en 8 partes. Cargar el tanque de combustible toma poco más de 4 minutos. Luego de cargado, lo pasan por una bomba recirculadora externa, para mantenerlo frío. Acá tuvimos un problema ya que el reglamento dice que no se puede cargar combustible a una temperatura 10 grados centígrados menor a la temperatura ambiente.

Pero no dice nada en cuanto a qué temperatura se puede recircular, y la verdad no sabía bien qué hacer, porque la estaban recirculando a más de 12 grados de diferencia (hacia abajo) en ambos coches. Por lo pronto, llamé al responsable de combustibles de la FIA, y mientras tanto en el box se pusieron algo nerviosos, ya que se dieron cuenta que no funcionaba bien el control de temperatura de la bomba, así que apareció el tipo de la empresa de la bomba (en cada pit atrás del muro hay un responsable del fabricante de cada cosa: de las gomas Bridgestone, de los cascos Schuberth, de los elementos electrónicos, de los frenos Brembo, etc.). No le encontraban la vuelta a la máquina. Finalmente el responsable de la FIA dijo que no había problemas, pero que no se pasaran de 12 grados, hasta que el tema se aclarara, y que de todas maneras lo reportara yo en mi hoja de informes. Pero bueno, así quedó. No tuve novedades de que pasara algo.

Mientras ocurrían estas cosas, como había previsto, me perdí de ver en pista a los F1 clásicos y tuve que conformarme con verlos en el monitor. Al menos pude ver a 2 el jueves.

Es emocionante cuando aparecen los pilotos, se ponen su equipo de protección, se suben a los coches, y levantan el dedito para que enciendan el motor. Ya en ese momento estamos todos con nuestros protectores auditivos de manera permanente, lo que le da a todo una sensación muy especial, ya que solo escucha uno los sonidos fuertes, y el resto es un silencio extraño. Una vez que salieron los coches (casi juntos), parto caminando hacia la grilla. Ya había acordado con mi compañero que él se quedara con el coche de Schumi y yo con el Rosberg. Da lo mismo, no es que uno vaya a estar conversando con el piloto en la grilla…

Para ello, con mucho cuidado cruzo la calle de boxes, sin que me pise ningún coche que en race day ya pasan a 100 km/h por allí, y camino por la grilla hasta llegar a las señoritas con los cartelitos 3 y 4. Esto es sin dudas lo mejor y más profundamente emocionante de todo el fin de semana. Caminando por entre las 2 filas de coches, mientras estás atento a que por detrás van llegando otros, me muevo para dejar pasar a Alonso en la Ferrari, esquivo al Rey de España, etc., etc. Una vez parados los coches, les quitan las gomas, se escanean, y simplemente hay que cuidar que no hagan nada antirreglamentario, que obviamente no harán delante del planeta y las cámaras, así que es simple y sólo hay que disfrutar. Últimos chequeos con las computadoras conectadas a los coches, y conforme van avanzando las luces, se encienden los motores (espectacular) y hay que evacuar hacia el pit lane con la señal de 30 segundos. Me hice el gil y me quedé con los mecánicos en el pasto del lado opuesto, para verlos salir en la vuelta previa. Para quienes nunca vieron eso, les aseguro que salen a una velocidad impresionante, con muy poca diferencia de lo que es la largada normal, ya que aprovechan para probar. El ruido es incomparable e indescriptible, a punto tal que estando a 40 cm del borde del asfalto, las piernan vibran, lo juro.

Cuando pasan los de más atrás, ya lo hacen a velocidad más alta (no menos de 150-180) y la sensación es distinta e igualmente espectacular. En cuanto pasó el último, a correr hacia al pit lane y llegar al box. Tenían ya todo preparado con las sillitas, aunque yo me quedé de pie al fondo, más cómodo. Me tocó que se pusiera Boris Becker al lado mío, pero se ve que se aburrió y a los 10 minutos se fue a las suites del paddock. No lo culpo, la carrera fue un bodrio.

La carrera ya la vieron, no tuvo grandes emociones y los Mercedes no dieron la talla. Por las caras del fin de semana, pareciera que ya lo sabían. El CEO de Mercedes, que es un señor simpatiquísimo que le sonríe a todo lo que se mueve, vio un rato y cuando se dio cuenta que la cosa venía como venía, saludó y se retiró tranquilito. Ross Brawn siguió con su cara de culo habitual, y Norbert Haug con cara de nada. Los mecánicos y técnicos parecían los únicos con ganas de ponerle emoción a la cosa. Los pit stops salieron bien, y hubo un amago de segunda parada de Rosberg, pero no pasó nada.

Al final de la carrera, me fui a esperar a los coches bajo el podio, ya que en el box de Mercedes no había onda para nada, y desde la barandilla saludamos a los pilotos (Alonso, Massa y Hamilton), sacamos buenas fotos, nos dejamos salpicar por el champagne, y a disfrutar. Hice los escaneos de las últimas gomas, lo cual es divertido porque están todos los coches estacionados juntos y los pilotos se van bajando y caminando entre los coches y nosotros. Este año estuvo muy complicado hacer fotos de detalles de los coches, por eso hay pocas. Lo lamento.

Una vez cumplida la tarea, con mi amigo nos quedamos a ayudar a hacer las verificaciones técnicas de todos los coches que terminaron la carrera, empujarlos, subirlos a la báscula, etc. Está visto como trabajo de segunda, pero qué quieren que les diga, para mí es un placer!

Ya para ese entonces, de los pits no quedaba nada, estaba casi todo desarmado, y era incesante el ir y venir de tractores y fork lifts con las cajas donde iban guardando todo. La «Race number ONE» como se promocionaba esta carrera, había llegado a su fin.

Me fui al hotel a bañar, cena rápida y al aeropuerto para ya regresar para acá. Es muy gracioso porque en el aeropuerto y en el avión me encontré con montones de mecánicos de equipos, personal de la FIA y algún que otro piloto de los que no tienen avión propio.

Bueno, espero no haberlos aburrido mucho.

Les mando muchos saludos,

Alejo

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Eventos
Fecha: 18/03/2010
4 Respuestas en “Recuerdos de Bahrein
  1. Fuoripista

    Gracias Alejo por contarnos con todos los detalles!! Creo que todo lo que viviste contado así nos trae más emoción que la carrera misma, aburrida como bien decís. Ya hay pedido de equipos para cambiar algunas reglas y poner un poco más de «pimienta» al espectáculo pero seguro pasarán algunos GP más o bien en algún circuito de los históricos.
    Allí estabas en el Pitlane en carácter de qué: veedor o ayudante en el Mercedes GP?

  2. alexopm

    Estimado Fuoripista, fui como «technical scrutineer» que vendría a ser algo así como un inspector o verificador técnico, para la FIA, pero de parte de la BMF (Bahrain Motor Federation) de la que soy parte y me da la licencia para ello. Se colocan dos «scrutineers» por equipo, uno de los cuales es «garage scrutineer», y el otro es «tyre checker». Sin embargo, el «tyre checker» se convierte también en garage scrutineer de uno de los dos coches a partir de que se ingresa en parc fermé. Por eso elijo ser tyre checker, porque es más divertido hacer las 2 cosas y terminas estando pendiente de los 2 coches.

  3. 550spyder

    Alejo, sos un capo, asi de simple. Felicitaciones.

  4. matt

    Una vez mas gracias Alejo por compartir con nosotros todo lo que es vivir un GP the F1 desde adentro y lo que son todos los controles que realizas, nucna habia leido como se realizaban.
    Espero que estes en otros GP’s y que lo puedas seguir compartiendo con nosotros a travez de tus relatos

    saludos!!!

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

La F2 en Buenos Aires

Ricardo Zunino_ March BMW 782_Bs. As. '78 [1280x768]

La restauración del March 782 del Museo BMW y su post en RTV (click aquí) me devolvieron el recuerdo de las carreras de F2 en Buenos Aires en noviembre de 1978. ¡Ahí estuve haciendo fotos! Tengan a bien no hacer cuentas de los años que lastra mi chasis… De aquellos rollos tengo a mano sólo una […]

Miguel Tillous
04/06/2015 11 Comentarios

Así vio C&SC el triunfo argentino en la MM

Classic & Sports Cars Cristián Bertschi
22/06/2012 5 Comentarios

¡Cuántas hélices!

Los aviones del fondo, son los de Niki ????

Entre los aviones del fondo, y las traseras del Brabham BT46-B se inunda de hélices la postal de este lunes temprano. Debut y despedida en manos de Niki Lauda en el GP de Suecia de 1978 para este raro objeto que ostenta el récord de ganar el 100% de las carreras que corrió. Fue prohibido […]

Hernán Charalambopoulos
19/03/2012 10 Comentarios

La pasión de Cosulich

Cosulich está en la foto

La semana pasada fui a visitar a su casa nuestro colaborador y amigo Federico Kirbus para compartir un rato de blableta automovilística. Estas charlas tienen lugar en los sillones de su living, siempre con alguna pila de fotos y el infaltable té preparado por Federico y/o Marlú con una fórmula secreta que todavía no pude […]

Cristián Bertschi
30/08/2010 4 Comentarios

142 días, 142 clásicos

Alfa GT Junior

Alfa Romeo GT Junior, Berlín, Alemania. Mariano Varsky

Lectores RETROVISIONES
11/11/2010 1 Comentario

Cartel de miércoles #95

DSCN09992

En la ciudad de Nassau, en Bahamas, parece ser que el bar Tropicana comparte este vehículo con la gente de algún ente ecológico para crear conciencia del cuidado del agua. ¡Bien por ellos! Ciudad de Nassau, Bahamas, febrero de 2015.

DiegoCarrozza
10/03/2015 1 Comentario

51 días, un Vauxhall c. 51

Vauxhall parado, no tan velox

Vauxhall Velox L-Type, Av. Mitre al 100, Villa Martelli, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
12/08/2010 1 Comentario

¿Flechas de plata o saetas blancas?

perdòn por chorear las fotos...

La discusión es tan vieja como el origen de la bandera a cuadros. Charlie Walmsley hasta aportó que pudiera haberse usado por primera vez en una competencia de caballos en la campiña inglesa, cuando a falta de otro recurso se usó un mantel de mesa a cuadros para dar la señal de partida (el hecho […]

Federico Kirbus
05/07/2010 4 Comentarios

La Triple Corona 2011

Licursi en Montreal

Entre las noticias que nos quedaron colgadas del 2011 está la obtención de la Triple Corona por parte de Ricardo Licursi. Este premio se otorga a quien sume más puntos entre las tres carreras más importantes del calendario: el Rally de las Bodegas (www.rdlb.com.ar), el Rally de la Montaña (www.rdlm.com.ar) y las 1000 Millas Sport […]

Cristián Bertschi
02/01/2012 30 Comentarios

Arrancando

campari

Brindamos porque esta sea una gran semana para todos ustedes… Ojalá encuentren el auto de sus sueños. Manden fotos y material de vuestras andanzas que desde aquí amplificaremos el sonido de esas emociones. La dirección es info@retrovisiones.com Bueno…era para eso. ¡A trabajar !

retrovisiones
17/02/2014 6 Comentarios

Microclima

Es ist eine kleine sheise? Was tenkst du, Hans? Nein.. Ist geil !!!!!

Estimados amigos de Retrovisiones, Antes de ayer a partir del mediodía, los amantes de los microautos y los scooters o motonetas clásicos, nos reunimos en el Paseo Costero de San Fernando. El día no acompañó ya que estuvo gris y algo fresco, incluso en varias oportunidades cayó una débil llovizna que sólo sirvió para ensuciar un […]

Lectores RETROVISIONES
19/04/2010 3 Comentarios

Attenti ferraristi!!!

Será chino el dueño ???

Sin ningún tipo de complejo de inferioridad, y menos aún sin el más mínimo pudor por el que dirán, este voluntarioso repliquero vive de su trabajo a orillas de una autopista cerca del límite entre España y Francia, sobre las aguas de la Costa Brava. La localidad se llama Tordera (aunque bien podría ser Turdera), […]

Hernán Charalambopoulos
03/07/2011 32 Comentarios

Ballet clásico

dale que me afano el conito... Acercate màs,che...

No se si se puede, quería simplemente colgar estas fotos de NSU y su equipo oficial sidecar, yo creo son pasos de ballet muy elaborados, fotos espectaculares, mírenlas muy detenidamente, miren las manos, los dedos, imagínense colgados de la nada, milímetros del piso, a no se qué velocidad, con qué fuerza G, son unos segundos […]

Lectores RETROVISIONES
03/04/2010 3 Comentarios

1000 Millas Sport 2011: Etapa 2 y 3

_MG_9950 [Desktop Resolution] Miguel Tillous
05/12/2011 2 Comentarios

La Villa Carú, Alfa Romeo y Virginio Colombo

La marca de la boina... Gran Premio de Córdoba 1924, Carú y su RL Targa Florio (izq) y Zanardi y su RLSS (der)

Curiosa y singular es la historia de cómo a comienzos de la década del veinte, la Anónima Lombarda Fabbrica Automobili, por aquellos años propiedad del Ingeniero napolitano Nicola Romeo, recaló en las orillas del Rio de la Plata. La Argentina era un país pujante y distinguido; Buenos Aires una París en escala. La Industria Argentina […]

Lao Iacona
05/05/2010 9 Comentarios

Asstonishing

pa vó Challllly...

En Goodwood no solo los autos interesan sino el público vestido de época. Las conejitas eran las encargadas de entregar el premio a los ganadores. El domingo bajo una lluvia torrencial se disputaron varias series, los monopostos andaban fuerte a pesar de la pista mojada. Asombraba ver al público estoico bajo un mar de paraguas […]

Raúl Cosulich
20/09/2011 21 Comentarios

Autoclásica 2018: Íconos de competición

Ferrari 340/375MM

Una selección de tres autos y seis motos que representan hitos fundamentales en la historia del deporte motor serán expuestos a partir del viernes 12 de octubre y hasta el lunes 15 en el Hipódromo de San Isidro. Entre los nueve reúnen: Victorias en las 500 Millas de Rafaela, las 24 Horas de Spa-Francorchamps, el […]

Cristián Bertschi
10/10/2018 5 Comentarios

El hombre-rana

arete

Cosmos donde las estrellas con un doble chevron brillan, no siempre con mayor intensidad pero si en mayor cantidad, Mar del Plata le rindió culto desde siempre al Citroën refrigerado por aire. La «cruz del sur» de los citros por aquí la conforman los 3CV, los Mehari, los Ami 8 y los extraterrestres armados fuera […]

Diego Speratti
26/12/2009 6 Comentarios

Que los cumplas feliz

Que bandita, eh ?...

Fiesta de los 40 años del dia en que Charly tomó posesión de su Saab. Algún gracioso, de los que nunca faltan, dijo que en la foto el más joven es el Saab. Saludos y que vuelvas pronto.

Raúl Cosulich
17/03/2012 5 Comentarios

GP Historique Monaco 2012: voy para allá

rompí

«Hola gorda… sí, todo bien, pero rompí el auto… noooo, no me hice nada, solamente rompí el auto, así que poné los fideos y avisále a los chicos que comemos todos juntos. Chau gorda…»

Cristián Bertschi
12/05/2012 3 Comentarios

120 días, 5 clásicos

DKW, Rambler y el resto

Chevrolet 1947 4 p, Dodge Coronet 1968, Oldsmobile 1958 cupé, DKW 1000 sedán, Rambler Classic Cross Country, Escobar al 2.800, Villa Pueyrredón, C.A.B.A., Argentina.

Diego Speratti
20/10/2010 8 Comentarios

684 días, 684 clásicos

Mehari perfil

Citroën Mehari, Centro, Montevideo, Uruguay.

Lectores RETROVISIONES
15/01/2013 34 Comentarios

Chopping Center

que perrrrrrfil

Si venís desde el Oeste por la Autopista y bajás en Juan B. Justo… ¡atención! Indefectiblemente te topás con esta maravilla del «chopping». Un Deka que pertenece seguramente a un taller de motores de dos tiempos emplazado a pocos metros de ese lugar. Muy logrado el estilo y un potencial infinito para divertirse a bordo […]

Hernán Charalambopoulos
14/05/2013 13 Comentarios

808 días, 808 clásicos

International vidrio copy

International Harvester Travelall c. 1965, calle 18 de Julio, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay. 

Diego Speratti
28/08/2013 4 Comentarios

Cooper T51 de Aintree a el CAS

la-foto

Como un anticipo de uno de los monopostos que se mostrarán en Autoclásica, se presentó en el CAS el Cooper T51 con el que Jack Brabham ganó el Gran Premio de Inglaterra en Aintree en 1959. Durante la velada un grupo de niños aprovechó para probarse la butaca del monoposto.   

retrovisiones
10/10/2013 3 Comentarios