Recuerdos de Bahrein

Lectores RETROVISIONES - 18/03/2010

Bueno gente, ya de regreso en Guadalajara les comento cómo fue el final de este sueño:

El día de la carrera empieza un poco más tarde, ya que los coches salen de parc fermé a las 10:00 am, y como les comenté antes, ya no se guardan todos juntos en el garage de la FIA como antes (una lástima), sino que quedan enfundados cada uno en su garaje, vigilados por 2 cámaras de CCTV de 360 grados. A las 10 en punto cortamos los lacres de la funda que pusimos la noche anterior, y a trabajar! Mercedes había hecho varios pedidos de reparaciones y cambios a la FIA, para ambos coches, incluyendo lo del alerón trasero que les había comentado.

En general, salvo eso, los cambios eran de cosas mínimas, en el caso del auto de Rosberg, 2 de los insert de los tornillos que fijan el piso en la parte de abajo del motor (uno se pudo cambiar, el otro era imposible sacarlo, y así quedó, con una fijación menos), agregar 3 mm de fibra de carbono en la pieza que funciona de transición entre el piso y la pieza metálica que lo vincula al chasis, más o menos a la altura de donde está el volante (que es donde el chasis deja de ser plano y sigue la forma de las piernas del piloto), y otros trabajos menores.

Se drenan todos los fluidos, se carga el combustible, se prueba el motor y el limitador y ya. Pero para ello se desarma casi todo. Quitar el piso, por ejemplo, toma algo así como 2 a 3 minutos, hecho a ritmo tranquilo. La carrocería está diseñada de manera tal que se puede quitar toda junta o de a partes. La del Mercedes tiene como 6 partes. Mi amigo Diego que estaba en McLaren me dijo que esa se dividía en 8 partes. Cargar el tanque de combustible toma poco más de 4 minutos. Luego de cargado, lo pasan por una bomba recirculadora externa, para mantenerlo frío. Acá tuvimos un problema ya que el reglamento dice que no se puede cargar combustible a una temperatura 10 grados centígrados menor a la temperatura ambiente.

Pero no dice nada en cuanto a qué temperatura se puede recircular, y la verdad no sabía bien qué hacer, porque la estaban recirculando a más de 12 grados de diferencia (hacia abajo) en ambos coches. Por lo pronto, llamé al responsable de combustibles de la FIA, y mientras tanto en el box se pusieron algo nerviosos, ya que se dieron cuenta que no funcionaba bien el control de temperatura de la bomba, así que apareció el tipo de la empresa de la bomba (en cada pit atrás del muro hay un responsable del fabricante de cada cosa: de las gomas Bridgestone, de los cascos Schuberth, de los elementos electrónicos, de los frenos Brembo, etc.). No le encontraban la vuelta a la máquina. Finalmente el responsable de la FIA dijo que no había problemas, pero que no se pasaran de 12 grados, hasta que el tema se aclarara, y que de todas maneras lo reportara yo en mi hoja de informes. Pero bueno, así quedó. No tuve novedades de que pasara algo.

Mientras ocurrían estas cosas, como había previsto, me perdí de ver en pista a los F1 clásicos y tuve que conformarme con verlos en el monitor. Al menos pude ver a 2 el jueves.

Es emocionante cuando aparecen los pilotos, se ponen su equipo de protección, se suben a los coches, y levantan el dedito para que enciendan el motor. Ya en ese momento estamos todos con nuestros protectores auditivos de manera permanente, lo que le da a todo una sensación muy especial, ya que solo escucha uno los sonidos fuertes, y el resto es un silencio extraño. Una vez que salieron los coches (casi juntos), parto caminando hacia la grilla. Ya había acordado con mi compañero que él se quedara con el coche de Schumi y yo con el Rosberg. Da lo mismo, no es que uno vaya a estar conversando con el piloto en la grilla…

Para ello, con mucho cuidado cruzo la calle de boxes, sin que me pise ningún coche que en race day ya pasan a 100 km/h por allí, y camino por la grilla hasta llegar a las señoritas con los cartelitos 3 y 4. Esto es sin dudas lo mejor y más profundamente emocionante de todo el fin de semana. Caminando por entre las 2 filas de coches, mientras estás atento a que por detrás van llegando otros, me muevo para dejar pasar a Alonso en la Ferrari, esquivo al Rey de España, etc., etc. Una vez parados los coches, les quitan las gomas, se escanean, y simplemente hay que cuidar que no hagan nada antirreglamentario, que obviamente no harán delante del planeta y las cámaras, así que es simple y sólo hay que disfrutar. Últimos chequeos con las computadoras conectadas a los coches, y conforme van avanzando las luces, se encienden los motores (espectacular) y hay que evacuar hacia el pit lane con la señal de 30 segundos. Me hice el gil y me quedé con los mecánicos en el pasto del lado opuesto, para verlos salir en la vuelta previa. Para quienes nunca vieron eso, les aseguro que salen a una velocidad impresionante, con muy poca diferencia de lo que es la largada normal, ya que aprovechan para probar. El ruido es incomparable e indescriptible, a punto tal que estando a 40 cm del borde del asfalto, las piernan vibran, lo juro.

Cuando pasan los de más atrás, ya lo hacen a velocidad más alta (no menos de 150-180) y la sensación es distinta e igualmente espectacular. En cuanto pasó el último, a correr hacia al pit lane y llegar al box. Tenían ya todo preparado con las sillitas, aunque yo me quedé de pie al fondo, más cómodo. Me tocó que se pusiera Boris Becker al lado mío, pero se ve que se aburrió y a los 10 minutos se fue a las suites del paddock. No lo culpo, la carrera fue un bodrio.

La carrera ya la vieron, no tuvo grandes emociones y los Mercedes no dieron la talla. Por las caras del fin de semana, pareciera que ya lo sabían. El CEO de Mercedes, que es un señor simpatiquísimo que le sonríe a todo lo que se mueve, vio un rato y cuando se dio cuenta que la cosa venía como venía, saludó y se retiró tranquilito. Ross Brawn siguió con su cara de culo habitual, y Norbert Haug con cara de nada. Los mecánicos y técnicos parecían los únicos con ganas de ponerle emoción a la cosa. Los pit stops salieron bien, y hubo un amago de segunda parada de Rosberg, pero no pasó nada.

Al final de la carrera, me fui a esperar a los coches bajo el podio, ya que en el box de Mercedes no había onda para nada, y desde la barandilla saludamos a los pilotos (Alonso, Massa y Hamilton), sacamos buenas fotos, nos dejamos salpicar por el champagne, y a disfrutar. Hice los escaneos de las últimas gomas, lo cual es divertido porque están todos los coches estacionados juntos y los pilotos se van bajando y caminando entre los coches y nosotros. Este año estuvo muy complicado hacer fotos de detalles de los coches, por eso hay pocas. Lo lamento.

Una vez cumplida la tarea, con mi amigo nos quedamos a ayudar a hacer las verificaciones técnicas de todos los coches que terminaron la carrera, empujarlos, subirlos a la báscula, etc. Está visto como trabajo de segunda, pero qué quieren que les diga, para mí es un placer!

Ya para ese entonces, de los pits no quedaba nada, estaba casi todo desarmado, y era incesante el ir y venir de tractores y fork lifts con las cajas donde iban guardando todo. La «Race number ONE» como se promocionaba esta carrera, había llegado a su fin.

Me fui al hotel a bañar, cena rápida y al aeropuerto para ya regresar para acá. Es muy gracioso porque en el aeropuerto y en el avión me encontré con montones de mecánicos de equipos, personal de la FIA y algún que otro piloto de los que no tienen avión propio.

Bueno, espero no haberlos aburrido mucho.

Les mando muchos saludos,

Alejo

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Eventos
Fecha: 18/03/2010
4 Respuestas en “Recuerdos de Bahrein
  1. Fuoripista

    Gracias Alejo por contarnos con todos los detalles!! Creo que todo lo que viviste contado así nos trae más emoción que la carrera misma, aburrida como bien decís. Ya hay pedido de equipos para cambiar algunas reglas y poner un poco más de «pimienta» al espectáculo pero seguro pasarán algunos GP más o bien en algún circuito de los históricos.
    Allí estabas en el Pitlane en carácter de qué: veedor o ayudante en el Mercedes GP?

  2. alexopm

    Estimado Fuoripista, fui como «technical scrutineer» que vendría a ser algo así como un inspector o verificador técnico, para la FIA, pero de parte de la BMF (Bahrain Motor Federation) de la que soy parte y me da la licencia para ello. Se colocan dos «scrutineers» por equipo, uno de los cuales es «garage scrutineer», y el otro es «tyre checker». Sin embargo, el «tyre checker» se convierte también en garage scrutineer de uno de los dos coches a partir de que se ingresa en parc fermé. Por eso elijo ser tyre checker, porque es más divertido hacer las 2 cosas y terminas estando pendiente de los 2 coches.

  3. 550spyder

    Alejo, sos un capo, asi de simple. Felicitaciones.

  4. matt

    Una vez mas gracias Alejo por compartir con nosotros todo lo que es vivir un GP the F1 desde adentro y lo que son todos los controles que realizas, nucna habia leido como se realizaban.
    Espero que estes en otros GP’s y que lo puedas seguir compartiendo con nosotros a travez de tus relatos

    saludos!!!

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Pedro Campo en el CAS

otra vez por acà...

Ayer, lunes 30 de agosto, se realizó en el CAS una cena homenajeando al diseñador de autos Pedro Campo, quien luego de la misma hizo una recorrida mostrando todos los trabajos que realizó a lo largo de su extensa carrera. Nos contó sobre sus inicios diseñando prototipos en el garaje de su casa, luego autos […]

Lectores RETROVISIONES
31/08/2010 14 Comentarios

No me olvido, de mi amigo

burras

Estas fotos fueron sacadas especialmente para Ud.

Raúl Cosulich
13/05/2011 8 Comentarios

Dibujando autitos

Dibujos -liebre.Hot Rod 014

Hace muchos años, cuando mi amigo Jorge Ferreyra Basso aún trabajaba en General Motors de Argentina y ambos éramos miembros de comisión de la AAAS, tuvo la deferencia de regalarme algunos originales de colegas suyos estadounidenses. Estos son bocetos de aquella época… Hay que mentalizarse lo que se pretendía en aquel entonces para un diseño de auto americano. ssjaguar

Lectores RETROVISIONES
21/02/2015 3 Comentarios

Berta Tornado en el autódromo

httpv://www.youtube.com/watch?v=VKyVbixr6KM En fin de semana pasado la Asociación Argentina de Automóviles Sport organizó en el autódromo de Buenos Aires su Día de Clubes. Aquí puede verse al Berta Tornado girando entre otros monopostos.

Cristián Bertschi
12/07/2011 9 Comentarios

438 días, 438 clásicos

Ford 47 mudancero interio copia

Camión Ford mudancero C. 1947, alguna comuna de C.A.B.A., Argentina.

Diego Speratti
04/09/2011 1 Comentario

Coloratissime

y colorin colorado...

Officine Zagato. Las Junior listas para el ensamble final. Por lo que se ve, el amarillo era uno de los colores preferidos por los extravagantes clientes de este auto, quienes de muy buena gana (además de la larga espera) pagaban casi el doble del valor respecto a su homónimo de producción.

Hernán Charalambopoulos
08/11/2011 5 Comentarios

Autos clásicos en Argentina

dale booo....

Siguiendo con las presentaciones editoriales de este caliente verano del 2010, nuestro querido Bertschi se destapó con otra criatura, de quien los coautores de este espacio nos sentimos también un poco padres, no sea más que por haber escuchado sus lamentos durante la frenética recopilación final, o bien justificando con el enorme trabajo realizado, cierta indolencia […]

Hernán Charalambopoulos
19/01/2010 14 Comentarios

Óxido en Entre Ríos

Galpón3

Me porté como un gentleman los cinco días del viaje. Evité parar a cada rato para fotografiar todas las porquerías que uno ve en esos pueblitos que atraviesa la ruta. Esas porquerías que las compañeras de viaje (y de vida) no logran entender cuál es el atractivo que le encontramos, ni porqué gastamos memoria en […]

Gabriel de Meurville
29/10/2012 15 Comentarios

Colección Baillon: esto es muy grosso

Captura de pantalla 2014-12-05 a la(s) 17.10.28

El viernes arrancó con una catarata de emails de todas partes del mundo con textos que en diferentes idiomas iban diciendo algo así como: «¿Viste esto?», y links a las fotos de el ojo fabuloso de Rémi Dargegen. En resumen, los simpáticos muchachos de la casa de subastas francesa Artcurial Pierre Novikoff y Matthieu Lamoure […]

Cristián Bertschi
05/12/2014 33 Comentarios

Oda al automovilismo

httpv://www.youtube.com/watch?v=TdltDzckPgE&feature=player_embedded Un editor de video se autohomenajeó con este corto.

Cristián Bertschi
06/09/2011 17 Comentarios

Ser o no ser

2-IMG_1643

Un buen dilema debe tener el propietario de este Sport Prototipo, en discretas condiciones y con cara de no funcionar del todo… Cada vez que lo ve, este señor se preguntará qué hacer con él; si ponerlo en condiciones de correr (y desnaturalizarlo ya que tiene que poner los dispositivos FIA-FISA de seguridad), restaurarlo a […]

Qui-Milano
17/08/2014 7 Comentarios

656 días, 656 clásicos

interiores al detalle

Algunos cuando compran su primer auto, de noche siguen con la pesadilla de seguir viajando en colectivo. Esto parece haberle pasado al dueño de este “Bondito” que parece estar pensando en medios de transportes no tan públicos. Les dejo algunas fotos ya que se lo había visto hacia un tiempo en una publicidad de la […]

Lectores RETROVISIONES
06/12/2012 21 Comentarios

754 días, 754 clásicos

Frazer (4)

Frazer Manhattan 1947, República e Ituzaingó, Villa Ballester, provincia de Buenos Aires, Argentina. 


31/05/2013 6 Comentarios

24 horas de Daytona Históricas 2014 – ¡Largó!

SAM_1777

Arrancó la carrera, ya hizo su turno Emilio Tasco. Ahora están corriendo los otros grupos, mientras estamos cambiando de pastillas porque los frenos se exigen muchísimo en este circuito y levantan mucha temperatura. En unas horas nos toca de vuelta. La ceremonia de largada fue bien a la usanza del lugar, con himno y banda. […]

Marcelo Beruto
16/11/2014 3 Comentarios

Gran Premio Recoleta-Tigre 2013

DSCN0268

El sábado frente a La Biela se reunieron algunos de los autos que participaron en la Recoleta-Tigre, prueba que todos los años organiza el Club de Automóviles Clásicos. Como vemos algunos tomaron sus precauciones por si sufren una pinchadura, otros llevan sus palos de golf. Este año la prueba contó con un récord de inscriptos de casi 70 autos.

Raúl Cosulich
03/12/2013 5 Comentarios

Alfa Bertone Pandion en Pebble Beach

te atrapa te come

No todos son clásicos en los concursos ya que su origen está en la premiación de la elegancia. Esta vez sólo un auto de los llamados modernos, aunque es mejor decir contemporáneo, estuvo sobre el pasto. Festejando los 100 años de la marca los organizadores invitaron al homenaje que le hizo el carrocero Bertone a […]

Cristián Bertschi
19/08/2010 7 Comentarios

Retrovisiones de familia y Morgan

El reencuentro. Tomás y el Morgan en Autoclásica 2009

Cuando el año pasado visité Autoclásica, un amigo en común me presentó a Cristián Bertschi. Durante la conversación que siguió me fui enterando del nacimiento de RETROVISIONES. El nombre del blog inmediatamente caló hondo. De alguna manera mi peregrinaje hasta San Isidro tenía mucho que ver con unas “retrovisiones” propias e íntimas, que se asociaban […]

Lectores RETROVISIONES
10/09/2010 12 Comentarios

Colonia de bembas

IMG_4053

A la par de la vereda se acerca un BMW Serie 3. Intuyo, es alguien que está perdido. Bajan la ventanilla y veo a un príncipe joven; es Enzo Francescoli quien está detrás del volante y me pregunta cómo llegar a la Avenida Ferreira. Debe ser el verano del 84, en el balneario uruguayo de […]

Diego Speratti
16/04/2012 11 Comentarios

«Fuoristrada»

san pedro

La segunda serie de la exitosa Campagnola se presentó en el Salón de Belgrado (¿?) allá por 1974, y fabricada entre dicha fecha y 1987, es la imagen más aproximada de lo que sería un “fuoristrada all’italiana”. Básico en su concepción, con muchos elementos mecánicos tomados del catálogo de la casa en aquellos días, y […]

Hernán Charalambopoulos
12/02/2011 14 Comentarios

El Club Alfa homenajeó a Fangio

Alfas

El sábado pasado el Club  Alfa Romeo homenajeó con un almuerzo en su sede a Juan Manuel Fangio, quien fuera Campeón de Fórmula 1 con la marca en 1951, en el centenario de su nacimiento. Seguiremos informando. Foto: FotoLandler.

Cristián Bertschi
26/09/2011 2 Comentarios

¡Get Smart!

2-smart crossblade

Probablemente el dueño de la pizzería que tiene estacionado este autito enfrente, no sabe lo que tiene entre las manos. Sino no lo dejaría ahí tirado…. El bichito en cuestión es lo más parecido a una moto con cuatro ruedas que exista y si alguna vez tuvieron la oportunidad de manejar un Smart Fortwo sabrán […]

Qui-Milano
31/12/2014 7 Comentarios

Rally del sol de medianoche

te vas a matar !!!!!

Este fue el primer apelativo que recibió el Rally de Suecia, competencia que se corre desde el año 1950, y que a fines de los sesenta comenzó a formar parte del campeonato mundial de la especialidad. Aquí vemos un encantador Saab 96 en plena faena, y no se trata de Erik Carlsson como sería de suponer, pero a […]

Hernán Charalambopoulos
22/10/2009 Sin Comentarios

Las cortadoras de pasto y de viento

Babs o no vas

Tenemos un nuevo récord mundial de velocidad en una de las categorías más curiosas: la de las cortadoras de pasto. Lo consiguió en días pasados Don Wales, en las playas de Pendine, en Gales del Sur. Wales manejó una cortadora Countax equipada con un motor Kawasaki por primera vez más allá de los 140 km/h, […]

Jose Rilis
04/06/2010 5 Comentarios

Autoclásica 2011: se terminó

la Bertelli duerme

Toda la expectativa, la emoción, el entusiasmo y la ansiedad se renovarán y crecerán durante poco menos de un año hasta que la nueva edición de Autoclásica 2012 abra las gateras. Mientras tanto, desde Retrovisiones, seguiremos compartiendo las experiencias que nos dejaron estos maravillosos cuatro días.

Cristián Bertschi
11/10/2011 5 Comentarios

Maserati – C E N T E N A R I A (anticipo)

1En-rodaje-(2)

La Amistad celebrada a través de una serie audiovisual sobre la pasión por los autos. Los tres amigos estamos próximos a las cinco décadas. Con Ale tenemos casi cuatro décadas de amistad. Con Rafa cursamos hace tres décadas el ingreso a la carrera de diseño industrial. Llevo dos décadas dedicando gran parte de mi tiempo […]

Carlos Alfredo Pereyra
05/05/2014 8 Comentarios