Vientos de cambio en el TC
Lao Iacona - 26/10/2011No se asusten, fue hace mucho tiempo…
La década del sesenta fue la única que, en su rutilante historia, hizo que las cosas en el TC mutasen radicalmente.
Entre los nuevos y prototípicos autos surgidos de aquella revolución, emergió el Trueno Naranja, que en versiones deportiva y lúdica, habré de analizar brevemente en estas líneas.
Nacido de las cenizas de los Prototipos Ford F-100, concebidos para el equipo oficial Ford por Horacio Steven, el Trueno Naranja ganó el campeonato de la especialidad en 1968, con el santafecino Carlos Alberto Pairetti al volante.
“¿Cómo? ¿Pairetti no es de Arrecifes?”. Nacido en el pueblo de Clucellas, en la provincia de Santa Fe, se traslado de muy pequeño a Arrecifes, “Cuna de Campeones”, de donde es considerado nativo.
Volvamos al auto. Construido por la firma Competición S.A., empresa cuyo titular era Horacio Steven, se utilizó en su construcción piezas de los F-100 accidentados en 1967 (Oscar Cabalén en San Nicolás, y Atilio Viale del Carril en Buenos Aires). Quien convenció a Steven de este proyecto fue el propio Pairetti, que había padecido el año anterior con su Barracuda–Chevrolet a los implacables Torino.
Si doña Rosa, era un For con Motor Chevrolé…
El diseño de la carrocería, modificaciones en el chasis y diseño de las suspensiones fue obra de Pedro Campo.
Las reformas en el vehículo se centraron en reforzar el chasis -en origen de Ford T- en determinados puntos claves, y poder distribuir y utilizar el peso mínimo al cual debía llegar el auto por reglamento, logrando una mejor tenida. La trocha trasera fue ensanchada, y la carrocería rematada en la famosa “cola de pato”, muy en boga en aquel entonces.
La trompa, de perfil muy bajo, debió llevar un amplio buche para poder alojar los carburadores verticales que alimentarían el potente motor. A diferencia del Prototipo Ford, el Trueno Naranja no llevaba faros en la parte delantera, lo que hizo más perfilado aún su frente. Algo que seguramente ayudó en mejorar el grip, fue la necesidad reglamentaria de llevar el chasis de 2.54 a 2.60 metros entre ejes.
La mecánica estaba a cargo de la Comisión de Concesionarios Chevrolet, y la dirección de esta tarea fue encomendada al ingeniero Ricardo Joseph.
En sí, el block era standard, un “250” de 6 cilindros con 7 bancadas de apoyo. La cilindrada original de 4.097 se alesó hasta llegar al tope reglamentario de 4.000 c.c. La gran ventaja de este motor estaba en su peso: 210 kilos y las 7 bancadas de apoyatura del cigüeñal, que le otorgaban más vueltas, llegando a erogar unos 300 caballos a 6.200 vueltas, el doble de lo que traía de fábrica.
Mientras el auto mantenía el cigüeñal original, las bielas y la tapa de cilindros habían sido diseñadas especialmente por Joseph, y utilizaba pistones, pernos, espárragos y válvulas especiales y con tratamiento a su vez especial, antimagnético e inoxidable. El motor se alimentaba con carburadores verticales Weber IDA 48mm, y tenía una caja tipo ZF de 4 marchas.
De agraciadas líneas, fue bautizado Trueno Naranja por José Tomás Onetto, periodista del diario Clarín. ¿El color? Una vez que el auto estuvo terminado, había que pintarlo urgente. Según cuenta Pairetti, eran algo así como las dos de la mañana, y en el taller donde estaba el bólido quedaban 3 litros de pintura: amarilla, blanca y roja; esta mezcla dio el color final que decoró al nuevo TC.
Aquel campeonato de 1968 fue dominado por Carlos Alberto Pairetti, un piloto vehemente, rápido y muy inteligente, que en 1963 y disputando en Italia una prueba de F3 con el equipo Automundo, la afición italiana bautizó como “Il Matto” (el loco), por su estilo de manejo.
De la pista a la vitrina
Pasemos a la parte lúdica. Uno de los primeros Trueno de juguete fue el ofrecido por la firma Duravit. Hecho en esa clásica mezcla de goma y amianto hacia fines de los años sesenta, fue una excelente reproducción del auto real, de la que aún no poseo ejemplar alguno.
Hay publicidades de época que lo muestran junto al “Torino Pachamama”, siendo ambos de los primeros modelos de la hoy famosa Duravit. La escala era grande, algo así como 1/10.
Ahora bien, la firma de juguetes Tío Marcelo copió a Duravit, y de esa marca sí pude recuperar un ejemplar, cuyas fotos pueden verse en este informe. El nivel de reproducción también es muy bueno, y Tío Marcelo ofreció luego, también en escala 1/10 el “Chevitres”, un incunable…
Correcto, el de las fotos fue repintado y algo restaurado, ya que estaba en lapidario estado cuando lo compré; quedó bastante bien, y hoy se exhibe en mi vitrina “teshe” junto al aludido “Torino Pachamama” o la Liebre II de Duravit.
Otra interesante variante, siempre hablando de juguetes, es la ofrecida por Zonda Sport, en escala 1/32. De factura en metal y con accesorios en plástico, la caja muestra varios dibujos del auto, que está presentado con calcos al agua, algo muy usado en aquella época. Zonda Sport tiene de esta misma serie el Chevitres, la Liebre II, el Chelco y un Porsche 917, con algunos cambios de colores.
El Trueno Naranja abrió junto a otros el camino que derivaría en la maravillosa categoría de los Sport Prototipo Nacionales; harina de otro costal.

Fecha: 26/10/2011
Otras notas que pueden interesarle
246 días, clásicos de la Calle 13

Chevrolet, Ford, Packard, Cadillac, Dodge y otros, Agencia Auto Caldas, Calle 13 y Carrera 19, La Sabana, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti24/02/2011 Sin Comentarios
Respeto

Por las dudas, y para no olvidar, cada tanto hay que poner un Chivo. El de la foto, como bien sabrán es una Coupé SS 1971. Un día la vimos pasar por Pepino, y desde la mesa del “Clú Saab” salí poseído a perseguirla. El dueño, de muy buen trato, tuvo la compasión de parar […]
Hernán Charalambopoulos16/02/2012 22 Comentarios
553 días, 553 clásicos

Alfa Romeo GT 1300 Junior, Av. Gral. Rivera y Simón Bolívar, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti17/04/2012 13 Comentarios
Impresiones de manejo del VRC 906

El auto va muy lindo. Empuja muy fuerte. Los originales llevan motor, transmisión y frenos de 911 2.0 (competía en la clase 2 litros con las Dino 206 S y los Alfa 33), pero a este lo armaron con un 911 2.4 llevado a 2.7 con fierros de RS. Da más o menos la misma […]
Marcelo Beruto07/12/2012 10 Comentarios
844 días, 1 bus Chevrolet Sapo

Cruzando el boulevard José Enrique Rodó de Rosario, frente al galpón-taller de Ómnibus Colonia, está el galpón-garage de la misma empresa. Allí había hasta hace unos años dos colectivos Chevrolet de la generación 1947-1953 (conocidos como Advanced Design en EE.UU. o «Sapo» en Argentina) que por años fueron la conexión al mundo exterior de los […]
Diego Speratti31/03/2014 Sin Comentarios
Archivos secretos

Subidos a la nueva tendencia internacional de destapar ollas y mostrar al público archivos secretos, desde RETROVISIONES decidimos aportar nuestro pequeño granito de arena, y dara conocer un archivo secreto que estuvo traspapelado durante muchos meses hasta que ayer lo descubrí por casualidad mientras formateaba mi castigada computadora. Con los años, seguramente será un documento […]
Hernán Charalambopoulos09/02/2011 17 Comentarios
851 días, 851 clásicos

Ferrari 365 GTC/4 Hotel Llao Llao, Bariloche.
Manuel Eliçabe11/04/2014 8 Comentarios
437 días, 437 clásicos

Mercedes-Benz 170, parque infantil de Balcarce, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti03/09/2011 Sin Comentarios
114 días, 114 clásicos

Chevrolet Panel Truck c. 1946, Lavalle y José María Paz, Florida, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti14/10/2010 2 Comentarios
Con paciencia oriental (segunda parte)

Esta es la segunda parte de la larga y paciente restauración del Saab Sport por parte de nuestro amigo Alberto Domingo. A continuación su relato del final del proceso: La carrocería quedó muy bien, el motor y la caja también, ahora teníamos que comenzar a armarlo con todas la piezas que habíamos hecho a 0 km […]
Lectores RETROVISIONES15/06/2010 11 Comentarios
764 días, 764 clásicos

Chevrolet Chevelle Malibú coupé 1966, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti16/06/2013 1 Comentario
Mamma mia, una «otto-ci»

En el marco de la semana de delirio automovilístico que culmina el domingo 15 de agosto con el Concurso de Elegancia en el hoyo 18 de Pebble Beach, se subastarán varios cientos de autos. Por mi gusto personal por la marca que cumple este año 100 de vida, este 8C 2300 Monza es mi favorito […]
Cristián Bertschi27/07/2010 89 Comentarios
Colorido fanatismo

Extraño caso el del fanático alfista que siguió la carrera enfundado en sus vistosas medias, alentando a las máquinas italianas en todo momento y lugar. Como testimonio nos dejó estas imágenes que dan acto de su incondicional veneración, además de un ecléctico gusto a la hora de elegir un abrigo para sus pies.
Hernán Charalambopoulos09/05/2010 6 Comentarios
599 días, 599 clásicos

Ferrari 208 GTS Turbo, Maipú al 1000, Vicente López, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Lectores RETROVISIONES16/07/2012 13 Comentarios
99 años y 100 autos

Al mismo tiempo en que Ford Gran Bretaña festeja sus 99 años de existencia, la flota de vehículos históricos de la compañía celebra la bienvenida al auto centenario de su colección. El nuevo Ford Focus RS, muy bien recibido por la prensa y los clientes desde su aparición en 2009 e igualmente maltratado, al igual […]
Diego Speratti07/01/2010 1 Comentario
32 días, 32 clásicos

Chevrolet Townsman fúnebre 1969, Las Heras al 1700, Florida (M), Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti24/07/2010 3 Comentarios
La que faltaba

Cuando presentamos la nota de la serie 3, nos olvidamos de mencionar, la serie 1602-2002 que fue la verdadera precursora de la exitosa saga de la casa de Munich. Es así que haciendo justicia a la historia, decidimos publicar una foto de dicha serie. El ejemplar de la foto pertenece a la segunda evolución, que […]
Hernán Charalambopoulos10/12/2011 4 Comentarios
El Fiat 124 Sport Spider del Capocantiere

Otra vez el «cantiere» que está cambiando el sky-line de Torino trae sorpresas…. Después de las varias apariciones automovilísticas en la obra, (comprensible ya que trabajan en ella más de cuatrocientas personas al momento), «il capocantiere» se trajo este bonito ejemplar de Fiat 124 Sport Spider 1800 Pininfarina del ’73, de un setentoso color «mattone», restaurado, […]
Qui-Milano30/09/2013 2 Comentarios
Lancia del día #33

Para empezar bien el domingo este Lancia Flavia 2000 coupé Pininfarina delante de mi bar preferido en un domingo de primavera después de un mes de lluvia. Saluti.-
Qui-Milano09/03/2014 7 Comentarios
El «Bluesmóvil»

Hablando de patrulleros vintage, vale hacer un lugar en la galería de íconos del cine a un paquebote americano con motor V8 de 440 pulgadas cúbicas que sin ser Alfa, Mercedes o BMW se las arregló para convertirse en leyenda con la palabra Dodge estampada en el capot. Se trata del “Bluesmóvil”, el Dodge Mónaco […]
Lectores RETROVISIONES16/02/2011 7 Comentarios
Conclusiones de lunes

Magistral interpretación del cuerpo de una Lancia Flavia por Zagato allá por comienzos de los sesenta. La entrada de luz trasera, tan particular y derivada de la Appia Zagato, indica el camino de la innovación y el desparpajo con que Lancia se presentaba a sus clientes por aquellos días. Como bien sabrán, la marca ha […]
Hernán Charalambopoulos21/03/2011 5 Comentarios
Pierre Nodoyuna
Muy buen articulo don Lao.
Fuoripista
Lao, excelente recuerdo de este auto tan emblemático (a pesar que era de la «contra»…) y que revolucionó el TC por sus formas y su color!
Allá por el ’70 en el sur de Córdoba y Santa Fe se corría una categoría zonal en la cual participaba un mini-Trueno, era igual a éste sólo que en una escala un poco menor pero quien lo había construido era todo un artesano.
Por lo que veo en tu Truenito hubo un cambio de petrolera… (o quizás era el auspicio del Torneo Triangular!)
GUARD RAIL
Gracias Lao por recordarnos de lo que fue una épocamuy especial en nuestro automovilismo, donde se dio rienda suelta a la creatividad y la estética todavía era tomada en cuenta por algunos. Personalmente me encantaba el otro auto que figura en la foto #1: el Chevytrés….uno de los diseños mas logrados….y que por suerte se ha rescatado y está restaurándose.
Siguiendo con esta época….que autos participaron en TC y también en Sport Prototipo ?
gallego chico
La creatividad que se dio en los sesenta se dió no solamente en el TC sino en todo: música, arquitectura, artes visuales en general. Cambiaron las condiciones de vida no por efecto ingreso sino por una ataque de cre-a-ti-vi-dad generalizada.
Papanuel
¿Chasis de Ford T? Guau! Y yo que me quejo de los actuales TC, jaja. Qué lindo auto. Justamente delante de la Garrafa en Autoclásica le conté a mi hijo que cuando era chico compramos a medias con mi hermano una pista de los que hoy se llama slot. Las Scalextric eran inalcanzables así que la nuestra era marca Miami (¿?). Los coches que trajo eran un Trueno Naranja que era el de mi hermano y una Garrafa que era el mío.
pinco
Hola !! muy buena nota Lao !!sin duda fue una epoca de oro. habria que ampliar con aquella transcision de TC A , TC B ,Sport Prototipos.
En alguna nota de , me parece, del inefable Automundo, habia una foto de los comienzos de construccion del chassis mostrando los largueros de Ford T sin cumplir funcion estructural, esto es ,para cumplir con el reglamento, del cual quedaba poca esencia de TC.
Alguien dijo por ahi, que los reglamentos son viejos, en el momento en que entran en vigencia !!
Habra sido Anthony Bruce Colin ? que era un maestro en transgredirlos !!
Un abrazo de Pinco
rdgfx
MUy buena la historia pero los creadores de este auto no tendrian que hacer algun tipo de reclamo a la gente de pixar disney por que es el abuelo del rayo mcquien sino fijence en la foto del primer duravit de perfil es igual solo le faltan los ojo
ja
Mariana
Muy buena combinación para crear ese color tan lindo .
Juancega
Esta historia de TC, TC «A», TC «B», Sport-Prototipos (así se escribía en aquella época) da para escribir varios libros. Que me disculpen los mayores pero es la fecha de nacimiento del verdadero automovilismo nacional (nacional por argentino, no por otra cosa). Se pasó de ¿preparar? motores a fabricar autos.
Papanuel: usaban el chasis de Ford T porque era el que mejor se adecuaba al reglamento (…»Los autos deben partir de un chasis de fabricación de auto de gran serie»…), pero eran los dos largeros recontra agujereados que no cumplían ninguna función.
Dato anécdotico: El Trueno Naranja corrió nada más que seis meses!!! y fue por lejos, el que más identificó a Pairetti.
Daniel.M
Lo del parecido del Trueno naranja con el Rayo Mcquin de la pelicula Cars,es muy cierto, segun lei en un trascendido de «radio pasillo» se dice que John Lasetter. capanga de Pixar es muy amigo de la familia Gafoglio, quienes ya estaban con el proyecto de realizar la replica del Trueno, se dice que en una visita del sr Lasseter a Metalcrafter habria ojeado los planos del Trueno y quedo encantado con sus formas, absolutamente incomprobable y para nada chequeado, pero es una linda anecdota para contar en sobremesa
a-tracción
Excelente articulo, Lao. Gracias por la ensenanza.
Papanuel
Hablando de parecidos, hace unos años Renault hizo un concept que de atrás era muuuuuuuuuuuuuuy parecida a una Liebre II.
Marcelo
El Trueno Naranja, fue de lejos el coche más carismático de aquellos años. Siempre según la versión de la revista Automundo, Horacio Steven compró los chasis de Ford T en un chatarrero por cuatro pesos con el argumento de que eran para hacerse un puentecito en una isla del Tigre…
jose del castillo
Perdón por la pregunta medio naba pero, porqué no se siguió con ese desarrollo en los autos, volviendo a los cascos de Falcon, Chevy, etc? Creo que fue la época de oro de la categoría.
Lindo recuerdo, Lao.
pinco
Hola !! Jose , me parece que habria que comparar con la evolucion de los Cobra de Carroll Shelby al Coupe Daytona. trabajar sobre un diseño nuevo,sin duda que dio mas libertad
y el resultado esta a la vista en ambos casos.trabajar sobre los cascos conocidos ,me parece,producia autos como La Garrafa etc…
carralfer
Gracias Lao, por la excelente nota. Fue una época hermosa del automovilismo, en que esta afición tenia tanta popularidad como el futbol (o mas…)
Recuerdo que vi el debut del Trueno Naranja, en una colada a boxes, que para nosotros los estudiantes secundarios como entrar en el Olimpo.
Juancega
José: El tema fue la hiper-evolución (valga el barbarismo). De esos autos se paso a los Sport Prototipos con motor delantero y de ahi a los de motor trasero. El resultado fue que además de carísimo en todo el pais había muy poquitos tipos capaces de manejarlos. Posiblemente se podría haber limitado la evolución de alguna manera que desconozco. Pero la realidad es que no eran autos para que los maneje cualquiera. Por ende entre las fábricas que no querían gastar más plata en autos que no eran su imagen y los pilotos que eran poquitos….¡Chau Sport-Prototipos!
Como no entendí bien la pregunta, a lo mejor queres decir …»¿porque no se desarrollaron los Falcon, Chevys, etc.? seguramente por los mismos motivos.
jose del castillo
Gracias Juancega, mi pregunta apuntaba exactamente a eso, no a volver a pseudo autos de calle re viejos. Una lástima, porque a mi entender fue una de las mejores categorias que tuvimos, o será que la veo con ojos de 25 años?, yo, será porque trabajaba en General Motors, amaba (amo) al Trueno Naranja y a la Garrafa.
Fuoripista
Por aquellos años había mucha creatividad y una industria en la competición muy desarrollada, el TC, luego los Sport Prototipos, las categorías de fórmula en la que había varios chasistas-constructores. Hubo grandes ideas (también algún que otro «engendro»…) pero se trabajaba mucho en aerodinamia no sólo buscando la potencia de los motores.
Una nota del recordado «inglés» Ronald Hansen, en la cual comparaba nuestro automovilismo de esa época con unos prototipos internacionales (más acá en el tiempo), la tituló algo así «Progenitore, venimo a sé!» dando a entender lo avanzados que estabamos en esos años ’60-’70…
Juancega
Fuoripista: Hace ¿30 años? Leí una nota sobre los sport-prototipos nacionales y los de Le Mans. El corolario era una comparación entre un Chelco (el Oficial Chevrolet)con el techo bajo y no recuerdo que auto de ese momento. La similitud en los perfiles era increíble. Había como 15 años de diferencia entre el padre argentino y el hijo europeo.
Fuoripista
Juancega: es así en la nota que menciono se veían los Chelco, quizás es la misma.
Nostalgiuzo
Me mato el Duravit… Sr Lao y que fue del Trueno dorado de Cacho Fangio, el gemelo de este ?
Rifle Sanitario
Lao querido, tu artículo me recordó que cuando era muy chiquito, tenía una pecera en casa, y mi mamá me había regalado dos pececitos: A uno lo bauticé Reutemann, y al otro, anaranjado….Pairetti, por supuesto.
Saludos,
CS
Juancega
Nostalgiuzo: también faltaría el Trueno Blanco. Creo que uno fue a para a Chile (junto con varias Liebres III) y el otro a la patagonia.
GRAHAM 30
Según testimonios del mismo Cacho Fangio, el Trueno Dorado quedó aandonado y finalmente se destruyó.
En cuanto al Naranja y al Blanco, existen varias historias que ameritan una exhaustiva investigación. En eso estamos…
Willy Garofalo
Con respecto al Trueno Dorado, les confirmo que el auto en cuestión luego de que sea utilizado en varias carreras de TC por Cacho Fangio, lo corre el Sr. Barragán no más de 2 carreras (no recuerdo en que categoría), y textual de Cacho Fangio (tengo una gran amistad con él) «El TD lo teníamos arrumbado en un rincón del taller y estabamos queriendo venderlo, un día pasó un amigo de la peña que tenía una disco, muy conocida en MdP, y me pidió si le prestaba en Trueno Dorado para que sea parte del frente del boliche, estuvo ahí unas pocas temporadas hasta que finalmente el TD se vendió a un tallerista de la calle Los Andes (MdP) y que según le comentaron… el trueno fué desarmado, la mecanica fué a parar a una Serie 2 y el casco y chasis fué desapareciendo (vendido??) de a partes.
Willy Garofalo
Y volviendo al tema principal, hace unos meses (en la Caravana del TC) pude darme el gran gusto de charlar por algunas horas con Eduardo Bouvier (los 2 apoyados en el VERDADERO Trueno Naranja). nunca me voy a olvidar ese momento.
Juancega
Chusmeando en Arcar, encontré en una foto de un Ford A Victoria 1931 negro. Detras del Fordcito se ve clarito el ¡¡¡Chevitres!!!!!!!