¡Al balcón! ¡Al balcón!
Diego Speratti - 01/04/2010La relación entre el automóvil y la arquitectura es un viaje de ida. Y de vuelta.
Hay numerosos casos de arquitectos devenidos diseñadores (Walter Gropius por ejemplo), o constructores, o incluso las dos cosas (en Argentina, Rodolfo Iriarte y sus creaciones vintage dan fe de ello).
También muchos diseñadores de autos consiguieron trasladar patrones de movimientos arquitectónicos y de estilo como el art decó o el racionalismo para diseñar exteriores e interiores de autos que hoy admiramos.
Todo muy bonito por el Primer Mundo, pero aterrizando a nuestra realidad y creatividad mestiza y latinoamericana es fascinante ver como el talento desarrollado durante siglos para la construcción edilicia deviene ahora en solución perfecta para el arte de la manufactura artesanal de vehículos de carga.
Volvemos atrás varias páginas en los manuales de historia, a repasar los tiempos de dominación española. En esos años las casas virreinales de las ciudades donde se cortaba el bacalao mostraban la opulencia de las poderosas familias que las habitaban.
En ciudades como Lima o Quito, las grandes mansiones estaban coronadas por balcones que traían también las influencias arquitectónicas del momento al otro lado del mundo, y así se los puede encontrar aun hoy, moriscos, góticos, churriguerescos…
En Trujillo, 560 km al norte de Lima, también abundan los balcones en las casas históricas, pero de construcción un poco menos pretenciosa que los de la capital peruana.
Allí, en lugar de echar la casa por la ventana parece ser que a los que echaron fueron a los balcones de las casas y estos encontraron sitio sobre los chasis de los camiones, para convertirse en las cabinas donde los choferes continuan la loable tarea para la que suponemos que fueron concebidos los balcones, que no es otra que la de piropear a toda mujer que ose cruzarse ante la mirada de los balconeantes.
En todos los casos, las cabinas se ensanchan hasta los límites de la caja de carga, por lo que conductor y acompañante flotan en otro espacio, mucho mayor, aunque los asientos, emplazados en sus lugares originales quedan lejos de las ventanas laterales y el acceso a ellos requiere de unos movimientos acrobáticos improbables para conductores que suelen quedar tiesos después de las acostumbradas bacanales del mediodía que acompañan el alto en el camino.
Camiones con “balcón” de madera también se pueden encontrar en Colombia, en Ecuador y en Perú, la mayoría de las veces formando parte de carrocerías completas hechas en madera para transportar pasajeros, mejor conocidas como Chivas o Rancheras. Este Ford en particular circulaba por la Panamericana, por los escasos valles fértiles que cortan la desértica franja costera del norte peruano, con sus plantaciones dominadas por la caña de azúcar.
“Setenta balcones hay en esta casa, setenta balcones y ninguna flor. Setenta balcones hay en esta ruta, setenta balcones y alguno es Ford…” (…versión libre del poema de Baldomero Fernández Moreno).
Categorías: ArquitecturaFecha: 01/04/2010
Otras notas que pueden interesarle
Little Bastard afrancesado
No recuerdo si fue Julio Cortázar o Madame Ivonne quien recomendaba la rotonda de la balustrada. Desde allí se puede disfrutar de la mejor vista de París ya que está en un promontorio de la Reserva Nacional Saint-Cloud, que cae a pico sobre el Sena. Ahí no llegan pungas ni cargosos vendedores de Torres Eiffel […]
Lectores RETROVISIONES04/11/2014 7 Comentarios
325 días, un Renault 18 del 82
Renault 18 1982 rally nacional, Villa Carlos Paz, provincia de Córdoba, Argentina.
Diego Speratti14/05/2011 Sin Comentarios
Colorín colorado
De lo mejor que dio Alemania en las últimas décadas en materia de transporte promiscuo de sustancias y personas. Innegable porte de un objeto que nunca pasará de moda, que nunca será obsoleto, y sobre todo, cuanto más pase el tiempo más será apreciado por lo sencillo y puro de sus formas.
Hernán Charalambopoulos01/03/2012 8 Comentarios
Hoy estamos de remate, Batman
Un tributo al Batimóvil, uno de los autos de película más icónicos de todos los tiempos, será uno de los focos de atención del remate de Historics at Brooklands, una nueva casa de subastas con base en el célebre circuito inglés, que organiza su evento de bautismo el próximo 2 de junio. Una recreación del […]
Jose Rilis20/05/2010 6 Comentarios
Lancia del día #33
Para empezar bien el domingo este Lancia Flavia 2000 coupé Pininfarina delante de mi bar preferido en un domingo de primavera después de un mes de lluvia. Saluti.-
Qui-Milano09/03/2014 7 Comentarios
Οdoς Δοξατου (Odos Doxatou)
Esa es la calle en la que me topé con estas dos piezas al entrar en Atenas por uno de sus accesos más estrechos y concurridos. Mientras el semáforo desde el rojo decidía que nos quedemos quietos, al girarme vi a las viejas glorias esperando por algún tratamiento rejuvenecedor en la puerta del centro de […]
Hernán Charalambopoulos05/05/2012 1 Comentario
523 días, 523 clásicos
Studebaker Champ 62´, Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina. «Ningún vehículo merece este fin. Mucho menos, uno de trabajo. Abandonado a merced del clima y a la espera de algún bondadoso corazón restaurador que le devuelva la vida…» Adrián Vernazza
Lectores RETROVISIONES13/02/2012 7 Comentarios
Frases célebres – Adolfo Schwelm Cruz
En marzo de 1952 se inauguró el autódromo de la Ciudad de Buenos Aires, cuyo nombre ha variado con los años pero por aquel entonces había sido muy originalmente bautizado 17 de octubre. En aquella inauguración hubo pruebas para autos especiales, y también para el Club de Automóviles Sport. Esta última carrera la ganó Adolfo […]
Lao Iacona02/11/2009 3 Comentarios
Las manos mágicas que dan Honda
httpv://www.youtube.com/watch?v=Dxy4n0UT82o&feature=player_embedded
Cristián Bertschi15/07/2013 4 Comentarios
421 días, 421 clásicos
Peugeot 202 cabriolet, Paysandú y Paraguay, Centro, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti18/08/2011 4 Comentarios
Fiera di Padova: mi amigo Allegro
Allegro Pelloni se presenta como modelista, que es a lo que se dedica actualmente. Pero entre 1969 y 1998 trabajó para carrocería Scaglietti, en diferentes puestos. Empezó como carrocero y se jubiló como encargado de control de calidad de los autos, antes de salir a la calle. El primer auto en el que trabajó fue […]
Willy Iacona07/11/2011 9 Comentarios
El dolor de ya no ser
El reciente Gran Premio del ACA tuvo como punto de salida y de llegada a Luján. Invadida entonces por partida doble por más de 300 autos participantes entre turismos estándar y cupecitas de TC, la ciudad volvió por un momento a respirar el encantador aroma de los autos históricos. Para Luján eso no es nada […]
Diego Speratti28/09/2009 Sin Comentarios
Techo de fenólico
Durante la semana que quedaba de sanduche (como dicen en Ecuador) entre la Mille Miglia y el Concorso d’Eleganza Villa d’Este aproveché con un amigo la oferta de RyanAir y nos cruzamos a la isla donde viven William y Kate. En la recorrida de lugares lindos nos tocó Gelscoe, un taller de restauración y preparación […]
Cristián Bertschi03/06/2011 18 Comentarios
El poster del campeón
Muchos lo habrán tenido pegado en sus habitaciones. Venía junto con la revista de Lancia en formato desplegable de cuatro páginas, además de la versión más pequeña en revistas europeas del sector automotor, como Quattroruote. Si alguien tiene uno colgado, ¡que nos avise, por favor!
Hernán Charalambopoulos28/09/2009 Sin Comentarios
80 años de convertibles Peugeot
Un camino que bordea la costa, clima agradable y buena compañía; el viento acariciando la cara de los pasajeros. Lo que para muchos es un sueño se puede convertir en pesadilla si el cielo despejado decide llenarse de nubarrones y repentinamente llega la tormenta. ¿Se imaginan un auto que de un momento a otro pasa […]
Staff RETROVISIONES28/08/2014 6 Comentarios
Otra Bugatti en Argentina
Y ya van… Pronto tendremos el número exacto, si quieren pueden ir sumando entre todos. En este caso es la Type 40 identificada con el s/n 40415 y que usarán Juan Tonconogy y Guillermo Berisso en las Mil Millas. El auto vino de Inglaterra donde pasó, al menos, sus últimos 50 años. Su primer propietario […]
Cristián Bertschi24/11/2010 8 Comentarios
639 días, 639 clásicos
Chevrolet Caprice 1970 4 puertas, Montevideo al 900, Nueva Palmira, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti07/11/2012 3 Comentarios
Iluminado en la chatarra
Un mes atrás fui al chatarrero. No encontré nada interesante, sólo me traje una matrícula vieja de San José (Uruguay), y un farolito muy simpático de origen italiano. Pero me llamó la atención un chasis negro de Suzuki A50 de 1979. Estaba pelado, contaba con la horquilla vencida, el guardabarros delantero en buen estado al […]
Marcelo Long24/02/2015 2 Comentarios


















a-traccion
Diego, con ese pelo debe sonar algo de funky y groove en esos balcones. Esos Ford parecen tener una lejana procedencia pachequense antes de haber recibido su colonial investidura y la mano del estilista de Kool & the Gang. Abrazo!
Raul Cosulich
Crei que a Diego lo habian secuestrado porque no teniamos noticias de su viaje, veo que le va bien,muy buenas las fotos de LIma,llama la atención la limpieza de los edificios sin graffiti y la pulcritud de la calles y aceras, my distinto de lo que se ve aca.
Codatronca
Patria querida, dame un presidente como Alan Garcìa…
DS
Don Raúl, estos balcones son todos de Trujillo. La verdad es que el cercado histórico lo mantienen muy limpio. La Plaza de Armas tiene el piso mejor lustrado del mundo y los B-Boys trujillanos son los más felices del mundo bailando freestyle allí. El resto, hmmm.
Creo que había más gente interesada en secuestrar al R4, entre policías y fanáticos de sus colores, que a este servidor…
Gabriel, en México se le dice Pacheco al fumador de marihuana. A eso te referís?
Abrazos y gracias!!!