¡Al balcón! ¡Al balcón!
Diego Speratti - 01/04/2010La relación entre el automóvil y la arquitectura es un viaje de ida. Y de vuelta.
Hay numerosos casos de arquitectos devenidos diseñadores (Walter Gropius por ejemplo), o constructores, o incluso las dos cosas (en Argentina, Rodolfo Iriarte y sus creaciones vintage dan fe de ello).
También muchos diseñadores de autos consiguieron trasladar patrones de movimientos arquitectónicos y de estilo como el art decó o el racionalismo para diseñar exteriores e interiores de autos que hoy admiramos.
Todo muy bonito por el Primer Mundo, pero aterrizando a nuestra realidad y creatividad mestiza y latinoamericana es fascinante ver como el talento desarrollado durante siglos para la construcción edilicia deviene ahora en solución perfecta para el arte de la manufactura artesanal de vehículos de carga.
Volvemos atrás varias páginas en los manuales de historia, a repasar los tiempos de dominación española. En esos años las casas virreinales de las ciudades donde se cortaba el bacalao mostraban la opulencia de las poderosas familias que las habitaban.
En ciudades como Lima o Quito, las grandes mansiones estaban coronadas por balcones que traían también las influencias arquitectónicas del momento al otro lado del mundo, y así se los puede encontrar aun hoy, moriscos, góticos, churriguerescos…
En Trujillo, 560 km al norte de Lima, también abundan los balcones en las casas históricas, pero de construcción un poco menos pretenciosa que los de la capital peruana.
Allí, en lugar de echar la casa por la ventana parece ser que a los que echaron fueron a los balcones de las casas y estos encontraron sitio sobre los chasis de los camiones, para convertirse en las cabinas donde los choferes continuan la loable tarea para la que suponemos que fueron concebidos los balcones, que no es otra que la de piropear a toda mujer que ose cruzarse ante la mirada de los balconeantes.
En todos los casos, las cabinas se ensanchan hasta los límites de la caja de carga, por lo que conductor y acompañante flotan en otro espacio, mucho mayor, aunque los asientos, emplazados en sus lugares originales quedan lejos de las ventanas laterales y el acceso a ellos requiere de unos movimientos acrobáticos improbables para conductores que suelen quedar tiesos después de las acostumbradas bacanales del mediodía que acompañan el alto en el camino.
Camiones con “balcón” de madera también se pueden encontrar en Colombia, en Ecuador y en Perú, la mayoría de las veces formando parte de carrocerías completas hechas en madera para transportar pasajeros, mejor conocidas como Chivas o Rancheras. Este Ford en particular circulaba por la Panamericana, por los escasos valles fértiles que cortan la desértica franja costera del norte peruano, con sus plantaciones dominadas por la caña de azúcar.
“Setenta balcones hay en esta casa, setenta balcones y ninguna flor. Setenta balcones hay en esta ruta, setenta balcones y alguno es Ford…” (…versión libre del poema de Baldomero Fernández Moreno).
Categorías: ArquitecturaFecha: 01/04/2010
Otras notas que pueden interesarle
39 días, un clásico triste
VW Karmann Ghia, Rua Delgado de Carvalho 32, Tijuca, Rio de Janeiro, Brasil.
Jason Vogel01/08/2010 7 Comentarios
Sobre gustos…
Luego del comentado helado de arvejas que supe degustar al inicio de mi estadía en este lejano país, el otro día matando la tarde de domingo en un tumultuoso parque, me topé con un puestito de helados. Como no quería más sorpresas, decidí mirar bien lo que iba a comprar ya que el estómago, entre escorpiones, gorriones, […]
Hernán Charalambopoulos22/10/2010 7 Comentarios
Súper Joya
El fin de la Segunda Guerra Mundial dejó a gran parte de Europa devastada. Alfa Romeo, cuyo control había quedado en manos del Estado italiano y dedicado parte de su actividad a proveer armamento a sus filas, había sufrido un severo bombardeo de parte de los ingleses que la dejó casi destruida por completo. Atrás […]
Lao Iacona26/01/2010 10 Comentarios
La chanson de Saint-Jovite
Días atrás, volviendo de cenar cerca del circuito de Saint-Jovite, paramos a comprar agua en botellas en el único lugar que quedaba abierto por esos lares a esas horas. Era el bar de un hotel tipo «Llao-Llao», fuera de temporada. Allí dentro, había un viejo «chansonnier» con guitarra acústica y flauta, con un repertorio mezcla […]
Lectores RETROVISIONES04/09/2014 4 Comentarios
La Fulvia de Franco Causio
Simpática imagen del por entonces recientemente adquirido mediocampista que pasaba a manos de la todopoderosa Juventus. Franco Causio, ídolo a posteriori del equipo de la familia Agnelli, cobraba como muchos compañeros de club, parte del sueldo o algunos premios en especies. Siendo los Agnelli dueños de Fiat, que comprara Lancia allá por 1969 y dueños […]
Hernán Charalambopoulos01/01/2020 1 Comentario
El primer Lamborghini
Probablemente este dibujo de Franco Scaglione fechado 1962 sea una de las primeras imágenes de un Lamborghini. Por ese entonces la fábrica de Feruccio Lamborghini fabricaba tractores y estaba en desarrollo el primer auto de la marca. En este caso no nos vamos a centrar en su ingeniería sino solamente en su diseño. Con la […]
Cristián Bertschi16/10/2009 1 Comentario
646 días, 646 clásicos
Chevrolet 1942 Panel Van, Ruta 3 y Acceso a Punta Alta, Bahía Blanca, Argentina.
Manuel Speratti22/11/2012 2 Comentarios
¡Vértigo en Tres Arroyos!
Hace algunos años ya, junto a Cristián Bertschi comenzamos a investigar sobre la historia de la marca Ferrari en Argentina. Nos propusimos hacer entonces un libro que comprendiese todo, los autos sport corsa, los monopostos y los de calle. El resultado fue un solo libro, Ferrari Argentina Sports Cars, ya que la historia es tan […]
Lao Iacona15/03/2010 13 Comentarios
Se presentó el Chevytres en el CAC
Como un anticipo de la inminente Autoclásica el socio del CAC Carlos Marincovich presentó luego de una prolongada restauración el Chevytres. Ante un Club a pleno, sesenta y dos comensales, relató los detalles del renacimiento del auto que condujo en la epoca ganando entre otras la carrera de Rafaela con un promedio que sigue siendo […]
Raúl Cosulich04/10/2013 3 Comentarios
401 días, 401 clásicos
Londres, julio de 2011. ¿Es un auto interesante? ¿O una garXa? Drink Castillos.
Lectores RETROVISIONES29/07/2011 7 Comentarios
797 días, 797 clásicos
Renault 4 F4 fourgonnette 1983, “la baita del formaggio”. En su versión base, 4 CV, corta y sin “girafon” (porción de techo basculante arriba de las puertas posteriores, muy cómodo para llevar objetos largos, pero inútil aquí ya que esta sólo tiene que llevar quesos).
Qui-Milano15/08/2013 9 Comentarios
Promesa cumplida
A nuestro amigo-lector, el Sr. De Souza le prometimos robar esta foto que exhibe en su cartelera personal de la más conocida de las redes sociales, y desde este espacio cumplimos con nuestra palabra… Estreno del 504 XSE familiar en algún lugar del país, mientras corría el mes de Diciembre de 1974.
Hernán Charalambopoulos05/01/2013 20 Comentarios
En cualquier escala
Hola amigos de Retrovisiones: Muy buenas la notas dedicadas a las miniaturas. Aquí les dejo algunas fotos de mi repisa con ejemplares de Buby, Matchbox, y algunas otras marcas memorables y otras no tanto. También van a ver un Isetta a pedal Monterrey(Restaurado). Como podrán ver, no solo me apasionan los autos en escala 1:1, […]
Lectores RETROVISIONES12/10/2010 19 Comentarios
469 días, 469 clásicos
Skoda 1201 pick-up, Cnel. Arroyo y Artigas, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti22/11/2011 4 Comentarios
535 días, 535 clásicos
Ford F478 V8, Tarariras, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti29/02/2012 7 Comentarios
64 días, un arma de instrucción masiva
Arma de instrucción masiva, en algún lugar de Nuñez, C.A.B.A., Argentina.
Lectores RETROVISIONES25/08/2010 5 Comentarios
Se remata el último Mini en salir de Longbridge
Un Mini Clubman rescatado de los túneles de la planta de Longbridge, donde permaneció sin ver la luz a lo largo de unos 30 años (lo cual lo convierte en el último Mini en abandonar la histórica fábrica), saldrá a la venta en la subasta Silverstone Classic Sale. Este auto fue utilizado por los operarios […]
Staff RETROVISIONES23/05/2013 10 Comentarios
827 días, 827 clásicos
De todos los puntos de salida o llegada de las etapas del Gran Premio Histórico 2013 el más lindo, amplio y organizado fue el de la Ciudad de Santa Fe, frente al espectacular edificio donde funcionó alguna vez la estación de ferrocarril de la línea Belgrano. Sobre una de las calles laterales del predio […]
Diego Speratti07/10/2013 5 Comentarios
Fangio y su Saab 96
En el Museo Juan Manuel Fangio de Balcarce hay un Saab 96 V4 réplica de un Saab V4 de rally Finlandés. La historia es como llegó al museo ese Saab. Rafu Huhta era un finlandés que trabajó en los años 50 en la embajada Argentina en Finlandia, por lo tanto hablaba perfectamente el español. En […]
Lectores RETROVISIONES26/07/2010 6 Comentarios
Señora apurada
La señora Cacciandra se muestra un poco impaciente: ¿Estará esperando que le terminen el service a su TZ para irse de shopping o se cansó de dar vueltas en Monza y se vuelve a su casa? Después de todo, 1000 Km no son para cualquiera… Juan Pablo Vignau
Lectores RETROVISIONES28/08/2010 14 Comentarios
Giardinetta Sportiva
Ecléctico como pocos, el Afasud Giardinetta representa uno de los más extraños experimentos de Mini Shooting Brake, o bien pequeños autos deportivos, con capacidad de carga. Personalmente, la considero un triunfo de la provocación, y un objeto como solo los italianos de tanto en tanto lanzan sin saber muy bien porque. Introducida en 1975, casi […]
Hernán Charalambopoulos15/08/2010 18 Comentarios
889 días, 889 clásicos
Sobre la base mecánica del Panhard PL17 lo hemos visto (casi) todo. En Uruguay se pueden encontrar impulsado por el bicilíndrico boxer 850 objetos rodantes en distintos formatos y en miles de formas, y es así que en esta sección ya ha aparecido una chatita con forma de bañadera (click aquí), recientemente una rural (click aquí), […]
Diego Speratti13/09/2014 14 Comentarios













a-traccion
Diego, con ese pelo debe sonar algo de funky y groove en esos balcones. Esos Ford parecen tener una lejana procedencia pachequense antes de haber recibido su colonial investidura y la mano del estilista de Kool & the Gang. Abrazo!
Raul Cosulich
Crei que a Diego lo habian secuestrado porque no teniamos noticias de su viaje, veo que le va bien,muy buenas las fotos de LIma,llama la atención la limpieza de los edificios sin graffiti y la pulcritud de la calles y aceras, my distinto de lo que se ve aca.
Codatronca
Patria querida, dame un presidente como Alan Garcìa…
DS
Don Raúl, estos balcones son todos de Trujillo. La verdad es que el cercado histórico lo mantienen muy limpio. La Plaza de Armas tiene el piso mejor lustrado del mundo y los B-Boys trujillanos son los más felices del mundo bailando freestyle allí. El resto, hmmm.
Creo que había más gente interesada en secuestrar al R4, entre policías y fanáticos de sus colores, que a este servidor…
Gabriel, en México se le dice Pacheco al fumador de marihuana. A eso te referís?
Abrazos y gracias!!!