Chécheres quiteños
Diego Speratti - 08/04/2010“El Mariscal” es el barrio “gringo” de Quito. Allí se alojan, pasean y salen a rumbear la mayoría de extranjeros que visitan la capital de Ecuador.
Todo parece indicar que es el lugar perfecto para tener una tienda de antigüedades también, pues caminando a la altura donde la calle Juan León Mera se funde en un abrazo de concreto con la calle Carrión, frente a la vidriera de la casa AG Joyería (tel 255 0256, más las claves correspondientes…) llama la atención que tanta curioso quepa en un local tan compacto.
Entre tanto visitante blandiendo guashingtons, pude divisar antes de entrar alguna memorabilia retrovisionista, y fue entonces que me interesé por lo que se puede encontrar en un negocio del rubro en Ecuador y las cotizaciones locales, como para que no haya sorpresas y todos vayamos alertados -y volvamos cargados- de nuestra próxima visita al Ecuador.
Me saco el saco, me quito el Quito y… adentro. La propietaria esperó que la marea bajara, me atendió muy amablemente y me mostró con mucha paciencia toda la memorabilia relacionada con los autos, apenas estos cuatro objetos que se describen a continuación.
Lindo cronómetro Omega que, cuenta la leyenda, dejó lamentablemente de ser un mint condition el día que trasladó su domicilio desde el húmedo y muy trópico Guayaquil a la fría y desoxigenada Guayaquil. Créase o no, la única verdad es que hay que caerle con 260 verdes para llevárselo a casa.
Este reproducción algo abstracta de auto norteamericano circa 1958 es de lata y japonés. De fabricante desconocido (para mí y para la señora que lo vende) es el ítem más barato con el que completar ese huequito que siempre queda en la maleta/valija: 35 dólares ecuatorianos.
Detrás de una máscara de madera de un perro, de las llaves del castillo del rey del banano, del único instrumento musical andino que sobrevivió a los festejos de la primera clasificación de Ecuador a un Mundial en el 2001, de la concha marina encontrada en la tripa de una centenaria tortuga de Galápagos y de otras cosas que no tienen sentido, función ni estilo hay un auto a pedal, también de marca desconocida, que cuesta dos gambas, las mismas que se necesitan para pedalear y hacerlo caminar.
El R4 merece pasear por Latinoamérica los escudos de armas de los Automóviles Clubes de la región por el sólo hecho de que no haber necesitado de los servicios de ninguno de ellos… hasta ahora. Mientras esperamos las donaciones de las autoridades de los mismos, fans confesos de RETROVISIONES, contemplamos el de Chile, dispuesto a engalanar cualquier clásico o vitrina a cambio de 45 dólares.
Categorías: AutomobiliaFecha: 08/04/2010
Otras notas que pueden interesarle
Autos, lugares y amigos
Terminado Rétromobile me quedaban unos días de comodín para visitar autos, lugares y amigos, así que decidí sacarme un pasaje París – Torino e ir a ver a Juan Manuel Díaz, recientemente nombrado Director de Exteriores de Alfa Romeo y brindar con él por su nuevo puesto. En la ciudad que le da la T […]
Cristián Bertschi08/02/2010 17 Comentarios
La Tierra prometida
…Y finalmente hoy como ya lo había anunciado (no fui ayer porque tenía que cumplir con el deber patrio que es gritar los goles de la selección dentro de un bar lleno de suecos y turistas europeos mirando como el «argentino» gritaba protestaba, saltaba de la silla, y otras cosas que hice que ni me […]
Lectores RETROVISIONES17/06/2010 16 Comentarios
Fiesta del Chivo en La Habana
Desde la Habana, y haciéndose eco de las necesidades de colaboración que por estos días necesita RETROVISIONES, doña Susana ( madre del griego) se puso el overol, y entró a dispararle a algunos de los monumentos rodantes de la siempre pintoresca capital de la isla. Como no podía ser de otra manera, empezó retratando la marca preferida […]
Lectores RETROVISIONES25/01/2011 2 Comentarios
¿Flechas de plata o saetas blancas?
La discusión es tan vieja como el origen de la bandera a cuadros. Charlie Walmsley hasta aportó que pudiera haberse usado por primera vez en una competencia de caballos en la campiña inglesa, cuando a falta de otro recurso se usó un mantel de mesa a cuadros para dar la señal de partida (el hecho […]
Federico Kirbus05/07/2010 4 Comentarios
Alfone alternativo
En nuestra incansable búsqueda de los mejores “yutinbreiks” de los dorados años sesenta y setenta, esta vez recalamos en nuestra querida Alfa Romeo. No existen rastros ni identidad de este objeto que anduvo dando vueltas por las pistas de prueba y que finalmente fue desechado para su comercialización. Solo sabemos (mirando las imágenes) que está […]
Hernán Charalambopoulos06/02/2011 7 Comentarios
Federico Ingo Bertschi
Desbordantes de júbilo, anunciamos que Federico Ingo Bertschi se asomó a este mundo hace algunas horas. Nuestros más cálidos augurios a sus padres, en especial a la Sra. Valeria, quien además de salir en las fotos como nuestro socio, se bancó el trámite con probado estoicismo.
Staff RETROVISIONES02/12/2013 12 Comentarios
Fort Apache
La tan temida inscripción sobre el cartel, no refiere a los turbulentos pagos de Carlitos Tevez, sino a un pequeño y coqueto conglomerado de casas de veraneo ubicado cerca de la ciudad italiana de Rapallo, en Liguria. Rapallo, una mansa ciudad bañada por el Mediterráneo, fue durante años, (hacia fines del siglo XIX) el lugar […]
Hernán Charalambopoulos28/07/2010 7 Comentarios
704 días, 704 clásicos
Colectivo Chevrolet c.1949, Ruta 13, Departamento de Maldonado, Uruguay.
Miguel Tillous11/03/2013 2 Comentarios
Fangio tuvo una Toyota
El prototipo Toyota Eagle Mk III 1992 del team All American Racers de Dan Gurney, con el cual el sobrino del tío más famoso del mundo ganó dos campeonatos IMSA, sale a remate este fin de semana en la venta organizada por Gooding & Co, en Peeble Beach, Estados Unidos. Este auto, el s/n 004 (motor […]
Qui-Milano16/08/2014 11 Comentarios
Sale a subasta un mono de Ayrton
RM Auctions, la casa de subastas canadiense, va a realizar la tercera edición de su venta en Mónaco en ocasión del GP Histórico del principado que se lleva a cabo un par de semanas antes que el de los silenciosos F1 actuales. Retrovisiones promete una cobertura de este evento como todos los años, y una […]
Cristián Bertschi01/04/2014 6 Comentarios
445 días, 445 clásicos
Fiat 1100, Barrio Pichincha, Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Lectores RETROVISIONES11/09/2011 Sin Comentarios
226 días, 226 clásicos
Chevrolet Monza, 2a Av SO y 3a Calle SO, León, Nicaragua.
Diego Speratti04/02/2011 Sin Comentarios
La resurrección de una Mexico
Esta es la historia de una Maserati Mexico de 1969 que pasó del abandono al primer premio en un concurso de elegancia en Estados Unidos; y la de un hombre, Martin Lodge, quien fue capaz de ver más allá del óxido del pobre tridente. Ivan Ruiz, ex dueño de este auto contó sobre su historia: […]
Cristián Bertschi07/12/2009 12 Comentarios
Paseos de hoy entre utopías de ayer
Junto a mi amigo, el diseñador Hernán Charalambopoulos, participamos en la carrera de regularidad «300 Millas de la Costa» organizada por el CAS y fue durante el almuerzo en Pinamar que surgió una alternativa al recorrido original que nos devolvería desde Mar Del Plata hasta Buenos Aires. Nos desviamos de la Ruta 2 por la […]
Lectores RETROVISIONES27/09/2009 7 Comentarios
Sesenta años del primer SEAT
Recientemente se cumplieron seis décadas desde que el primer SEAT de la historia salió de la línea de montaje. Se trataba de un 1400 que un 13 de noviembre de 1953, tres años después de la constitución de la compañía, salía de la planta ubicada por entonces en la Zona Franca de Barcelona. Desde el […]
Staff RETROVISIONES01/12/2013 Sin Comentarios





















JCV
Ánimo Diego, el Llullaillaco y elAconcagua te esperan!
BMW-Isetta
Tengo el mismo escudo de Automóvil Club de Chile puesto en el paragolpes delantero de mi Isetta, recuerdo de mi viaje a esas tierras en Enero de 2002. Saludos, Ernesto M. Parodi.