Pisando al toro
Hernán Charalambopoulos - 18/05/2010Una de las primeras recomendaciones que me dieron al llegar a Torino, hace muchos años, fue bien explícita: “Pisale las b… al toro” ¿¿¿Eeehhhh???
Allí me explicaron que en la Piazza San Carlo, una de las más tradicionales, y seguramente la más elegante de la ciudad, hay un lugar llamado Caffé Torino, que es casi tan viejo como la ciudad misma, en donde entre otras cosas sirven el “bicerin” (bicherín), un café con pasta de chocolate y avellanas (gianduia), que es sin dudas la infusión más reconocida de la ciudad.
Luego del «bicerin”, y al salir del Caffé Torino, o bien pasando por la vereda, nos topamos con un toro de bronce que es el símbolo de la ciudad, que se encuentra incrustado sobre la acera… Bueno, es a él a quien debemos aplastarle las partes pudendas, siendo esta una práctica muy común entre los transeúntes, y que según los lugareños asegura a quien la ejecuta, muy buena suerte.
Como muestran las fotos, el pobre toro abrumado por los pisotones, muestra en la zona afectada un importante hundimiento, que auguramos haya contribuido a los éxitos posteriores de quienes apoyaron sin piedad sus suelas durante todos estos años.
Rematamos esta colorida nota con útiles consejos para el visitante a la hora de trabajar la zona baja del semental.

Fecha: 18/05/2010
Otras notas que pueden interesarle
631 días, 631 clásicos

NSU Prinz 1000, Ejido y Bermúdez, Barrio Sur, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti23/10/2012 14 Comentarios
Cartel de miércoles #49

Tavullia es un pueblito de la provincia de Marche, (fontera con la más alegre y famosa Emilia Romagna) conocido solamente por haber hecho nacer a Valentino Rossi. Creo el único pueblo en el cual la municipalidad hizo disminuir por decreto el límite de velocidad de 4 km/h…
Qui-Milano22/10/2013 2 Comentarios
El joven viajero desde Hamburgo

Luego de su fructífera recorrida por la península escandinava, nuestro doncel y adoctrinado lector se sumergió en tierras germanas, siendo Hamburgo el primer destino continental, luego de una intensa estadía en Copenhagen de la cual no quiso hacer ningún comentario. Escuchemos su crónica: «Hola muchachos, después de tanto tiempo vuelvo a escribirles y a mandar un poco […]
Lectores RETROVISIONES11/07/2010 4 Comentarios
830 días, 830 clásicos

En una calle de París me sorprendió este Rolls-Royce; elegancia pura. Si ponemos atención en la patente no es la tradicional para autos particulares homologada para la Comunidad Económica, si no la especificada para miembros de cuerpos diplomáticos. Se trata de un Silver Cloud, el modelo más difundido de la marca en sus años de […]
Lectores RETROVISIONES02/11/2013 1 Comentario
791 días, 791 clásicos

Ford 1950 4 puertas 6 cilindros, Real de San Carlos, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti27/07/2013 4 Comentarios
Rally de las Princesas 2014

Fiat Auto Argentina acompañará el Rally de las Princesas que se llevará a cabo el 26 y 27 de septiembre en Entre Ríos, un evento dedicado a las mujeres amantes de los autos clásicos. Este evento se celebra en Paris desde hace 15 años y en Argentina se desarrollará la 5ta edición organizada por CAACER […]
Staff RETROVISIONES01/08/2014 3 Comentarios
En Mercedes y de Cadillac

¡Qué dura es la abstinencia del óxido! Por suerte siempre hay una mano amiga que acude a nuestro rescate. Esta vez fue la de David Fernández, ciudadano oriental de José Enrique Rodó, Soriano, quien en un viaje más o menos reciente a Mercedes, la capital departamental, pudo ver con sus ojos y a través del […]
Staff RETROVISIONES22/05/2013 5 Comentarios
Lo que el viento se llevó

-“No te hagas problema papá, yo te presto mi Bora”- Y a Luis se le retorcieron las tripas. Sonrió para ocultar que estaba apretando los dientes. Se sintió incómodo. Hasta ridículo. Tanto predicar para que en el seno mismo de su familia hubiera un rebelde, un hereje, un insurrecto, un moderno. Inés ni en cien […]
Valeria Beruto23/08/2010 12 Comentarios
Santiago de la E

Desde Chile, y motivado por la nota citada aquí debajo, Diego Barría nos comparte esta instantánea. Nota relacionada: Florencia de la E.
Lectores RETROVISIONES23/11/2012 2 Comentarios
Lancia del día #33

Para empezar bien el domingo este Lancia Flavia 2000 coupé Pininfarina delante de mi bar preferido en un domingo de primavera después de un mes de lluvia. Saluti.-
Qui-Milano09/03/2014 7 Comentarios
Parientes cercanos

Observar de cerca un monoposto Alfa Romeo de fines de los años ‘30’s o una Alfetta 158/9 del ’50 (que estuvieron proyectados a fines de los ‘30’s) y ver de cerca el mejor avión de caza italiano de la Segunda Guerra Mundial significa ver parientes cercanos, contienen casi la misma tecnología, el mismo tipo de […]
Qui-Milano15/05/2015 3 Comentarios
254 días, 254 clásicos

BMW 1600 GT, Calle 75 y Carrera 24, Alcázares, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti04/03/2011 2 Comentarios
647 días, 647 clásicos

Lancia Beta Berlina 1600, Pasaje Darwin al 500, Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.
Manuel Speratti23/11/2012 10 Comentarios
Chaco for ever

Estimados amigos: Les envío una foto de damas al volante. Lo único que se con certeza es que quien está al mando es la abuela de mi señora, y se llama Angela del Rosario Anzotegui. La imagen fue tomada en el interior del Chaco hacia 1930. Del auto, ni noticias. ¡Feliz Año y un abrazo! […]
Lectores RETROVISIONES05/01/2011 20 Comentarios
Frases célebres – Adolfo Schwelm Cruz

En marzo de 1952 se inauguró el autódromo de la Ciudad de Buenos Aires, cuyo nombre ha variado con los años pero por aquel entonces había sido muy originalmente bautizado 17 de octubre. En aquella inauguración hubo pruebas para autos especiales, y también para el Club de Automóviles Sport. Esta última carrera la ganó Adolfo […]
Lao Iacona02/11/2009 3 Comentarios
Quetrenquetren…

Schienenzeppelin es el nombre de este magnífico artefacto alemán, hijo como tantas otras genialidades mecánicas y artísticas de la república de Weimar. Construido por la compañía estatal de trenes de Alemania, la Deutsche Reichsbahn, en 1930, al año siguiente estableció un récord de velocidad, superando los 240 km/h. El Schienenzeppelin pesaba unas veinte toneladas, y estaba […]
Hernán Charalambopoulos29/03/2011 9 Comentarios
Fuoripista
Curiosa práctica la empleada por visitantes y transeúntes!
Trayendo esta nota a Retrovisiones, relacionaríamos al pisoteado animal con el símbolo de un notable auto argentino y recordar alguna «polémica» desatada anteriormente, entonces pienso que algunos en vez de pisar se bailarían un malambo arriba de las partes del toro y otros… las besarían.
Peraluman 25
Creí yo haber llegado al límite de fluencia de mis partes esféricas en varías estaciones de mi corta vida, pero viendo ahora a este toro ¡Que notable la plasticidad de sus bronces!
Para Fuoripista: este Torino no come lasaña…
Tete
Esta nota me recuerda a una estatua de bronce de Bridgite Bardot sentada mirando el mar en Buzios, Brasil, tiene las bubis gastadas de tanto paseante que se le sienta en la falda y tocandole una goma se saca una foto, obvio me saque una !! mi mujer chocha !
Mariana
Es clara la nota; incluso en la segunda foto ya se ve la «zona» donde pisar al pobre «bicho»–
(ahora: eran necesarias esas dos ultimas fotos, aclarando «mas» donde se debe pisar— yhasta la zapatillita de «Cenicienta» salió—era necesario???)
((–buena nota–jajaja))
VIVIANA01
jaja!!!despues nos contas cuanta suerte te dio, entonces vamos todos los que vivimos en este pais ( Argentina) jaja