Tirasso, en el nombre de «Le Patron»
Lao Iacona - 09/08/2010En el curso del año 1924 Ettore Bugatti ya estaba enterado de las bondades de los mercados argentino y brasileño en lo que a venta de automóviles se refería. Así lo indica la correspondencia existente entre «Le Patron» y Juan Bautista Lavarello, un acaudalado sportsman porteño a quien Bugatti -insistentemente- le ofrecía ser representante en Buenos Aires.
No hubo acuerdo, pero sí lo hubo entre Bugatti y el conde Eduardo Matarazzo en Brasil. Matarazzo poseía un importante conglomerado industrial en el vecino país, y Bugatti se sumaba a las varias representaciones que ya tenía de autos europeos y norteamericanos.
Mas, de una forma u otra, las Bugatti llegarían al Río de la Plata.
La familia Tirasso era bodeguera, tenían vinos con su nombre y con el -hoy famoso- Santa Ana. Pero don Luis Tirasso consideró que transformarse en agente de la casa Bugatti en Buenos Aires era interesante, y así, firmó un acuerdo, cuyos términos se desconocen, con el conde Matarazzo en Brasil. Fue así como las Bugatti, nuevas y usadas, comenzaron a rodar por caminos argentinos, y a correr en cuanta carrera fuera posible.
Pero había un ostensible problema: la puesta a punto. Bellas estéticamente, eran -y son- complejas en su faz mecánica. ¿Quién le ponía el cascabel al gato?
Cuando Tirasso visitó en Brasil al conde Matarazzo, conoció al italiano Vittorio Coppoli, que era jefe de mecánicos y piloto de la firma. Coppoli había trabajado en Molsheim junto a Bartolomeo Constantini, y había ido a parar a San Pablo a pedido de Matarazzo; fue casi una condición: o mandaban un técnico o la cosa no prosperaba.
Y prosperó pero más de la cuenta, ya que Coppoli vino a Buenos Aires ante las súplicas de Luis Tirasso a Eduardo Matarazzo, en relación -también- a la puesta a punto de los autos. Coppoli vino, se enamoró de Buenos Aires y su clima, se casó, y ya nunca más volvió a Brasil. Y le fue bien, fue jefe de mecánicos de Luis Tirasso, y ganó gran cantidad de carreras para la marca, tanto en Argentina como en Brasil.
Yendo al aviso que ilustra la nota, y para los bugattista como quien suscribe, es notable el surtido que ofrecía Tirasso en 1925: 8 cilindros en tres versiones, incluso la 1500, cuya denominación correcta si mi memoria no falla, era Type 39. Todas con o sin compresor. También vale destacar el pedido de «agentes para el interior». En lo demás, está claro que Tirasso traía de todo, 4 y 8 cilindros, de calle y de carrera.
De las victorias de Don Vittorio, ya habrá tiempo de ocuparse; la foto que abre la nota fue tomada previa al triunfo en el Gran Prix de Río de Janeiro, disputado en el Trampolín del Diablo, en 1936.

Fecha: 09/08/2010
Otras notas que pueden interesarle
Macoco en trencito

Esta foto no se publicó en el articulo Macoco Indianapolis 1923,por tener poca definición, creo merece mostrar: Macoco, Conde Zbrowsky, Larreta (padre de Larry) y Clive Gallop.
Charles Walmsley19/04/2011 9 Comentarios
Mustang oriental

(Nota de archivo) Seguimos con las coupés de los setenta… Esta vez nos vamos para Japón, y mostramos un auto que siempre me pareció de lo más interesante: la primera generación del Toyota Célica. Presentada en el salón de Tokio a fines de 1970, entra en producción al año siguiente, y representa una opción de […]
Hernán Charalambopoulos20/01/2011 12 Comentarios
758 días, 758 clásicos

Buick Invicta 1960 4 puertas, Calle 40 y Carrera 48, Medellín, Antioquia, Colombia.
Diego Speratti10/06/2013 4 Comentarios
687 días, 687 clásicos

Ford 1938 4 puertas, Del Sauce y Av. Del Libertador, Pinamar, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti21/01/2013 25 Comentarios
333 días, 333 clásicos

Peugeot 203, Entre Ríos al 1000, Olivos, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti22/05/2011 5 Comentarios
Il mio nome è Luca

Hoy, en la “mensa del cantiere” (comedor de la obra), albañiles, carpinteros, electricistas, herreros, durloqueros, plomeros, técnicos, arquitectos, ingenieros, dirigentes, gente proveniente de al menos quince nacionalidades distintas, personas de todas las clases sociales, no hablaban de otra cosa… – Renunció el presidente de la Ferrari, renunció “LucaLuca”, “il Presi”, “Il Montezuma”, “il figlio illegittimo di Agnelli…«!! […]
Qui-Milano10/09/2014 8 Comentarios
907 días, 907 clásicos

El tiempo pasa y nos vamos poniendo morbos. Seguimos llenando líneas de la sección Policiales de Retrovisiones. Resulta que una vecina de la Avenida José Pedro Varela, en la ciudad de Colonia del Sacramento, compró un Ford Escort Mk II 4 puertas 0 km en el año 1980. Desde hace 35 años lo cuida mucho. Tanto […]
Diego Speratti04/02/2015 17 Comentarios
Prêt-à-porter

Gente elegante la que participó en la Recoleta-Tigre este fin de semana. Con disfraces de marca y otras veces con más creatividad que presupuesto los participantes de esta competencia, que rememora la primera carrera disputada en nuestro suelo y que precisamente unió esos mismos puntos, hicieron un esfuerzo enorme por lucir como se lo habían […]
Diego Speratti01/12/2009 7 Comentarios
Proffessionisti al lavoro

Como espectador en su momento, y más a la distancia como lector de lo que pasaba en el mundo de las carreras de los setenta, hay que reconocer que quienes vivieron esa época divina representan una suerte de malcriada raza de fierreros para quienes el circo actual de la Fórmula Uno es una tortura por […]
Hernán Charalambopoulos01/02/2012 16 Comentarios
Marca registrada

Esta imagen corresponde al escudo que tuvo la Fabbrica Italiana Automobili Torino (FIAT) a partir del año 1906, reemplazando al primero y original, que era una suerte de plancha de bronce con el nombre completo de la compañía. En este se puede apreciar la tipografía, que se mantuvo con mínimas modificaciones vigente durante décadas, y […]
Hernán Charalambopoulos17/01/2010 5 Comentarios
What the hell is that?

Mi amigo Richard Heseltine, periodista del motor en el Reino Unido, me envió esta foto para descifrar de que se trata semejante concept sesentoso. Supo ser visto en algún capítulo de los Agentes de Cipol y llevaba un conocido motor bóxer enfriado a aire de origen americano.
Gabriel de Meurville30/09/2013 3 Comentarios
Un Fórmula Uno “manga” (de incapaces)

En los años ’70, Japón estaba completamente afuera de conocer lo que era la tecnología necesaria para hacer un F1; los tiempos del Honda (mitad de los ‘60’s) se habían quedado irremediablemente atrás, hasta que en el ’73 un grupo de jóvenes y entusiastas japoneses decidió que eso no podía quedar de esa manera para siempre. Empezaron a […]
Qui-Milano03/07/2014 13 Comentarios
Concurso internacional

El que adivina de qué auto se trata y quién diseñó la versión original se gana dos pasajes en primera y una estadía de quince días en Italia para ver la Mille Miglia con todo pago, y hasta una vueltita en una Type 35… Los faros traseros parecen de Lancia Gamma Coupé, ¿no es cierto? […]
Staff RETROVISIONES21/03/2014 24 Comentarios
346 días, 2 clásicos nacionales

Mercedes-Benz 220 rural (W115) y Valiant II, Baradero y Laprida, Florida, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti04/06/2011 Sin Comentarios
Sesenta años del primer SEAT

Recientemente se cumplieron seis décadas desde que el primer SEAT de la historia salió de la línea de montaje. Se trataba de un 1400 que un 13 de noviembre de 1953, tres años después de la constitución de la compañía, salía de la planta ubicada por entonces en la Zona Franca de Barcelona. Desde el […]
Staff RETROVISIONES01/12/2013 Sin Comentarios
Hernán Charalambopoulos – Perfil

Creo que mi historia con los autos comienza mucho antes de tener uso de razón. Fue siempre algo natural para mí interactuar y establecer diálogos imaginarios con estas fascinantes esculturas de lata, que desde muy chico me cautivaban con sus formas. Para mí las trompas siempre fueron rostros, que tenían ojos, boca, y hasta a veces, […]
Hernán Charalambopoulos21/09/2009 24 Comentarios
Premio Sonny Gotthold 2013

Algunos lunes atrás, en la sede del Club de Automóviles Sport, rendíamos homenaje al recientemente fallecido José Froilán González. Como fue habitual por esos días, se rememoraron sus más resonantes triunfos como los de Silverstone y Le Mans. Pero en este Premio Sonny Gotthold hubo un motivo más para recordarlo: este día nos hemos congregado […]
Marcelo Beruto07/07/2013 6 Comentarios
Esa costilla llamada Sport Nacional

Traición. Sí, eso era lo que sentía Luis: traición. Y lo peor de todo es que se estaba traicionando a sí mismo. La idea iba y venía en un derrotero loco de racionalizaciones, pero Luis no lograba explicarse cómo luego de tantos años de buen gusto y expertise automovilístico había caído en las garras de […]
Valeria Beruto29/10/2009 2 Comentarios
656 días, 656 clásicos

Algunos cuando compran su primer auto, de noche siguen con la pesadilla de seguir viajando en colectivo. Esto parece haberle pasado al dueño de este “Bondito” que parece estar pensando en medios de transportes no tan públicos. Les dejo algunas fotos ya que se lo había visto hacia un tiempo en una publicidad de la […]
Lectores RETROVISIONES06/12/2012 21 Comentarios
Solo para desentendidos

El mercado nos sorprende con las más variadas cosas y sobre todo si el Mercado es Libre. Para quienes quieran dar destino a los excedentes del aguinaldo tienen esta rarísima pieza de sublimación creativa de autor anónimo, el artista más prolífico de la historia. Cualquier parecido con la realidad es pura mala intención. ETORE & […]
Cristián Bertschi25/12/2010 23 Comentarios
363 días, 363 clásicos

Renault 8 Major, Washington Barbot y Rivadavia, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti21/06/2011 13 Comentarios
DBU
Lao, excelente como siempre! Pregunta: la Bugatti estaba pintada con los colores de la Argentina, no? Te lo pregunto porque hojeando recientemente el libro «Bugatti en Competition» -que tontamente no compré!- me encontré con unas ilustraciones a color que mostraban los colores patrios de los distintos países, la Argentina y Chile incluidos(!). En el caso de la Argentina me llamó la atención que, si mal no recuerdo, no eran azul -mas bien claro- y amarillo sino azul -mas bien oscuro- y blanco(?), puede ser? En todo caso, viendo la foto me da la impresión que el auto podría ser azul oscuro tal vez con capot claro al menos
Saludos,
Diego Barría.
Fuoripista
Muy buena nota Lao! Qué época cuando en las concesionarias se podían comprar los modelos de competición… y que rara se ve esa Bugatti con las llantas de rayos!
El término «sportsman» nos pone claramente en ese momento de la historia!
carralfer
Retrovisiones tiene un radar increible!!! hace dos días estaba hablando con un amigo cuyo abuelo trabajó con el Sr. Tirasso, y ahora aparece aquí…
No sabia la relación con Coppoli, siempre hay algo mas para aprender.
Nota: la type 35 tambien se hizo con motor de 1500, aparte de la 39