Tirasso, en el nombre de «Le Patron»
Lao Iacona - 09/08/2010En el curso del año 1924 Ettore Bugatti ya estaba enterado de las bondades de los mercados argentino y brasileño en lo que a venta de automóviles se refería. Así lo indica la correspondencia existente entre «Le Patron» y Juan Bautista Lavarello, un acaudalado sportsman porteño a quien Bugatti -insistentemente- le ofrecía ser representante en Buenos Aires.
No hubo acuerdo, pero sí lo hubo entre Bugatti y el conde Eduardo Matarazzo en Brasil. Matarazzo poseía un importante conglomerado industrial en el vecino país, y Bugatti se sumaba a las varias representaciones que ya tenía de autos europeos y norteamericanos.
Mas, de una forma u otra, las Bugatti llegarían al Río de la Plata.
La familia Tirasso era bodeguera, tenían vinos con su nombre y con el -hoy famoso- Santa Ana. Pero don Luis Tirasso consideró que transformarse en agente de la casa Bugatti en Buenos Aires era interesante, y así, firmó un acuerdo, cuyos términos se desconocen, con el conde Matarazzo en Brasil. Fue así como las Bugatti, nuevas y usadas, comenzaron a rodar por caminos argentinos, y a correr en cuanta carrera fuera posible.
Pero había un ostensible problema: la puesta a punto. Bellas estéticamente, eran -y son- complejas en su faz mecánica. ¿Quién le ponía el cascabel al gato?
Cuando Tirasso visitó en Brasil al conde Matarazzo, conoció al italiano Vittorio Coppoli, que era jefe de mecánicos y piloto de la firma. Coppoli había trabajado en Molsheim junto a Bartolomeo Constantini, y había ido a parar a San Pablo a pedido de Matarazzo; fue casi una condición: o mandaban un técnico o la cosa no prosperaba.
Y prosperó pero más de la cuenta, ya que Coppoli vino a Buenos Aires ante las súplicas de Luis Tirasso a Eduardo Matarazzo, en relación -también- a la puesta a punto de los autos. Coppoli vino, se enamoró de Buenos Aires y su clima, se casó, y ya nunca más volvió a Brasil. Y le fue bien, fue jefe de mecánicos de Luis Tirasso, y ganó gran cantidad de carreras para la marca, tanto en Argentina como en Brasil.
Yendo al aviso que ilustra la nota, y para los bugattista como quien suscribe, es notable el surtido que ofrecía Tirasso en 1925: 8 cilindros en tres versiones, incluso la 1500, cuya denominación correcta si mi memoria no falla, era Type 39. Todas con o sin compresor. También vale destacar el pedido de «agentes para el interior». En lo demás, está claro que Tirasso traía de todo, 4 y 8 cilindros, de calle y de carrera.
De las victorias de Don Vittorio, ya habrá tiempo de ocuparse; la foto que abre la nota fue tomada previa al triunfo en el Gran Prix de Río de Janeiro, disputado en el Trampolín del Diablo, en 1936.
Categorías: CrónicasFecha: 09/08/2010
Otras notas que pueden interesarle
Gato de metal
Como es gato no necesita de los demás, salvo cuando lo considera. No puede autoconvocarse porque para comprender el concepto de «a sí mismo» debería saber que existen los demás, y eso no le pasa, porque es gato. No le importó el fotógrafo, no lo perturbó. El gato siguió inspeccionando el metal en busca de […]
Cristián Bertschi24/02/2010 3 Comentarios
Lancia del día #7
La Flaminia Touring Coupe y la Catrinel Menghia.
Gabriel de Meurville03/07/2013 12 Comentarios
261 días, 261 clásicos
Land Rover Santana Serie II, Belén, Boyacá, Colombia.
Diego Speratti11/03/2011 Sin Comentarios
347 clásicos, 2 clásicos nacionales
Fiat 125S cupé e Isard T700 Kombi, Callao al 400, Barrio Pichincha, Rosario, provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti05/06/2011 Sin Comentarios
Ferreyra Basso ¡contra la pared!
Jorge Ferreyra Basso pasó unos cuantos años diseñando para General Motors pero también ilustrando escenas del automovilismo mundial logrando gran notoriedad con sus pósters de las Mil Millas Sport y Targa Florio entre otros. Su técnica más conocida fue siempre el pastel sobre hoja de color pero en los últimos tiempos se estuvo dedicando a investigar […]
Cristián Bertschi23/11/2009 4 Comentarios
Postal de Praga
Paseando por Praga es imposible no detenerse ante los muchos Skoda sobrevivientes del período rojo de la ex república socialista. Miembros estelares del CCCP (Club Coleccionistas Cuatro Puertas) los propietarios de estos dos magníficos ejemplares de Skoda en su versión original y la evolución (el 105 que vemos a la derecha de la pantalla) encarnan […]
Hernán Charalambopoulos27/07/2010 3 Comentarios
Viejos rencores, nuevas amistades
Corría el año 2003, y el ACA ya había anunciado su histórico Gran Premio, naturalmente los fanáticos de la marca entramos en un estado poco decoroso. Nos aprontamos (por el amor de Dios éramos un equipo oficial) con los amigos del Uruguay un equipo de creo cuatro Saab 96 para participar con una escuadra de […]
Charles Walmsley09/07/2010 3 Comentarios
634 días, 634 clásicos
Chevrolet 1947-1953 Deluxe Panel, Blanes Viale, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti27/10/2012 18 Comentarios
Tinta violeta en el gris del ayer
Horas contadas para que el gordo bueno de traje colorado y barba blanca tomara por asalto los hogares en el huso horario del Atlántico Sur. El mejor antídoto para que pasen rápido las vísperas era salir a caminar por «La Feliz» en busca de más tesoros automotores. Entre las multitudes que pujaban por ese regalo […]
Diego Speratti28/12/2009 3 Comentarios
Cuerpo y alma
Bicho raro si los hay, este magnífico y rebuscado ejemplar de Ferrari 212 Export Barchetta de 1951, me atrapó apenas lo vi en la última MIlle Miglia. Privada de todo atuendo superfluo, y desplumada en su punto justo, es una suerte de radiografía de sus partes íntimas que viaja alegre y liviana ante la lujuriosa mirada del […]
Hernán Charalambopoulos29/07/2010 9 Comentarios
Ballena varada en San Cristóbal
Siguiendo con la caja de Pandora que resultó ser la calle Sarandí, en el barrio de San Cristóbal, ayer paseando por la misma cuadra en la que una vez me topé con una IES Gringa y con el simpático carro fúnebre de la semana pasada, vi que asomaba desde un taller la trompa naranja de […]
Hernán Charalambopoulos09/03/2010 3 Comentarios
308 días, 1 camión tenebroso
Camión Ford 1937 fúnebre, Rivera y Rivadavia, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti27/04/2011 1 Comentario
818 días, 818 clásicos
Mucho más raro que cruzarse con una Miura por estos pagos es encontrarse con esta Ford F100 F- Series Custom «long wheelbase» de quinta generación, de inicio de los años ’70, y encima patentado en Torino en el ’78, lo que lo hace más raro todavía, ya que en «il bel paese», este tipo de pick-up se veían sólo en las películas… Quizás proviene de un surplús […]
Qui-Milano13/09/2013 7 Comentarios
701 días, 701 clásicos
Ford Bronco, Atlántida, Canelones, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES21/02/2013 8 Comentarios
Homenaje a Marcilla
El escultor Luigi Sante Lorenzón, de Esperanza, Santa Fe, realizó recientemente un busto recordatorio de Eusebio Marcilla, uno de los héroes de nuestro TC, recordado como “El Caballero del Camino”. Esta obra artística fue realizada con el fin de ser instalada en el sitio donde el volante de Junín perdiera la vida, en Recreo, Provincia […]
Bocha Balboni16/06/2010 6 Comentarios
Hay quien te soporte
soporte@retrovisiones.com es la nueva línea directa con nuestros usuarios. ¿Tenés problemas para loguearte? ¿No podés entrar con tu usuario? ¿No sabés como encontrar esa nota que buscabas? Todo esto y mucho más ahora tiene una oreja amiga y un hombro en donde encontrar consuelo. Ahora enviando un mail a soporte@retrovisiones.com los escuchamos y atenderemos pacientemente […]
Staff RETROVISIONES15/10/2014 6 Comentarios
Un 504 en el casino de Necochea
Nuestro amigo lector Guilherme Gomes, nos mandó desde Brasil una documento de los más original: Se trata de la presentación en sociedad del Pugeot 504 2000SE en la ciudad de Necochea, allá por agosto de 1976. Nota rara si las hay, las fotos lo son más aún y la historia relatada por uno de los protagonistas en portugués, […]
Lectores RETROVISIONES12/03/2011 19 Comentarios
Bajos instintos
Imposible no quedar absorto ante la fina estampa del Talbot Lago carrozado por Figoni & Falaschi, que sin mucho esfuerzo se llevó el premio del “Best of Show” en la edición del Concorso d’Eleganza de Villa D’Este hace pocas semanas. Sin embargo para quienes gustan de este tipo de ejemplares, había una perlita que de no […]
Hernán Charalambopoulos13/05/2010 12 Comentarios
403 días, 403 clásicos
Chevrolet Impala 4 puertas 1960, Bosques de Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti31/07/2011 3 Comentarios
567 días, 567 clásicos
Ford Prefect E93A 4 puertas, Barrio Olímpico, Minas, Lavalleja, Uruguay.
Diego Speratti01/05/2012 2 Comentarios
894 días, 894 clásicos
La llegada del Gran Premio Argentino de Baquets a Sierra de la Ventana, a última hora del día, tuvo un buen marco de público local. También de otros entusiastas y máquinas que se trasladaron hasta allí desde las localidades más o menos próximas. Por caso, estacionado junto a la vereda esperaba pacientemente a los baqueteros […]
Diego Speratti02/12/2014 4 Comentarios
Álbum de familia
Después del premio en Autoclásica al mejor vehículo militar, me acordé de un cuento que me había contado mi padre hace muchísimos años atrás (falleció en 1988). Según él , y que lugar no me acuerdo , durante el transcurso de la segunda guerra mundial, y siendo teniente primero de comando de infantería de marina […]
Charles Walmsley26/10/2010 15 Comentarios
668 días, 668 clásicos
Ford Falcon coupé, Coogee Beach, NSW, Australia.
Cristián Bertschi22/12/2012 6 Comentarios









DBU
Lao, excelente como siempre! Pregunta: la Bugatti estaba pintada con los colores de la Argentina, no? Te lo pregunto porque hojeando recientemente el libro «Bugatti en Competition» -que tontamente no compré!- me encontré con unas ilustraciones a color que mostraban los colores patrios de los distintos países, la Argentina y Chile incluidos(!). En el caso de la Argentina me llamó la atención que, si mal no recuerdo, no eran azul -mas bien claro- y amarillo sino azul -mas bien oscuro- y blanco(?), puede ser? En todo caso, viendo la foto me da la impresión que el auto podría ser azul oscuro tal vez con capot claro al menos
Saludos,
Diego Barría.
Fuoripista
Muy buena nota Lao! Qué época cuando en las concesionarias se podían comprar los modelos de competición… y que rara se ve esa Bugatti con las llantas de rayos!
El término «sportsman» nos pone claramente en ese momento de la historia!
carralfer
Retrovisiones tiene un radar increible!!! hace dos días estaba hablando con un amigo cuyo abuelo trabajó con el Sr. Tirasso, y ahora aparece aquí…
No sabia la relación con Coppoli, siempre hay algo mas para aprender.
Nota: la type 35 tambien se hizo con motor de 1500, aparte de la 39