Tirasso, en el nombre de «Le Patron»
Lao Iacona - 09/08/2010En el curso del año 1924 Ettore Bugatti ya estaba enterado de las bondades de los mercados argentino y brasileño en lo que a venta de automóviles se refería. Así lo indica la correspondencia existente entre «Le Patron» y Juan Bautista Lavarello, un acaudalado sportsman porteño a quien Bugatti -insistentemente- le ofrecía ser representante en Buenos Aires.
No hubo acuerdo, pero sí lo hubo entre Bugatti y el conde Eduardo Matarazzo en Brasil. Matarazzo poseía un importante conglomerado industrial en el vecino país, y Bugatti se sumaba a las varias representaciones que ya tenía de autos europeos y norteamericanos.
Mas, de una forma u otra, las Bugatti llegarían al Río de la Plata.
La familia Tirasso era bodeguera, tenían vinos con su nombre y con el -hoy famoso- Santa Ana. Pero don Luis Tirasso consideró que transformarse en agente de la casa Bugatti en Buenos Aires era interesante, y así, firmó un acuerdo, cuyos términos se desconocen, con el conde Matarazzo en Brasil. Fue así como las Bugatti, nuevas y usadas, comenzaron a rodar por caminos argentinos, y a correr en cuanta carrera fuera posible.
Pero había un ostensible problema: la puesta a punto. Bellas estéticamente, eran -y son- complejas en su faz mecánica. ¿Quién le ponía el cascabel al gato?
Cuando Tirasso visitó en Brasil al conde Matarazzo, conoció al italiano Vittorio Coppoli, que era jefe de mecánicos y piloto de la firma. Coppoli había trabajado en Molsheim junto a Bartolomeo Constantini, y había ido a parar a San Pablo a pedido de Matarazzo; fue casi una condición: o mandaban un técnico o la cosa no prosperaba.
Y prosperó pero más de la cuenta, ya que Coppoli vino a Buenos Aires ante las súplicas de Luis Tirasso a Eduardo Matarazzo, en relación -también- a la puesta a punto de los autos. Coppoli vino, se enamoró de Buenos Aires y su clima, se casó, y ya nunca más volvió a Brasil. Y le fue bien, fue jefe de mecánicos de Luis Tirasso, y ganó gran cantidad de carreras para la marca, tanto en Argentina como en Brasil.
Yendo al aviso que ilustra la nota, y para los bugattista como quien suscribe, es notable el surtido que ofrecía Tirasso en 1925: 8 cilindros en tres versiones, incluso la 1500, cuya denominación correcta si mi memoria no falla, era Type 39. Todas con o sin compresor. También vale destacar el pedido de «agentes para el interior». En lo demás, está claro que Tirasso traía de todo, 4 y 8 cilindros, de calle y de carrera.
De las victorias de Don Vittorio, ya habrá tiempo de ocuparse; la foto que abre la nota fue tomada previa al triunfo en el Gran Prix de Río de Janeiro, disputado en el Trampolín del Diablo, en 1936.
Categorías: CrónicasFecha: 09/08/2010
Otras notas que pueden interesarle
El Baby en restauración
El lector Cristian Elfers nos mandó estas fotos sobre la restauración del Baby que vimos subir a la rampa en Autoclásica (click aquí). Leemos opiniones sobre su sistema de lubricación y tracción.
Lectores RETROVISIONES19/10/2010 4 Comentarios
Mi vitrina
Cuando me mudé a mi casa actual, la casa donde yo nací y que era la de mis padres fallecidos hace un tiempo ya, una de las primeras cosas que hice fue darle un toque de personalización a mi gusto. Entre los muebles de estilo heredados de mis padres (y ellos a su vez de […]
Lectores RETROVISIONES30/03/2011 20 Comentarios
Lancia del día #20
Lo encontré caminando por la clásica esquina de Galicia y Yaguaron, en Montevideo. Un auto muy raro de ver por estos pagos.
B Bovensierpien26/07/2013 4 Comentarios
Buscando la primera moto argentina
Por iniciativa de «El Viejo Garage», conjuntamente con Ferrowhite Museo Taller y el aporte de la colección del investigador Héctor Guerreiro, ha comenzado la búsqueda de la primera motocicleta fabricada íntegramente en Bahía Blanca. Se trata de la moto R.P.F. presentada en la mencionada ciudad en octubre de 1949. Sus constructores fueron Juan Raffaldi, Carlos […]
Staff RETROVISIONES02/11/2013 7 Comentarios
Todo bicho que camina va a parar a la vitrina
Ninguno de los modelos de competición del Alfa Romeo Tipo 33 causó tanta sensación o controversia como los concept cars. El primero de la saga, y que hoy nos reúne en estas líneas fue el Carabo, que en el idioma del Dante significa algo así como escarabajo. Cuando empecé a coleccionar juguetes y maquetas en […]
Lao Iacona11/02/2010 5 Comentarios
65 años de la primera victoria de Alfa Romeo en la F1
Exactamente hace 65 años, el 13 de mayo de 1950, cuatro Alfa Romeo Alfetta 158 hicieron historia en el circuito de Silverstone, con Giuseppe «Nino» Farina, Luigi Fagioli, Juan Manuel Fangio y Reg Parnell al volante de sus respectivos monoplazas. Se trataba de la primera carrera de la temporada inaugural de la Fórmula Uno, que […]
Staff RETROVISIONES13/05/2015 3 Comentarios
El guerrero de Dijon
La Ferrari del duelo de Dijon ‘79, aquel auto en el cual Gilles Villeneuve combatió contra el Renault Turbo de René Arnoux en una de las mas emblemáticas y épicas batallas entre pilotos de la historia, o al menos de la era televisiva. El mismo auto de la victoria en el último GP del año en Watkins Glenn. […]
Qui-Milano09/01/2014 18 Comentarios
Citroneta AK + Dyane = Acadiane
El eslabón perdido entre el furgoncito 2CV-AK y su sucesor, el Citroën C15, es este simpático Acadiane, fabricado en los ’80 con la parte anterior, el chasis y el motor 600 cc del Citroën Dyane y la caja furgonada del clásico 2CV-AK. El color no me parece original, pero está completa y funciona.
Qui-Milano30/08/2013 4 Comentarios
Rally de Invierno FLB 2015: los mejores
Elegir los mejores autos de este rally fue difícil pero no imposible. Después de un rato de charlar y envalentonados por algunas birras, con Speratti tiramos una lista que resultó ser casi obvia: Bentley Continental R: Un escándalo de auto por donde se lo mire. Un afano. Ferrari 250 GT Lusso : Qué gracioso… Así cualquiera… Chevrolet Corvette […]
Hernán Charalambopoulos02/06/2015 20 Comentarios
583 días bajo un puente
Citroën DS, Leoforos Athinon, Atenas, Grecia.
Hernán Charalambopoulos05/06/2012 5 Comentarios
361 días, 361 clásicos
Ford 38 standard 5 ventanas, Irigoyen y el río, Vicente López, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti19/06/2011 2 Comentarios
Cartel de miércoles #92
Ya eso de que la municipalidad se llame Puteaux se presta a confusión. Pero, ¿hacía falta la combinación de letras en la patente? Si no fuera porque uno sabe que la BBC lo ha puesto a Jeremy Clarkson en capilla por lo de estos jueguitos, uno diría que el viejo todofobo ha vuelto a las andadas.
Gringo Viejo11/02/2015 3 Comentarios
Escudería Viento en Contra. Parte II
Aquí van las fotos de la tercera y cuarta etapa. De Purmamarca a Santa María Catamarca, y de Santa María a Chilecito La Rioja. Se puede decir que acá la cosa se empezó a poner buena en términos de aventura. El embrague del Cobra empezó a darnos fuertes dolores de cabeza, casi tan fuertes como […]
Manuel Eliçabe01/04/2011 19 Comentarios
577 días, mucho Sapo
Chevrolet Sapo en diferentes barrios de Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti28/05/2012 2 Comentarios
310 días, 310 clásicos
Indiana c. 1973, Boulevard Baltasar Brum, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti29/04/2011 4 Comentarios
Bella sin suerte
Uno de los grandes autos abiertos de las últimas décadas es este Lancia LC1, nacido para competir en el Campeonato Mundial de Sport Prototipos en la temporada 1982 (en manos de Ricardo Patrese), y con el objetivo (no logrado) de batir a los Porsche. No vamos a entrar en detalles técnicos, ni enumerar sus hazañas […]
Hernán Charalambopoulos15/09/2011 17 Comentarios
Paternidad adjudicada
Para alimentar la polémica y esperando la disertación que prometimos sobre la paternidad del Lamborghini Miura, atribuida por el vulgo a Marcello Gandini, mientras desde este espacio siempre sostuvimmos que el mentor intelectual de la famosa criatura de Sant’Agata Bolognese es Giorgetto Giugiaro. Para que nuestros lectores comiencen a sacar sus propias conclusiones, mostramos una […]
Hernán Charalambopoulos17/06/2010 8 Comentarios
476 días, 476 clásicos
Fordson/Thames E83W, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti29/11/2011 3 Comentarios
Cartel de miércoles #51
Visto en Autoclásica, la cola de Roberto. Bocha Balboni.-
Lectores RETROVISIONES26/11/2013 2 Comentarios
Recuerdos aeroespaciales
El ruido ensordecedor me provocaba pánico y su forma de escualo prehistórico potenciaba esa sensación. Me acuerdo perfecto el sonido rabioso del motorcito que hacía que todo el aluminio de la carrocería produjera una resonancia rarísima y temible. Creo que debe ser uno de mis primeros recuerdos.
Santiago Sanchez Ortega16/11/2010 19 Comentarios




![_R0J2800 [1600x1200]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2014/11/R0J2800-1600x1200.jpg)







DBU
Lao, excelente como siempre! Pregunta: la Bugatti estaba pintada con los colores de la Argentina, no? Te lo pregunto porque hojeando recientemente el libro «Bugatti en Competition» -que tontamente no compré!- me encontré con unas ilustraciones a color que mostraban los colores patrios de los distintos países, la Argentina y Chile incluidos(!). En el caso de la Argentina me llamó la atención que, si mal no recuerdo, no eran azul -mas bien claro- y amarillo sino azul -mas bien oscuro- y blanco(?), puede ser? En todo caso, viendo la foto me da la impresión que el auto podría ser azul oscuro tal vez con capot claro al menos
Saludos,
Diego Barría.
Fuoripista
Muy buena nota Lao! Qué época cuando en las concesionarias se podían comprar los modelos de competición… y que rara se ve esa Bugatti con las llantas de rayos!
El término «sportsman» nos pone claramente en ese momento de la historia!
carralfer
Retrovisiones tiene un radar increible!!! hace dos días estaba hablando con un amigo cuyo abuelo trabajó con el Sr. Tirasso, y ahora aparece aquí…
No sabia la relación con Coppoli, siempre hay algo mas para aprender.
Nota: la type 35 tambien se hizo con motor de 1500, aparte de la 39