Tirasso, en el nombre de «Le Patron»
Lao Iacona - 09/08/2010En el curso del año 1924 Ettore Bugatti ya estaba enterado de las bondades de los mercados argentino y brasileño en lo que a venta de automóviles se refería. Así lo indica la correspondencia existente entre «Le Patron» y Juan Bautista Lavarello, un acaudalado sportsman porteño a quien Bugatti -insistentemente- le ofrecía ser representante en Buenos Aires.
No hubo acuerdo, pero sí lo hubo entre Bugatti y el conde Eduardo Matarazzo en Brasil. Matarazzo poseía un importante conglomerado industrial en el vecino país, y Bugatti se sumaba a las varias representaciones que ya tenía de autos europeos y norteamericanos.
Mas, de una forma u otra, las Bugatti llegarían al Río de la Plata.
La familia Tirasso era bodeguera, tenían vinos con su nombre y con el -hoy famoso- Santa Ana. Pero don Luis Tirasso consideró que transformarse en agente de la casa Bugatti en Buenos Aires era interesante, y así, firmó un acuerdo, cuyos términos se desconocen, con el conde Matarazzo en Brasil. Fue así como las Bugatti, nuevas y usadas, comenzaron a rodar por caminos argentinos, y a correr en cuanta carrera fuera posible.
Pero había un ostensible problema: la puesta a punto. Bellas estéticamente, eran -y son- complejas en su faz mecánica. ¿Quién le ponía el cascabel al gato?
Cuando Tirasso visitó en Brasil al conde Matarazzo, conoció al italiano Vittorio Coppoli, que era jefe de mecánicos y piloto de la firma. Coppoli había trabajado en Molsheim junto a Bartolomeo Constantini, y había ido a parar a San Pablo a pedido de Matarazzo; fue casi una condición: o mandaban un técnico o la cosa no prosperaba.
Y prosperó pero más de la cuenta, ya que Coppoli vino a Buenos Aires ante las súplicas de Luis Tirasso a Eduardo Matarazzo, en relación -también- a la puesta a punto de los autos. Coppoli vino, se enamoró de Buenos Aires y su clima, se casó, y ya nunca más volvió a Brasil. Y le fue bien, fue jefe de mecánicos de Luis Tirasso, y ganó gran cantidad de carreras para la marca, tanto en Argentina como en Brasil.
Yendo al aviso que ilustra la nota, y para los bugattista como quien suscribe, es notable el surtido que ofrecía Tirasso en 1925: 8 cilindros en tres versiones, incluso la 1500, cuya denominación correcta si mi memoria no falla, era Type 39. Todas con o sin compresor. También vale destacar el pedido de «agentes para el interior». En lo demás, está claro que Tirasso traía de todo, 4 y 8 cilindros, de calle y de carrera.
De las victorias de Don Vittorio, ya habrá tiempo de ocuparse; la foto que abre la nota fue tomada previa al triunfo en el Gran Prix de Río de Janeiro, disputado en el Trampolín del Diablo, en 1936.
Categorías: CrónicasFecha: 09/08/2010
Otras notas que pueden interesarle
611 días, 611 clásicos
Mercedes-Benz 300 W186 4 puertas, Castro al 2100, Pompeya, C.A.B.A., Argentina.
Ernesto Parodi14/09/2012 12 Comentarios
Rollinga apurado
Ansioso por llegar a alguna de las tantas presentaciones del Festival de Cannes de comienzos de los setenta, un joven Jagger apura el paso de su Morgan mientras el paparazzo de turno cumple con la tarea de retratarlo. Fiel a su estilo, lo vemos siempre montado sobre lo más selecto de la ferretería británica (click here). […]
Hernán Charalambopoulos22/10/2010 3 Comentarios
Insana envidia
Rulo, bigote, pecho peludo, y Wrangler de tiro alto no parecen ser una gran carta de presentación a la hora de describir un rompecorazones, pero si hablamos de Tom Selleck en su papel de Magnum, el público femenino le perdona todo. Respondiendo a los pedidos de la platea mujeril, cumplimos con ellas y les dedicamos […]
Hernán Charalambopoulos15/03/2012 16 Comentarios
Amadeo Fuera de Fábrica
Arranquemos con el intercambio de ideas. Aquí debajo tienen el texto del proyecto de ley. Les pido un favor de amigos. Comenten sólo después de leer el texto completo. Si quieren hacerlo sin leerlo, por favor arranquen el comentario diciendo: «no leí el texto». Gracias.
Cristián Bertschi15/09/2013 21 Comentarios
Backs to the future
De Lorean y señorita desconocida en Via Roma, Torino, ayer domingo por la tarde. Gracias Alejandro Esteban Bustos por la foto.
Lectores RETROVISIONES25/06/2013 12 Comentarios
Fuertes como Robles
El lugar se llama Parada Robles. Hasta hace unos años era un caserío en el Partido de Exaltación de la Cruz, una posta a 77 km de Buenos Aires, cuando hacia el norte se rumbea por la Ruta Nacional 8. Ahora el pueblo creció y se rodeó de lotes de quintas y barrios cerrados. Cambió […]
Diego Speratti08/06/2010 3 Comentarios
122 días, 122 clásicos
Studebaker Champion Starlight coupé 1947, Barrio Histórico, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti22/10/2010 2 Comentarios
Así se hacía el Ford T
httpv://www.youtube.com/watch?v=S4KrIMZpwCY&feature=player_embedded El locutor habla en inglés pero las imágenes son interesantes de todos modos. Si tienen alguna duda sobre lo que dice el hombre nos mandan un mail y nuestro departamento de traducciones se lo responderán a la brevedad. Gracias Federico Kirbus por el video.
Cristián Bertschi28/09/2010 6 Comentarios
Los muchachos del Curvón
En lejanas épocas juveniles, mientras estaba en la facultad, era tan fanático del automovilismo que mi apodo era “El Tuerca”. No era el único. Actuales corredores de TMH, de rally “gomitero”, algún dirigente automovilístico que suelo ver en nuestros eventos, formaban parte de la trouppe ingenieril que solía concurrir a las carreras. En general, nuestras preferencias […]
Lectores RETROVISIONES11/08/2011 41 Comentarios
¿Y este Corvette?
A mitad de camino entre un Corvertte y un Nomad, aparece este bicho que honra con sus afiladas líneas nuestra eterna devoción por los shooting brakes. Este estudio data del año 1954, es decir contemporáneo con la versión “rural” del deportivo gringo que tan largo camino ha hecho hasta nuestros días. No se sabe quien […]
Hernán Charalambopoulos02/03/2011 7 Comentarios
Hoy pastel de papas
En los años 90, sobre la Avenida Antonio Lussich, por la zona de Villa Delia, en Maldonado, estaba el cementerio (y sigue estando) y poco más. Recién se empezaba a fraccionar lo que hoy es una zona muy populosa de la ciudad, y en esa época hubo quién se armó un galpón (como taller) con […]
Nacho Dominguez06/02/2015 4 Comentarios
Recuerdos de un fin de semana de verano
Inspirado en el post de SSJaguar (ver aquí) donde refirió sus andanzas durante un paso de Jochen Mass y la F1 por Buenos Aires me pareció que les podría contar una experiencia mía, bastante anterior y mucho más modesta ya que gira alrededor de un piloto olvidado y una muy lejana Temporada Internacional de F3. Me […]
Lectores RETROVISIONES01/10/2015 21 Comentarios
Esa costilla llamada Sport Nacional
Traición. Sí, eso era lo que sentía Luis: traición. Y lo peor de todo es que se estaba traicionando a sí mismo. La idea iba y venía en un derrotero loco de racionalizaciones, pero Luis no lograba explicarse cómo luego de tantos años de buen gusto y expertise automovilístico había caído en las garras de […]
Valeria Beruto29/10/2009 2 Comentarios
Retrato de familia
Llegados a Tata, una especie de Oasis enclavado en la última parte del Sahara occidental antes de que este se tope con el Océano Atlántico, nos llamó la atención la cantidad de viejos Land Rover con la que nos cruzábamos. Eran muchos mas del promedio, aunque mucho menos que en Assa, otra ciudad en medio […]
Hernán Charalambopoulos09/01/2012 7 Comentarios
504 días, 504 clásicos
Jaguar XK120, Avenida Eduardo Víctor Haedo, La Barra, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti29/12/2011 7 Comentarios

















DBU
Lao, excelente como siempre! Pregunta: la Bugatti estaba pintada con los colores de la Argentina, no? Te lo pregunto porque hojeando recientemente el libro «Bugatti en Competition» -que tontamente no compré!- me encontré con unas ilustraciones a color que mostraban los colores patrios de los distintos países, la Argentina y Chile incluidos(!). En el caso de la Argentina me llamó la atención que, si mal no recuerdo, no eran azul -mas bien claro- y amarillo sino azul -mas bien oscuro- y blanco(?), puede ser? En todo caso, viendo la foto me da la impresión que el auto podría ser azul oscuro tal vez con capot claro al menos
Saludos,
Diego Barría.
Fuoripista
Muy buena nota Lao! Qué época cuando en las concesionarias se podían comprar los modelos de competición… y que rara se ve esa Bugatti con las llantas de rayos!
El término «sportsman» nos pone claramente en ese momento de la historia!
carralfer
Retrovisiones tiene un radar increible!!! hace dos días estaba hablando con un amigo cuyo abuelo trabajó con el Sr. Tirasso, y ahora aparece aquí…
No sabia la relación con Coppoli, siempre hay algo mas para aprender.
Nota: la type 35 tambien se hizo con motor de 1500, aparte de la 39