Caballos salvajes
Hernán Charalambopoulos - 04/08/2010Deportivo como pocos, el Dodge 1500 GT90 era la metáfora metálica del corcel que todo jinete ansiaba bajo su montura: Línea lanzada, con magistral caída del volumen superior, generando un suave y armónico remate de una poblada constelación de curvas que tan sabiamente supieron interpretar el deseo varonil en aquellos años.
Deportiva como pocas, esta impúdica versión del 1500, era para el versado y exigente volante, la encarnación de los más bajos instintos corporizados en algo más de cuatro metros de puro ardor gonadal.
No en vano, el ecléctico ojo de Raúl Cosulich (uno que de esto entiende y mucho), hace rato se posó sobre el indómito aparato, haciéndonos conocer en largas charlas sus más ocultos secretos.
No es nuestra idea develar los mismos, ya que lo dejamos para la exclusiva velada que el CAS está preparando en la más absoluta reserva y que con nuestro célebre lector de anfitrión, homenajeará a toda la dinastía de los 1500. Aquí el memorable GT90, que se produjo entre 1973 y 1975, y que a bordo de sus noventa caballos, supo allanar el camino de su ilustre sucesor: El GT100 retratado ayer en RETROVISIONES .
Categorías: DiseñoFecha: 04/08/2010
Otras notas que pueden interesarle
Retrovisiones investiga y también espía
Para quienes estuvieron preguntando cómo funciona. Rueda directriz trasera y tracción delantera.
Gabriel de Meurville04/07/2011 15 Comentarios
925 días, un 1100 4eber
Se vienen las elecciones departamentales y municipales en el Uruguay, y en cada rincón afloran algunos vehículos promocionales que se mimetizan con el modernizado parque automotor uruguayo. Pero hay otros que intentan captar el voto de los nostálgicos, para cuando los ciudadanos tengan a bien sufragar el próximo 10 de mayo. Nuestro amigo Federico Ragni […]
Staff RETROVISIONES29/04/2015 1 Comentario
«Podrán imitarnos…
…pero igualarnos, jamás», reza uno de los slogans de la gloriosa «Número Doce». Bueno, aquí se dio una operación bastante similar con gente que tomaba autos de producción como base y se «inspiraba» en lo que hacían otros. Don Pedro Campo habrá sonreído desde su lancha comprada con el pago por su diseño del Chevrón […]
Hernán Charalambopoulos28/03/2012 28 Comentarios
La Ferrari de Ibáñez
En mayo pasado y en el marco del Gran Premio Histórico de Mónaco, RM Auctions la casa de subastas canadiense armó un listado impresionante de cien autos que en su mayoría cambió de manos en el Grimaldi Forum. Entre la veintena de Ferrari estaba esta 225S carrozada por Vignale en 1952 y vendida en 1953 […]
Cristián Bertschi24/07/2012 9 Comentarios
812 días, 812 clásicos
Este «El Camino cimarrón» anda seguido en el estacionamiento de la casa de mi novia, en el Parque Posadas de Montevideo, Uruguay. Supongo que antes del «facelift», era un Chevrolet Caprice Classic del 70 y pico, de todas maneras no les quedo tan mal.
B Bovensierpien02/09/2013 3 Comentarios
2 de abril
Pasaron 32 años de la estúpida guerra de Malvinas. Aprovechemos este feriado gris para reflexionar no solo acerca de los conflictos bélicos sino sobre la violencia en general. La foto la tomó el negro Neira en la quinta Trincabelli el 9 de abril de 1982.
Cristián Bertschi02/04/2014 25 Comentarios
Das Kleine Wunder!!!
Inspirándonos en sus iniciales, “Das Kleine Wunder” (“la pequeña maravilla”) vamos a contar la pequeña y maravillosa vida del DKW Monza, un auto de verdadero ensueño, y casi desconocido para muchos de nosotros. La historia se puede decir que comienza hacia fines de 1955 cuando dos pilotos exitosos de la marca DKW, que venían de […]
Hernán Charalambopoulos03/08/2010 10 Comentarios
Uno lo arma, el otro lo rompe
Un poco de historia: mi familia siempre fue fierrera, desde que éramos chicos fuimos a carreras o las mirábamos por tele. Cuando crecimos y pudimos llegar a los pedales manejábamos lo que había en casa. Torturábamos a nuestros viejos para que nos dejaran manejar, hacíamos que garparan todos los autos que rompíamos… Creo que no […]
Lectores RETROVISIONES01/10/2010 8 Comentarios
Jaguar C helvético
Soy de Uruguay y me encantan los cachilos, especialmente los camiones, pero como todo fierrero, no le hago asco a nada y le saco foto a todo. Hace mucho que sigo esta excelente página, aprendo y me divierto con cada artículo, ni hablar de los comentaristas. Esta réplica de «plástico» de Jaguar C la encontré […]
Lectores RETROVISIONES28/09/2014 12 Comentarios
Mausoleos de la Industria Nacional
Todo lo que había que escribir acerca de los autos empotrados lo escribió el Griego en «Tu pálido final» (click aquí), abrazado a su medida de Legui y desde alguno de esos bares en los que en cierto minuto de un día cualquiera las agujas del reloj se echaron a dormir una siesta eterna. Y […]
Diego Speratti26/01/2010 12 Comentarios
Lancia del día #7
La Flaminia Touring Coupe y la Catrinel Menghia.
Gabriel de Meurville03/07/2013 12 Comentarios
Con Reutemann a fondo
Otra gema que nos trae el Archivo Prisma es esta entrevista de Héctor Acosta al Lole donde desmenuzan en casi una hora la temporada 1980 del Campeonato Mundial de Fórmula 1. Sin desperdicio.
Cristián Bertschi01/11/2015 3 Comentarios
Victoria Angosturensis
Estimados Muchachos Retrovisionarios: Estamos culminando unas espléndidas vacaciones en Villa La Angostura, y con un lagrimón queriendo desbordarse por la pronta partida, les enviamos unas capturas realizadas en este lugar muy rico en otras cosas que no sean autos sport/ clásicos. El Ford Victoria fue retratado frente a Carnicería Amulen, Barrio Las Piedritas. Saludos y nos […]
Valeria Beruto03/02/2011 9 Comentarios
4X4 eran los de antes
[youtuber youtube=’http://www.youtube.com/watch?v=nq2jY1trxqg’] Gracias GASPER por el video.
Lectores RETROVISIONES10/08/2013 5 Comentarios
396 días, 396 clásicos
Glasspar G2, Cañada Rosquín, Provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti24/07/2011 16 Comentarios
¡Viven!
Finalmente la sangre no llegó al río…Por lo menos en lo que al destino del Museo Saab se refiere. La ciudad de Trollhätan ha decidido comprar la colección entera, desembolsando unos cuatro millones de dólares, evitando así que se disperse semejante patrimonio cultural. Una buena manera de invertir fondos en cultura, y un sano ejemplo […]
Hernán Charalambopoulos24/01/2012 5 Comentarios













Bartolomeo Costantini
No se mancha!!!!
Marcelo
Qué lástima que en la Argentina no salió la versión dos puertas…
mastergtv
Recuerdo que mi padre,alla por 1973,poso su mirada sobre este gran automovil setentista.Lamentablemente su tradicion,lo inclino por un ejemplar italiano,el vetusto 128,que ni punto de comparacion tenia con respecto a esta joya de la mecanica.El pobre Fiat,todo adelante,motor cruzado,arbol a la cabeza,mc pherson,suspension independiente en las cuatro,etc etc etc,no tenia ni para empezar contra la bestia de origen britanico…
Una pena haber dejado pasar esa oportunidad.
Saluti.
OO=V=OO
Peraluman 25
Bartolomeo: Anibal ya se puso en campaña. Disertan Germán y Raúl.
Don Richard
mastergtv: Lo decís en serio? Espero que hayas sido muy irónico. Si no, tenemos tema para la próxima polémica en el club.
mastergtv
Estimado don Richard,la ironia era para seguir el juego por lo de Raul y demas…
Entre mi padre y yo tuvimos 8 fiat 128,uno de los cuales me sirvio para participar en el rally de argentina 1984.De los 184 participantes que largaron solo arrivaron 34 y nosotros modestamente,como debutantes,lo hicimos en el puesto 33.Este auto me marco para siempre.
Saluti.
OO=V=OO
Don Richard
mastergtv: Sería bueno que contaras algún día lo que era correr un gran premio. Debe ser muy interesante tener la experiencia de dar la vuelta.
Abrazo.
DBU
Grande mastergtv! Fiat 128 es lo máximo! A ver si me animo a restaurar mi IAVA.
Volviendo al Dodge, recuerdo un viaje a Mendoza por allá por el año 82′ donde me compraron un Dodge 1500 a escala entre otros modelos. Eran unos autos fabricados en algún material sintético, de considerable tamaño, huecos, las ruedas eran de goma me parece. Quién fabricaba esos bichos?
Fantomas
DBU: seguramente el juguete del que hablás era un Duravit, ellos fabricaron el 1500 en al menos 2 colores, celeste y naranja.
Duravit fue junto con Buby una de las mejores fabricas de juguetes de la eternamente alicaída industria Argentina… Un saludo.
cinturonga
dos palabras…que toronja!…disculpen mi ex-abrupto, pero desde chico el doye 1500 me genera malestar. Como sera que lo asocio con un profesor hijo de 1500 PTS al cual lo tuve en mis plegarias durante mucho tiempo intentando que «diosito» le hiciera un lugar azulado.
Peraluman 25
Quieran o no el Dodger 1500 dominó el TC2000 en sus inicios, cuando la categoría NO era mono-motor, ni mono-suspensión. De la mano de magistrales preparadores y valiente volantes como los hermanos Benavidez junto con Jose Miguel Pontoriero, Jorge Omar Del Rio, Ruben Luis Di Palma, Carlos Crocco, Edgardo Fernandez, Guillermo «Yoyo» Maldonado, Aldo Bellavigna y Juan Carlos Pianetto
Juancega
A Peraluman: Si no me equivoco el tero pontoriero no corrió en TC 2000. En cambió si ganó una carrera…de noche!!!!!!!de TC 3000 en el autodromo con un doye 1500 negrito con farol en la trompa. Los Bellavigna hacían el auto oficial de Del Río, y después Don Oreste les hizo los autitos a Di Palma y Maldonado…….Es la prehistoria del Tc 2000!!!!!!!. El 1º Campeón fue el orgullo de Mataderos, Cocho Lopez con un Peyo 504 azul. Todo esto fue a partir de maso 1978.
DBU
Duravit naranja. Gracias Fantomas!