Los trece arbolitos

Federico Kirbus - 10/08/2010

Se me hace que la minibiografía que escribimos Ronald Hansen y yo (¡bah!, yo traje de Europa la orden de Edita y aporté datos, pero quien lo plasmó fue Ronnie), título que en 1956 se publicó en Suiza primero en inglés (The Life Story of Juan Manuel Fangio) y luego en francés (Fangio, Le Roy du Volant), pues digo que este opus contiene la primera y única descripción directa de la muerte de Jean Pierre Wimille.

Y no ambas versiones la contienen, sino la que está en francés y se publicó en segundo término. Porque cuando llegaron a Buenos Aires los primeros ejemplares de la tirada inglesa y Anton von Döry hubo terminado de leer el librillo de 78 páginas, me dijo:

«Falta aquí el detalle de la muerte de Wimille, aquel piloto visionario que fue el primero en vaticinar el gran futuro del Chueco. En el texto que acabo de leer no se encuentra tal relato, pero yo estuve allí, en aquella curva de Palermo cuando el francés se accidentó. Y fui el primero en llegar hasta él, justo cuando estaba tratando de reincorporarse», remató Antonio.

¡Qué golpe de suerte! Tendríamos en la edición francesa el único testimonio documental de lo que realmente había sucedido esa mañana (los entrenamientos en Palermo se realizaban de 6 a 8 hs) en la amplia curva a la izquierda donde el pavimento termina de contornear el lago.

«Wimille vino a esa Temporada con poco entusiasmo«, me contaba Antonio, «porque con su modesta Simca no tenía chance alguna contra las Maserati, al menos no en un circuito tan “rápido” como el de los Bosques de Palermo con su recta de 850 metros pero que en realidad tenía 1.350 metros porque incluía una parábola inicial veloz arrancando en Dorrego».

Para mí era toda una sorpresa que un testigo ocular y presencial me relatara detalles del accidente del otrora Campeón de Europa ocurrida en una curva frente al Lago de Palermo.

«Sí, yo estuve allí mismo. El público se encontraba a metros de la pista, y para tener un mínimo de orden y seguridad el ACA como organizador había dispuesto en esa parte, y en otras, algunos agentes de la Montada. Parece que varios espectadores habían intentado avanzar hasta el asfalto, y un jinete avanzó con su cabalgadura para obligarlos a retroceder. En eso, el caballo tiró arena sobre el pavimento, y cuando llegó Wimille tomando el viraje a fondo para acortar distancia respecto de las Maserati, el coche derrapó y se le fue. Con tan mala suerte que al tumbarse fue a dar contra un árbol. No fue espectacular el accidente, pero Wimille tuvo la mala suerte de que el volante le aplastara el tórax. Corrí, siguió refiriendo von Döry, ya que estaba a metros de distancia, y alcancé a ayudarle a salir. Wimille se paró y balbuceó: “Je ne sais ce qui s’est passè” (no sé lo que pasó), después se desplomó, y aunque llevado prestamente al hospital, falleció antes de llegar.»

Recogí la anécdota, periodísticamente más valiosa que una perla negra, y la incorporamos en la edición francesa. Por eso en el texto de FANGIO en inglés falta.

Años después, en 1955, llegó a la Argentina Jacques Ickx, padre de quien tiempo después sería el dos veces Subcampeón del Mundo de Fórmula Uno y maestro en rallye, Jackie Ickx, seis veces ganador en Le Mans.

Hicimos buenas migas con monsieur Ickx, y lo llevé desde algunas tabernas del Bajo hasta Palermo.

Jacques Ickx escribía tanto en el Eco de la Bourse de Bruselas como en L’Equipe de Paris, y en una de esas me pidió que fuéramos a los Lagos de Palermo, más precisamente al sitio donde cayera Wimille.

Como quiera que yo conocía bien el sitio exacto, fuimos una mañana para allá. Se encuentra allí donde termina la avenida Ernest Tornquist y nace la avenida De los Ombúes. Ickx hizo lo que a mí no se me había ocurrido: Wimille había caído junto a un joven árbol en cuya corteza alguien había tallado las iniciales, de arriba hacia abajo, JPW.

Dicho arbolito fue el último de una pequeña hilera que, según observó monsieur Ickx, totalizaba trece plantas. Y en el decimotercero y último arbolito fue donde había caído el ídolo.

Los trece árboles ya no están, pues quedan apenas ocho de la fila original plantada. Pero estas plantas remanentes marcan el silencio el sitio de aquella pequeña gran tragedia.

Jacques Ickx publicó la historia en L’Equipe bajo el título “Regresando al lugar donde cayó Wimille”, aunque todavía sin los pormenores que me relataría Antonio von Döry poco después.

El contacto con Jacques Ickx resultó providencial para mí, porque cuando meses después recalé en Europa para seguir la temporada de Fangio con el equipo Mercedes-Benz, me abrió muchas puertas y me contactó con o presentó a varias personalidades, entre ellas Ferrari y Charles Faroux, el creador de las Veinticuatro Horas. Y por sobre todo me enseñó un truco que en adelante supe incorporar en mi repertorio profesional: cuando un buen día nos topamos en el corazón de Milano para concurrir a las oficinas del Automóvil Club y retirar nuestras credenciales, Ickx se detuvo un segundo en un kiosco de flores cercano, compró un ramito, y en diciéndome “a veces es más importante estar bien con el portero, en este caso con la secretaria, que con el jefe” entramos, nos presentamos, fuimos solícitamente atendidos, recibimos junto a una hermosa sonrisa nuestras obleas para Monza, y salimos a tomar un ristretto.

Y así el episodio de la muerte de Wimille quedó sintetizado allí, en unas líneas de texto que reproducen el oportuno testimonio de Antonio von Döry, de un hecho ocurrido una mañana del viernes 28 de enero de 1949 junto al árbol número 13 -que todavía existe- en los Bosques de Palermo. La fila de plantas arranca junto a uno de los portones instalados hace unos años para cerrar los fines de semana el Lago para los viandantes, pero sólo quedan ocho de los árboles originales, más dos pequeños plantados con posterioridad. La línea está algo raleada, pero el número 13 sigue en pie, aunque las letras JPW ya no se observan.

(¡Gracias Marlú por la foto de los arbolitos!)

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 10/08/2010
8 Respuestas en “Los trece arbolitos
  1. DBU

    Interesantísimo Federico! Un golpe de mala suerte seguido de uno de buena suerte para conocer los pormenores de tan trágico episodio. Me imagino habrá visto usted el testimonio gráfico en el excelente «Las Temporadas Argentinas» de Guillermo Iacona.
    Cierro coincidiendo con usted con que muchas veces es mejor estar mejor con la secretaria que con el jefe, pero le advierto que existe otra teoría: la secretaria ES el jefe! (El poder es de quien lo ejerce)

  2. Fuoripista

    Un verdadero testimonio de esa triste historia y que hallazgo el haber contado con el relato de von Dory para ser incluido después.
    Excelente documento Maestro!!

  3. maxi trussi

    muy buena historia. se consigue ese libro? o pido mucho?

  4. Marcelo

    El libro suele aparecer en ambas versiones en ebay………y en ese sitio no hay ni una placa ni nada?????

  5. Lao Iacona

    Jefe, Un verdadero «noton» y con la patrona enviada «ad hoc» al lugar de los hechos! Con mi amigo Bertschi hemos hecho una lista de gente que dice haber presenciado el accidente de Wimille «in situ», y estimamos que llenarian la cancha (cercana) de Defensores de Belgrano, tribuna baja Marquitos Zucker incluida. Este testimonio es el primero «posta posta», de alguien que evidentemente si estuvo. Bravo ! Lao.

  6. a-tracción

    Federico, siempre quise saber como sucedio el accidente. Una descripcion excelente sobre una perdida tan tonta de este heroe del volante que zafo de la muerte en la Segunda Guerra Mundial, siendo miembro activo de la resistencia francesa. La buena suerte que no pudieron tener sus compatriotas Robert Benoist y William Grover-Williams que lucharon por la misma causa.
    Gracias…Gabriel

  7. DBU

    La buena suerte que le faltó a Juan Zanelli también.

  8. labarradelosclasicos

    Cuanto más leo de Federico, más quiero leer…..!!!!!!

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Villa d’Este 2015: el concorso

26-IMG_6442

Como cada año desde 1929, se reunieron de nuevo a orillas del Lago de Como las maravillas mecánicas que compiten por el título de «Best of Show” del Concorso d’Eleganza Villa d’Este. Un poquito menos equilibrado y desbalanceado con respecto al año pasado pero siempre con sorpresas que hacen volar las elegantes capelinas de las […]

Qui-Milano
01/06/2015 27 Comentarios

13 días ¿o Martes 13?

Austin ADO17 Mk I

Hola muchachos, ¿cómo va? Che, acá les paso dos autos que vi que seguro les van a gustar; uno es un Austin y el otro… no me acuerdo el modelo, pero la cola es clásica de ese auto…

Lectores RETROVISIONES
06/07/2010 5 Comentarios

786 días, 786 clásicos

GE DIGITAL CAMERA

Los conocedores nos van a saber ilustrar si es una Alfetta o una réplica de ésta. Empadronadita y todo, y con señaleros para circular por la calle, un amigo se encontró con este ejemplar cerca del Arco de Triunfo, mientras paseaba por París. 

B Bovensierpien
20/07/2013 5 Comentarios

159 días, 159 clásicos

El bocazas

Fiat 1100, Centro Cívico de Bariloche, Provincia de Río Negro, Argentina.

Diego Speratti
29/11/2010 4 Comentarios

¿Hacía falta?

cuaderno rivadavia...

Hace algunas semanas, Paolo Martin, ex designer de Pininfarina, hoy retirado y consultor de diseño, se despachó con una novedad para el mundillo del diseño; rediseñó el Ferrari Modulo, un Concept Car de 1968, y que él creó en aquellos años, bajo la órbita del carrocero turinés. La primera pregunta que viene hacerse es ¿Por […]

Hernán Charalambopoulos
26/03/2010 8 Comentarios

Mil Millas de remate

bici-escenario

«Solidaridad, sábados de la bondad», cantaban en el jingle de un programa ochentero de la televisión argentina. En las 1000 Millas también hubo un sábado que tuvo solidaridad y bondad, momento que tuvo su punto cúlmine en el remate celebrado en la cena de gala que pone punto final a la competencia. A beneficio de […]

Diego Speratti
23/11/2009 2 Comentarios

A remate un Lagonda V12 para restaurar

819545_240314silva_a

Un rarísimo Lagonda V12 Hooper sedán dos puertas con apenas 65.000 kilómetros en el odómetro, será una de las estrellas del remate que se realizará en el espacio NEC de Birmingham, Inglaterra, el próximo 12 de abril. Una de las curiosidades de este remate organizado por la firma Silverstone Auctions es que varios de los […]

Staff RETROVISIONES
28/03/2014 11 Comentarios

209 días, 209 clásicos

Volvito de tin marín

Volvo Amazon, 5a Avenida y 7a Calle, Antigua, Guatemala.

Diego Speratti
18/01/2011 3 Comentarios

Cartel de miércoles #33

Orto

Milán, cualquier parte.

Qui-Milano
18/06/2013 3 Comentarios

Irrealidad

9

La vida transcurre diferente desde las generosas curvas de la cristalería de una Fiat Dino Coupé. Se ve rara. Quizás porque luego de un par de horas de embriagante ronquido del V6 Ferrari, los sentidos se entumecen, los reflejos caen, y la realidad toma otro color… No sabemos porqué, pero a la vuelta de Roque […]

Hernán Charalambopoulos
21/08/2013 5 Comentarios

Festival of speed 2014: va tomando forma

teiquin-sheip-1

Nos llega una carta escrita en papel avión con un par de fotos desde Chichester, con remitente Gabriel de Meurville que dice: «Quien diría que hace 2 semanas las ovejas pastaban tranquilas en el parque. Se viene el FoS 2014.» Y así es, dentro de 12 días se pondrá en marcha una edición más del festival de […]

Cristián Bertschi
13/06/2014 15 Comentarios

Mi clásico: De Carlo Glamour

cola en el río

Hola RETROVISIONES, soy Emanuel Beraneck de Cosquín, Córdoba. Este De Carlo 700 lo tenemos con mi viejo hace dos años. Cuando lo compramos estaba en el estado en que se encuentra, sólo le hicimos mejoras en la parte mecánica. Es un sedán modelo 1961 y cuando lo fuimos a buscar, a la mujer del dueño […]

Lectores RETROVISIONES
01/02/2010 3 Comentarios

Topolino de visita

11156832_10206104283823599_2139223294_n

Estando de viaje por Italia encontré en la puerta del museo Ferrari en Maranello esta impecable versión de Fiat 500C del año 1951. Les comparto las fotos para que puedan apreciar lo lindo de este modelo y compartirlo con quien ustedes quieran! Un fuerte Abrazo! Patricio Motta

Lectores RETROVISIONES
28/05/2015 16 Comentarios

59 días, 59 clásicos

Gauchita la Plymouth

Plymouth 47 chatita, Calle Bouchard al 3300, Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
20/08/2010 5 Comentarios

¡Salud campeones!

Sosa-Lazzatti-Pescia

Una vez más el final de otro torneo ha ungido con el máximo galardón a quienes demostraran su envidiable destreza en ese fino arte de practicar el balompié. ¡Salud campeones!

Hernán Charalambopoulos
04/12/2011 4 Comentarios

El martillo golpeó sin fuerza

tc-museo

Si en materia de rallys, encuentros y concursos de elegancia, Argentina tiene eventos de altísimo nivel, con los remates de autos clásicos no pasa naranja. Hoy, en un galpón de la Av. Constituyentes al 4000, en el porteño barrio de Villa Urquiza, el martillero Ricardo Alvarez fue la cabeza visible de un nuevo remate en […]

Diego Speratti
28/11/2009 6 Comentarios

Pebble Beach 2015: desde el pasto

IMG_6506

Monterey no nos dio respiro y parando un poco la pelota desde el Hostel con 7 monos dentro de la habitación paso a escribir unas líneas. Con Nico Schenquerman armamos y pensamos el viaje hace unos meses e imaginábamos un éxtasis de cuatro ruedas con paisaje californiano y así fue. Para ir a lo fáctico, […]

Lectores RETROVISIONES
18/08/2015 13 Comentarios

La cueva de Alí con baba

httpv://www.youtube.com/watch?v=MYuq3WhBdFE En el año 2005 estuvimos con Cristián Bertschi en Automobilia Monterey, California, en esa mágica «semana del automovilsimo» clásico y sport que se da cita en la mentada bahia. Cada año arranca con Automobilia Monterey, pasa por Laguna Seca y las carreras de clásicos y cierra con el majestuoso, y no voy a usar la palabra glamoroso, […]

Lao Iacona
22/03/2010 8 Comentarios

Las vacaciones largas dan revancha

20150206_111324

Antes, en los buenos tiempos (para los nostálgicos del todo tiempo pasado fue mejor), la costumbre era salir de vacaciones el 15 de diciembre y regresar con la primera helada. Hoy todo es más corto, pero a no equivocarse; aunque hoy se trabaja igual o menos que antes, se sale disparado hacia la costa, todos […]

Jorge Sanguinetti
19/02/2015 8 Comentarios

Llegó el día

ddd

  Tras largos períodos de espera en los que creímos morir de ataques de locura, ansiedad, pánico y todos los ataques que a uno le pueden tocar, llegó el momento de esperar el traspaso de los últimos datos para que finalmente nuestro nuevo servidor entre en funcionamiento en pocas horas. Speratti montando guardia al lado […]

Staff RETROVISIONES
10/12/2013 9 Comentarios

Mille Miglia 2015:  Un capitano, c’è solo un capitano

1-IMG_5750

Dos emblemas de Milano, uno es  el eterno capitán del  FC Inter, más de 650 partidos con la misma gloriosa “maglia nerazurra”, un hombre vertical, un ejemplo de vida y de coherencia, educado, generoso y solidario, nombrado recientemente embajador deportivo para la EXPO 2015 “Il Capitano” fue inscripto por la Automovilismo Storico Alfa Romeo, junto a su […]

Qui-Milano
26/05/2015 7 Comentarios

La historia del Barolo

Iluminados

Días pasados, un domingo a la tarde, varios seguidores de este blog tuvimos la oportunidad de conocer un lugar único en Buenos Aires. Guiados fantásticamente por el Arq. Fernando Carral, dimos un largo paseo por uno de los edificios más emblemáticos de Buenos Aires. Como admirador de la arquitectura del siglo XX, este edificio y […]

Lao Iacona
06/09/2010 7 Comentarios

Fin de semana

cedb508355bbadcebe567de1d44a5614

Saludamos a nuestros queridos lectores en este día…. Que empiecen bien el fin de semana, y si no lo empezaron todavía, que terminen en gran forma la semana que irremediablemente morirá dentro de unas horas…

Staff RETROVISIONES
29/11/2013 3 Comentarios

Los Napier marcaron el camino en la London-Brighton

JB_LVVCR13_005 copy

Conmemorando una vez más la Caravana de la Emancipation de 1896, la London-Brighton, celebrada el domingo 3 de noviembre, ya revestía mucha importancia histórica antes de comenzar, pues es la prueba más antigua de automóviles aún en disputa y, por supuesto, una de las más grandiosas. Por primera vez, todo el parque que suma cerca […]

Staff RETROVISIONES
05/11/2013 2 Comentarios

Addio Giorgio Pianta

GIORGIO-PIANTA

Murió en estos días Giorgio Pianta…. Quizás a muchos puede no decirle nada, pero los apasionados del “Cuore Sportivo” o del increíble “Gruppo B “ de rally seguramente saben quien era “Giorgetto». Debutó como piloto en el ’57 con la Scuderia Sant’Ambroeus y más adelante con el Jolly Club. Fue un piloto muy ecléctico, corriendo en […]

Qui-Milano
25/04/2014 3 Comentarios