La tía Victoria
Manuel Eliçabe - 30/09/2010El otro día papá encontró esta foto que nos pareció por demás interesante.
En ella se ve a su tía abuela, Victoria Echave de Boussious, en viaje de Palma de Mallorca a Pallença.
La fecha: mayo de 1921.
¿Alguien podría decir que auto es el de la foto?
Categorías: AutomobiliaFecha: 30/09/2010
Otras notas que pueden interesarle
497 días, 497 clásicos
Peugeot 104 GL, Porte de La Chapelle, 18e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti22/12/2011 8 Comentarios
Dibujados en París
No tomaré fotos en Retromobile ya que va a haber un mero-mero de RTV en el recinto. Sólo lo invitaré a un pastis. Fácil encontrarme, yo seré el chabón con el cartel «Je suis Daisy!». Pero el aperitivo de Retromobile, el show de Concept Cars es otra cosa. Ahí si puedo ir sin perderme. Es chiquito, […]
Gringo Viejo02/02/2015 2 Comentarios
Hijo pródigo
Así encontraron al Porsche Tapiro, unos de los mejores prototipos, y testigo de una de las mejores épocas de Giugiaro. Al enterarse de que estaba en un desarmadero del sur de España (lectores peninsulares, pedimos confirmación), fueron a buscarlo inmediatamente y se lo trajeron a casa. No sabemos como luce hoy, pero creemos que no […]
Hernán Charalambopoulos17/02/2012 18 Comentarios
Y el Bügelfalte voló
Nuestro asesor Pirincho llamó al teléfono rojo con información de último momento que dice que en la mañana del domingo en un hotel famoso de Mónaco se pusieron a negociar las partes y se llegó a un acuerdo. El Sr. alemán propietario del BMW 328 ganador de la Mille Miglia de 1940 y un coleccionista […]
Cristián Bertschi03/05/2010 13 Comentarios
395 días, 395 clásicos
Ford T «Chanchita», Carlos Pellegrini, Provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti23/07/2011 12 Comentarios
José Froilán González
Se fue esta mañana una de las glorias del automovilismo mundial a sus 90 años. Paz.
Staff RETROVISIONES15/06/2013 22 Comentarios
704 días, 704 clásicos
Colectivo Chevrolet c.1949, Ruta 13, Departamento de Maldonado, Uruguay.
Miguel Tillous11/03/2013 2 Comentarios
Lancia del día # 5
Lancia D50 en acción. Uno de los Fórmula 1 más carismáticos de la década del cincuenta.
Hernán Charalambopoulos30/06/2013 4 Comentarios
Brough Superior Black Alpine 1939
La marca —para algunos “drogados” por el culto a la motocicleta— trascendió a través de la rara fascinación (tan rara como él mismo) que Lawrence de Arabia sentía por sus refinados modelos. Motivado, quizá, por su estrecha amistad con George Brough, le patron. Quien vio en su momento aquella superproducción cinematográfica dedicada a la vida […]
Enrique Sanchez Ortega03/10/2014 7 Comentarios
379 días, 379 clásicos
Camión Studebaker 2R c.1951, Servicentro Esso, Nuevo Berlín, Departamento de Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti07/07/2011 2 Comentarios
Bianchina, che bellina
Autobianchi Bianchina, toda la serie completa, hecho con el chassis y el motor del Fiat 500, pero con un charme inmenso. Bianchina Trasformabile (por el techo de tela replegable estilo 2CV)
Qui-Milano02/04/2013 13 Comentarios
El Río de la Plata revisitado
Como no podía ser de otra manera, las fotos del Rally del Río de la Plata (click aquí) me hicieron ir a revolver «LA BAULERA». Esto es lo primero que apareció. No sé si sabían que los autores de los primeros Río de la Plata son argentinos: el Club de Autos Clásicos y el Club […]
marbadan03/07/2012 14 Comentarios
81 días, 81 clásicos
Toyota Land Cruiser FJ45 1967, Lamadrid y Almirante Brown, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti11/09/2010 2 Comentarios
Porsche Argentina
Uno de los motivos de mi momentáneo alejamiento de las publicaciones en el blog cobró forma física. Después de trabajar durante largo rato con Lao Iacona en el proyecto Porsche Argentina, ya está. Lo tenemos en nuestras manos. Este libro trata sobre la relación entre Porsche y los argentinos, tomando como punto de partida los […]
Cristián Bertschi22/01/2011 19 Comentarios
Villa D’Este 2012: Candidato
Gran candidato en la categoría en la que compite «nuestra» Cisitalia del Dr. Lugo. Se trata de un Fiat 500 carrozado por Zagato, y que se llevó el aplauso y admiración de la platea de los diseñadores, además de muchos sorprendidos que le dedicaron una buena parte de la tarde. En «La Rosa» de Villa […]
Hernán Charalambopoulos26/05/2012 2 Comentarios
Tres millones de millas y contando
El pasado 18 de septiembre, Irv Gordon alcanzó una nueva meta a bordo de su coupé Volvo P1800S de 1966 al superar las 3 millones de millas (4.8 millones de km), una distancia equivalente a, por ejemplo, completar 120 vueltas alrededor del mundo. El planificado récord lo alcanzó cerca del pueblo de Hope (Esperanza, en […]
Staff RETROVISIONES26/09/2013 1 Comentario















a-tracción
Es un auto de la de decada del 10, aparentemente. Parece italiano.
Tete
Que paqueta la tía che !
cinturonga
Yo podría decir que auto es, pero no se si quiero. Parece que lo de las tías que se suben a los autos «sport» es una costumbre en la flia.
Carinhos! Cintu.
Mariana
Fiat 505 (1919)o Bugatti….?! Cinturngaaaaaa!!! estoy super errada o mas o menos–
(estoy buscando q modelo es..)
a-tracción
Mariana…pare de guglear, eh? Sigo creyendo que es un auto italiano. Bugatti? No, ni por casualidad.
Peraluman 25
Creía que era un Polo Classic, pero ahora que veo que es en España me inclino más por un Seat Córdoba.
Fuoripista
Cinturonga diga, si lo sabe… «cante» porque sino Mariana gasta el Google.
cinturonga
En breve develaremos el misterioso automóvil. Igual estoy seguro que antes lo saca el amigo Charly W. o Raúl C., les tengo fe.
charly walmsley
Fiat 1912 Zero
cinturonga
Impresionante! tenemos un ganador.
Mariana
jaja!no solo google, tmbn algún libro de clásicos ayuda..
y bueno,si nose, nose.. x eso pregunto a uds q si saben,cmo ya dije y sido diciendo
YO CON UDS APRENDO!!!
los mas importantes , el Trinvurato!y Uds!
PD: FIAT Z…. ahhhh!gracias CW
Fuoripista
Acá hay gente que sabe che! No como en otros blogs.
Y aprendemos todos! Bien Charly!
Raul Cosulich
Gracias Cinturonga pero Charly sabe mucho de los vintage como ese. Yo simulo saber de los post guerra (la del 39), tan bien lo hago que el CAC me designo junto a Sergio FIVA Podesta jurado de la categoría postguerra europeos.
Buby
Don Raul
De antiguos nada, y de post guerra….. nombraron a Sergio, y Ud como siempre lo acompaña.
Hernán Charalambopoulos
El particular y redondeado radiador de este auto, fué el primer trabajo estilístico de Giovanbattista, el menor de los hermanos Farina, también llamado por la familia el «Pinin» (pequeño en piamontés).
Con solo 18 años realizó esta obra, cautivando inmediatamente el gusto de Don Giovanni Agnelli, quién a partir de ese momento comenzaría a llamarlo para colaborar en el diseño de sus autos.
Todo empezó con el radiador del Zero.
mastergtv
CUANDO VI LA FOTO,SIN VER LOS COMENTARIOS,INTUI QUE PODIA SER UN FIAT,POR UN LADO POR EL DISEÑO DEL RADIADOR COMO LO SEÑALA EL GRIEGO,LA FORMA DE LOS FAROS Y PORQUE ME PARECIO ESTETICO TODO EL AUTO.MI FANATISMO POR EL AUTO ITALICO,EN ESTE CASO,ME BENEFICIO.
GRACIAS CHARLY POR EL DATO PRECISO.
SALUTI
OO=V=OO
jose del castillo
«Qué lo parió» decía el perro de Hinodoro Pereyra, que clara la tienen algunos blogueros!
Bartolomeo Costantini
Charly: usted es un ídolo. Ahora la tía descansa en paz. Muchos saludos para usted de mi viejo!!
a-tracción
Hernan, Charly, gracias por tanta sabiduria. Yo, solamente sospeche q
a-tracción
…que era italiano.
ENZO
hola a todos
sin ofender me permito discentir, creo no se trate de un Fiat Zero
1.- el guardabarro trasero terminaba mas horizontal, no tan abajo como el de la foto
2.- la rueda de auxilio iba embutida en el estribo, o sea salía para abajo de este
3.- la rueda trasera en la foto presente un ensanchamiento en «los palos» en el lugar de fijación del bulon, en tanto Fiat ya utilizaba llantas de fundicion metálica, donde no presentaba esta característica
4.- el guardabarros delatero de los Fiat Zero, no era tan plano y recto como el de la foto era un poco mas envolvente con una leve caida en la punta y mas curvatura tanto hacia el lateral como hacia adelante
5.- los faros de carburo delanteros no presentaba una chimenea tan marcada sino una leve alzada, y eran mas redondeados en todo sentido.-
6.- los faros mencionados estaban por debajo de la altura máxima del guardabarros delantero, en la fotos estos estan mas elevados que en el Fiat
7.- Fiat presentaba faros de posición que en la foto no se observan
8.- Fiat presentaba un parabrisas partido con una parte inferior mas chica y fija, en la foto tampoco observo este detalle
Pego a continuacion vario links que confirman mi desconfianza
el siguiente es el mejor ya que presenta 3 fotos de Fiat Zero distintos, presentando todos caracteristicas similares
http://www.carstyling.ru/ru/car/1912_fiat_tipo_zero/
otros
http://www.automundovenezuela.com/galeriahistorica.htm
http://www.histomobile.com/dvd_histomobile/usa/14/1912_Fiat_Zero.htm
http://www.scorpiocars.net/cars/car.php?ID=5057
http://www.histomobile.com/dvd_histomobile/usa/14/1912_Fiat_Zero.htm
http://www.museoauto.it/website/en/collezione/34-fiat/95-fiat-mod-zero
http://www.netcarshow.com/fiat/1912-12-15_hp_zero/800×600/wallpaper_01.htm
a ver si me aclaran
slds
Enzo