Creador de un segmento
Hernán Charalambopoulos - 20/09/2010Quienes aprecian el segmento de automóviles poblado por el VW Crossfox, el Fiat Palio Adventure, y demás derivados de autos de serie transformados en simpáticos y aparatosos “pseudotodoterrenos”, encontrarán en el Matra Rancho la semilla que dio como resultado este nuevo segmento de autos inventado por los franceses, quienes se anotaron el primer poroto que, sin embargo, tardaría un par de décadas en terminar de germinar.
Lo vi por primera vez, allá por principios de los ochentas en Grecia, cuando por aquellos años era un objeto de moda entre los franceses que venían a recorrer las islas durante sus vacaciones. Era el auto de los jóvenes o de familias con pocos hijos y medianos recursos que no podían acceder a las mastodónticas Citroën CX break, ni al 505 Familiar. El Matra Rancho impresionaba porque tenía estética de 4×4, aunque bajo su piel había un esqueleto prestado de una berlina familiar (el Simca 1100) del que derivaba casi por completo, incluidas las dos motorizaciones de 1.100 y 1.400 cc., y su tracción delantera (no había versiones con doble tracción).
Las piezas de plástico adheridas, y la zona posterior en el mismo material, hicieron del Rancho un rentable y coqueto experimento de Matra partiendo del Simca, un auto que ya había dado todo lo que tenía para dar por aquellos años.
Bajo la dirección de Antonis Volanis, diseñador griego autor también del Baghera y Murena, Matra dio luz verde a este proyecto que estuvo en producción desde 1977 hasta 1984 completando casi 60.000 unidades vendidas, cifra importante teniendo en cuenta que si bien era un auto de segmento medio, su precio no era de los más accesibles. Notará el avezado ojo del lector de RETROVISIONES, que en las distintas fotos el frontal cambia la denominación Simca por Talbot. Esto se debe a que Simca fue vendida por Chrysler (su antiguo propietario) al grupo PSA, quien siguió produciendo los modelos de la compañía, aunque bajo la denominación Talbot. Estos franceses, siempre tan complicados…

Fecha: 20/09/2010
Otras notas que pueden interesarle
250 TR se vende

Los catálogos para las subastas de agosto en Monterey ya van tomando color y una de las últimas entradas es la Ferrari 250 TR de la foto que lleva el número de chasis 0738TR. Todavía se está trabajando en el texto y las fotos para la descripción así que compartimos esta noticia con los lectores […]
Cristián Bertschi20/06/2010 8 Comentarios
Conversaciones célebres – Nasif Estéfano

Nasif Moisés Estéfano, tucumano el hombre, fue un virtuoso y carismático piloto, que llevó su capacidad de conducción a cualquier tipo de autos. Se destacó en Turismo Mejorado ganando con Alfa Romeo, Fiat y Peugeot gran cantidad de carreras. Sus récords sobre la Giulia Ti y alguna Ti Super son muy recordados. También probó en […]
Lao Iacona20/11/2009 1 Comentario
La verdad revelada

Respondiendo a las preguntas sobre el paradero del auto de Patoruzú, va una nota sobre ella, con quien tuve la dicha de dar un ruidoso paseo alegre por el ex territorio argentino de Monterey, California. En 1954 José María Ibáñez quería competir de igual a igual con la Scuderia Ferrari en la primera carrera del […]
Cristián Bertschi16/03/2010 15 Comentarios
55 días, 55 clásicos

Ford Torino GT 1968, Debenedetti y Panamericana, Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti16/08/2010 10 Comentarios
¿Te lo envuelvo?

– Hola Rulo, ¿Cómo andas? – Bien Cacho, vos… ¿Qué andás buscando? – Che, que tenés fresquito… Algo lindo. – ¿Querés un Corvette Stingray? – Te parece,che… ¿No me va a caer mal? – Nooooo…. Haceme caso. Llevalo tranquilo. – Bueh…si vos lo decís… – Te lo envuelvo. ¿Querés? – Bueno, dale, mejor… Gracias Rulo, […]
Lectores RETROVISIONES02/07/2013 8 Comentarios
«Chapitas» y escudos en las 1000 Millas

De haber asistido a esta carrera durante mi niñez, me hubiese seguramente entregado a la tentación de llevarme algún «souvenir» de los muchos que decoraban las esculturales carrocerías de los autos participantes. Me confieso autor de más de una travesura (o vandalismo si se quiere), en pos de alzarme con el preciado trofeo. Horas vagando […]
Hernán Charalambopoulos24/11/2009 5 Comentarios
El Alpine – Renault de Ortelli

¿Ustedes sabían que Ortelli corrió con un Alpine?
Cristián Bertschi08/09/2010 2 Comentarios
Las modas de los setenta

Linda la moda en los fantásticos setenta… Mini a cuadros de tela gruesa, medias altas y polera, ganándole terreno a lo oscuro de la zona baja… Allá arriba, todo lacio, al viento, y bien plantada ante las embestidas de los firuletes lanzados por Eolo. La incombustible Giulia GT en versión “unificato” de 1975, su último […]
Hernán Charalambopoulos09/11/2011 15 Comentarios
¡Qué buen Volvo!

“¡Qué buen Volvo!». Esta frase no pertenece al turco Abdul después de haber arrugado sábanas con la modelito de sus sueños, sino que describe al increíble Shooting Brake derivado del entonces existente P1800 en la misma versión. Este “Rocket” fue diseñado por el italiano (cuando no…) Pietro Frua en el año 1967 y pretendía ser una opción […]
Hernán Charalambopoulos06/08/2010 13 Comentarios
322 días, 322 clásicos

International R-110 pick up c. 1953, Playa Ferrando, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti11/05/2011 Sin Comentarios
Chantilly 2015: la Boomerang en Bonhams

Como contábamos aquí, la Maserati Boomerang, diseño de Giorgio Giugiaro para su empresa cuando era de él, Italdesign, se va a volver a vender mañana sábado en la subasta que armó Bonhams junto a los organizadores del concurso Chantilly Arts et Elegance. Hablando con uno de los martilleros de Bonhams vi la puerta abierta para zambullirme […]
Cristián Bertschi04/09/2015 10 Comentarios
Oltra campeón

En la década del ochenta el TC 2000 fue tal vez la categoría con mayor auge y que despertó un creciente interés entre los aficionados del automovilismo vernáculo. La imposibilidad de las grandes marcas de seguir ligadas al TC – por motivos que subsisten al día de hoy – hizo que las terminales comenzasen a […]
Lao Iacona13/09/2010 9 Comentarios
Oda al óxido

«¡Basta de óxido! Recibibimos quejas de tres personas distintas». Este amenazador mensaje me lo envío hace unas semanas uno de mis socios en RETROVISIONES luego de otra seguidilla de post donde el lugar común era el óxido. Lo leí en mi celular justo cuando nos adentrábamos con dos amigos en busca de los encantos menos […]
Diego Speratti04/02/2010 2 Comentarios
46 días, 46 clásicos

Ford A Phaeton 1929, Las Varillas, Provincia de Córdoba, Argentina.
Diego Speratti07/08/2010 1 Comentario
161 días, 161 clásicos

Rambler Custom sedán 4 puertas 1960, Pueblo Nuevo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti01/12/2010 5 Comentarios
Mariana
pequeño motorhome–
Fait? No conozco… ja
Mike
Más de 30 años de adelantado el Rancho!! Ahora todos le ponen los plastiquitos como novedad… Gran homenaje a este pionero!
Lucho GT
En Rosario hay uno con la marca Talbot y de color blanco.
El nombre Rancho es usado en Europa por Peugeot en la versión aventurera de la Partner, conocida acá como Patagónica VTC, que es sin dudas la sucesora de este Matra.
cinturonga
Es lo que la Mitsubishi «Montero» a la versión europea?
Fulero el Rancho.
Pablo Felipe Richetti
Matra supo ser ser vanguardista también en los monovolúmenes.El Renault Espace original del 84, parte de una idea de Matra, Renault fue la que creyó en su posible suceso y la deasrrollaron conjuntamente.
Si no mal recuerdo la versión citada era producida por Matra.
Además no podemos olvidar el «sinfónico» sonido del 12 cilindros de
F-1, qué música !!!
Fluence
Hace poco en una revista española ví fotos de la parte trasera del Rancho, y los faros me parecieron muy similares a los del Duna weekend y Fiorino con base Uno. Las puertas las veo similares a las del 127/147. En ése momento pensé que Fiat había tenido algo que ver. Por lo visto me equivoqué.
Perverso
Es cierto, parecen puertas de Fiat.