Levántate y anda
Hernán Charalambopoulos - 01/09/2010El domingo perfecto con los muchachos bugattistas coronó un fin de semana que había comenzado con todo. El viernes por la noche, “Gasper” me llamó para darme los últimos detalles de la misión: rescatar del largo letargo a “Otto Von Wagen”, la joya de la familia que desde hacía más de cinco años hibernaba en un galpón de algún lugar de la provincia de Buenos Aires. Otto es un Volkswagen Cabrio modelo 57 carrozado por Karmann, de los muy pocos que quedan aún en circulación.
¡Qué más podemos pedir que un operativo de estos! Apurando la medialuna de la mañana, y pagando a los apurones en el bar, arranqué hacia la casa de Gasper quien preso de su obsesiva puntualidad me llamó tres minutos más tarde de la hora pactada para saber “Si estaba en camino” “Estoy estacionando, mostro…” Fue mi lacónica devolución. Parada técnica para alimentar al sediento Renault Koleos, un auto que desde lo estético no genera grandes pasiones, pero luego de viajar un rato es como si hubiera nacido allí dentro. Muy cómodo, luminoso, y todos los “osos” positivos que le podamos encontrar a esta alfombra voladora de marca francesa pero repleta de fierros orientales.

La cita con el exorcista, brujo, resucitador, mecánico, o como queramos llamarlo estaba estipulada en una estación de servicio cerca de San Andrés de Giles, en donde la comitiva se completó, y partimos por un angosto caminito que nos llevó derecho hacia “Otto”. Familia de mecánicos compuesta por padres (Rudy, y Susana) y dos hijos (Jonatan y Francisco) quienes desarrollaron y potenciaron la pasión de sus padres y abuelo, cosa que nos dejaba absolutamente tranquilos en cuanto a sus aptitudes.
Si a esto le agregamos la carta de presentación, las dudas se despejaron totalmente: Un “Split Window” de 1951 en un estado irreal, que será material de notas en el futuro, ya que los tres años de restauración se ven plasmados en cada centímetro cuadrado de chapa, con una calidad de terminación a la altura de las mejores restauraciones que hemos visto en este tipo de auto.
Presentaciones de rigor con los dueños el lugar (familiares de Gasper), y luego de un par de miradas impacientes, la anfitriona entendió que había que ir directo a los bifes. Nos mostró el galpón construido especialmente para él, en donde retozaba sobre cuatro listones de madera el cansado cuerpo de nuestro paciente.
Cuando se abrió la puerta, Rudy, el “caposquadra”, padre, mecánico y responsable de la pasión de sus descendientes exclamó: “Aca estabas…te había perdido el rastro”.Allí los ánimos se relajaron y todos giramos las cabezas apuntando al experimentado artesano quién nos contó los últimos quince años de historia del auto. “Chico el mundo”…dirían dos señoras de ruleros que en la feria descubren que El Rulo y La Mary son sus sobrinos y que se encontrarán en el casamiento la semana entrante…
La anécdota de Rudy encendió los ánimos de Jonatan y Federico, dueños del “Split window” quienes se dedicaron a calzarle las ruedas para sacarlo rodando fuera del galpón, y continuar con la resurrección a cielo abierto.
Además de la comodidad de espacio, la idea era salir lo antes posible de ese lugar que durante el letargo de “Otto” tuvo otros habitantes, que se sintieron algo invadidos por nuestra presencia. Abandonaron su nido (hecho sobre una de las ruedas) y huyeron por una hendija, dejando tras de sí, un olor penetrante y millones de “porotitos” diseminados por todo el galpón, lo que hace creer que no era uno solo, sino con unos cuantos amigos, que por las noches se divertían carcomiendo cajas, maderas y todo objeto que pudiera ser roído por sus temibles dientitos. Es un milagro que no se la hayan agarrado con “Otto” quien no presentaba secuelas de ningún tipo, sobre todo en los cables, bocado tan preciado por los “Calomys Laucha” (su nombre científico). Para no ser aburridos y que esta nota sea kilométrica, decidimos que la seguimos mañana a la misma hora con el final feliz del rescate.
Categorías: Viven!Fecha: 01/09/2010
Otras notas que pueden interesarle
Mausoleos de la Industria Nacional
Todo lo que había que escribir acerca de los autos empotrados lo escribió el Griego en «Tu pálido final» (click aquí), abrazado a su medida de Legui y desde alguno de esos bares en los que en cierto minuto de un día cualquiera las agujas del reloj se echaron a dormir una siesta eterna. Y […]
Diego Speratti26/01/2010 12 Comentarios
Chocó un Jaguar D en Pebble Beach
Entre tantos eventos y carreras en Monterey sucedió lo que nadie quiere. Un Jaguar D Type se salió del camino en el circuito de Pebble Beach y fue a parar contra los fardos de pasto. Afortunadamente el conductor salió ileso y no se registraron daños en el auto. Muy atento el mecánico llegó a la […]
Cristián Bertschi16/09/2010 8 Comentarios
309 días, 309 clásicos
Hudson Commodore 1949, Real de San Carlos, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti28/04/2011 1 Comentario
Mónaco, pas à pas
Atractivo como pocos, si tuviera que elegir un solo Grand Prix para correr, la elección recaería en Mónaco. Leyendo sobre la historia de la carrera, me pareció interesante analizar, brevemente, la historia de cada curva o punto de referencia del trazado. El principado celebra su tradicional carrera desde 1929, y el circuito, con algunas variantes, […]
Lao Iacona28/03/2011 13 Comentarios
De la Guerra Fría a estrellas de cine
Quizá la vio, pero es más bien probable que ni haya oído hablar de ella. Habrá sido el nombre, difícil para la memoria: «Lemony Snicket: una serie de eventos desafortunados». Y sí, no es «ET», «Tiburón», «Los caballeros las prefieren rubias»; es decir, no tiene un nombre-slogan, de esos que se prenden como abrojos de […]
Mariano Speratti01/12/2010 6 Comentarios
415 días, 415 clásicos
Ford Bronco 1969, Lavalleja y 18 de Julio, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti12/08/2011 3 Comentarios
El rey del accesorio
Tres días tardé en llegar a Bariloche, pero me prometí entrar al Llao Llao con mi Estanciera y lo logré. Les hice un ole a los morochos de la entrada (que son tan morochos como yo pero me trataron como si se hospedaran ahí) y estacioné la máquina (que otra vez empezaba a tirar el […]
Lectores RETROVISIONES23/11/2009 3 Comentarios
El primer Lamborghini
Probablemente este dibujo de Franco Scaglione fechado 1962 sea una de las primeras imágenes de un Lamborghini. Por ese entonces la fábrica de Feruccio Lamborghini fabricaba tractores y estaba en desarrollo el primer auto de la marca. En este caso no nos vamos a centrar en su ingeniería sino solamente en su diseño. Con la […]
Cristián Bertschi16/10/2009 1 Comentario
Cartel de miércoles #29
Candidato a intendente desconocido para el partido de Tigre, Buenos Aires, Argentina. Año 2007.
Diego Speratti05/12/2012 4 Comentarios
515 días, 515 clásicos
Renault 17 TS Découvrable – 1978 – Circuito Le Mans, Le Mans, Francia.
Gabriel de Meurville14/01/2012 21 Comentarios
549 días, 549 clásicos
Commer Van Diesel, Barrio Treinta y Tres Orientales, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti13/04/2012 2 Comentarios
Villa D’Este 2012: Bubble cars
Entre la profusa y bien servida exposición de Bubble cars en Villa D’Erba (no estaban por negado abolengo en Villa D’Este el sábado) encontramos ente Fuldamobil, objeto raro si los hay, con motor monocilíndrico de 191 cc y unos diez caballos de potencia. Fabricado en la Tierra de las libertades, esta burbuja es un digno […]
Hernán Charalambopoulos31/05/2012 11 Comentarios
Foto de familia
El infatigable Nicolás Jaurena nos envió este precioso documento en donde aparece toda la familia de los ‘vettes allá por 1954. Al fondo podemos ver la silueta del dibujo publicado ayer en estas páginas, vestido con un exquisito color a mitad de camino entre un celeste confite y el “acquamarina”. Non nos vamos a poner a […]
Lectores RETROVISIONES03/03/2011 9 Comentarios












![_R0J2800 [1600x1200]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2014/11/R0J2800-1600x1200.jpg)










Fuoripista
Un Cabrio ’57 josshhhaaaa!! Maquina no muy habitual por estos pagos, qué bueno que lo rescaten de su letargo!! Qué vuelva el Cabrio, qué vuelva ya!!!
Tete
De todo esto lo que me queda es que el griego se la pasa morfanando, en sus relatos de alguna manera aparece siempre la comida y los jugos de sus estomago que todo lo disuelven.
Criself
Que lindo auto, y que linda historia!!
Tengo el orgullo de conocer a Rudy y su familia, ya que nos ayudaron con la restauracion de un sunroof y un karman guia.
y la verdad que verlo trabajar a Rudy y sus hijos, con la pasion que lo hacen; transmiten una energia muy dificil de explicar con palabras.
Saludos Cristian Elfers.
karmannia
Apuesto que con un poco de nafta, bateria nueva, y en media vuelta arranca… son INDESTRUTIBLES!!!!!!
admin
No fuè tan asi…Mañana sigue la historia.
karmannia
Jajaja, espero ansioso
Federios
Uhh noo si este auto se llega a vender por favor llamenme, si no llego con el dinero por lo menos para verlo y admirarlo, soy un joven fanatico de estos autos! Suerte y disfruten de poder tenerlo al lado
joseperez929
hola!!! esta a la venta? si es asi me avisan joseperez929@hotmail.com mi tel 1551832644 gracias!!
Federios
Yo tambien dejo mi cel y mail federicorios100@hotmail.com y 1562523583
emipatos
Buenas tardes, no se si lo acabarán de acondicionarlo ustedes o no y tampoco se si lo pondrán a la venta aca va mí email huercalovera1@hotmail.com ya que si deciden venderlo agradecería me informen para participar solo tengo éste correo un saludo Emipatos.
Guillermo Müller
Excelente auto, y excelente historia.
Que alegría ver a Rudy y flia en las fotos. Ese Volki ha caido en buenas manos.
Yo también me anoto para la subasta el dia que se venda:
wilhelmmuller@gmail.com
15-6-813-0356
Felicitaciones.
Guille