Autos sport o deportivos
Lectores RETROVISIONES - 10/11/2010A raíz de la publicación de nuestro amigo Greco, de una foto de un Peugeot 405 sedán 2 puertas con aire pseudo deportivo y los comentarios suscitados, se me ocurrió escribir sobre lo que, a mi criterio, debería considerarse auto sport o deportivo.
Esta es una vieja discusión que amenizó las charlas en los clubes durante años y, para ser honesto, nunca hubo consenso para definir qué tipo de auto debe encuadrarse dentro de esta categoría.
La primera cosa que me viene a la cabeza es que , un auto sport / deportivo , no puede tener más de 2 puertas, es más, no sólo debe tener 2 puertas sino que debe ser coupé, es decir no sedán. Además debería tener dos asientos, o a lo sumo éstos más un asiento “ di fortuna“, puede ser convertible, aunque esto último no es excluyente.
Vamos por la performance. Con respecto a ésta, diría que no necesariamente debe ser muy veloz (si bien todos admiramos esta cualidad) pero, recordemos que estamos hablando de un auto de calle y no de carreras, por lo tanto , basta con que sea ágil, no necesariamente dócil en extremo, liviano y casi con seguridad un tanto ruidoso. Ergo, que su principal virtud sea el placer de manejarlo y gozar del mismo. Se sabe de un Sr. que desechó la compra de una Ferrari SWB por haberla hallado… un poco incómoda.
Creo que la “ deportividad o sportividad “ de un auto está absolutamente ligada al tiempo del disfrute, del aire libre, del gusto por manejar, de cierta imprevisibilidad y de saber qué se puede esperar de ella y que su existencia no se debe solo a la velocidad o prestaciones que pueda ofrecer. Hoy en día es muy común escuchar que cualquier auto de 4 puertas con más de 120 HP, además de baúl para el cochecito del nene, portavasos en el interior y otras tantas linduras, ofrece : “ prestaciones deportivas“.
Esto no quita que alguien pueda creer de corazón que su auto es deportivo porque él así lo siente , pero conceptualmente, no puede pretender que su sedán 2 ó 4 puertas, sea realmente un auto deportivo por mas rápido que vaya.
Recuerdo que hace muchos años, un Sr. muy “sportivo» se acercó al Club con intenciones de asociarse. Entre los motivos que avalaban su solicitud estaba su placer por tener un auto que rondaba los 200 km horarios y que a esa velocidad, usaba el aire acondicionado y podía escuchar la radio. En ese momento, el inefable Pique López, fiel a su estilo irónico le dijo… “ discúlpeme Sr. pero veo que a Ud. le gustan los autos que no le gustan a la gente que le gustan los autos…»
Obviamente el Sr. no insistió y nunca más volvió.
Esto es sin duda muy extremo y no necesariamente absoluto, pero de alguna manera, a mi criterio, marca una definición de lo que es un “auto deportivo» vs. un “auto con prestaciones deportivas».
Alfa Man
Categorías: GeneralFecha: 10/11/2010
Otras notas que pueden interesarle
Alfone alternativo
En nuestra incansable búsqueda de los mejores “yutinbreiks” de los dorados años sesenta y setenta, esta vez recalamos en nuestra querida Alfa Romeo. No existen rastros ni identidad de este objeto que anduvo dando vueltas por las pistas de prueba y que finalmente fue desechado para su comercialización. Solo sabemos (mirando las imágenes) que está […]
Hernán Charalambopoulos06/02/2011 7 Comentarios
805 días, 805 clásicos
Chevrolet Apache 1961, Italia al 1400, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti24/08/2013 2 Comentarios
628 días, 628 clásicos
Simca Aronde P60 chatita, Prado, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti17/10/2012 6 Comentarios
Paraíso del óxido
Dafni, 380 habitantes. Minúsculo enclave humano, y refugio de recuerdos que yacen borrosos sobre las àridas montañas del Peloponeso. Este museo a cielo abierto con entrada libre y gratuita los 365 días del año, se ubica sin dudas entre las citas obligadas para los amantes de los safaris fotográficos del óxido. Speratti, ya estás avisado…
Hernán Charalambopoulos03/11/2011 1 Comentario
Frases célebres – Macoco Álzaga Unzué
La historia del automovilismo argentino es tan antigua como el automóvil mismo. Tan pronto los autos rodaron por caminos europeos y americanos, llegaron a la cosmopolita Buenos Aires, que se nutrió rápidamente de importadores y distribuidores, haciendo mutar la geografía urbana para esta nueva modalidad de transporte. Y con los autos llegaron las carreras, y […]
Lao Iacona31/10/2009 1 Comentario
El Porsche Cisitalia 360 y la verité sobre la primera vez que rodó
Tres motivos, si no más, confluyen para convertir el Porsche Cisitalia 360, a seis décadas de su creación, en un tema de candente actualidad. Uno, que la réplica conservada en el museo de Donington, donde yacían desarmadas las piezas en parte rejuntadas y en parte calcadas del original so promesa de que nunca fuera montada […]
Federico Kirbus15/02/2011 7 Comentarios
564 días, 564 clásicos
Fiat 850, San Benito, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti28/04/2012 3 Comentarios
Breve historia del Porsche RSK chasis 012
El Porsche RSK de las fotos es el auto que corrió Juhan en la Carrera Panamericana de 1954. Luego vino a correr aquí los 1.000 Km. Quedó en manos de los Von Dory y luego pasó a manos de Félix Maluf. Cuando lo retiramos de lo de Maluf, pasó al taller del Chuzo-Malbrán. Estaba pintado […]
Chuzo Gonzalez04/08/2010 31 Comentarios
715 días, 715 clásicos
Citroën 3CV pick up, Av. Mario Ferreira y Calle 8, Parque del Plata, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti24/03/2013 10 Comentarios
Buen día loco…
Espiando fotos por la red, me encontré con la sonrisa de un personaje entrañable. Queridos amigos, tengan ustedes un muy buen día.
Hernán Charalambopoulos30/10/2012 12 Comentarios
295 días, 295 clásicos
Stoewer Sedina c. 1937, Estrada Tiradentes-Bichinho, Minas Gerais, Brasil.
Diego Speratti14/04/2011 1 Comentario
Woody Alien
Existen imágenes extremas, como esta exteriorización de la laxa ortodoxia con la que algunos extravagantes carroceros se excitan ante una excelsa marca como nuestra querida Alfa Romeo. Axiomas al margen, vaya este exhorto a no dejarla exquisitamente cautiva de sus excelencias y excentricidades, y al borde de inexcusables exequias. Giardinetta Colli.
Hernán Charalambopoulos18/11/2011 10 Comentarios
El camión incombustible
Hola Diego, te saluda José Vega. Nos conocimos en Trujillo, en el Grifo “El Che”. Aquella vez te comenté de mi camión Ford 59, que aun opera equipado con válvulas modernas que cuestan más que el propio camión.
Lectores RETROVISIONES05/04/2010 1 Comentario
492 días, un futuro clásico
Ferrari F430 berlinetta, Place de la Concorde, París, Francia.
Diego Speratti17/12/2011 11 Comentarios
Beaulieu ya recibió 25 millones de visitantes
Beaulieu, la casa de Lord Montagu, que funciona como parque de atracciones y espacio de museos y exposiciones múltiples, le dio la bienvenida días atrás a su visitante número 25 millones. El martes 2 de julio, la señora Pat Cook y su marido Richard, fueron agasajados por el director comercial de Beaulieu, pues les tocó […]
Staff RETROVISIONES20/07/2013 Sin Comentarios
Desde Villa D’Este
Después de cuatro años de ausencia, y habiendo vivido por más de una década allí, volví a pisar Italia, con la excusa de participar de una serie de eventos de clásicos entre los cuales estaba seguramente el Concorso D’Eleganza de Villa D’Este, que inicia un alegre periplo por estas viejas tierras por parte del inquieto […]
Hernán Charalambopoulos26/04/2010 10 Comentarios
50 Special
Cásico y femenino este «Cinquantino», en neto contraste con la hipertestosterónica «Taunu naranja» de hace un rato. Compensamos. Linda foto. ¿No?
Hernán Charalambopoulos29/04/2013 12 Comentarios
216 días, 1 clásico mutilado
Opel Rekord C 1900L cortado, Juayúa, Sonsonate, El Salvador.
Diego Speratti25/01/2011 Sin Comentarios
Maniobras difíciles
Foto histórica tomada segundos después de que Michelle Mouton rompiera por enésima vez el farolito trasero de su Audi Quattro, intentando estacionarlo en el parque cerrado del Rally Acrópolis de 1984. Michelle… Te explico: “cuando estacionás, tenés que mirar el auto que está detrás tuyo, y enseguida girar todo el volante, porque sino te va […]
Hernán Charalambopoulos14/03/2013 6 Comentarios











Peraluman 25
Alfa Man. Desde mi punto de vista lo que usted describe no es un auto «Sport» sino un «Gran Turismo». No existe ninguna definición objetiva y tajante de que es un auto «Sport», un «Spider», un «Cabriolet», un «Gran Turismo» o una «Coupe»; por lo tanto queda a la deriva de un puñado de criterios, algunos objetivos y otros definitivamente subjetivos.
Pero volviendo al auto «Sport», a mi entender, los que hoy se fabrican son para uso exclusivo de competición salvo muy raras excepciones; todo lo demás son «Gran Turismo», «Turismo», «Multipropósito», «Todo terreno» o «Utilitarios».
El auto «Sport» es un auto concebido para practicar el deporte motor. Después apareció otro concepto de auto para practicar este deporte: el «Monoposto». De esto podemos concluir que los «Sport» siguen siendo autos y los «Monopostos»… aunque estos últimos también me encantan. Autos de «Turismo» y «Gran Turismo» fueron hechos con otra finalidad, incluso los que luegos fueron devenidos en autos para practicar el deporte motor con por ejemplo una Ferrari 430 de FIA GT. Como bien dice el titulo de la categoría, esto sigue siendo un «Gran Turismo» pero usado con otra finalidad… es como usar un destornillador de cortafierro… pero insisto, estos también me encantan. Conclusión: o le dejamos de buscar la lógica a estos términos vetustos para nombrar un montón de cosas que simplemente nos gustan algunas más y otras menos o reempadronamos todos los autos de la historia con nuevos términos!
VIVIANA01
completamente de acuerdo con Ud. Alfa Man, creo que un deportivo es coupé con dos asientos, sin importar HP o prestaciones ya que hoy día cualquier auto familiar o sedan levantan a 200 km/hr
VIVIANA01
sin importar cuantos cv tenga su potencia. (no HP))
Fantomas
Peraluman 25: coincido plenamente !
Tete
Ayer justamente con el amigo biposto charlabamos recordando las 6 hs sport, y pensabamos que autos pueden y cuales no pueden correr, por ejemplo, Lotus 7, eleven, Asa monofaro, Ford cobra, Gt40, Porsche, Ferrari, estos son los mas obvios, s eles ocurre alguno mas !!
pirulo
Estoy en gran parte de acuerdo con Peraluman 25 pero haría una pequeña diferencia, siendo que la traducción de Sport es Deporte y siendo que hay deporte amateur y profesional, se podría decir que los coches de carrera (o sea hechos o armados con ese fin)serían los Sport Profesionales y el resto, ya sea que respondan a la denominación de Gran Turismo o cualquier otra con inclinación deportiva, serían los Sport Amateur.
Particularmente, pienso que aquellos autos que se pueden considerar sport o deportivos son aquellos que tienen virtudes en cuanto a su maniobrabilidad, una relación peso/potencia adecuada a los fines deportivos y cuyos motores entregan su potencia con una curva agresiva, o sea no creo que la velocidda máxima o la potencia nominal sean factores importantes a la hora de la definición de automóvil deportivo, desde luego que la estética también tiene su importancia en el tema, aunque ese es un tema mucho más subjetivo.
Un abrazo. Jorge.
Eirwal
Una zona gris y que se ha ido poniendo cada vez más gris con el paso del tiempo. Allá lejos y hace tiempo un auto sport era precisamente eso (aún cuando no fuera de competición pura), los demás renunciaban a cualquier pretensión deportiva. Esa frontera clara se ha ido diluyendo con el advenimiento de autos «cuzcos» que, por apariencia y/o performance, aspiran a ser autos sport.
En inglés suelen clasificarse como «sports cars» (autos deportivos) y «sporty cars» (autos «deportosos», si me admiten el neologismo). Claro que son los dueños de «sports cars» quienes le marcan la cancha y «mandan al descenso» a los «sporty cars», mientras que todo (o casi todo) dueño de un «sporty car» insiste que posee un «sports car». Con lo que, seguramente, continuarán las discusiones en los clubes.
Tete
Ahora hay un modelo del Fiat palio al que pintaron de amarissho le estamparon una franja oscura con una letra R bien grande en la parte baja de la carroceria, tambien una colita de escape medio tuning y con eso lo venden como sport…por dio
Papanuel
Depende del deporte que se quiera practicar con el coche…
Papanuel
Por otra parte, si no hace falta que el auto sea veloz sino ágil y ruidoso, me acabo de dar cuenta de que mi 3CV es un auto deportivo!
Marcelo
Yo pienso que los sport o deportivos eran en la época en que se podía ir y venir del circuito con el auto de carrera………..
charly walmsley
……….cuando las carreras eran de «Gentelmen drivers» cuando usaban cubiertas de calle, para ir correr y volver, cuando no eran tan vistosas las billeteras, cuando habia mas pariedad entre los autos, cuando era todo un poco mas honesto, cuando era un deporte y no un negocio……………..
Maximo Palmbaum
Muy bien Charly ¡¡¡
Papanuel
Pero eso ha sucedido hasta no hace tanto. Tal vez con coches menos glamorosos, pero yo me acuerdo que en la época de oro del TN muchos venían desde muy lejos con el auto andando. Es más, recuerdo que había coches con el silenciador colgado del paragolpes trasero, que conectaban con un caño de goma para salir a la vía pública. Incluso Stillo había venido con su R12 desde Córdoba, ganó una carrera de larga duración y se volvió con el auto andando.
a-tracción
Hay que definir por tiempos o periodos de evolucion. El auto deportivo a evolucionado hacia muchos segmentos dentro del automovil. Los ochentas marcaron un antes y un despues con la asistencia electronica de los motores y el auto deportivo llego al pueblo de la mano del Golf GTi y el 205 GTi, ambos derivados de simples autos de calle. Hoy y fijemonos hacia donde ha evilucionado el termino deportivo que un BMW X6 ws un 4×4 deportivo, por ejemplo. Y si seguimos, tenemos 4 puertas con baul netamente deportivos como los Impreza o los EVO y/o rurales como la Audi RS4 (una delicia de atractiva), una Merdeces AMG y etc, etc. Por eso y para cerrar, las Ferraris, los Lambos, los Pagani, etc., se los denomina superdeportivos.
pirulo
a-tracción creo que habría que diferenciar entre autos deportivos y autos con prestaciones deportivas, se me ocurren cosas diferentes, por otra parte el Lotus Seven creo que era un auto deportivo y con llegada al pueblo, aún antes de la «era electrónica». No obstante estoy de acuerdo en que no quedó más que llamar superdeportivos a los Porsche, Ferrari, etc., en vista de que todos, hoy por hoy, pretenden usar el título de auto deportivo en sus modelos.
Un abrazo. Jorge.
BMW-Isetta
Estimado Alfa Man, has entrado en un tema por demas escabroso, digno de las mas interminables discusiones bizantinas… Hay muchisimo para discutir sobre el tema. Si nos atenemos a tu definicion, autos como los Fiat 600 Abarth o los Mini Cooper quedarian excluidos ya que a pesar de su reducido espacio fueron originalmente concebidos como utilitarios sin pretensiones deportivas. Ni hablar de los Peugeot 404 y los Fiat 1500 que inundan el Gran Premio o corren el Anexo J historico. Y parece que el señor se fue sin asociarse pero despues de el llegaron otros que si se asociaron ya q yo he corrido regularidad en el autodromo al lado de modernos y comodos sedanes que siempre me pregunte por que estaban ahi corriendo a mi lado… Ademas hay que ver de que actividad «sport» estamos hablando no? Tuve la suerte de participar en el Rally Anual de CADEAA en septiembre pasado y competi en la gymkhana junto a otros 40 y pico de autos, entre los que se contaba un Porsche 911 y una Ferrari 308. Quienes ganaron la competencia? Primero absoluto Fiat 600 1978 standard de fabrica, segundo Mini, tercero, modestamente, mi NSU Prinz 1962 con 583 cm3, el auto de menor cilindrada de todos los inscriptos. Se pueden ver los tiempos en la ultima «Autos de Epoca». Que es un auto «sport»? Alguien lo puede definir? Saludos, Ernesto M. Parodi.
Horo
Creo que habría que definir que fué un «auto sport», como nacieron y que período abarcaron. Hoy creo que la palabra se volvió marketinera y la emplean para aumentar las ventas.
Peraluman 25
AAAAHHHHHH!!!! No esperaba encontrarme en este blog a alguien considerando un VW Golf GTI / Peugeot 205 GTI un auto Sport!!! Creía que eso estaba más que claro que no lo eran!!! Ya demasiado grande le queda a esos autos la denominación GT que le dieron. Lo más apropiado sería llamarlos como a nuestros queridos IAVA: Turismo Veloce.
Por otro lado, a mi criterio, la última Ferrari Sport que se fabricó es la 333 SP (1993 – 2000), de ahí hasta hoy son todas Gran Turismo o Spiders (es más, ni siquiera Spiders, son Cabriolets). Y sigo insitiendo por las dudas: me encantan las Ferraris.
gallego chico
Es que desaparecieron los autos del tipo : cupé fiat 1500/1600, MG A/B, Triumph TR3, y otros cupé convertible o berlinetta con aspiraciones. Hoy lo único que queda son los GTI que son los mismos familiares con unos CV más y nada mas. Si, en europa y Usa hay algunos, pero no aquí como de costumbre.
Fuoripista
Estimado Alfa Man se imagina que ha desatado EL debate porque hoy ya no hay una línea definida en esto de los autos «sportivos». Como bien se dice en los distintos comentarios, se mezclan segmentos y prestaciones que hacen difícil determinar qué auto es sport, deportivo o ya un súper deportivo. Ahora hay autos de 4 puertas con carrocería tipo «cupé» o «rurales» con motores y prestaciones de un GT. Se mezcló la hacienda? Creo que sí.
amigopress
Los autos son todos lindos, salvo los que son feos.
Martín.
angel meunier
Me parece que deportivo es un auto potente,150,200 CV, dos puertas, dos puestos «anque dos mas.Durito de suspensión,con tracción trasera indefectiblemente.Cualquier marca,modelo,año.