Otro máximo acertijo
Lectores RETROVISIONES - 13/11/2010Máximo Palmbaum.
Categorías: AutomobiliaFecha: 13/11/2010
Otras notas que pueden interesarle
505 días, 505 clásicos
Ford Mustang 1967, José Ignacio, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti30/12/2011 5 Comentarios
Piccolo Unimog
Esta foto fue sacada en Turín a mediados de los años noventa. Se trata de un auto (¿?) que había visto muchas veces y nunca tuve la oportunidad de retratarlo. Aquella vez lo enganché en «Piazza Gran Madre», y no dudé en disparar. Se puede solamente decir que tiene mecánica Fiat en posición trasera y tracción […]
Hernán Charalambopoulos13/11/2009 15 Comentarios
186 días, 186 clásicos
Ford 1954 Country Sedan, Bajío y Coatepec, colonia Roma Sur, D.F., México.
Diego Speratti26/12/2010 19 Comentarios
Empieza la temporada
Luz verde para la temporada de esquí en este lado del globo. No podía faltar de nuestra parte la foto exótica con la que inauguramos otra nueva estación de «altos guisos», buenos vinos y mercurio negativo.
Hernán Charalambopoulos15/11/2012 2 Comentarios
168 días, 168 clásicos
Peugeot 203 pick-up, Av. Roger Ballet, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti08/12/2010 6 Comentarios
En Rombo a Barcelona
Pese que en mi niñez de Atenas, la versión preferida era el Alpine con sus increíbles llantas y tapizado de terciopelo rojo, este TS fabricado en España por FASA, es un ejemplo de pequeña peste urbana con ínfulas de grandeza. Como verán estaba estacionado frente al Fiat, así que no resultó nada difícil cruzarse de vereda y seguir disparando. […]
Hernán Charalambopoulos21/09/2011 8 Comentarios
Cartel de miércoles #7
Santa Lucía, Uruguay. ¿Serán Diesel – Eléctricos?
Cristián Bertschi05/10/2010 5 Comentarios
Primeras consideraciones
Parece mentira pero luego de cinco días sin tregua, dejó de llover… Más cobarde que curioso, el Sol por fin mostró la cara, y lentamente se va abriendo paso entre la muchedumbre de nubes que impiden verlo de cuerpo entero. Me estoy subiendo al chorizo de lata que en unas dos horas me dejará en […]
Hernán Charalambopoulos06/05/2010 5 Comentarios
Una sueca con dos gomas
Un “cancello”, como le llaman por aquí, un tractor de dos tiempos que conecta directamente el sublime acero sueco al barro de todo el mundo. Con patente original de los años ochentas, se intuye que ha participado en mil batallas, como se puede notar por la falta de calcomanías, borradas a fuerza de caídas, su faro Acerbi con la reja de protección casera, los pedales […]
Qui-Milano01/05/2014 1 Comentario
R4 Granturismo
Ayer en una cena de club, charlábamos alegremente no sólo sobre autos (vaya novedad), sino también el entorno, es decir el marco que le ponemos de fondo y que en muchos casos exalta su figura. Un viejo colectivo Mercedes trompudo y muy vivido, da una imagen desprolija y algo decadente en un castigado autódromo de […]
Hernán Charalambopoulos15/04/2010 4 Comentarios
Súper Joya
El fin de la Segunda Guerra Mundial dejó a gran parte de Europa devastada. Alfa Romeo, cuyo control había quedado en manos del Estado italiano y dedicado parte de su actividad a proveer armamento a sus filas, había sufrido un severo bombardeo de parte de los ingleses que la dejó casi destruida por completo. Atrás […]
Lao Iacona26/01/2010 10 Comentarios
El tiempo pasa…
«El tiempo pasa, nos vamos poniendo Tecno», decía Luca Prodan. También nos vamos poniendo gordos, anchos, patones, silenciosos, suaves, y sobre todo, muy mullidos.
Hernán Charalambopoulos15/02/2013 13 Comentarios
Una «burrita» con historia
Un Ford A “Tudor” 1928 y sus tres tripulantes descansan a orillas del lago Nahuel Huapi, en Bahía Manzano, Villa La Angostura, punto final del “III Rally Cruce de los Andes Patagónicos”, el pasado 11 de abril.
Lectores RETROVISIONES23/04/2010 6 Comentarios
309 días, 309 clásicos
Hudson Commodore 1949, Real de San Carlos, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti28/04/2011 1 Comentario
















GUARD RAIL
Capaz que sea un…….Lancia Kappa ?
charly walmsley
Guard rail, pense lo mismo, pero la mascara no es muy parecida. Piloto es el padre de la madrina de Máximo, lo que yo no sabia es que corrió en Lancia, que sera esto 1919? El libro Fuerza Libre confirma De la Fuente fue piloto Lancia, este auto, esta foto es un hallazgo. Muy buena esta Máximo. Como me gustan las llantas ciegas. Sera de acá el auto? o lo habrán traído de afuera tal cual?
charly walmsley
Máximo se puede copiar y reenviar esta foto? Me da permiso?
charly walmsley
Quien me ayuda con la patente del auto? Es de acá esta patente?
charly walmsley
Los libros muestran que es un Lancia Theta 1915
Marcelo
Curioso, era raro en esa época pintar la marca del auto o la marca de las gomas en el capot…………primera sponsorización????.
a-tracción
Que despelote de auto. Maximo, me intriga saber de que color estaba pintado.
Alfa Man
Pensar que hoy se habla de llantas 16/17 /18… y cubiertas de «bajo perfil» !!
No se de cuantas pulgadas serian esas llantas pero basta ver que era necesario una especie de » pescante » para subir al auto para tener una idea de su altura .
Ademas veamos la posicion del piloto , casi medio cuerpo fuera del auto .Asi y todo andaban a velocidades que superaban holgadamente aquellas permitidas hoy como maximas en nuestras autopistas .
Eso si , tenian ABS ( abese frena , abese no … )
Maximo Palmbaum
CHARLY copia tranquilo.
A-TRACCION no se que color seria .La foto es blanco y negro.
Saludos AMIGOS
charly walmsley
Estimado Charly,
gracias por tu mail y compartir la foto y el misterio.
Y vamos a tratar de aproximarnos a lo que creo es una buena pista….
En principio y aunque se ve muy de costado la patente … tiene el aspecto de ser de aluminio.
Es decir: el fondo pintado y los números y letras sin pintura en sobrerelieve.
Tambien tiene un círculo en el costado izquierdo… que concuerda con las patentes de la ciudad de Buenos Aires en estos años.
Yo justamente tengo una patente de 1919 de la Ciudad de Buenos Aires (Nº 3963).
Pero… con bordes redondeados.
Esta patente de la foto tiene toda la impresión de ser tambien de la Ciudad de Bs. As. y del tipo «Ensayo».
Esto por la «E» que tiene en su parte izquierda. Y probablemente de 1919 (en ese año no figuraba el año en letras grandes…. solo en el sello..), ya que coincide la ubicación del sello con la que tengo yo de este mismo año.
Las patentes de Ensayo se entregaban a los agencias de automóviles para poder circular los que tenían a la venta.
Es muy probable que este vehículo lo usaban de propaganda para la marca …. llevándolo a exposiciones y carreras.
Les adjunto la patente de 1919 y otra de 1931 y tambien un detalle del sello donde figuraban las carabelas típicas de la Ciudad de Buenos Aires.
Creo… que el misterio está casi develado.
Saludos desde San Martín de los Andes
Daniel
http://www.patentesargentinas.com.ar