Final a toda orquesta
Hernán Charalambopoulos - 11/12/2010Se va acabando la cosa por estas tierras, así que decidimos entre todos los italianos (más quien escribe como colado), darnos el último gustito antes de emprender el regreso a casa: una cena a base de serpiente.
Encontramos el lugar y reservamos una mesa. Al llegar, más que un restaurante parecía “Mundo Marino”, ya que había no menos de treinta metros de peceras con todo tipo de seres vivos listos para aterrizar en el plato de quien estuviera dispuesto a pagar por ellos.
Las únicas dos especies fuera del agua, y también listas para mandar a la panza eran reptiles: cocodrilo y serpiente. El primero daba un poco de pena. Es que se veía a la parejita tan a gusto, que dejar viudo/a a unos de ellos nos pareció horrendo, además de tener que comprarlo todo, ya que no se vende por “piezas”. Alguien deslizó que entre las ventajas de optar por el cocodrilo, estaba la de poder agregar un cinturón más a su colección con zapatos haciendo juego…
Sin embargo la idea era ir por la serpiente y allí estábamos, con lo que comentamos nuestras intenciones al chef, y este raudo, abrió la jaula y nos pidió que eligiéramos una de las cinco que estaban vivitas y coleando. “La amarillita” dije, ya que era la más lograda estéticamente y tenía buenos colores. Manotearon el bicho y se lo llevaron derechito a la sartén… Durante la espera, y para probar nuestra resistencia, un integrante del grupo, acertadamente describió la cadena alimentaria del animal que nos estábamos por morfar, recalcando que las serpientes comen ratas, y que quizás no era buena idea andar llevándose a la boca un animal de gustos tan particulares.
Un rato más tarde apareció la protagonista de esta historia trozada sobre una fuente y de allí en más sólo tuvimos que hacerla pasar por nuestro ya curtido aparato digestivo. Para rematar la velada, nos clavamos un estofado de burro, y como plato fuerte, la glándula del veneno del ofidio nadando en una especie de grappa que debo reconocer estaba un poquito amarga…
En fin, esto fue todo. Hoy con la brújula apuntando a Shanghai y en buena compañía empieza la última cuenta regresiva, no sin antes zambullirme en algún extraño mercadito de la zona.
Alfisti, nos vemos el sábado que viene en el asado, y allí nada de serpientes, ¿eh?
Categorías: ViajesFecha: 11/12/2010
Otras notas que pueden interesarle
265 días, 265 clásicos
Triumph GT6 Mk I, Barrio Obrero, San Cristóbal, Táchira, Venezuela.
Diego Speratti15/03/2011 Sin Comentarios
Atrapado entre dos mundos
Una de las berlinettas más emblemáticas de inicio de los sesenta a nivel one off fue esta acertadísima versión de Bertone sobre chasis Aston Martin DB4, bautizada “Jet”. Forma parte de una de las tantas evoluciones bertonianas sobre una misma idea, como los tres BAT, o bien Testudo-Canguro-ISO Grifo-Miura (que es obra de Giugiaro, y […]
Hernán Charalambopoulos25/02/2011 13 Comentarios
¡Viven!
Finalmente la sangre no llegó al río…Por lo menos en lo que al destino del Museo Saab se refiere. La ciudad de Trollhätan ha decidido comprar la colección entera, desembolsando unos cuatro millones de dólares, evitando así que se disperse semejante patrimonio cultural. Una buena manera de invertir fondos en cultura, y un sano ejemplo […]
Hernán Charalambopoulos24/01/2012 5 Comentarios
77 días, 77 clásicos
Ford F100, Laguna de los Padres, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti07/09/2010 2 Comentarios
383 días, 383 clásicos
Toyopet RK30 pick-up c. 1957, Av Oribe, Tacuarembó, Departamento de Tacuarembó, Uruguay.
Diego Speratti11/07/2011 6 Comentarios
El padre de mi amiga
Les envío unas fotos viejas que me pasó una amiga. Su padre trabajó en una fábrica de la FIAT en Amsterdam. La primera foto es él en dicha ciudad (interesante reconocer los vehículos detrás…). Las otras imágenes son dentro de la fábrica. La foto del 1500 cero km ajustando las ruedas es mi favorita.
Lectores RETROVISIONES29/03/2013 11 Comentarios
¿Ozeanblau o Pastellblau?
En mi frenética búsqueda del mejor color de la serie E12 de BMW, uno de los sedanes con mas «esmowing» de los setenta, encontré este azul que combina perfectamente con las formas de su carrocería, sin caer en los ya vistos grises y metalizados a los que el mercado local nos tiene acostumbrados. La pregunta […]
Hernán Charalambopoulos26/10/2010 15 Comentarios
Hay equipo
Con un piloto de estirpe, su tremendo bólido, y el inoxidable apoyo de las “melli”, el equipo no oficial de RETROVISIONES está para dar pelea a quien se le plante … La foto, es gentileza de www.formulahistorica,com, quienes hicieron de la escena, un documento de inestimable valor histórico para las generaciones venideras. Notando que una […]
Staff RETROVISIONES10/12/2010 88 Comentarios
Promesa cumplida
A nuestro amigo-lector, el Sr. De Souza le prometimos robar esta foto que exhibe en su cartelera personal de la más conocida de las redes sociales, y desde este espacio cumplimos con nuestra palabra… Estreno del 504 XSE familiar en algún lugar del país, mientras corría el mes de Diciembre de 1974.
Hernán Charalambopoulos05/01/2013 20 Comentarios
La llegada del año
Gracias a la buena voluntad y entusiasmo de algunas personas que encuentran motivos para sobreponerse a las trabas burocráticas y sobre todo impositivas de importar un auto histórico en Argentina tenemos la oportunidad de ver piezas nuevas, aunque viejas, todos los años. Durante el 2009 llegaron varios autos que probablemente sean objeto de una nota […]
Cristián Bertschi19/12/2009 17 Comentarios
Bienvenida a un Chevrolet 1927
Este Chevrolet 1927 me estaba esperando en Dolores, Soriano, hace 3 años. Su dueño, un desarmador de allí, lo compró en una estancia, lo publicó varias veces en Mercado Libre sin mayor éxito, lo envolvió en polietileno y se puso a esperar que me decidiera… Lo vi desde el primer momento que lo publicó, pero […]
Lectores RETROVISIONES27/06/2013 5 Comentarios
Hace 60 años…
Nacía la leyenda Ferrari en Fórmula 1 con José Froilán González, Pepe, batiendo a las Alfetta en el circuito de Silverstone. Mucho se escribió, habló y leyó sobre aquella carrera, por eso es momento de compartir con Uds. un documento poco conocido. Se trata del reporte oficial de la Scuderia Ferrari sobre aquel Gran Premio […]
Cristián Bertschi14/07/2011 36 Comentarios
Transformismo en un MG
Una tarde-noche de primavera de 1983 en “la docta”, esperaba impaciente, en la puerta del “Gaucho” (Ayacucho n° 139), la llegada del “Sacho” (Jorge Martínez Casas) y del “Pinco” (Julio González), que habían ido a rescatar un MG Magnette NA 6C, de un desarmadero de Oncativo, Córdoba. De pronto aparecen, en la coupé “Toro” 79 […]
Chuzo Gonzalez21/05/2010 16 Comentarios
Chicos ¡A jugar!
He aquí una interesante propuesta económica para armarnos nuestros propios F1 a escala. Basta de lamentos (para quien tiene el tiempo) al equivocarnos cuando armamos esas costosas maquetas hechas por Tamiya, Airfix, Italeri o Revell. Lo único necesario es una impresora, papel, tijera, Plasticola o Voligoma (Paco Pega, para los que viven en el pasado). […]
Gabriel de Meurville13/07/2010 4 Comentarios
Micción imposible
Era la segunda edición de Tres Arroyos (ver crónica de la primera aquí) donde corría Enrique Díaz Sáenz Valiente y también el AlaGaviota de José María Ibáñez. La ruta estaba onduladita y a Enrique le dieron ganas de orinar. Parar no quería, por temor a que Ibáñez lo alcanzara. Esto lo contó en la vereda de la […]
Federico Kirbus18/03/2010 15 Comentarios
34 días, 34 clásicos
Renault Dauphine/Gordini, Av. Costanera, Colón, Provincia de Entre Ríos, Argentina.
Diego Speratti26/07/2010 1 Comentario
703 días, 703 clásicos
Peugeot 403, Ruta 13, Departamento de Maldonado, Uruguay.
Miguel Tillous10/03/2013 6 Comentarios
















cinturonga
Estos chinos si te quedas quieto contra una columna te morfan. No perdonan nada. Finalmente era rica, se dejaba comer o mejor pedir estofado de burro?
El Coco me suena que debe ser mas rica la carne, o es mi idea al menos.
Te encargo laburar de mozo ahi. «No prefiere un pejerrey jefe?», o sino al mejor estilo tenedor libre sirvase ud. mismo (si se anima).
Traiga a uno de esos chinos a ver si tiene cojones para comerse un asado como la gente…chinchulines, tripa gorda, mollejas, criadillas, morcilla…exquiciteces locales, nosotros somos bastante puerquitos también solo que estamos acotumbrados. Si quieren pitón también tenemos.
Un carinho glande, Cinturonga.
Don Richard
Hernán: Te hago un canje. Comí cocodrilo en Sudáfrica, tiene una textura como el pollo, pero sabe a pescado. No es especialmente desagradable, si hacés abstracción de lo que es el bicho. Contanos cómo sabe la serpiente. Debe todavía ser más impresionante.
Para que te desquites, te esperamos el sábado en el asado de fin de año del club en Carlos Keen, vas a tener una buena audiencia para contar tus aventuras chinas.
Un abrazo.
VIVIANA01
que lindo que es estar acá!!!!
Comparto su pregunta cintu, era rica la serpiente ???
Mariana
Horrible!
Pobre animal..
cinturonga
Estimada Mariana,
de las serpiente algún comentario?
Un carinho glande, Cintu.
Mariana
ja!el doble sentido se lo dejo a ud Cintu, es especial para eso..
Pobre animal..
Chiquito
Es riquisima la serpiente, por lo menos como lo preparan los chinos.
junto con los cangrejos y unos hongos de bambu fueron de las cosas mas ricas que comi en china.
p.d: Cinturonga, Excelente, usted es un goleador nato.
saludos Chiquito.
Tete
Cintu le contaria el chiste de gioia, del señor que tenia a chuchu, un cocodrilo amaestrado (me encanta esa palabra) que hacia pts, bien echitos, pero me van a sacar roja.
cinturonga
Animesé Tete! siempre con respete y buscandole la vuelta a la palabra. Sino me rajaron a mi todavía, es que son bastante laxos si la intención es buena. Ademas un cocodrilo que hace pts (puntos) no tiene nada malo. La jodida era mi prima que trabajaba en un camión de vialidad juntando conos. Le quedó la cintura (onga) a la misería pobre chica.
Carinho glande, Cintu.
Mariana
Inocente (Cintu)no dice PunToS..
Ud, es experto en buscarle la vuelta a las palabras..jaja
Fuoripista
«…apuntando a Shangai y en buena compañía» Aérea, me imagino… de lo contrario Ud. estaría como ese noble bicho amarillo: en el horno!
A mí lo único que me acerca a estos animalitos es el logo del Cobra y nada más!!!
Los cocodrilos son muy juguetones se hacen los dormidos con la boca abierta y hay que tratar de tocarle la campanita, para ello uno debe ser muy b lúdico.
Caramba Cinturonga, una prima mía le gustaba ir al monte a buscar hongos y tuvo el mismo problema que la suya.(prima)
alfre
Acá tambien se come YACARÉ,tambien probé BOA pero es más dura que una Michelin