Mrs. «T»
Charles Walmsley - 07/01/2011
Del archivo personal de nuestro amigo, más elementos de discusión sobre las baquets derivadas del «T» y sus conductoras. Las ruedas de auxilio en esa posisión, ¿servirían también de apoyo para cuando el auto (como el más salvaje de los potrillos) se alzaba sobre sus cuartos traseros antes de emprender el loco galope?
Gracias Charles Walmsley por la foto.
Categorías: AutomobiliaFecha: 07/01/2011
Otras notas que pueden interesarle
Noche Monofaro en el CAS
De manera casual, y felizmente coincidiendo con la visita de Ito Dellepiane, se registró uno de estos pasados lunes una importante reunión de monofaros en el Club de Automóviles Sport. Ito está trabajando fuertemente en el registro de las unidades de la ¿marca? existentes en el continente hoy, mientras continúa con su proyecto de «Monofaro […]
Cristián Bertschi28/04/2011 14 Comentarios
Re-plicante
Milano, Via Tocqueville, en plena zona de moda VIPVIP y discotequera (zona Corso Como), en el store Etiqueta Negra… (Brand argentino de sportwear, sponsor, entre otros, del Gran Premio Nuvolari) me encontré con esta réplica del Porsche RS 550 de James Dean, bastante bien hecha, probablemente en Argentina (el parabrisas esta marcado Brasil), con algunos detalles resbalosos en la zona del volante […]
Qui-Milano05/03/2013 22 Comentarios
La curva de asfalto
En una fotografía amarillenta me observo balanceándome entre la barandilla y la bahía durante el Gran Premio de Mónaco de 1955, mientras a mi lado pasan las Mercedes, Lancia, Ferrari, Maserati y Gordini conducidos por Fangio, Ascari, Moss y tutti quanti de lo más granado de la Fórmula Uno. Era antes de que los pilotos […]
Federico Kirbus17/04/2010 9 Comentarios
Noche de Bentley en el Clásicos
El Club de Automóviles Clásicos volvió a poner la alfombra roja en el piso para celebrar el fin de la restauración de YF5015, un Bentley 8 litros 4 door Saloon carrozado por Weyman y Mulliner en 1931. El trabajo llevó cuatro años y el resultado es impecable, de lo mejor realizado en el país hasta hoy. […]
Cristián Bertschi28/06/2013 15 Comentarios
Italoriental
Moto Guzzi V7 Special, Paraguay y Av. 18 de Julio, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay. Gonzalo Balaguer
Lectores RETROVISIONES18/04/2013 3 Comentarios
Oda al automovilismo
httpv://www.youtube.com/watch?v=TdltDzckPgE&feature=player_embedded Un editor de video se autohomenajeó con este corto.
Cristián Bertschi06/09/2011 17 Comentarios
Segunda pregunta
La segunda pregunta del día tiene que ver con los amantes del diseño y su memoria fotográfica. Los que conocen, de un vistazo saben de que auto se trata, ya que ese detalle de encastre del volumen que aloja al faro es muy típico de ese modelo. Hasta no hace mucho tiempo, había un ejemplar […]
Hernán Charalambopoulos01/03/2010 17 Comentarios
Lancia del día #36
En un maquiavélico Campeonato Mundial de Marcas, hacia el final de los años setentas, bajo la experiencia, profesionalidad y viveza de Cesare Fiorio, Lancia logró ser Campeón Mundial de Marcas en las temporadas 1980 y 1981, corriendo y ganando casi todas las carreras en la categoría hasta 2.000 cc, y superando en puntos a los monstruosos […]
Qui-Milano07/10/2014 7 Comentarios
Rover Plate
Distinguidos retrovisionarios: van unas fotos de un hidalgo Rover 90, de la segunda mitad de los cincuenta. Si bien sus cromados han «encanecido» (y le hicieron la tinta con una tintura berreta), mantiene una vejez digna. Lugar: Jaime Zudáñez esq. Tomás Diago, Montevideo. Federico Ragni.
Lectores RETROVISIONES04/04/2011 7 Comentarios
268 días, 268 clásicos
Ford Mustang 1969, Puerto de Cumaná, Estado Sucre, Venezuela.
Diego Speratti18/03/2011 Sin Comentarios
Desde Suecia
Se viene el otoño boreal, y el dueño de este Fiat 127 primera serie (sin portón trasero, producción hasta 1973) se apresta a cambiar pastillas de freno, o algo similar. Completan la imagen las infaltables bicicletas apoyadas sobre la típica vivienda escandinava. La foto es de nuestro inoxidable Nacho quien desde Umea, Suecia, nos está empezando a enviar información […]
Lectores RETROVISIONES02/09/2011 6 Comentarios
Desfilando en bolas
Mañana el Club Fiat Clásicos celebra los primeros sesenta años del 600 y organiza una caravana de la que participarán decenas, cientos, miles de bolas llegadas de todo el país especialmente para este evento. Aquí detallamos el programa que gentilmente nos enviara el club para que lo divulguemos entre nuestros lectores: El próximo sábado 13 […]
Staff RETROVISIONES12/06/2015 1 Comentario
Mi clásico: Fiat 1500 coupé
Nuestro clásico es una coupé Fiat 1500 1969. La adquirimos tal cual está, hace muy poco que la tenemos, la verdad que anda muy bien. Muy buena la página y no la cierren nunca. Julián Sánchez García.
Lectores RETROVISIONES08/12/2010 8 Comentarios
800 días, 800 clásicos
Chevrolet 1951 4 puertas, Agraciada y José Pedro Varela, Dolores, Soriano, Uruguay.
Diego Speratti18/08/2013 2 Comentarios
El hombre de las dos manos derechas
Todos los años paso a saludar y ver los nuevos trabajos de Martin Otto Lambert, un alemán que se dedica a hacer maquetas de autos, camiones y aviones con chatarra. Él reconoce su habilidad y se autodenomina el hombre de las dos manos derechas y dos partes izquierdas del cerebro. Lo que se confirma al […]
Willy Iacona28/01/2010 9 Comentarios














a-tracción
Ahora si! Con esas ruedas me lanzo a las curvas sin problemas. Eso si, que motor se esconde bajo ese humilde capot? Si las ruedas de auxilio estan puestas para defenderse de semejante aceleracion, arriesgo un V8 de 355 caballos.
FUNERAL CARS
Muy bonitas las conductoras cachetudas.
Fuoripista
Es una Baquet especial para trepadas, las otras ruedas son, evidentemente, para que no se volée el racer. Notar el claxon para advertir la aproximación de las competidoras ante una curva ciega o bien para el que las precede y se viene en picada marcha atrás!!!
Funeral, no le dice nada el número?
FUNERAL CARS
Fuoripista : muchas gracias por recordarme, el problema es que por altas temperaturas estoy trasmitiendo desde la cámara frigorífica y
por razones obvias no hay iluminación y no lo vi.
De cualquier manera le amplio información requerida.
El desfavor del 13 es impresionante. Por ello en París, este número dio una profesión: la de ser el asistente número 14 para “arrendar” presencia en reuniones de 13 personas. Cuándo 13 personas se sientan en torno de una mesa ¿no se asegura que una morirá antes del año? Viajar el día 13, y peor el martes 13, percance. Tener 13 pesos, ruina, Ser 13 hermanos morirá el menor antes que otros. En Leipzig no existieron tranvías con ese número, y en otra ciudad de Alemania, Jena, los habitantes se oponían a que el Municipio les numerara sus casas con el 13 fatal. En muchos hoteles del mundo, está eliminada la habitación número 13 y aun el piso 13, por resistencia de los pasajeros.
Fuoripista
Notable lo suyo Funeral Cars! El 13 tiene su historia por lo que se ve, lo curioso es el «curro» que inventaron en París, cuando le preguntaban a un tipo de qué laburaba y éste contestaba: «De 14» Eso sí, sin voz ni voto…
Hay categorías en las que el 13 no es usado, por ejemplo en la Fórmula 1 y acá pocas veces, recuerdo al «Loco» Di Palma en TC2000 o recientemente Matías Rossi en el TC.
gallego chico
En fórmula 1 se omite también el 26. Ignoro el porqué, salvo que sea por ser el doble del 13.
MJF
Gallego chico, recuerde que los Ligier de Laffite en los 70s y 80s eran número 26
Marcelo Figliozzi
cinturonga
Cinturonga trabajó de 14 un par de noches. Lindas señoras, cada vez mas difícil el trago. Pero nunca digas de esta agua no he de beber. Dejala correr. O algo así era.
Un carinho glande. Cinturonga.
Mariana
Interesante las rueditas aereas traseras, q lindo!
Fuoripista
Cinturonga, un trapo viejo o un vaso de agua no se le niega a nadie. Créame que lo entiendo.
a-tracción
Cuando hablan de 14, se refieren al numero en la quiniela?
FUNERAL CARS
14 =http://en.wikipedia.org/wiki/No._14_chair
14= Borracho
Alfa Man
En una carrera de TC , Charlie Menditeguy hizo pintar un numero 1 pequeño a continuacion del 13 que le habia tocado en suerte. Convirtiendolo , por lo tanto, en 131 .
amigopress
Me parece… o antes habia mucho mas damas corredoras que ahora ?
Martín.
Aguante el 13, si el pobre numerito nunca le pego a nadie !!!
Nostalgiuzo
Segun los registros la primer dama en ganar una carrera en nuestro pais fue Estela Saavedra Zelaya con un Dietrich, el 8 de septiembre de 1910 en una prueba disputada en El Talar de Pacheco…
Tete
Cinturonga, amigo mío, dejeme decirle que parece que las chicas de esa época preferian ir por colectora, aunque esta, muchas veces estuviese embarrada, cosa caracteristica de una colectora desprolija.
PD no se maquinen que las ruedas atras estan de auxilio, por que no encontraron otro lugar mas cómodo
charly walmsley
Nostalgiuzo,sugerencia, porque no envías este material de la sra Saavedra Zelaya a Retrovisiones para que lo publiquen, me parece un tema muy interesante. Hay foto?
Nostalgiuzo
Amigazo Charly, solo tengo esa información y que creo haber sacado del Libro de Oro del Automovilismo de Luis E. Sojit, consultado en la Biblioteca Nacional. No obstante prometo luego de las vacaciones aportar material interesante. Abrazo, Alberto.
Papanuel
Tete, gracias a su comentario he confirmado que tengo una mente podrida.