Un pasito para atrás
Hernán Charalambopoulos - 11/02/2011Siguiendo desarrollo del tema planteado ayer, y la anécdota que ilustraba el pintoresco viaje de Don Vincenzo Lancia con su troupe al nuevo continente, derivado en la genial idea de trasplantar el esqueleto de un barco a un automóvil, sería bueno describir el momento en el que toma su decisión y como cayó en el establishment turinés semejante proeza técnica.
Luego de celebrar la invención de Don Lancia, los industriales de la ciudad, entre los cuales se encontraban muchos carroceros comenzaron a torcer el ojo, y a preguntar cuál iba a ser el “auto de verdad” que Lancia iba a lanzar para cubrir el segmento alto de su catálogo. Grande fue la sorpresa cuando vieron que el Lambda iba a cumplir esa función…
Un auto con estructura monocasco se vende al público solamente en configuración ya carrozada y no en versión”pelada” como los tradicionales de la época. Es decir que no se podían hacer carrocerías sobre el chasis del Lambda, salvo contadas excepciones destinadas a la competición, pero con números muy marginales. Los grandes clientes que encargaban el auto “a medida”, eligieron el “pret a porter” de la marca y pasaron de largo de los carroceros, quienes pusieron el grito en el cielo y le declararon la guerra a Lancia.
Solamente Stola, una carrocería que aun funciona, decidió aceptar la apuesta y colocó su fabrica al lado de Lancia, en Via Caraglio (donde hasta hace poco descansaba la collezione Lancia) y haciendo un boquete en la pared comunicaron las dos empresas, logrando agilizar la logística de entrega de partes de chapa y carrocerías terminadas para el nuevo modelo. Stola era un elaborador, no un artista, y su valor agregado consistía solamente en proveer elementos ya diseñados por Lancia con la mejor calidad posible.
Volviendo a los “carrozzieri”, nadie sabe como, pero la presión que ejercieron sobre Vincenzo fue muy efectiva, a tal punto que el modelo que reemplazó al Lambda e n 1931, el Astura, estaba equipado con chasis convencional, dejando de lado el innovador monocasco. Más grande, aparatoso y menos equilibrado que su antecesor, el Astura cumplía con las exigencias del cliente exclusivo en términos de elección de las más variadas formas posibles, aunque sobre todo con las exigencias de quien trabajaba para ese cliente. Pininfarina y Castagna realizaron famosas versiones sobre el cabriolet, siendo la del pequeño Farina una atractiva escultura que decora el museo de la casa desde hace muchos años.
Los fríos números una vez más atentaron contra la invención del genio, que de un plumazo ponía en jaque toda una industria basada en vestir esqueletos comprados en fábrica. Los carroceros se dieron cuenta que detrás de Lancia muchos fabricantes podían seguir los pasos del Lambda, poniendo en serio riesgo su actividad. Por suerte para los «sastres», la aplicación masiva del monocasco tardó algunas décadas en plasmarse sobre el automóvil, y para esa época, ya estaban preparados para hacer frente a los nuevos desafíos que la tecnología proponía. Se transformaron en verdaderas fábricas, ya que además del diseño, desarrollaron la capacidad de producción de un automóvil desde cero, actividad que algunos de ellos todavía ejercen.
Categorías: GeneralFecha: 11/02/2011
Otras notas que pueden interesarle
Al final del camino
No se si en Colombia existen los desarmaderos/deshuesaderos/yonques. Si los hay están bien escondidos, pues he recorrido algunos miles de km por la tierra del olvido, y lo que no recuerdo es haber dado con alguno de ellos. Es díficil pensar que coleccionistas, restauradores y entusiastas locales pueden despertarse cada día sabiendo que no van […]
Diego Speratti06/04/2010 2 Comentarios
773 días, 773 clásicos
VW Safari Forma, Carrera 28B y Calle 65, 7 de Agosto, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti26/06/2013 4 Comentarios
Pioneros holandeses
Mucho más alegres que sus férreos vecinos teutones, los holandeses se divierten desdramatizando e inventándose un mundo a medida en donde su innata simpatía y la belleza de sus mujeres ofrece el marco ideal para quien quiera disfrutar de la compañía de los llamados “latinos del norte”. Hablando de autos (para eso estamos), a comienzos […]
Hernán Charalambopoulos29/11/2010 24 Comentarios
El Torino ZX de Dante
Los autos me empezaron a gustar al mismo tiempo que la televisión pasó de transmitir desde las 18 hasta las 24 hs y sólo los canales locales (uno en Resistencia y uno en Corrientes), a tener 24 horas de programación y gran variedad de canales en el cable. A partir de allí el rito del […]
Lectores RETROVISIONES14/10/2012 6 Comentarios
230 días, 230 clásicos
Ford A 1928 ¿Town Break?, Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Lectores RETROVISIONES08/02/2011 2 Comentarios
57130
Hace unos días publicábamos «Con poca memoria» en el post que puede verse haciendo click aquí. Utilizando el concepto del suizo Karl Gustav Jung cuando hablaba de inconciente colectivo, y llevándolo hacia la idea de memoria colectiva, combinándolo con la entelequia «Lector de Retrovisiones» con su subconjunto «Colaborador de Retrovisiones», arribamos a un puerto sin […]
Cristián Bertschi04/11/2010 8 Comentarios
¿Todo bien allí abajo ?
Si nunca han visto el Lancia Stratos Zero en persona esta foto les puede dar una idea de sus reales dimensiones, y por sobre toda las cosas, apreciar sus ochenta y seis centímetros de altura total puestos sobre el tráfico nuestro de cada día. Sobre la derecha de la imagen y recortado, se puede ver […]
Hernán Charalambopoulos03/02/2013 14 Comentarios
73 días, 73 clásicos
Ford Fairlaine portacoronas, Plaza principal, Dolores, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti03/09/2010 6 Comentarios
Mi anécdota con Froilán
Invitamos a los lectores a compartir historias con Pepe en este espacio, a modo de homenaje, recuerdo y para que no se pierdan. Este es espacio es vuestro, adelante. Foto: Diego Barría.-
Cristián Bertschi23/06/2013 8 Comentarios
Domingo pintado
Seguimos entregando de a pedacitos la obra de Giancarlo Concilio. Esta vez le toca a un auto muy querido, la Fulvia “fanalone”. Habiéndonos conocido compartiendo lápices en Lancia y dedicando todavía hoy un raro y profundo afecto por la marca, nos es muy grato publicar estos dibujos en RETROVISIONES. Si quieren ver más material de […]
Hernán Charalambopoulos29/07/2012 6 Comentarios
La otra O&K de Minetti
Quienes visitaron Autoclásica pudieron ver al vehículo más pesado jamás expuesto en ese evento, una hermosa locomotora a vapor alemana Orenstein & Koppel que supiera prestar servicio en la cementera cordobesa Minetti (ver loco aquí).
Cristián Bertschi20/10/2011 2 Comentarios
Sorpresa de domingo
Domingo a la mañana, en pleno despertar y después de haber sorteado la indispensable ducha, apunté mi estómago (todavía trabajando para limpiar los Gin Tonics del sábado) hacia ”Cornelia”, un coqueto bar a la vuelta de casa. Mientras doblábamos la esquina, nos topamos con este aparato que descansaba en la vereda dejándose mimar y recibiendo […]
Hernán Charalambopoulos23/12/2011 6 Comentarios
Volver al Italpark
Hacía mucho tiempo que no tenía una sensación de excitación infantil tan grande como la que me invadía al entrar al Italpark como la que recorrió mi cuerpo el viernes pasado cuando visité el espacio que tenía RM Auctions en Villa Erba, Como, Italia, destinado a mostrar los autos que se subastarían el sábado por […]
Cristián Bertschi22/05/2011 14 Comentarios
Lancia del día #26
Los Lancia no se acaban… Este Dilambda vive en Barcelona, en el mismo domicilio desde 1934. El 8 cilindros de 4 litros, el motor más grande de la marca en los años ’30 (Astura 3 litros, Artena 2 litros , y Augusta 1.2 litros). Seguía los lineamientos de la marca, V estrecha y árbol de levas […]
Lectores RETROVISIONES27/08/2013 2 Comentarios
Chantilly 2015: la Boomerang en Bonhams
Como contábamos aquí, la Maserati Boomerang, diseño de Giorgio Giugiaro para su empresa cuando era de él, Italdesign, se va a volver a vender mañana sábado en la subasta que armó Bonhams junto a los organizadores del concurso Chantilly Arts et Elegance. Hablando con uno de los martilleros de Bonhams vi la puerta abierta para zambullirme […]
Cristián Bertschi04/09/2015 10 Comentarios
La Biela
La historia de este lugar emblemático de Buenos Aires, está ligada con la del barrio Recoleta: primero pulpería del vasco Michelena hasta la actual «La Biela», han pasado por la esquina de Quintana y Junín un barcito que algún gallego llamara «La viridita» y otro que se denominó «Aerobar». Cabe destacar que el nombre de […]
Lectores RETROVISIONES05/02/2013 37 Comentarios
La más linda de la fiesta
Increíble imagen de los Mil Kilómetros de Buenos Aires de 1957, carrera en la que debutó la Maserati 450S conducida por la pareja Fangio-Moss. Aquí lo vemos a Stirling cabalgando la indómita bestia, que faltando cuarenta de las noventa y ocho vueltas, dejó a su compañero de equipo a pie por culpa de una rotura […]
Hernán Charalambopoulos25/02/2010 29 Comentarios
Con ustedes, mi clásico
Desde quien sabe donde, nuestro amigo lector Pascual Montagna nos envía fotos de su mascota, un De Carlo 700 del año 1960 del que no se explaya acerca de su paradero, historia, y recuperación del mismo. Como verán amigos, la vagancia endémica del mes de enero, afecta a autores, y lectores. En otro momento hubiéramos […]
Lectores RETROVISIONES21/01/2011 24 Comentarios
Ferreyra Basso ¡contra la pared!
Jorge Ferreyra Basso pasó unos cuantos años diseñando para General Motors pero también ilustrando escenas del automovilismo mundial logrando gran notoriedad con sus pósters de las Mil Millas Sport y Targa Florio entre otros. Su técnica más conocida fue siempre el pastel sobre hoja de color pero en los últimos tiempos se estuvo dedicando a investigar […]
Cristián Bertschi23/11/2009 4 Comentarios














Joseluis
El tiempo le daría la razón a don Vincenzo. También André Citroën y su 11 Ligero o Traction Avant, otro monocasco de antología. Dicho sea de paso, el otro día anduvimos con el Club de Autos Clásicos de Corrientes por el Fangio Sport Café y pudimos disfrutar de un 11 en estado de concurso y -creo- orden de marcha. Daban ganas de darse una vueltita por Balcarce en él.
Mariana
Buena nota.
Papanuel
Joseluis, usted nombra a Citroën y su Traction Avant. Y en este caso se da algo parecido a lo contado en esta nota: Tanto el 2CV como el DS fueron autos con chasis a pesar de ser posteriores al Traction (de hecho, el DS/Idlo reemplazó). Si bien hay que reconocer que ambos coches fueron diseñados en la era Michelin, se volvió a dicha configuración debido a necesidades de diseño.