Escudería Viento en Contra. Parte II
Manuel Eliçabe - 01/04/2011Aquí van las fotos de la tercera y cuarta etapa. De Purmamarca a Santa María Catamarca, y de Santa María a Chilecito La Rioja.
Se puede decir que acá la cosa se empezó a poner buena en términos de aventura. El embrague del Cobra empezó a darnos fuertes dolores de cabeza, casi tan fuertes como los que nos generaba el hedor que se desprendía de las zapatillas de uno de los miembros del equipo. La convivencia de cinco “monos” en una misma habitación o cabaña es una mezcla de diversión y asquito permanente, delicias de la amistad que le dicen.
Estábamos bastante preparados para afrontar ripio con el subsiguiente “reajustar todo” que estos autos conllevan. Pero nunca preparamos los autos para la tarea anfibia que nos sorprendió en el norte. Este año las lluvias fueron bastante abundantes y los vados estaban bastante cargaditos considerando la época del año. Uno nunca tiene la real noción de lo bajos que estos autos son, hasta que se encuentra totalmente mojado y detenido en el medio de un vado.
Tareas de secado de motores, asientos y posaderas, y a reanudar el periplo. Esa fue la constante estos días, vado, secar, vado, secar, ajustar etc…
Después de estos días el grupo humano estaba más fuerte que nunca y los roles muy bien divididos. Por las tardes mientras tres reajustábamos los autos uno cocinaba y el otro… nunca supimos bien que hacía…
Categorías: Bon VivantFecha: 01/04/2011
Otras notas que pueden interesarle
Búsqueda del tesoro
Mercado de Tristán Narvaja, Montevideo. Domingo gélido, y de escasa oferta en cuestiones cachivacheriles. Ya desganado y revolviendo los últimos fajos de fotos a disposición en un triste puesto de vendedores poco optimistas, comencé a ojear la rudimentaria carpeta, y que me encuentro… ¡Foto oficial de prensa del Saab 96, con sello y todo en […]
Hernán Charalambopoulos14/07/2010 6 Comentarios
Enchúlame la locomotora
Eternos admiradores de los medios de locomoción soviéticos, sacamos del archivo de los recuerdos algunos de los más desopilantes experimentos mecánicos llevados a cabo por el régimen en materia de transporte sobre rieles. A comienzos de los setenta, y ante el auge de los trenes de alta velocidad en Occidente, las exuberantes mentes que habitaban […]
Hernán Charalambopoulos31/03/2011 13 Comentarios
Fangio y su Saab 96
En el Museo Juan Manuel Fangio de Balcarce hay un Saab 96 V4 réplica de un Saab V4 de rally Finlandés. La historia es como llegó al museo ese Saab. Rafu Huhta era un finlandés que trabajó en los años 50 en la embajada Argentina en Finlandia, por lo tanto hablaba perfectamente el español. En […]
Lectores RETROVISIONES26/07/2010 6 Comentarios
Monoposto, multimisterios
En el garage tenemos esta carrocería y no sabemos de que puede ser. Es un monoposto y fíjense que al costado tiene unas leyendas que les puedan dar a los conocedores alguna pista para saber de qué se trata.
Lectores RETROVISIONES02/12/2010 13 Comentarios
Micción hecha posible
El asunto fue así (y no me pidas más precisiones): Era en la década de los ’50. Yo escribía en El Gráfico, que era la publicación de referencia entonces del quehacer deportivo. Concurrí con uno de los fotógrafos de Editorial Atlántida, creo que fue Legarreta, a la Vuelta de Olavarría. Habrá sido en el ’56 […]
Federico Kirbus05/04/2010 9 Comentarios
622 días, 2 clásicos
Ford Taunus P5 20M V6 hardtop y Renault Super5 3 puertas, Esnaola y Díaz Vélez, Parque Centenario, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti12/10/2012 7 Comentarios
705 días, 705 clásicos
Chevrolet 1950 chatita, Ruta 4, Departamento de Artigas, Uruguay.
Diego Speratti12/03/2013 Sin Comentarios
Verrückt schön!!
Volviendo a la charla de lo que los locos lindos alemanes usan para “invadir “el Mediterráneo (click aquí), esto es un buen ejemplo de lo que últimamente se ve por las rutas en el verano europeo: bastantes vehículos ex-bomberos reciclados en vehículos recreacionales. Este año, por ejemplo, en el paraíso terrestre llamado Córcega, encontré este enorme […]
Qui-Milano09/09/2014 5 Comentarios
Les presento mi clásico
Estimados Retrovisiones, les mando unas fotos de mi Lotus Seven y algunas del proceso de construcción, el cual está a su entera disposición para cuando quieran probarlo. Mi auto tiene una historia muy especial, al menos para mí. Desde el primer día que vi uno en el taller de Javier Lantarón quedé flechado. Como estaba […]
Lectores RETROVISIONES19/02/2010 78 Comentarios
442 días, 442 clásicos
Chevrolet Chevy II SW, Ruta 21, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti08/09/2011 1 Comentario
Adiós a Porsche III
Ferdinand Alexander “Butzi” Porsche, el nieto de Ferdinand (el creador de la marca), e hijo de Ferry (co-creador del Escarabajo y responsable del Porsche 356), murió el 5 de abril en Salzburgo, Austría, a la edad de 76 años. F.A. fue el primogénito de Dorothea y Ferry Porsche, y nació el 11 de diciembre de […]
Jose Rilis06/04/2012 5 Comentarios
Arrancando
Brindamos porque esta sea una gran semana para todos ustedes… Ojalá encuentren el auto de sus sueños. Manden fotos y material de vuestras andanzas que desde aquí amplificaremos el sonido de esas emociones. La dirección es info@retrovisiones.com Bueno…era para eso. ¡A trabajar !
retrovisiones17/02/2014 6 Comentarios
Desde Jovita hace tiempo
El lugar es Jovita (sur sur de Córdoba), donde tenían el campo mis abuelos. Mi abuelo compró el auto en Bueno Aires y llegó desarmado a Jovita. Allí lo armaron y cuando llegó el momento de buscar un chauffeur, alguien del campo, muy secundario creo, eligió a quien proyectaba las películas, en un lugar donado por mi abuelo, dada […]
Lectores RETROVISIONES18/07/2010 5 Comentarios
829 días, 829 clásicos
Si uno piensa: «auto italiano, diseñado por Marcello Gandini y carrozado por Bertone», cualquier cosa se le viene en mente menos este honesto Innocenti, también llamado «Mini Bertone», o “Minitre”. Empezó su producción en el ’74 para reemplazar al tradicional y clasico “Mini” ya que con la línea Gandini/Bertone ofrecía, en aquel período, un fuerte toque de modernismo, […]
Qui-Milano23/10/2013 2 Comentarios
Garnufla Sport III
Desconozco la marca (tampoco me muero por saberla…). Mecánica de Escarabajo/Beetle. ¿Cómo se las arreglará el conductor para ver por ese parabrisas? Notas relacionadas: ¡Garnufla Sport a babor! 352 días, 352 clásicos
Gabriel de Meurville11/03/2013 9 Comentarios
649 días, 649 clásicos
Fiat Campagnola c.1960, Ruta 1, Colonia Wilson, San José, Uruguay.
Diego Speratti28/11/2012 5 Comentarios
¿Hacía falta?
Hace algunas semanas, Paolo Martin, ex designer de Pininfarina, hoy retirado y consultor de diseño, se despachó con una novedad para el mundillo del diseño; rediseñó el Ferrari Modulo, un Concept Car de 1968, y que él creó en aquellos años, bajo la órbita del carrocero turinés. La primera pregunta que viene hacerse es ¿Por […]
Hernán Charalambopoulos26/03/2010 8 Comentarios
El papelón del año
Hace unos años que Ferrari comenzó con su programa Ferrari Classiche para registrar y certificar los autos de la marca que andan dando vueltas por el mundo. El proceso es más o menos simple dependiendo del auto. En el caso de los autos de serie es bastante simple, la fábrica pide una serie de fotos […]
Cristián Bertschi11/12/2009 6 Comentarios
La chata misteriosa
La cola podría parecerse a la de un Di Tella… pero la trompa no se parece a nada. El parabrisas es en V y cae a pico… y la apertura de capot es indescriptible… Ya van dos años que andando en bici por Entre Ríos me encuentro con esta chata. El año pasado me quedé […]
Lectores RETROVISIONES01/08/2013 15 Comentarios




















mfproducciones
La foto de la monofaro bajo el agua es increible….
jose del castillo
Viendo la patente de la monofaro me nació cierta inquietud. Algún día deberian juntarse los dueños de seven, cobra , monofaro y 550 y contarse como lograron patentar sus autos, seguro que aprenderíamos mucho del «sistema argentino» y que cada uno tiene alguna anécdota enriquecedora. Yo tengo la mía a disposición de los blogueros (y de Autoconsultorio).
morgan.
muy buenas fotos!! que ganas de salir con el seven a pasear por un camino de montaña….
una buena conclusión para ese sujeto que dijo que los autos de plastico se derriten…….es que tampoco flotan. Toma!
biposto
PROGRAMA PERFECTO.
Autos increíbles de manejar, lugares espectaculares y con amigos.
Mis mas sinceras felicitaciones.
Abrazo.
Fuoripista
Las fotos tan ilustrativas y la minuciosa descripción por parte del autor me hacen pensar que aprovecharon los vados también como parte de la higiene personal…
Lo de las zapatillas habría que medirlo con un contador Geiger en esos casos.
autoconsultorio
Amigo del Castillo :
muchas gracias por tenerme en cuenta.
En verdad viendo estas fotos me produce una sana envidia.
Que hermosos lugares.
Por cierto hay que ser bien macho para ir arriba de estos vehículos.
Saludos
citric
No crea que tanto, Autoconsultorio… algunos no saben qué inventar para no bañarse.
felicitaciones por el viaje.
cuál fue el consumo promedio?
autoconsultorio
Amigo Citric :
Fíjese que maravilloso darles uso como bidé,
al cruzar los ríos.
Atentamente
cinturonga
Quebrada de las conchas…que no es lo mismo que…Ah!, que lindo poder decir una barbaridad amparado por el «sistema» y las agencias de turismo. Tengo 101 chistes pero todos obvios y mundanos. Pero yo no soy así, asi que me los reservaré.
Citric, por lo que tengo entendido los autos son a gas, asi que el consumo debería ser poco.
Un carinho glande, Cinturonga.
Valeria Beruto
La Monofaro tranquilamente se la pueden prestar a Bond, James Bond
Ale Varalla
Aunque parezca un chiste, en mas de una ocación al llegar a un lugar, ambientados por el sonoro V8 de unos cuantos millones de CV del Cobra, los locales preguntaron…»los autos son a gas?».
Hay que poner en contexto las cosas y decir que era temporada de carnavales y los locales presentaban fisonomías de las mas «extrañas» al momento del diálogo, casi necesitando de nuestra contención para sostenerse. Igual tengo la sensación que la pregunta hubiera sido la misma en cualquier época del año.
jamesbond
Valeria ………………aquí estoy .
Cuando guste estoy a disposición para probar la mono faro.
Cordialmente
cinturonga
Por suerte no soy el único colifa. Al final este muchacho James estaba cargado de vicios. Que plato no? No es fácil mantener el fisic du rol de macho cabrío tanto tiempo. Como dice un amigo, «si hay tornillos, solo es cuestión de tiempo cuando se van aflojar».
Un carinho glande, Cintu.
Mariana
Hermosos paisajes!
(Como dice Mfproducciones) La foto de la monofaro bajo el agua es increíble!
(lindo paisaje tmbn las zapas)
Papanuel
Y si la cosa está muy peliaguda con los vados, prueben de pasarlos marcha atrás, así la ola no molesta.
La monofaro debe estar patentada en el ’98. En esa época creo que los AFF se podían patentar.
jose del castillo
Para Autoconsultorio: No me quedó clara su frase «por cierto hay que ser bien macho para ir arriba de estos vehículos».
No sé si se refiere a que los considera «artefactos sumamente peligrosos» o a que son autos sport con suspensiones duras y no aptas para el ripio del norte argentino.
autoconsultorio
Estimado del Castillo :
como se de su inmenso amor por este tipo de «vehículos especiales» y no quisiera ofenderle no entrare en polémica sobre el particular.
Si, debo decirle que ir al ras del piso,con el pecho al aire,polvo, etc,en caminos primitivos, debe ser BIEN DURO, por eso lo de que hay que ser BIEN MACHO.
Abrazo
VIVIANA01
cuantos hermosos lugares!!!!! buenísimas las fotos y que aguante tienen esos autos!!!!
felicitaciones nuevamente!!!!
Pedro
Muy buenas las fotos!!