La noche de los sesenta

Lectores RETROVISIONES - 25/04/2011

Hoy les voy a contar algo que si bien a primera vista no tiene nada que ver con los autos, estuvo muy ligado al automovilismo argentino de los sesenta y comienzos de los setenta.

En aquella época, los corredores del automovilismo nacional eran amateurs, solventaban con su bolsillo las carreras, sus autos de carreras y sus equipos. Los que no podían hacerlo acudían a las peñas, en que una determinada localidad apoyaba a su piloto local mediante rifas, asados pagos, colectas, etc. Ambos automovilismos, especialmente en el TC, convivían perfectamente.

Con referencia a los primeros, en su mayoría eran estancieros, gente de buena fortuna recibida de sus ancestros, y que amaban el automovilismo y sobre todo, la buena vida. A estos afortunados, era posible verlos en la noche de Buenos Aires y, por ello, me voy a referir a la misma como un retrato de lo que fue.

Cuando tenía 16 ó 17 años, no era posible ir a las “boites” de ese momento, por la edad y por las inspecciones del comisario Margaride, pero aunque Uds. no lo crean, existía lo que ahora se llama matinée. Eran en Acassuso, y sus dos lugares de culto eran Kocodril, al lado del actual y antiquísimo The Embers, y Zombie, que quedaba sobre un lavadero de autos también sobre Libertador. Época de minifaldas vertiginosas, se bailaban temas muy yanquis: Johnny Rivers, Trini López, era el estilo californiano, acorde con el lugar donde estaban ubicados.

En el centro, los boliches de moda eran Gong, Zum Zum (de Divito), Whisky a Go Go, al lado de la galería del Este, Keller, que era un sótano en Viamonte y Suipacha, donde se juntaban los rugbiers y la barra de los nacionalistas (que portaban una cruz como llavero para identificarse como miembros de la Guardia Restauradora Nacionalista o de Tacuara), y donde se armaban grescas descomunales. También estaban los boliches ni tan tan, ni muy muy, como Buckings, Atelier y Reviens, en Olivos y Vicente López.

Todo eso cambió cuando llegaron los hermanos Lata Liste a poner un boliche que se llamó Costa Norte, que quedaba también en Olivos, y que tuvo un suceso instantáneo.

Cuando vieron que les iba tan bien, decidieron duplicar la apuesta y crearon Mau Mau. Su ubicación era extraña para los conceptos de aquella época: en lugar de estar en una avenida estaba en la curva de Arroyo entre Pellegrini y Suipacha. Otro éxito instantáneo, el primer Mau Mau se incendió, pero lo reconstruyeron inmediatamente mejorándolo notablemente. En ese momento llegué a mis 18 y se me abrieron todas las puertas de la noche porteña.

Mau Mau fue el representante de una época: era un gran living muy bien decorado ene estilo africano, con gran espacio pero no al estilo actual. Estaba en un primer piso, al que se accedía desde la Planta Baja, que tenía la recepción, el guardarropas, los toilettes y una gran escalera circular que llevaba al salón. Tenía pista de baile circular de unos 15 metros de radio, y las mesas se extendían desde la misma hasta el fondo del local, que tendría unos 50 ó 60 metros por 25 de ancho.

Su staff estaba compuesto por el inefable Fraga, que era el filtro a pasar: si pertenecías a la “in crowd” pasabas, sino un polite “no hay lugar, no tengo nada” te paraba en seco. Generalmente era infalible en la selección. Los Maitres, Santana y Rivera, eran de un gran profesionalismo en lo que hacían y en la ubicación de la gente en las mesas: alrededor de la pista los habitués más importantes y personajes de moda, modelos como Mirta Massa, Claudia Sánchez, Chunchuna Villafañe, Agustina Elizalde, y más hacia el fondo y en el bajo nivel junto a la chimenea los grupos de amigos, los más numerosos o los que no eran tan conocidos. “Andresito” que había sido groom en Odol Pregunta, manejaba en la puerta a un grupo de asistentes que hacían el Valet Parking.

En esa época se tomaba whisky, y los mozos dejaban la botella en la mesa, siendo posible también comprarla y dejarla para las siguientes veces. Si te ponías demasiado cariñoso con la chica con la que estabas, el mozo te tocaba disimuladamente en el hombro y te hacía un gesto imperceptible que “acá no”, con gran cancha y sin hacer papelones.

Los miércoles eran de gala: de smoking y de largo. Los viernes eran el día preferido por los que conocían, y los sábados el día menos interesante porque se llenaba y rebalsaba de gente. También era muy concurrido los días que había eventos importantes, como un recital o a la salida del Colón.

Por Mau Mau desfilaba cada tanto algún artista internacional: Aznavour, Iva Zannicchi, Wilson Simonal, fueron algunos que pasaron por su escenario. El disc jockey era de primera, siempre con discos que no se conocían aquí y que Mau Mau impuso, con el tiempo sacaron 3 LP con temas del lugar, el primero de ellos impuso a “Fra Noi” de la Zannicchi. Había tres bongoseros que acompañaban los temas desde una pequeña tarima, acentuando el ritmo y dando un clima especial.

Era frecuente ver a Charlie Menditeguy, Maneco Bordeu, el mosca Larry, Tuqui Casá; el Gordo Sauze, Gastón Perkins, Andrea Vianini; en general todos iban a Cero Cinco en Paraná y Arenales, y caían a medianoche por Mau Mau, siempre muy bien acompañados.

Otros lugares quisieron competir con Mau Mau, y tuvieron también sus habitués: Jaque, en cinco esquinas (Libertad y Juncal); Snob en la subida de Ayacucho entre Posadas y Alvear, Bwana, abajo del hotel Alvear, en Posadas y Ayacucho, que tenía un mural de García Uriburu con vacas que miraban a los bailarines, y el que más éxito tuvo aparte de Mau Mau; Afrika, en la entrada del hotel Alvear, donde Poky Evans era dueño y señor y Oscar Bonavena entonaba su “Pio Pio Pa”.

Después de bailar (los boliches cerraban a las 4 de la mañana), se iba a comer algo al Rancho In o a Happening en la Costanera, y si la cosa daba, a desayunar a La Rambla o a Las Delicias, o a Elisette, o a La Biela. Pero te tenía que haber ido muy bien con tu acompañante para llevarla de vuelta a su casa al amanecer, so pena de que los padres te pusieran la tarjeta roja.

Fue una época fantástica, muy divertida, de grandes amistades que todavía duran, con señoritas muy monas de minifaldas, hot pants de raso, medias negras y botas, vestidos Pucci y Courreges, smokings y un siempre presente lujo.

Ricardo Gattoni

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 25/04/2011
30 Respuestas en “La noche de los sesenta
  1. Fuoripista

    Estimado Don Richard usted tiene más noche que la Antártida en pleno invierno… impagable relato de la «night» porteña de aquellos años!! No la viví pero siempre me atrajeron esas historias.
    Los muchachos aquí nombrados eran los habitués, agregaría a Rolo Alzaga y seguramente alguna vueltita se habrá dado «Bitito» Mieres!
    Una confesión: Agustina Elizalde era un sueño!

  2. Lao Iacona

    Ricardo, mis felicitaciones, de lo mejor que he leído en RETROVISIONES, y he leido bastante! I M P E C A B L E.
    Pregunta: es cierto que lo de Mau Mau era por Macoco Alzaga Unzúe?
    Un abrazo, Lao.

  3. a-tracción

    Richard, gracias por transmitir tu experiencia de la noche portena. Los que comenzamos a salir en los ochentas a los 14/15 anos, lo haciamos en los boliches herederos de toda la noche de los 60 y 70 en Buenos Aires. Apenas llegue a ir una vez a Zombie cuando la palabra boliche ya habia sustituido a la voite y cuyas noches supo vernos encarando y bailando en New York City, In the grove, Fire & Ice, Buenos Aires News, Le Club, etc., etc. Cabe aclarar que nunca fui a Bamboche (que se sepa).
    Lo bueno era cuando lograba que mi viejo me prestara su Taunus GXL para salir con el resto de los autos de los amigos que iban desde un Failane, Falcon, Fiat 1500, Renault 6 y el mas adinerado cuyo padre tenia un 505 Turbo traido de Francia.

  4. a-tracción

    Por cierto! Que buena estaba Chunchuna!

  5. Bartolomeo Costantini

    Los que tienen muchísima ( o mas que muchísima) noche en los últimos 20 años son el Profesor Cinturija y el inefable Cinturonga. Una noche no tan glamorosa como la expuesta por Don Richard, pero seguramente plagada de éxitos y algarabía…

  6. Lao Iacona

    Si, puedo dar fé de ello. El profesor Cinturija fue tapa de la Revista «O Boliche», muy difundida en el Brasil. En algún número de enero de 1991 hay una entrevista a él en pagina central.

  7. cinturonga

    Gran nota, una lástima no haber podido estar presente en el momento y lugar justos.
    Yo lo único que se, es que hay gente que tiene un olor especial y no me refiero a las zapatillas de algún putrefacto.
    Coincido con atracción…que fuerte estaba Chunchuna, y no me apuren porque le entro al día de la fecha, del calendario gregoriano.
    Un clásico cuestionario de noche de amigos es la edad tope que tiene cada uno. Moria?, Susana?…y ya los mas desprejuiciados esbozan un «Mirtha»? (ojo con Mirtha, rompe paga es el código).
    Creo que tengo 2 de 3, uds. armen el combo como les parezca.
    Un carinho glande, Cinturonga.

  8. Juancega

    Ricardo: Creo que habría que hacer otra post sobre 05 y Bar-o-Baro. Agrego que por Mau-Mau también paso Roberto Carlos (Un millón de amigos) que grabó uno o dos discos en el boliche. No lo conocí en los ´60 pero a principios de los ´70 ¿no era todo rojo con sillones blancos y negros? ¿El decorado africano (como una cebra)no era en Afrika? El recuerdo de los mini-shorts (hot-pants)y las botas hasta la rodilla lo enaltece sobre cualquier otro comentario. Se me pianta un lagrimón!

  9. pirulo

    No hay que olvidar a quién tal vez fue el «inventor» del término DJ, Ezequiel Lanús, que era el que «pasaba» la música, quién después estuvo en otro boliche famoso de la época que fue Marrakesh, aunque desde ya ninguno pudo alcanzar la fama del mítico Mau Mau y otro que me viene a la memoria era Burbujas sobre la la Av. Quintana…que lindas épocas.

    Un abrazo. Jorge.

  10. Tete

    Que buena nota, excelente !! no vivi la época pero siempre escuche que Mau mau era el mejor lugar de Bs As, esos hot pants con botas caña alta que usaban las chicas en esa época eran una combinacion asesina.

  11. Alfa Man

    Recuerdo que en la epoca , si bien yo era menor y todo esto me lo contaron habia una boite en Longchamps llamada » LA CLAVE» ( con acento en la E ..) donde se reunia la flor y nata de los corredores de cuadreras acompañados por «chicas bien de casas mal «( grande Edmundo Rivero !!)en lugar de «chicas mal de casas bien » capisce ..?
    El portero del lugar se referia a uno como » vo flaco.. ,o vo pelado.. » .No era muy refinado pero si muy «macho «, al punto que en lugar de vaina usaba su propio cuerpo para guardar el «naife » , por lo tanto nadie se hacia el loco . En el interior ,la decoracion y el mobiliario eran bastante precarios y lejos de cualquier acento africano . Cajones de cerveza vacios reemplazaban a las sillas y todo era acorde al ambiente pues ,con solo mirar a alguna de las «damas » presentes ,si se tenia la mala fortuna de que esta estuviera acompañada , se armaban unas trifulcas que hacian inutil gastar un peso en muebles .En el ambiente de minas , estaban las de Mendieta , la flaca «pañoleta» y Pepita «la golondrina «, todas ellas muy simpaticas y por sobre todo «generosas» . La vestimenta permitida era mas bien » casual » ( si bien este termino no se usaba en la epoca ) y la misma estaba adaptada mas a las condiciones de la pista de baile ( de tierra compactada , de que sino ..?) que de la disponibilidad economica de los parroquianos . Las noches se prolongaban todo el tiempo que la «birra» y el «novi» fluyeran y muchas señoritas serian madres a los nueve meses sin que hubiera mediado la fina intervencion de algun » maitre» para llamar la atencion al semental momentaneo .
    Que epocas … !!! como dije todo esto me lo contaron pero ,que bueno que debe haber sido no …??

    Alfa Man

  12. Papanuel

    Y uno mira lo que es la noche porteña actual y sus «protagonistas» y le dan ganas de llorar…

  13. Alvaro

    Felicitaciones Ricardo !!!!!!….excepcional la semblanza y los recuerdos !!!!, tuve la suerte de vivir esa época tan especial y tu relato me ha transportado a ella como si la estuviera viviendo hoy….seguramente nos habremos cruzado, sin conocernos, en alguno de esos «templos» que mencionás….concurría a varios de ellos y era cliente consuetudinario de tres, en los que siempre conseguía un lugar…..»FRA NOI» !!!!….que tema !!!!!! , seguido de «A QUIEN» por Fausto Lealli para empezar la tanda de «los lentos» y matarse en la pista…..y no te disculpes, todo tiene que ver con todo…..»donne e mottori, goie e dolori»….un abrazo

    – Alvaro –

  14. Nostalgiuzo

    Tambien existia el otro segmento… Nino, Bamboche, o Los Indios de Moreno, Salón Carupá… en los que se anunciaba radialemente en la semana «la actuación estelar de… Pichi Landi, Heleno, Juan Ramón o La Charanga del Caribe…» Y la muchachada que llegaba amontonada en la caja del Bedford… ¡habia que ser guapo en serio!

  15. flathead

    Karim, Karina…. y las chicas de la casa, se retiraban en sus autos alemanes, cuando pocos potentados tenian un Be-Eme o Mercedes…..

  16. Mariana

    BUENIIIISIMO!!

  17. Don Richard

    Fuoripista: Efectivamente me comí la curva con el «niño Rolo», muchas veces en la barra con su infaltable whisky on the rocks en la mano. A Mieres nunca lo vi , pero seguramente debe haber ido, con lo buen bailarín que era. Comparto lo de Agustina Elizalde, un avión! Y las demás, también!
    Lao: Mau Mau era un movimiento independentista en Kenia que era muy sanguinario, y creo que como el nombre era africano, los mellizos Lata Liste lo adoptaron. No conozco si fue por Macoco, a quien tampoco recuerdo haber visto nunca.
    Juancega: El primer Mau Mau se incendió a los cinco meses de inaugurado,yo no lo conocí porque todavía era menor de edad. Lo reconstruyeron muy rápido (menos de tres meses) y si conocí el segundo: era con paredes de revoque chorreado blanco, sillones marrón oscuro y mesas oscuras,ambos bajos, lo que ya era una diferencia apreciable con otros lugares que tenían mesas más altas, alfombras tambien oscuras, con cabezas de animales africanos , pieles de cebra y máscaras africanas en las paredes y muy acogedor. En el centro del salón tenía un bajo nivel con una chimenea circular como de cerámica esmaltada oscura y con agujeros,era muy extraña y nunca la vi encendida, creo que era meramente decorativa. Allí ubicaban a las parejas que iban solas y no justificaban que las colocaran en una mesa, que eran para 4, 6 y 8 personas (las del fondo) reservadas para los grupos más numerosos.Roberto Carlos cantó, además de otros artistas internacionales, y a Mau Mau fueron todos los personajes del jet set que llegaban a Bs. As.: Junot, Alain Delon, Cristina Onassis, Nino Ventura; y muchos más que no recuerdo.
    Pirulo: Efectivamente el 1er. Disc Jockey fue Exequiel Lanús, un maestro. Creo que también en una época estuvo Alejandro Pont Lezica. Los discos se los traían las azafatas y comisarios de a bordo de Europa y Estados Unidos, siempre exclusivos. Íbamos a Rago en Juncal entre Libertad y Talcahuano a conseguir las fotos de las noches pasadas, y al cabo de unos meses, a comprar los discos que importaban una vez que Mau Mau los había impuesto.
    Alfa Man y Nostagiuzo: Se ve que frecuentábamos círculos diferentes, muy respetables ambos. LO de Uds. era de guapos, lo nuestro de «niños bien», pero lo importante es que nos divertimos y gozamos de nuestra juventud ambos.
    Álvaro: seguramente nos cruzamos en alguno de esos boliches. Fue una época muy divertida, pero ojo, no todo era tirar manteca al techo: para conseguir financiar esa diversión la condición de mi viejo era: estudiar, recibirse en seis años y con notas buenas, y estar disponible para efectuar servicios varios (chófer, trámites, etc). Todo tiene su precio, pero la pasé muy bien.

  18. charly walmsley

    Kocodril era mi preferido, recuerdo mis 18 años con el Gordini verde botella de mi madre, llantas blancas,dos marchal, escape «abarth», picadas en el ramal Tigre. La noche de los Torino en Alemania, varios tipos en el baño de Bofos (Parana y Libertador, La Lucila, sotano) con las «transi» escuchando como a escondidas de las minas afuera.Sunset, fue la primera vez que vi dos lesbianas, Herman Hermits estaban tocando.Enamur era bien oscurito, uno se animaba a mas.Y acá faltan los «telos» por favor, no me digan no se acuerdan de hacer cola para entrar, y los que salian de cola porque el auto se «empaño» y adentro «exploto» algo.Autos y minas, minas y autos, siempre lo mismo.

  19. Marcelo

    Qué raro, hablan de aquellos años de la noche porteña, y nadie ha nombrado al «Tano» Vianini, yo en esas épocas estaba en Jardín de Infantes y por lo tanto no pude ser testigo, pero diganme, es verdad que el «Tano» se iba a dormir a las 20 hrs.??????????????.

  20. Fuoripista

    Marcelo, en la nota Ricardo nombra a varios pilotos y en último término al Tano Vianini… (pasaste a fondo por allí!)

  21. BMW-Isetta

    Que buen relato, felicitaciones!!! Declaro tener un ejemplar en excelente estado de «La Discoteca de Isidoro», regalado en 1974 por mi padrino (yo tenia 8 años y Los Beatles eran mi grupo de cabecera, bueno siguen siendo uno de mis favoritos). Recuerdo que mucho no entendia esa musica, claro era la «bolichera» de esa epoca, supongo que mi padrino, bastante mayor que yo a pesar de ser primos hermanos, habra sido habitue de esos sitios de esparcimiento con su Peugeot 404 Le Mans color verde aceituna y con el que mas de una vez habremos viajado alguna noche de Liniers a Olivos por la General Paz vieja, la de las casitas de los cuidadores que parecian del cuento de Blancanieves, escuchando a Tom Jones en el pasamagazine «Clarion» y asomando la cabeza por el techo. Perdon por el divague pero la nota me trajo a la mente todos esos recuerdos…
    Inevitable pensar tambien el momento que vivia el pais, de esa epoca son mis primeros recuerdos de la vida institucional, los atentados, Ezeiza con el 404 viboreando entre la gente, el tipo que lo suben por el paredon de los pelos y el de anteojos negros con la ametralladora arriba del escenario (Osinde era?), luego la muerte de Peron y el interminable funeral… Es increible como el retrato de una epoca deja entrever tantas imagenes. Saludos, Ernesto M. Parodi.

  22. Papanuel

    BMW-Isetta hace un relato exacto también del principio del fin de esa época.

  23. jose del castillo

    Veo que los recuerdos vienen de gente grande y no tan grande. Yo arranco en el 60 cuando casi vuelco el Dauphine verde clarito de mi viejo en el cajón del circuito 9. El muy desgraciado se cruzó, levantó la colita y llegué a ver la pista por el parabrisas. Quedó en esa posición un «instante eterno» y cayó de vuelta sobre sus ruedas. Ahí se me fueron las ganas de seguir corriendo los sábados en el autódromo. Creo que si el autito se iba para el otro lado, el viejo me echa de casa. Hay algún lector que estuvo presente ese día, me consta.

  24. a-tracción

    Ernesto, hablas del funeral de Peron y recuerdo la TV en blanco y negro y yo que era un borrego puteaba porque no podia ver Meteoro por culpa de la cadena nacional.

  25. Nostalgiuzo

    Otro gran personaje de la noche de los sesenta fue «Tito Quevedo» y sus increibles historias.

  26. jose del castillo

    Ernesto: «interminable funeral»?, se ve que no viste el de Eva Perón (26/7/52), duró como 10 dias y se agotaron las flores en Bs. As. Después, hasta que cayó Perón todos los días suspendian las transmisiones de las «broadcastings» (así se las llamaba) y te decian, con música lúgubre de fondo, «son las 20:25, hora en que Eva Perón entró en la inmortalidad, las emisoras continúan con sus programas». Así tres años y medio. Es increible el amor profundo y el odio a ultranza que despertó esa mujer. El que no la vivió no tiene idea de lo que fue esa época, éstos de ahora son nenes de pecho al lado de aquellos.

  27. jose del castillo

    Otras viñetas de época, y lamento irme del tema de los boliches, tanto mas amable, el bombardeo de Plaza de Mayo (16/6/55)visto desde la terraza de los Iacona, la casa mas alta del barrio, la quema de las iglesias y el Jockey Club con combustible traido en camiones de Y.P.F. y tantas otras cosas, muy duras de recordar.

  28. Pablo Coronel

    Hola Maestros ! estoy haciendo una investigacion de confiterias bailables de los años 60-70s. uds me podrian indicar mas o menos donde quedaban: Tom y Jerry, Reviens, Suare, Nino, Cabildo, Brujas ? les agradezco muchisimo ! saludos !

  29. Pablo Coronel

    Hola Maestros ! estoy haciendo una investigacion de confiterias bailables de los años 60-70s. uds me podrian indicar mas o menos donde quedaban: Tom y Jerry, Reviens, Suare, Nino, Cabildo, Brujas ? les agradezco muchisimo ! saludos !

  30. Rcledi

    Antes de abrir Costa Norte los Lata Liste paraban en Gong y por eso se llevaron a Mau Mau a Ernesto Ríos y a Fraga que era la puerta de Gong. Y después Santana se fue de Mau Mau a Bwana.
    Y los Miércoles en Bwana cantaba Mario Mautino que después se hizo famoso con otro nombre. Y los fines de semana cantaba Mantra y Valeria Linch que debutó allí.
    Y en Afrika estaban Los Bárbaros.
    En Bwana el regente era El Bebe Agote que es quien llevó a Mautino a cantar los Miércoles, el DJ era Ruy Cantilo.
    En Old Nuck Mautino cantaba los días de semana donde debutó.
    Se están olvidando de Viva Maria que quedaba en Ayacucho entre V. López y Las Heras.
    Y de día frecuentábamos Saint -Tropez en la costanera. Y también en el Carrito 41 donde iban Claudia Sanchez, Isabel Palacios, Chunchuna.
    Recuerdo La barra de Florida Garden con el querido Tano Di Gi y su óptica, Caballero, Reni y los hermanos Diez.
    También en Saint-Tropez paraba la barra de David Cuervo y la de Julito Devoto.
    No se olviden que todo comenzó con La Viga y la confitería El Pilar de Ayacucho y Alvear.
    Ah! Un abrazo a Pepe y a la querida barra de La Rambla!

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

McLaren para armar, a remate

McLaren Airfix

Una escultura a partir de uno de los McLaren MP4/6 con los que Ayrton Senna consiguió el título mundial de Fórmula Uno en 1991 será subastado por la casa Coys en su próxima cita, agendada para el 13 de agosto en el circuito de Nürburgring, en Alemania. Esta gigantesca escultura que nos remite inmediatamente a […]

Jose Rilis
03/08/2011 4 Comentarios

684 días, 684 clásicos

Mehari perfil

Citroën Mehari, Centro, Montevideo, Uruguay.

Lectores RETROVISIONES
15/01/2013 34 Comentarios

874 días, 874 clásicos

IMG-20140621-00549

Si usted convive con plagas, está cerca de Deauville, en Normandía, y sabe como decir «Dépigeonnisation, s’il vous plait!!», está de suerte: los del Citroën amarillo vendrán a su rescate. Asegúrese que su póliza lo cubra de lo que caray usen para «despalomar». Algún experto citronista que nos diga: ¿qué cosecha es este furgón? Carlos Maggi

Lectores RETROVISIONES
30/07/2014 5 Comentarios

264 días, 264 clásicos

Guat? Renault Floride veneco, placa de Montevideo, faro de 1100

Renault Floride, San Cristóbal, Táchira, Venezuela.

Diego Speratti
14/03/2011 4 Comentarios

Paso de los Toros

10610684_10152692266374571_3943602000846655445_n

De las 1000 Millas Sport 2014 hablaremos llegado el momento y les contaremos acerca del evento. Sabemos que hay una celebración especial por los cuarenta y cinco años de Nürburgring y todo lo que ello representa para los aficionados. Lo que hoy se dio a conocer es el póster oficial del evento que es obra de nuestro […]

Staff RETROVISIONES
05/09/2014 9 Comentarios

810 días, 810 clásicos

P1010176 copy

Peugeot 203 Familiale 1954, Falcia, Córcega, Francia. 

Qui-Milano
31/08/2013 14 Comentarios

Autoclásica 2013: carteles de miércoles

IMG_2111 copy

Los carteles de esta semana llegaron fresquitos de Autoclásica, son parte de la cuota de humor necesaria en la expo, con la que acostumbran sacarles una sonrisa a los visitantes clubes como el I.A.M.E. y el de Vehículos Militares. Un primitivo Rastrojero naftero anunciaba que estaba pronto para ir al rescate de sus compañeros más […]

Diego Speratti
16/10/2013 1 Comentario

La garra charrúa

"Paso Carpinchuri"

Estas fotos ilustran algunos momentos mágicos de pruebas motociclísticas que se disputaron en la República Oriental del Uruguay. Estas competencias se llamaban “GP del Uruguay”, “19 Capitales”, “Mil Millas Orientales”, y eran realizadas en formato «raid», es decir, carreras contrarreloj disfrazadas (ganaba el que llegaba primero, ponía tiempo «cero», y los demás penalizaban de acuerdo […]

Lectores RETROVISIONES
15/07/2011 12 Comentarios

Los Citroën más raros invaden Inglaterra

citroen-tpv5901

Citroën está soplando noventa velitas y para celebrarlo el Classic Motor Show recibirá cuatro modelos tan curiosos como representativos de la innovación que caracterizó en otra época a la marca del doble chevron, ejemplares que pasan sus días en el Citroën Conservatoire de París y que ahora cruzarán el Canal de la Mancha, para esta […]

Diego Speratti
23/09/2009 3 Comentarios

81 días, 81 clásicos

El emblema del 4x4

Toyota Land Cruiser FJ45 1967, Lamadrid y Almirante Brown, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
11/09/2010 2 Comentarios

Bola española

culito

Seat 600 descansando cerca del famoso estacionamiento de la fábrica. Martorell, España.

Hernán Charalambopoulos
14/09/2011 9 Comentarios

522 días, 522 clásicos

Opel tapa y luces

Opel Kadett 1938 4 puertas, Tarariras, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
10/02/2012 1 Comentario

371 días, 371 clásicos

Dodge cola

Opel Kapitän c. 1952 y Dodge Kingsway sedán 1955, Nueva Helvecia, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
29/06/2011 1 Comentario

FoS 2014: déjenme soñar

DSC_2840

Dos Koenigsegg One y el móvil oficial de Retrovisiones en el parking 4 del Festival of Speed. Lluvia por la tarde. Veremos como amanece mañana.

Gabriel de Meurville
26/06/2014 6 Comentarios

RDLM 2013: Primera etapa Tonconogy en punta

Tonconogy

Ernesto Bessone (Lancia Fulvia Cupé de 1974) y Pedro Passadore (Maserati 3500 GT de 1960) coincidieron al catalogar la puesta en marcha de la quinta fecha del campeonato Sport Histórico, como “espectacular”. Juan Tonconogy navegado por su novia Bárbara Ruffini, encabeza las posiciones con el Riley Sprite 1936 tras acumular 32,64 puntos. “Fue un día […]

Jose Rilis
31/08/2013 Sin Comentarios

Día de Clubes en el Autódromo AAAS

httpv://www.youtube.com/watch?v=zm-FQVwi1Xo Una vez más Morgan nos pasea por el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires. Esta vez en ocasión del Día de Clubes organizado por la Asociación Argentina de Automóviles Sport.

Lectores RETROVISIONES
09/07/2011 6 Comentarios

Uno, dos, probando…

uuuhhhhh....

Últimas pruebas antes de empezar la temporada de F1 2012 en el circuito de Montmeló, y RETROVISIONES no podía faltar a la cita. Estuvimos chusmeando los autos nuevos (raras las trompas de algunos) y viendo como se desempeñan sobre la el carretel asfáltico. Algunas imágenes de lo que fue un domingo informal con amigos y […]

Hernán Charalambopoulos
05/03/2012 14 Comentarios

Concurso «Look 50»

los autos locos...

Continuando con la sección QUIZ de RETROVISIONES, esta vez nos pusimos más profesionales: Bocha Balboni, un legendario lector de sitio, nos envió un par de fotos, con lo que decidimos realizar un concurso con premio incluído para quién logre despejarnos algunas dudas. Las imágenes están tomadas en el circuito “Los toboganes”, y el premio se […]

Hernán Charalambopoulos
25/03/2010 20 Comentarios

Noche del auto estadounidense en el CAS

pipol

Durante el reciente lunes 19 de septiembre el patio del Club de Automóviles Sport hablaba de pulgadas cúbicas y pies de eslora; era la noche de los titánicos que rompieron el iceberg y poblaron los suelos de Edgar Allan Poe, Ernest Hemingway, el Nascar y los New York Yankees. Empezando por el centro de Indiana, […]

Lectores RETROVISIONES
29/09/2011 25 Comentarios

Cartel de miércoles #24

Tantos nombres más amigables para ponerle a una inmobiliaria...

¿Qué vino primero? ¿La enfermedad o la inmobiliaria de Rivera, Uruguay?

Diego Speratti
05/09/2012 7 Comentarios

Volver al Italpark

Super Ernesto

Hacía mucho tiempo que no tenía una sensación de excitación infantil tan grande como la que me invadía al entrar al Italpark como la que recorrió mi cuerpo el viernes pasado cuando visité el espacio que tenía RM Auctions en Villa Erba, Como, Italia, destinado a mostrar los autos que se subastarían el sábado por […]

Cristián Bertschi
22/05/2011 14 Comentarios

RDLM 2014: homenaje al Desafío de los Valientes

Desafio-de-los-valientes

Con el apoyo institucional de Fiat Auto Argentina y la participación de Ernesto Bessone (h), la novena edición del Rally de la Montaña, a desarrollarse entre el 29 y 31 de agosto próximos, evocará la competencia ideada por Alcides Raies para promover el turismo en la Villa Serrana. Durante sus históricas siete organizaciones, distintos modelos […]

Jose Rilis
25/08/2014 3 Comentarios

Una Maserati para el álbum

muy luminoso, todas las ventanas dan a la calle

Ya hablamos brevemente sobre la visita al museo Panini (click aquí), dueño de un emporio construido con figuritas durante décadas. Al igual que los niños este buen señor se armó su álbum con forma de coqueto galpón dentro de su fábrica de quesos y comenzó a pegarle figuritas, en su mayoría con tridentes en la […]

Cristián Bertschi
30/07/2010 4 Comentarios

Rodando por China

museo VW CHINA

La infructuosa y desmoralizante búsqueda de clásicos en estas lejanas tierras, me llevó a preguntarles a mis compañeros de trabajo cuáles eran los autos que existían en China antes del vendaval occidental y su consumismo desenfrenado, haciéndoles exprimir la memoria en busca de algún nombre o imagen extraviada. La nueva era todo lo tapó, hasta […]

Hernán Charalambopoulos
18/10/2010 9 Comentarios

La piccola instant classic

1-P1050253

En todo este tiempo que ha pasado desde el lanzamiento (fines 2013) no he visto una por la calle; he visto dos en un concesionario y finalmente esta serie especial, safety car del Mundial de Superbike. Sin entrar en disquisiciones estilísticas, para las cuales me remito a la verve pirotécnica de nuestro máximo experto, que […]

Qui-Milano
12/12/2014 22 Comentarios