Motor raro
Cristián Bertschi - 31/05/2011
Tener un blog no es tarea difícil. Probablemente lo más complejo sea responder a las preguntas que los lectores hacen llegar a nuestras oficinas de Puerto Madero a través del correo electrónico. En este caso el mangazo de información viene de parte de un ex alumno mío, que dicho sea de paso, hace cosas muy interesantes como diseñador. Quienes quieran matar la curiosidad pueden cumplirlo haciendo click aquí.
Iván López Prystajco nos mandó unas fotos acompañadas de un texto con la siguiente información:
«Cristián, ¿cómo andás? Vi que la pasaron maso entre la Mille Miglia y Villa d’Este. Ojalá algun dia pueda acompañarlos en alguna, y no te das idea de la envidia que me dio verte arriba del Zero.» (ver Stratos Zero aquí)
«Te molesto porque tengo un asunto que no me está dejando dormir. Resulta que compré un motor muy raro del que no encuentro información por ningún lado: Es un FN, la mítica marca de motos belga, pero no es de moto, es un 3 cilindros en estrella, con dos bujías por cilindro, con refrigeración forzada de aire. Debe ser de unos 500 ó 600 cc, muy raro de alguna aleación tipo magnesio. En fin… calculo debe ser algo de militar, por la calidad y robustez de su construcción (pa no decir que esta hecho a prueba de estúpidos). Tal vez sea algún arrancador para un motor más grande o algo así. Es rara la complejidad que tiene para un uso tan simple. La pregunta es: ¿conocés algún enfermo fan de FN o algo así? o si no tal vez ¿algún belga militarioso?»
Como sabemos que hay que estar enfermo para perder tiempo leyendo una nota sobre un motor como este en este blog pasamos la inquietud a nuestra conocedora platea.
Ahí la tienen, ahora está en Uds. lucirse.
Categorías: En cada esquinaFecha: 31/05/2011
Otras notas que pueden interesarle
Carrozzeria Italo – Argentina
Estaba buscando información sobre Carrozzeria Gransport, un pequeño taller de Módena que entre otras pocas cosas hizo las carrocerías de cinco de los seis Cobra Daytona coupé cuando de casualidad me crucé con un afiche de Carrozzeria Italo – Argentina de Milán. En principio me parecía nunca haber visto nada de esta empresa, busqué entre […]
Cristián Bertschi25/11/2019 5 Comentarios
El papelón del año
Hace unos años que Ferrari comenzó con su programa Ferrari Classiche para registrar y certificar los autos de la marca que andan dando vueltas por el mundo. El proceso es más o menos simple dependiendo del auto. En el caso de los autos de serie es bastante simple, la fábrica pide una serie de fotos […]
Cristián Bertschi11/12/2009 6 Comentarios
What a player!!!
Conocedor de la buena vida y de como aderezar su paso por este mundo con los mejores condimentos, el buen William después de haberse casado y cumplido con el protocolo, se dio un gustazo de esos que quedan en la memoria: Sacó a pasear a su chica en un inmaculado Aston Martin DB6 Volante por las calles de […]
Hernán Charalambopoulos30/04/2011 24 Comentarios
¡Jefe!: ¿Qué hacemos con esto? ¿Lo tiramos?
Siempre me pregunté que se hacen con los Fórmula Uno viejos, (o sea, después de una sola temporada de carreras). .. en otros tiempos los autos duraban mucho más, por ejemplo, el McLaren M23 o el Lotus 72 de los ‘70’s hasta cinco o seis años de honrado servicio, reacondicionándolos y aggiornandolos de año en […]
Qui-Milano27/05/2015 7 Comentarios
Decime que no es verdad
Decime que no pasan los M1 por la General Paz y Panamericana los miércoles a la noche. Decime que es algo artificial, hecho para llenar esos espacios llenos de nada entre nuestros pensamientos cuando desconectamos y entramos en este lugar. Decime que no te agitaste al manotear la cámara cuando te pasó por al lado […]
Hernán Charalambopoulos27/07/2012 24 Comentarios
142 días, 142 clásicos
Alfa Romeo GT Junior, Berlín, Alemania. Mariano Varsky
Lectores RETROVISIONES11/11/2010 1 Comentario
445 días, 445 clásicos
Fiat 1100, Barrio Pichincha, Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Lectores RETROVISIONES11/09/2011 Sin Comentarios
El Citroën que faltaba
Para seguir con otra rareza creativa salida del ADN de Citroën, después de que nuestro diseñador griego nos contara sobre el M35 con motor Wankel (ver nota aquí). Hace unos días en el Classic Motor Show de Birmingham, tuve el agrado (no estético) de encontrarme con uno de los solamente 211 ejemplares de este poco […]
Gabriel de Meurville08/12/2010 13 Comentarios
Chaco, clásicos y pollos
El Club Amigos de los Fierros Viejos, conjuntamente con el Club de Autos Clásicos de Corrientes, viene desarrollando por noveno año consecutivo el campeonato Interclásicos de regularidad para autos antiguos. Estas pruebas son la excusa ideal para recorrer rutas y pueblos del interior del Chaco y Corrientes, disfrutando de los autos de ayer, transportándonos a […]
Lectores RETROVISIONES18/04/2012 8 Comentarios
Mirando hacia adentro
Concept car elegante como pocos, el Alfa Romeo 2600 coupé Pininfarina, es tan impactante desde afuera, que la mayoría de las veces nos olvidamos de mirar hacia adentro (¿nos pasará los mismo con las mujeres?). Consideraciones al margen, les dejamos esta foto del original tablero de instrumentos de uno de los prototipos más elegantes de […]
Hernán Charalambopoulos21/07/2010 4 Comentarios
50 días, 50 clásicos
Rambler Ambassador 1968 fúnebre Carrocerías Vivian, Ayacucho y Roca, Florida (M), Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti11/08/2010 12 Comentarios
Los 50 años de Alfa en Brasil
A mediados de los años cincuenta fue lanzada en Italia una berlina que no tuvo el suceso esperado. Descendiente directo del 1900 del año 1950 -que en Argentina dio origen al Bergantín, un curioso híbrido con motor Jeep-, el 2000 de 1957 era considerado como un auto pesado y poco competitivo, especialmente si se lo […]
Mahar27/04/2010 4 Comentarios
Wikileaks salpica a los autos clásicos
El mundo está conmocionado por los chiquicientos mil documentos filtrados del gobierno del hermano país Estados Unidos de Norteamérica. Lo que los medios tradicionales no dicen es que además de conceptos vertidos por diplomáticos sobre primeros funcionarios de América Latina, incluida la nuestra, hay documentos comprometedores sobre la autenticidad de autos históricos. Diálogos entre comisarios […]
Cristián Bertschi29/11/2010 15 Comentarios
807 días, 807 clásicos
Fargo pick up c.1955, Calle Rincón, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti26/08/2013 2 Comentarios








![YR0J6132 [1024x768]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2014/05/YR0J6132-1024x768.jpg)








jose del castillo
Más que en línea, yo lo veo como un radial de tres cilindros. Descarto el uso aeronáutico ya que éstos suelen llevar los cilindros al aire. No entiendo las dobles bujias y, aparentemente, un magneto solo para tres, será para repuesto por si se empastan?, ya que parece ser de dos tiempos. Me inclino por un motor estacionario (por la manija de arranque)del orden de los 15 H.P.circa 1925/30, aunque podría ser cualquier otra cosa!
Lindo aparato para hacer un cyclecar.
gallego chico
Mas info en http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-111975528-motor-de-fn-_JM
"Pepe" Busso
Para mi este motor siempre funcionó como auxiliar para un grupo electrógeno, cargar baterías, otros usos de origen militar. Muy pesado para una motocicleta de esa época.
Muy buen la página.
Saludos cordiles
karmannia
Efectivamente señor del Castillo, proximamente será parte de un cycle estilo hill climbing
gringo viejo
Hola a todos,
Muy bueno el blog!
La fabrica military belga FN (Fabrique nationale de Herstal, que por supuesto todavia existe) fabricaba de todo un poco en el periodo de la preguerra.
Ahora creo que se especializa en armamentos y otros juguetes para chicos malos. Si la memoria no me traiciona, hasta el fusil FAL se farbricaba en Argentina bajo licencia de FN.
Es probable que el motor que compro Ivan pertenezca a alguno de los monstruitos (hibridos entre moto y camion hechos por FN en los 30’s) que se ven en la foto de la pagina 32 del blog «Passion 3 roues» (Pasion triciclos) bien abajo hacia el fin de la pagina: http://mp3r.free.fr/Mag/2011_02/P3R_11_02.pdf
Saludos.
Gringoviejo
DanielC
Como bien dice gringo viejo, FN Herstal hoy dia se dedica a fabricar armas, bastante modernas creo que son proveedores de la US Army entre otros ejércitos): http://www.fnherstal.com. Y si, el FAL es belga (Fusil Automatique Léger) pero en su época fabricó motos (entre ellas la primea de 4 cilindros en línea) y coches. Aquí hay una web con casi todos los modelos de motos FN: http://users.telenet.be/FN.oldtimers/fn_1902-24.htm. Incluso habían fabricado un triciclo destinado a los «paras» belgas: http://www.maxmatic.com/threes/fnas24.htm pero estaba equipado con un motor de dos cilindros de dos tiempos.
Este motor parece tener una «patada» para arrancarlo, sería bueno ver como es el eje. Es rarísimo, nunca supe de motores estrella tan chicos y encima con tipo «TS».
luiscgg
se parece mucho a al motor de un triciclo militar que tengo,
FN AS24 fabricado en 1960 utilizado en por el ejercito belga en la guerra del Congo