Noche de Oldtimers en el CAS
Lectores RETROVISIONES - 04/06/2011El Club de Automóviles Sport se funda el 10 de marzo de 1948 en un reconocido Bar sanisidrense de Libertador y Martín y Omar llamado American Stores.
El principal impulsor y primer presidente fue el arquitecto Nicolás Dellepiane, secundado por los no menos entusiastas Ernesto Dillon, Jorge González Cané, Lucio Bollaert, Jorge Malbrán y Roberto Mieres. Además de estos seis fundadores también hubo varios adherentes de la primera hora: Héctor Zampini, Pilú Stabile, René Soulás, Buby Schroeder y Eric Forrest Green entre otros. En poco tiempo se fueron sumando muchos más.
El escudo del Club nace a partir del emblema del BMW 328 de Nicolás Dellepiane. La primera sede oficial del CAS funcionó en Martín y Omar 352 San Isidro, que en principio fue alquilada y más tarde adquirida por el club.
Se llevaba a cabo una intensa actividad deportiva y social. Se organizaban salidas tipo rally y auténticas carreras de velocidad. El parque de autos Sport no sólo era muy numeroso sino también de mucha importancia; contándose con marcas como Bugatti, Talbot, Delahaye, Allard, Mercedes-Benz, Alfa-Romeo y Jaguar entre otras.
El CAS fue creador de competencias que hicieron historia internacional como los 1000 km de la Ciudad de Buenos Aires. Entre los campeones del club surgían figuras como Schwelm Cruz, Ibáñez, Saenz Valiente, Najurieta, Forrest Green y Rodríguez Larreta.
Sin embargo a principios de los años sesenta, debido a que el automovilismo en Argentina se avocó a las categorías de Turismos y a la falta de renovación del parque de autos Sport, el interés de parte de los asociados decae surgiendo incluso problemas de relación que culminan en un largo período de inactividad (1958-1964) que lleva al CAS a una acefalía de autoridades legítimas y como consecuencia casi a su desaparición. Tal es así que la sede de Martín y Omar 352 es tomada por ocupas.
Afortunadamente unos años más tarde un grupo de asociados elige autoridades y reactiva al CAS de su receso.
Se retoman entonces las actividades deportivas despertando del largo letargo a aquellos mismos autos Sport, hecho que le confiere al club por siempre el interés por los purasangre de antaño y su espíritu, sin perder de vista a todo el universo de autos Sport.
A instancias del entonces electo presidente Lucio Bollaert se inicia el juicio de desalojo, recuperando la sede tras largos años de litigio mediante un fallo favorable de la Suprema Corte en noviembre de 1975.
En junio de 1980 tras vender la sede de Martín y Omar se adquiere la actual de Simón de Iriondo 820 Victoria, la que año tras año se ha modificado y ampliado hasta su condición presente.
El CAS organiza desde 1989 las 1000 Millas Sport de la Argentina, competencia que ha pasado a ser un clásico internacional. Otro hito de la historia del club fue la introducción de una nueva modalidad que devolvió a las pistas a valiosísimos autos de Sport y GT de todos los tiempos: el endurance, con las primeras 6 Horas Endurance Sport de 1992. Los numerosos rallyes de corta y media distancia juntamente con carreras de velocidad y otras competencias de endurance completan la actividad deportiva del CAS que es muy intensa.
En la actualidad las categorías de velocidad histórica de Turismo y Gran Turismo son arquetipo de amateurismo dentro de la especialidad. La creación de la categoría Sport Nacional dentro de los eventos de Rally y Endurance da un gran impulso a la recuperación de autos que fueron construidos en la Argentina mayormente por encargo de socios del CAS para las actividades del club.
La sede social de Simón de Iriondo, recientemente remodelada, es un espacio neurálgico de toda actividad social vinculada al automovilismo Sport. En las cenas de los lunes se colma de socios y autos Sport. Las noches temáticas atraen a los más prestigiosos personajes y autos del ambiente.
PRIMERA Noche Old Timers
El 19 de octubre de 1992 el CAS organiza el primer agasajo a sus Old Timers, considerando como tales a aquellos socios – y unos pocos no socios – que por su permanente participación en las actividades del Club, especialmente en carreras, ayudaron al afianzamiento y rápido crecimiento del mismo en sus primeros años de vida. En dicha oportunidad fue un honor compartir con tres de los seis fundadores del Club y disfrutamos enormemente del anecdotario de los Old Timers.
SEGUNDA Noche Old Timers
El 11 de junio de 2001, a 53 años de su fundación el Club rindió homenaje a sus fundadores y agasajó por segunda vez a sus Old Timers. En aquel entonces se contó con la participación de Carlos Stábile, Talo Tomasi, Adolfo Schwelm Cruz, René Soulás, Carlos Pérez de Villa, Manuel Acevedo, David Speroni, Carlos Lostaló, Bitito Mieres, Jack Forrest Green, Néstor Salerno y otros invitados especiales como José Lostaló, Charly McCall, Miguel Devoto, Dick Alexander, Sergio Lugo, Federico Kirbus y Juan Carlos Pérez Loizeau. Uno de los animadores de aquel encuentro fue el recordado George Dunstan, hablando con su particular acento inglés sobre nuestro hobby y brindando “Hip Hip Hooray!”.
TERCERA Noche Old Timers
Hoy, lunes 6 de Junio de 2011, celebramos nuevamente la vida del club. Agasajaremos a Néstor Salerno, quien al día de hoy sigue recreando apasionadamente aquellas máquinas sport de tiempos dorados. Carlos Lostaló, verdadero gentleman driver y animador de infinitas carreras en su Maserati A6GCS. Carlos Talo Tomasi, nada menos que piloto oficial Maserati en los años 50. Richard Forrest Greene en representación de su padre: Jackie Forrest Greene, quien hoy vive en España y tuviera una dilatada trayectoria en el automovilismo local, siempre ligado a las grandes figuras. Alberto Borghi, entusiasta incansable y de larga trayectoria tanto de piloto como de carrocero. Y finalmente Rodolfo Iriarte, el más reciente Old Timer, creador de varios modelos de Sport Nacional como el Benjamin entre otros y gran volante en las carreras organizadas por el club de décadas pasadas.
Socios Old Timers
Néstor Salerno
Carlos Lostaló
Rodolfo Iriarte
René Soulás
Carlos “Talo” Tomasi
Alberto “Tano” Borghi
Jackie Forrest Greene
(participará su hijo Richard Green en representación)
Invitados Especiales
Alec Daly
José Lostaló
Sergio Lugo
Julio Martín Méndez Peralta Ramos
Miguel Devoto
Dick Alexander
Chuzo González (h)
Marcelo Beruto.
Categorías: EventosFecha: 04/06/2011
Otras notas que pueden interesarle
Presentación de Porsche Argentina en el Salón
¿Por quién doblan las campanas? ¡Doblan por Porsche! Hacía tiempo, mucho tiempo, que junto a Hugo Pulenta y Papo Roca teníamos la idea de hacer un libro sobre la historia de la marca en Argentina. ¿Por qué? Porque la casa de Stuttgart tiene relación con nuestro país desde que existe como marca, y ha estado […]
Lao Iacona27/07/2011 16 Comentarios
La tía Victoria
El otro día papá encontró esta foto que nos pareció por demás interesante. En ella se ve a su tía abuela, Victoria Echave de Boussious, en viaje de Palma de Mallorca a Pallença. La fecha: mayo de 1921. ¿Alguien podría decir que auto es el de la foto?
Manuel Eliçabe30/09/2010 21 Comentarios
Cincuenta años
El último 24 de Enero se cumplieron cincuenta años de la recordada victoria de Erick Carlsson con Saab 96 el Rally de Monte Carlo de 1963. Esta vez, y por segunda consecutiva, con Gunnar Palm como copiloto. Alberto Domingo
Lectores RETROVISIONES28/01/2013 16 Comentarios
Avanza en Diputados la ley de autos artesanales
La Comisión de Industria de la Cámara de Diputados dictaminó ayer en forma unánime un proyecto de ley de los Diputados Eduardo Amadeo (Frente Peronista) y Paula Bertol (PRO) para promover la fabricación de autos en bajas series, entre los que se encuentran las réplicas de autos clásicos, modelos originales, automóviles restaurados y potenciados. El […]
Staff RETROVISIONES25/10/2012 21 Comentarios
Escudería Viento en Contra IV
Últimos días, Mendoza-Rufino y Rufino-Buenos Aires. Teniendo un copioso grupo de amigos mendocinos nos reservamos un día de descanso en la tierra del sol y los buenos vinos. Asados y tímidas salidas nocturnas a tomar algo nos dieron la razón. Vaya el agradecimiento especial a los amigos Mauro López, Tarta de Blasis, Philip Aguinaga, Edu […]
Manuel Eliçabe04/04/2011 25 Comentarios
Encienda un mundo de superlujo
Al leer la nota sobre el viaje a Mar del Plata en Panhard (click aquí), el auto me resultó «familiar». La semana pasada un viejo amigo del barrio se apareció por casa con un puñado de fotos b/n de políticos (Perón, Isabel, el ministro Otero, Casildo Herreras, etc.), todas con un sello de Telam en […]
Lectores RETROVISIONES03/09/2013 9 Comentarios
Siguiendo con el tema
…De los Minis y algunas bellezas vintage, aqui la estampa de Charlotte Rampling, diosa en aquellos años de los primeros experimentos con el largo (o el corto) de las faldas.
Hernán Charalambopoulos27/03/2012 5 Comentarios
Museo del ACU: Ejército de Salvación
Siguiendo con la disección de los murales de fotos antiguas (click aquí) en la muestra del ACU en Colonia, es el turno de profundizar en dos de las imágenes, aquellas esteralizadas por un furgón Ford c.1935 del Salvation Army capítulo argento. Estas fotos las aportó «el flaco» Víctor, mecánico de motos y personaje coloniense de […]
Diego Speratti03/07/2012 Sin Comentarios
Toscano para consumo personal
Ya comentamos sobre la fama de fumeta de habanos de Domingo Marimón y de su triunfo en la Buenos Aires-Caracas en la nota sobre el Autoservicio Toscanito (click aquí). Cuando regresó, junto a su copiloto Pedro Duhalde, luego de aquella gesta sudamericana, sus amigos de Cosquín le prepararon esta sorpresa: sobre un camión (¿Dodge?) construyeron […]
Diego Speratti19/01/2010 3 Comentarios
Según pasan los años
Distintas maneras de interpretar el automóvil urbano según pasan los años. Los dos comparten la mecánica posterior, y una explícita vocación de transporte de material humano para cortas distancias. En el Fiat se vive la experiencia del viaje de manera algo más opresiva, aunque mucho más rica en cuestiones de comunicación ya que está preparado para […]
Hernán Charalambopoulos14/05/2010 6 Comentarios
La ALFETA
Recurro a amigos, conocidos, etc. con el fin de encuestarlos sobre tema juguetes: Me llamó la atención no ver en autoclásica entre los juguetes modelos, autitos con suspensión como el de la foto. Nosotros acá en Esperanza, Santa Fe, hemos jugado entre las décadas del 50 y del 60 hasta que aparecieron los Scalextric y otros. […]
Lectores RETROVISIONES12/10/2010 4 Comentarios
Postal de Praga
Paseando por Praga es imposible no detenerse ante los muchos Skoda sobrevivientes del período rojo de la ex república socialista. Miembros estelares del CCCP (Club Coleccionistas Cuatro Puertas) los propietarios de estos dos magníficos ejemplares de Skoda en su versión original y la evolución (el 105 que vemos a la derecha de la pantalla) encarnan […]
Hernán Charalambopoulos27/07/2010 3 Comentarios
El Chevron de los superagentes
Foto tomada hace ya un tiempo por el camarada Speratti, retrata la versión del video a continuación. Sólo las llantas difieren, ya que las del video son de la versión anterior del Serie 2. Años más tarde, Tiburón, Delfín y Mojarrita hicieron otras películas, y siempre al mando de la bestia de San Martín, esta […]
Hernán Charalambopoulos29/03/2012 25 Comentarios
294 días, 294 clásicos
Peugeot 204 sedán, Estrada Tiradentes-Bichinho, Minas Gerais, Brasil.
Diego Speratti13/04/2011 1 Comentario
El mejor Alfa del Raduno
Hace ya unos meses el Club Alfa Romeo celebró un Raduno al Sofitel de Cardales (ver nota aquí) y otorgó el premio Best of Show al Alfa Romeo 6C2500 SS carrozado como berlinetta por Touring en la inmediata posguerra. En su momento prometimos dedicarle un post a este auto y esta es la oportunidad de saldarla. Este […]
Cristián Bertschi10/06/2010 6 Comentarios

















Alvaro
Excelente la nota, llena de nostalgia, datos interesantísimos y fotos buenísimas, que valdría la pena que tuvieran su epígrafe….
GRAHAM 30
Qué buen evento!
Nostalgiuzo
Buenísimo !!! La primer foto debe ser Nicolas «Nico» Dellepiane con su BMW SP 2000 ¿o con el Lea Francis?. La 2da foto podría ser la Ferrari de Jose María Ibañez – «Patoruzú» Saenz Valiente en los 1000km 1953, la que sigue es el «tordo» Carlos Najurieta con la Ferrari 4,5 y en la última con 2 Cisitalia adelante, ya veré…
¡ Felicitaciones CAS !
Peraluman 25
La primer foto en Eduardo Zampini con su Mercedes-Benz SSK (José C. Paz, año 1963).
La segunda foto es José María Ibañez en una Ferrari 375 (1000km de Buenos Aires, año 1954).
La tercera es Rivero en la Ferrari 375 compartida con Najurieta (1000km de Buenos Aires, año 1956).
La última son Manuel Acevedo con Cisitalia 202 #9, Jorge Malbrán con MG special-Cisitalia #3 y Roberto “Cachorro” Bonomi con Cisitalia 202 «Nuvolari» #25 (Costanera de Buenos Aires, año 1951).
Nostalgiuzo
Gracias por la aclaración, muy completita. Lo único estimado Peraluman creo que el que está sentado en la Ferrari(3er foto) no es Cesar Rivero, a quien conocí personalmente, sino Najurieta, apodado alguna vez «Napoleón Solo».