Mirta endiablada
Cristián Bertschi - 06/07/2011httpv://www.youtube.com/watch?v=6irNJG8I-ec
El sábado pasado se reunieron alrededor de 40 autos en el velódromo de Bella Vista para celebrar el Desafío Vintage. Nuestro Diego Speratti estuvo ahí junto a bigote-less Tillous tomando imágenes que compartimos oportunamente con Uds. en la nota que puede verse haciendo click aquí.
Entre los presentes estuvo Mirta, la querida Bugatti Type 38 de 1927, que en manos de Manuel Eliçabe registró estas bonitas imágenes en fideo que se pueden ver aquí.
Categorías: EventosFecha: 06/07/2011
Otras notas que pueden interesarle
101 días, 101 clásicos
Ford 38 Standard 4 puertas «NY taxi», Casino New York, Pedernera al 900, San Luis, provincia de San Luis, Argentina.
Diego Speratti01/10/2010 3 Comentarios
Buenos recuerdos
Fui socio del club Alfa Romeo casi desde sus primeros pasos, diría desde la segunda reunión, que fue por el año 1981. Desde la primigenia sede, en la calle General Arias en San Fernando, se fueron gestando las reuniones, salidas y rallys. Con los años papá se transformó en presidente, y mas acá en el […]
Lao Iacona04/04/2014 28 Comentarios
457 días, 457 clásicos
Bedford TJ «Barraca Fripp», Aparicio Saravia y María Nimo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti23/09/2011 2 Comentarios
Ferreyra Basso ¡contra la pared!
Jorge Ferreyra Basso pasó unos cuantos años diseñando para General Motors pero también ilustrando escenas del automovilismo mundial logrando gran notoriedad con sus pósters de las Mil Millas Sport y Targa Florio entre otros. Su técnica más conocida fue siempre el pastel sobre hoja de color pero en los últimos tiempos se estuvo dedicando a investigar […]
Cristián Bertschi23/11/2009 4 Comentarios
27 días, 27 clásicos
Chevrolet Impala 4p 1963 y Citroën 3CV Furgón, Parque Thays, Retiro, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti19/07/2010 2 Comentarios
Garages de estilo
Pertenecer tiene sus privilegios. Yo pertenezco al mailing de la Fundación Mahar liderada por el periodista carioca Jose Rezende, un infatigable proveedor de contenidos de máquinas o mujeres, o más bien de mujeres y máquinas si le queremos dar un orden de acuerdo a sus prioridades. En un mail que envió recientemente está este link […]
Diego Speratti30/11/2009 2 Comentarios
880 días, 880 clásicos
Uno de los autitos más queridos de mi infancia era/es un Alfa Romeo 2600 Sprint Bertone de Solido, aquel que traía (porque en algún punto del camino se le cayeron) las luces delanteras como diamantes. Los de escala real los corrieron en Argentina tipos como Andrea Vianini y Rolo de Álzaga. Lao Iacona le preguntó […]
Diego Speratti19/08/2014 11 Comentarios
Blanco y negro
Jane Birkin, asomada al mundo desde un DS Chapron.
Hernán Charalambopoulos30/03/2012 24 Comentarios
213 días, 213 clásicos
Nissan Junior pick up, Apaneca, Ahuachapán, El Salvador.
Diego Speratti22/01/2011 2 Comentarios
376 días, 2 Rat Rods
2 Rat Rods, Av. de los Constituyentes y Manuel Álvarez Prado, Villa Pueyrredón, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti04/07/2011 8 Comentarios
847 días, 847 clásicos
La profusa oferta de productos de Chrysler para su generación de modelos 1949-1952, se repartía en cuatro marcas, que a su vez tenían una infinidad de variantes de largos y tipos de carrocerías, ornamentación y equipamiento. La marca de entrada del grupo era por aquellos años Plymouth; luego se posicionaba Dodge, y los más lujosos […]
Diego Speratti05/04/2014 5 Comentarios
El Fiat 124 Sport Spider del Capocantiere
Otra vez el «cantiere» que está cambiando el sky-line de Torino trae sorpresas…. Después de las varias apariciones automovilísticas en la obra, (comprensible ya que trabajan en ella más de cuatrocientas personas al momento), «il capocantiere» se trajo este bonito ejemplar de Fiat 124 Sport Spider 1800 Pininfarina del ’73, de un setentoso color «mattone», restaurado, […]
Qui-Milano30/09/2013 2 Comentarios
Todos a bordo
Nuestro amigo y colaborador Freddy Pereyra convoca a un encuentro sobre diseño de buses. Retrovisiones lo recomienda.-
retrovisiones20/10/2014 Sin Comentarios
368 días, 1 clásico infantil
Jowett Javelin, 25 de Agosto y Mercedes, Juan Lacaze, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti26/06/2011 13 Comentarios
Garnufla three-wheeler
¿Alguien me puede decir qué tipo de garnufla es esto? Lo encontré unos días atrás en México al 600, C.A.B.A. Charlie Kober
Lectores RETROVISIONES20/11/2014 15 Comentarios
735 días, 735 clásicos
Land Rover Serie I, Av. Flores y Washington Barbot, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti28/04/2013 10 Comentarios
I cacciafantasmi
Adorable versión macarrónica del vehículo en el que los “cazafantasmas” hacían de las suyas. Por cuestiones de tamaño, imaginamos, en Italia necesitaban menos espacio y tecnología aplicada para dar con ellos. Seguramente la contextura de un fantasma calabrés es mucho menor a la de uno de Wisconsin, con la ventaja añadida para el cazador italiano […]
Hernán Charalambopoulos14/03/2012 4 Comentarios












cinturonga
Da una linda sensación de velocidad.
Sin querer meter un chivo, es sponsor oficial RDLM? ver banner ahí >
Que plato no? parece «muzza» de inspiración.
Un carinho glande, Cinturonga.
Fuoripista
Me agarré un par de dudas:
1) Esta Mirta tiene la misma edad (o tal vez un año más chica) que la que se escribe con «th»?
2) Los otros autos que se ven sobrepasados por el bólido azul son de otra categoría o es que el temerario piloto hace valer «la diferencia en el pie derecho»?
Lindo circuito!
Peraluman 25
Según pude corroborar con documentación de la prueba, por momentos esa Bugatti venía a 3 gambas! Realmente tenía intenciones de aplastar a la competencia. Tal vez Bartolomeo pueda aportar ese documento.
Pablo Felipe Richetti
Bartolomeo scatenato !!!
Por momentos hicieron falta algunas banderas azules…
Alfa Man
Aparte de ser muy bien llevada por su pareja ( lease conductor )por los radios correctos , Mirta parece comportarse mucho mas docilmente que lo que su apariencia indicaria .
charly walmsley
Excelente lo suyo Bartolomeo, lo vigile atentamente desde la torre con los cronomertistas. Déjenme decir me gusta mucho el lugar, creo el CAC repite y esto se va transformar en clásico del calendario.
Papanuel
Qué belleza! Peor ojo que el OVNI de la otra vez se sigue escondiendo frente al sol y los vigila.
Bartolomeo Costantini
Mal que le pese al gran Charly W, como decía la vieja publicidad: «c´é una bugatti…non si passa!»
Nick Ross
Buenísimo el Fideo… No lo tiren nunca!!!
Fede44
Muy bueno!! como estan las carreras de vintage. La mejor categoria amateur! bastante pareja, inclusive….
GRAHAM 30
Doy fe que Mirta andaba en 3 gambas (Bartolomeo favor mandá el testimonio!) o sea que no solo era la sensación de velocidad; iba rápido de verdad.
No sea cosa que venga algún «malino» y diga que la película está acelerada…
Felicitaciones al CAC por revivir aquellos gélidos 9 de julio en La Ñata con los desafíos Ford Chevrolet. Ni el pasto blanco faltó.
Muy bueno el circuito, acceso fácil desde cualquier parte, y por fin una actividad dinámica para nuestros vintage dentro del GBA sin molestar a nadie.
Espero sinceramente se convierta en un clásico (creo lo será sin dudas).
Espero también ver muchos más vintages de socios del CAC. Los hay muy buenos y para todos los gustos…
Propuesta para el 2012: petaca de Caña Legui como parte del uniforme, junto con los guantes y las antiparras!
Alfa Man
TRES GAMBAS … ???? A menos que se este hablando de alguna Mirta con tres piernas ,de un tipico plato de la cocina española o , que el termino » gamba » no signifique 100 , me parece que no se ha esperado al 2012 para llevar la petaca de caña Legui…..
morgan.
Como va Mirta!!
Don Richard
Entusiastas de los Vintage:
No quiero ser aguafiestas y lejos está mi intención de esto. Todo lo contrario. me parece que el evento fue muy bueno.
Ahora les menciono:
Hace dos años el Alfa hizo una Habilidad Conductiva en este circuito, y decidió no continuar haciéndolas allí por la cercanía de árboles, postes de luz y temas de seguridad varios al circuito/ pista. Claramente nuestros autos iban mucho más rápido que estos, pero también es cierto que estos no doblan o frenan como un auto moderno. Si los Vintage no andan muy rápido y no hay posibilidades de despistes, todo bien. Supongo que con pilotos experimentados y con autos en buen estado no hay problemas. Sin embargo,
los invito a revisar la seguridad del circuito antes de la próxima. Que el entusiasmo no nos ciegue. Ante todo que todos empiecen y terminen enteros. Esto es solo para divertirnos.
gringo viejo
Si mis conocimientos del lunfardo numericos aun funcionan, creo que Alfa-man esta en la buena pista. Pueden ser tres lechugas pero dificilmente tres gambas.
No obstante (Como dicen los abogados) hay casos en que las peliculas dan una imagen un poco acelerada sin que haya habido intencion de «cocinar» el video. Por ejemplo: El «rally de las nieves» que se corre anualmente cada invierno en las afueras de Montreal organizado por el Sports Motor Car Club Montreal.
El reglamento no permite que se pase el maximo legal de 100 km/hora. Aun suponiendo que andar a 100 en la nieve de noche sea casi tan divertido como andar a 160 de dia en lo seco el video da una impresion exagerada de la velocidad.
Aqui va el video:
http://www.youtube.com/watch?v=snTooTi9iHM
GV
gringo viejo
Aun nadie me ha dado una explicacion coherente de por que solo se pintan de blanco los troncos de los arboles a partir de la frontera entre Mexico y EEUU hacia el sur hasta llegar a la patagonia y alli no se pintan mas. Cuestion de visibilidad, de proteccion contra insectos o simplemente gente al cuete con ganas de pintar (puede ser esto ultimo pues recuerdo que en los cuarteles los arboles estaban todos siempre con pintura fresca…)
GV
Juha Biakkinen
aaaah era acá!!
Lindo fideo! Mirta estaba golosa, se comió a unos cuantos. Ahora les dejo esta inquietud: el ángulo de la cámara, sumado al movimiento de la misma, multiplicado por la forma de la trompa, sumando los faros como ojos y dividido el color celeste azulado me dió el fantasmín del ochentoso pac-man, o estoy mal?
Peraluman 25
Tres gambas señores! Y lo puede certificar el IRAM, el INDEC, la ISO, la DIN, la SAE y Cinturonga!
gallego chico
Para GV. Hay una frase cuartelera que dice «lo que se mueve se saluda, lo que está quieto se pinta». El color es a determinar de acuerdo a un reglamento que seguramente detalla color, calidad de pintura y altura hasta donde se debe pintar. Claro que no se cumple.
DBU
Felicitaciones a Bartolomeo, gran coraje. Yo en una Bugatti no adelantaría a voitures sin retroviseurs ni a palos!
Bellísimo el circuito.
Tete
Antiguamente los troncos de los arboles se pintaban de blanco (con cal) para evitar suban las hormigas, pintarlos con pintura blanca(duplico) es absolutamente al gas, costumbre de los cuarteles para encontrarle una ocupacion a los soldados.
Santino
Continuando la respuesta de Tete: se pintaban de blanco con cal por los bichos pero principalmente por los hongos y a los arboles frutales. Si alguien tiene algún árbol de cítricos con ese hongo negro que cubre las hojas y la cascara, con la cal desaparecen.
Esto no era de autos?
gallego chico
No solo de autos. Es de autos y de seres humanos (humanoides) y a éstos últimos les pasan cosas diversas. Dicho de otra manera: no solo de Mirta vive el hombre.