No tocar (c)
Gabriel de Meurville - 05/07/2011Hace unas semanas ese mismo Alfa Romeo 33 Stradale estaba ganando el primer premio en el Concorso d’Eleganza de Villa d’Este en Como (ver nota aquí).
Ahora pudismo verlo en el Festival of Speed en Goodwood.
Lindo, ¿no?
Texto y fotos: Gabriel de Meurville.

Fecha: 05/07/2011
Otras notas que pueden interesarle
713 días, 713 clásicos

Simca Aronde P60 chatita, Av. Mario Ferreira y Calle 9, Parque del Plata, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti20/03/2013 2 Comentarios
Come il mare in tempesta (Targa Florio 1973)
httpv://www.youtube.com/watch?v=xZbXA7Qp_QA «Fangio dijo que un piloto puede considerarse completo solamente si gana una Targa Florio. Porque la Targa Florio pone a dura prueba la valentía y la temeridad de los pilotos, por lo tanto vencer en una Targa Florio significa ser un piloto verdaderamente completo». «El Cavaliere Florio dijo que la Targa es un difícil […]
Cristián Bertschi01/10/2009 1 Comentario
La esquina del BX

Los tributos que propone RETROVISIONES tienen réplicas en los lugares más impensados. Esto sucedió ayer en Palermo, pero no el barrio que se divide en Joligud, Soho y Queens, si no el de Montevideo. El arquitecto Rodolfo Batista se encontró con estos dos BX, un hatch y una break Evasion, estacionados a ambos lados de […]
Lectores RETROVISIONES22/03/2014 3 Comentarios
688 días, un futuro clásico

Nissan Figaro, Av Bunge y Shaw, Pinamar, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti22/01/2013 23 Comentarios
Jarno Saarinen y su esposa

Jarno Saarinen, un finlandés que pisó el planeta entre 1945 y 1973, momento en que se despidió en medio de un trágico accidente en Monza, nos dejó a todos una de las imágenes más conmovedoras de aquellos dorados setenta: su mujer en trapos menores mostrándole la performance mientras el bueno de Jarno intenta mantener los […]
Hernán Charalambopoulos02/02/2012 12 Comentarios
A fondo en todos lados

Pruebas invernales e intercambio de opiniones entre dos grandes. Ladrillo sin revestir, techo de chapa, «crique» algo destartalado, gomas ovaladas…Nada de eso puede contra el brillo de la pilcha del sueco que adorna con descaro este irrepetible instante de historia. Gracias Ronnie.
Hernán Charalambopoulos04/01/2013 11 Comentarios
El dolor de ya no ser

El reciente Gran Premio del ACA tuvo como punto de salida y de llegada a Luján. Invadida entonces por partida doble por más de 300 autos participantes entre turismos estándar y cupecitas de TC, la ciudad volvió por un momento a respirar el encantador aroma de los autos históricos. Para Luján eso no es nada […]
Diego Speratti28/09/2009 Sin Comentarios
God save the Toro!

…Y llegó el día nomás… Llegó el día en el que una publicación de renombre internacional le dedique un espacio destacado a uno de los íconos metalúrgicos criollos. Varias páginas a todo color en la última edición de Classic and Sports Cars Magazine para nuestro querido Torino. Veremos como se desarrolla la trama de esta […]
Hernán Charalambopoulos11/04/2013 32 Comentarios
189 días, 189 clásicos

Packard Eight 1949 Limousine, Parque del Reloj, Polanco, D.F., México.
Diego Speratti29/12/2010 5 Comentarios
El papelón del año

Hace unos años que Ferrari comenzó con su programa Ferrari Classiche para registrar y certificar los autos de la marca que andan dando vueltas por el mundo. El proceso es más o menos simple dependiendo del auto. En el caso de los autos de serie es bastante simple, la fábrica pide una serie de fotos […]
Cristián Bertschi11/12/2009 6 Comentarios
¿Nos conocemos?

Foto subida a una red social por un participante de este espacio. Fanático de los aviones, tomamos prestada su instantánea para deleitar a la platea y de paso agregar un poco de misterio. ¿Alguien puede decirnos de que avión se trata ?
retrovisiones26/02/2014 40 Comentarios
Noche de Bentley en el Clásicos

El Club de Automóviles Clásicos volvió a poner la alfombra roja en el piso para celebrar el fin de la restauración de YF5015, un Bentley 8 litros 4 door Saloon carrozado por Weyman y Mulliner en 1931. El trabajo llevó cuatro años y el resultado es impecable, de lo mejor realizado en el país hasta hoy. […]
Cristián Bertschi28/06/2013 15 Comentarios
Con ustedes, mi clásico

Desde quien sabe donde, nuestro amigo lector Pascual Montagna nos envía fotos de su mascota, un De Carlo 700 del año 1960 del que no se explaya acerca de su paradero, historia, y recuperación del mismo. Como verán amigos, la vagancia endémica del mes de enero, afecta a autores, y lectores. En otro momento hubiéramos […]
Lectores RETROVISIONES21/01/2011 24 Comentarios
Alfa Romeo en Villa D’Este

Como parte de los festejos por su primer centenario pisando calles, Alfa Romeo presentó algunas de sus creaciones más representativas, depositándolas para el público sobre el verde césped de Villa d’Erba, o sea el evento que tiene lugar al día siguiente del tradicional concurso de Villa d’Este. Villa d’Erba es donde se premian los autos, […]
Hernán Charalambopoulos11/05/2010 3 Comentarios
Un día losangista

Si les toca visitar París en alguno de sus 359 días de lluvia anuales, les dejo aquí varios consejos de pareja del gringo viejo, fierrero, machista, retrogrado y tacaño… Puede usted sentirse mano suelta y acompañarla a las Galerías Lafayette, con la vana esperanza que su generosidad y aguante le agreguen puntos de fidelidad a […]
Gringo Viejo02/02/2015 5 Comentarios
Mi vitrina

Cuando me mudé a mi casa actual, la casa donde yo nací y que era la de mis padres fallecidos hace un tiempo ya, una de las primeras cosas que hice fue darle un toque de personalización a mi gusto. Entre los muebles de estilo heredados de mis padres (y ellos a su vez de […]
Lectores RETROVISIONES30/03/2011 20 Comentarios
angel meunier
Hermosísimo auto, quiero uno. !Que estado!
cinturonga
Muy buenas fotos de un increible auto Gabriel. La anteúltima de la toma es cuasi empernográfica.
Creo que el epígrafe de la foto hubiese estado un poco mas cerca si era «LE doy una manija…», apenas un retoque.
Un carinho glande, Cinturonga.
Fuoripista
Uno de nuestros clásicos adorados aquí en RTV!!
Papanuel
Y después me vienen con que los Audi R8 o las Veyron son lindos…
a-tracción
La ventaja de una Veyron o un R8 es que pueden manejarse sin riesgo a morir cocinado por la temperatura del motor.
emiliosobremonte
La cuarta foto me hizo rememorar a su compatriota, la Loren… Noseporqué…
gringo viejo
Buenisimas fotos. Gracias! No he visto ningún Veyron en la calle pero veo R-8s bastante seguido manejados para “ir al trabajo” en condiciones de trafico normal y hasta peor que normal. Desde ese punto de vista, no estamos comparando manzanas con manzanas. Entre en Alfa 33 y el Audi R-8, este último es el verdadero “stradale” o auto de calle de los dos. En términos de confort como mencionan y también en términos de “sobrevivencia” a accidentes, manejo en superficies mojadas, heladas, etc. Hay 40 decads de desarrollo entre medio.
En términos de estética gana de lejos el Alfa 33. Más que nada por que por alguna razón la estética llego a su cenit en 1969 y de ahí llegamos a algunos de los mamotretos que se ven hoy en día. Alguien tiene la explicación? Tal vez después del “summer of love” todo el mundo volvió a casa con una resaca de la RPM y se hizo conservador (con “c” minúscula)?
No se bien que fue lo que pasó pero pienso que cuando ya no vimos mas el Porsche de Janis Joplin ni el R-R sicodélico de John Lennon se fue todo al diablo. Al punto que los artistas hoy se desplazan en limusinas hechas a partir de un Hummer estirado. Da para que alguien escriba un libro.
Alguna otra explicación que eche mano a teorías de conspiración más imaginativas?
GV
PD: ojo que esas trompetas de Jericó arriba del multiple no son ni Güevers ni son Del Orto. Es un venerable sistema de inyección SPICA.
Papanuel
Sin ninguna duda, los coches modernos se desempeñan mejor. Si hasta algunos sedanes casi familiares tienen mejores prestaciones que venerables GT de antaño. Eso no lo discuto. Y si bien yo no soy demasiado normal (me gustan los Citroën… todo dicho) y sobre gustos no se puede opinar, hay mucha gente (en general, joven) que confunde belleza con eficiencia.
Una duda: si la inyección es Spica, la radio será Kügelfischer?
angel meunier
Muy buenos los comentarios de Gringo Viejo y Papanuel.
Juancega
Mi estimado G.V.: Sin entrar a discutir si la inyección es Spica o Tonomac o si la radio hubiera sido (por que aparato en cuestión no traía) Kúgelfischer o Bosch, le comento que me parece que los diseños de los últimos años se basaron en un criterio exclusiva- mente técnico en cuanto la imposibilidad de utilizar motores cada vez más potentes y no salir volando por el aire. Yo no sé nada de ingeniería, ni de aerodinamia (apenas me arreglo con saber algo de Impuestos) pero me parece que un Stradale con 500 caballos, más que galopar saldría disparado en cualquier curva. Por otro lado (y acá pido consejos) me parece que las líneas ondulantes de la década de ´60 y ´70 dieron paso a esas señoritas bastante menos curvilíneas que vemos a diario, y tal vez, sociologicamente, esto se relacione con los autos. Y no quiero seguir desbarrancando……………
gringo viejo
Ah, Papanuel. Eso que has nombrado es como el carbono-14: Revela nuestra edad (A menos que seas un joven arqueólogo-automovilístico, lo cual también es posible) Hace 3 décadas que no escuchaba hablar de la marca de radios Spica y menos la inyección Kügelfischer o de la Tecalemit-Jackson. Ni se si esas marcas existen hoy. Pero si Lucas sobrevivió, quien sabe, tal vez aun anden ellos inundando cilindros y empastando bujías por este mundo…
Pensandolo bien, hasta decir eso es un anacronismo. Ya hay una generación que no sabe lo que es una bujía empastada ni un cambio de bujías. Las bujías duran la vida de un auto.
Marche una bidu-cola!
GV
PS: Contariamente a lo que expresa Angel, pienso que debe haber algun sicologo que atienda por tu obra social o prepaga y te pueda tratar por ese problemita de que te gusten los Citroen ☺
(Yo tambien tuve uno!)
gringo viejo
Impecable su pensamiento lateral sin derrapes Sir Juancega!
«Lindo» no quiere decir funcional. Si mal no recuerdo el primer Berta LR salio volando en la primera prueba seria. Cuando yo me referia lo estetico me referia a eso y punto.
Con respecto a las curvas, no se que decir ya que no se si estoy perdiendo el espiritu critico o que pero casi diria que me gustan todas. Es decir, los modelos de los anios 50 me gustan por razones historicas y en los modelos mas nuevos me inclino por las lineas audaces pero con mucho cuidado pues (he oido) que salen volando p’al pasto a la primera acelerada.
GV
Juancega
Don Gringo V: Efectivamente el 1º Berta LR lo rompió el mismísimo patrón en el Cabalén. El aparato siguió derechito en una curva. Para los 1000 Km. de Bs As. le agregaron unos deflectores de aluminio en la trompa (que eran horribles) para que doblara mas o menos dignamente.
Volviendo al tema que nos ocupa: el espiritu crítico no se pierde, a lo sumo se vuelve más tolerante en función directamente proporcional a las perdidas sufridas (pérdida de pelo, de aptitud física, etc). Hoy son todas lindas!!!!!!!!!!!!!!!!!
Papanuel
No soy ningún jóven arqueólogo, lamentablemente… Con decirle que cuando me nombran a un R8 pienso en un Renolito, jaja. Y es un Alpine azul.
gringo viejo
Papanuel, usted tiene una fijacion con ese R-8 alpine. Cualquier sicologo de cuarta como yo le diria que alquile la pelicula `La Piscina`y la mire 10 veces seguida. Alli aparece una bellisima R-8 azul francia manejada por Rommy Schneider (Actriz naturalmente Teutona!)Si para la vez numero 5 de ver la pelicula su fijacion no se le ha mudado de la atroz cuadratura del R-8 hacia Romy Schneider, usted es un caso pedido.
GV
MrCharly
Hermosa obra de arte. que avanzado estaba el sistema de encendido y la inyecciòn. No me imagino la sensación de tener ese motor pegado en la espalda.
angel meunier
Y la inyección Hilborn, creo que era USA.
angel meunier
Gringo Viejo…. Citroen si 2CV únicamente tuve 3 el último comprado 0km.Pensado para gente que piensa, según el mensaje publicitario de la época, si no recuerdo mal.
gringo viejo
Si angel, las propagandas de Citroen eran verdaderamente creativas…Sin contar que hasta Quino les hacia propaganda gratis en Mafalda.
El mio era un 62 hecho en Belgica. Tenia todos los vicios de un 2CV (14 HP, puertas «Suicidio», sistema electrico de 6V, caja de 3 velocidades, etc.) y ninguna de sus virtudes. Despues mejoraron mucho. Demasiado tarde para mi.
Rescato el coraje de Peugeot, Renault y Citroen en esa epoca para hacer autos que rompian el molde. Hoy diria que solamente Subaru y Toyota con su Prius (que es menos del 5 % de su gama y le apunta solo al segmento del mercado «verde»)se animan a pensar fuera de la caja..
Un abrazo.
GV
gallego chico
Citros tuve 4 inolvidables: 2CV 12,5 hp, 3CV (2) y Ami 8 aunque este último lo sacaría de la clasificación.
Juancega
Yo tuve un 3CV. Lo mejor era que para sacarle la mugre, le sacabas los asientos y lo manguereabas por adentro!!!!!! Ahora, alguien me puede explicar ¿como del Stradale pasamos a hablar de nuestros Citroën?
gallego chico
No será porque se parecen. No?
Papanuel
Nunca hubo 2CV de tres velocidades, jaja. Lo vendió con la 4ta virgen! Lo que pasa es que, por un lado en el diagrama no decía «4» sino «S» (por superdirecta) y en los primeros 2CV que vinieron, sólo se la podía poner (a la 4ta marcha) desde tercera.
Juancega
G.V. Desmienta a Papanuel, si no va a pensar que somos unos viejos que no nos damos cuenta que el auto tiene caja de cuarta. ¿Ud se fue de viaje en 3º?
gringo viejo
Eeeeppaa. A ver como salgo de esta sin perder muchas plumas.
Como diria un tio mio que tomaba mucho vino en damajuanas, Don Papanuel «tiene y no tiene razon» El auto tenia 3 velocidades y una sobremarcha.
Si no me equivoco el auto mio (un 62 si mal no recuerdo)tenia entre 12 y 14 HP con el motor nuevo. Para cuando yo lo compre quemaba casi tanto aceite como un dos tiempos. La 4ta (sobremarcha) se utilizaba exclusivamente en la ultima bajada llegando a Tandil en dias de sol y con viento a favor. No recuerdo muchas ocasiones en que haya utilizado esa 4ta. La velocidad maxima del auto serian unos 55 Km hora y el auto sonaba mas a gusto en tercera.
La 4ta entonces estaba «ligeramente virgen».
Si fui de viaje en tercera? Digamos que mas de 100 KM de casa no me aventuraba pero esa 4ta la usaba muy poquito.
GV
Papanuel
Exactamente! Claro, yo hablo desde mi experiencia (de niño) en terrenos planos y no en terrenos ondulados. El año pasado fui a Córdoba con el 3CV (con casi el triple de potencia) y no es lo mismo, jeje. Y eso que no pasé de Jesús María y zonas aledañas. Como sea, oir hablar de 2CV’s «con caja de tres marchas» es algo muy común.
¿Quñe tiene que ver esto con el Alfa? Sin dudas, ambos coches (teniendo en cuenta a qué estaban dirigidos) fueron adelantados a su época y llevaban encima mucha tecnología.
gringo viejo
Ni idea de como terminamos hablando del 2CV. Tal vez por que el tambien es «un clasico». Eso es parte de la magia de este blog. No juntamos por que compartimos esa atraccion fatal por los fierros viejos.
GV
angel meunier
Gringo Viejo: el 2CV 62 era 12HP y tenía 4ta. Sería belga si tenía el capot acanalado fino, longitudinal.
angel meunier
El último que tuve era 71 de Abril, lo compré 0km. Según manual decía 18HP pero se comentaba que andaban por los 22. En 4ta a refondo andaba 100kmh y en contraviento se bancaba siempre la 4ta. El encendido puesto dos dientes de la corona de arranque, atrasado, de abajo un poquito mas «bobo» pero a fondo el avance no lo paraba. Teoría de los Emiliozzi.
Patente 528514. $ 95.000. de ese año.
gringo viejo
Me rindo ante los concimientos de los expertos Citroen Papanuel y Angel. El mio era una garnufla muy maltratada por el tiempo. Garnufla comprada a los «gipsy kings» de Mar Del Plata (Av. Independencia y Juan B. justo o por ahi). 12 HP! Aun me acuerdo que las pocas veces que me anime a pasar un camion con acoplado tomaba una eternidad. Los 2 CV mas nuevos me parecian Ferraris y ni hablar de los 3CV. Los amigos decian que yo juntaba bichos y mosquitos y los pegaba al parabrisas de mi 2CV pues era imposible que los matara a 50 km/h.
Si Angel, tenia el capot acanalado y una vara de un material no metalico para medir el nivel del tanque de combustible. Yo muy canchero, como para aumentar su sex appeal, le habia pegado una calcomania de Bardahl que, pensandolo hoy, seria como ponerle un cartel que diga «Quema aceite ac@agarse!»
GV