No tocar (c)

Gabriel de Meurville - 05/07/2011

Hace unas semanas ese mismo Alfa Romeo 33 Stradale estaba ganando el primer premio en el Concorso d’Eleganza de Villa d’Este en Como (ver nota aquí).

Ahora pudismo verlo en el Festival of Speed en Goodwood.

Lindo, ¿no?




Texto y fotos: Gabriel de Meurville.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Eventos
Fecha: 05/07/2011
30 Respuestas en “No tocar (c)
  1. angel meunier

    Hermosísimo auto, quiero uno. !Que estado!

  2. cinturonga

    Muy buenas fotos de un increible auto Gabriel. La anteúltima de la toma es cuasi empernográfica.
    Creo que el epígrafe de la foto hubiese estado un poco mas cerca si era «LE doy una manija…», apenas un retoque.

    Un carinho glande, Cinturonga.

  3. Fuoripista

    Uno de nuestros clásicos adorados aquí en RTV!!

  4. Papanuel

    Y después me vienen con que los Audi R8 o las Veyron son lindos…

  5. a-tracción

    La ventaja de una Veyron o un R8 es que pueden manejarse sin riesgo a morir cocinado por la temperatura del motor.

  6. emiliosobremonte

    La cuarta foto me hizo rememorar a su compatriota, la Loren… Noseporqué…

  7. gringo viejo

    Buenisimas fotos. Gracias! No he visto ningún Veyron en la calle pero veo R-8s bastante seguido manejados para “ir al trabajo” en condiciones de trafico normal y hasta peor que normal. Desde ese punto de vista, no estamos comparando manzanas con manzanas. Entre en Alfa 33 y el Audi R-8, este último es el verdadero “stradale” o auto de calle de los dos. En términos de confort como mencionan y también en términos de “sobrevivencia” a accidentes, manejo en superficies mojadas, heladas, etc. Hay 40 decads de desarrollo entre medio.
    En términos de estética gana de lejos el Alfa 33. Más que nada por que por alguna razón la estética llego a su cenit en 1969 y de ahí llegamos a algunos de los mamotretos que se ven hoy en día. Alguien tiene la explicación? Tal vez después del “summer of love” todo el mundo volvió a casa con una resaca de la RPM y se hizo conservador (con “c” minúscula)?
    No se bien que fue lo que pasó pero pienso que cuando ya no vimos mas el Porsche de Janis Joplin ni el R-R sicodélico de John Lennon se fue todo al diablo. Al punto que los artistas hoy se desplazan en limusinas hechas a partir de un Hummer estirado. Da para que alguien escriba un libro.
    Alguna otra explicación que eche mano a teorías de conspiración más imaginativas?

    GV

    PD: ojo que esas trompetas de Jericó arriba del multiple no son ni Güevers ni son Del Orto. Es un venerable sistema de inyección SPICA.

  8. Papanuel

    Sin ninguna duda, los coches modernos se desempeñan mejor. Si hasta algunos sedanes casi familiares tienen mejores prestaciones que venerables GT de antaño. Eso no lo discuto. Y si bien yo no soy demasiado normal (me gustan los Citroën… todo dicho) y sobre gustos no se puede opinar, hay mucha gente (en general, joven) que confunde belleza con eficiencia.

    Una duda: si la inyección es Spica, la radio será Kügelfischer? :)

  9. angel meunier

    Muy buenos los comentarios de Gringo Viejo y Papanuel.

  10. Juancega

    Mi estimado G.V.: Sin entrar a discutir si la inyección es Spica o Tonomac o si la radio hubiera sido (por que aparato en cuestión no traía) Kúgelfischer o Bosch, le comento que me parece que los diseños de los últimos años se basaron en un criterio exclusiva- mente técnico en cuanto la imposibilidad de utilizar motores cada vez más potentes y no salir volando por el aire. Yo no sé nada de ingeniería, ni de aerodinamia (apenas me arreglo con saber algo de Impuestos) pero me parece que un Stradale con 500 caballos, más que galopar saldría disparado en cualquier curva. Por otro lado (y acá pido consejos) me parece que las líneas ondulantes de la década de ´60 y ´70 dieron paso a esas señoritas bastante menos curvilíneas que vemos a diario, y tal vez, sociologicamente, esto se relacione con los autos. Y no quiero seguir desbarrancando……………

  11. gringo viejo

    Ah, Papanuel. Eso que has nombrado es como el carbono-14: Revela nuestra edad (A menos que seas un joven arqueólogo-automovilístico, lo cual también es posible) Hace 3 décadas que no escuchaba hablar de la marca de radios Spica y menos la inyección Kügelfischer o de la Tecalemit-Jackson. Ni se si esas marcas existen hoy. Pero si Lucas sobrevivió, quien sabe, tal vez aun anden ellos inundando cilindros y empastando bujías por este mundo…
    Pensandolo bien, hasta decir eso es un anacronismo. Ya hay una generación que no sabe lo que es una bujía empastada ni un cambio de bujías. Las bujías duran la vida de un auto.
    Marche una bidu-cola!

    GV

    PS: Contariamente a lo que expresa Angel, pienso que debe haber algun sicologo que atienda por tu obra social o prepaga y te pueda tratar por ese problemita de que te gusten los Citroen ☺
    (Yo tambien tuve uno!)

  12. gringo viejo

    Impecable su pensamiento lateral sin derrapes Sir Juancega!
    «Lindo» no quiere decir funcional. Si mal no recuerdo el primer Berta LR salio volando en la primera prueba seria. Cuando yo me referia lo estetico me referia a eso y punto.
    Con respecto a las curvas, no se que decir ya que no se si estoy perdiendo el espiritu critico o que pero casi diria que me gustan todas. Es decir, los modelos de los anios 50 me gustan por razones historicas y en los modelos mas nuevos me inclino por las lineas audaces pero con mucho cuidado pues (he oido) que salen volando p’al pasto a la primera acelerada.

    GV

  13. Juancega

    Don Gringo V: Efectivamente el 1º Berta LR lo rompió el mismísimo patrón en el Cabalén. El aparato siguió derechito en una curva. Para los 1000 Km. de Bs As. le agregaron unos deflectores de aluminio en la trompa (que eran horribles) para que doblara mas o menos dignamente.
    Volviendo al tema que nos ocupa: el espiritu crítico no se pierde, a lo sumo se vuelve más tolerante en función directamente proporcional a las perdidas sufridas (pérdida de pelo, de aptitud física, etc). Hoy son todas lindas!!!!!!!!!!!!!!!!!

  14. Papanuel

    No soy ningún jóven arqueólogo, lamentablemente… Con decirle que cuando me nombran a un R8 pienso en un Renolito, jaja. Y es un Alpine azul.

  15. gringo viejo

    Papanuel, usted tiene una fijacion con ese R-8 alpine. Cualquier sicologo de cuarta como yo le diria que alquile la pelicula `La Piscina`y la mire 10 veces seguida. Alli aparece una bellisima R-8 azul francia manejada por Rommy Schneider (Actriz naturalmente Teutona!)Si para la vez numero 5 de ver la pelicula su fijacion no se le ha mudado de la atroz cuadratura del R-8 hacia Romy Schneider, usted es un caso pedido.

    GV

  16. MrCharly

    Hermosa obra de arte. que avanzado estaba el sistema de encendido y la inyecciòn. No me imagino la sensación de tener ese motor pegado en la espalda.

  17. angel meunier

    Y la inyección Hilborn, creo que era USA.

  18. angel meunier

    Gringo Viejo…. Citroen si 2CV únicamente tuve 3 el último comprado 0km.Pensado para gente que piensa, según el mensaje publicitario de la época, si no recuerdo mal.

  19. gringo viejo

    Si angel, las propagandas de Citroen eran verdaderamente creativas…Sin contar que hasta Quino les hacia propaganda gratis en Mafalda.
    El mio era un 62 hecho en Belgica. Tenia todos los vicios de un 2CV (14 HP, puertas «Suicidio», sistema electrico de 6V, caja de 3 velocidades, etc.) y ninguna de sus virtudes. Despues mejoraron mucho. Demasiado tarde para mi.
    Rescato el coraje de Peugeot, Renault y Citroen en esa epoca para hacer autos que rompian el molde. Hoy diria que solamente Subaru y Toyota con su Prius (que es menos del 5 % de su gama y le apunta solo al segmento del mercado «verde»)se animan a pensar fuera de la caja..
    Un abrazo.

    GV

  20. gallego chico

    Citros tuve 4 inolvidables: 2CV 12,5 hp, 3CV (2) y Ami 8 aunque este último lo sacaría de la clasificación.

  21. Juancega

    Yo tuve un 3CV. Lo mejor era que para sacarle la mugre, le sacabas los asientos y lo manguereabas por adentro!!!!!! Ahora, alguien me puede explicar ¿como del Stradale pasamos a hablar de nuestros Citroën?

  22. gallego chico

    No será porque se parecen. No?

  23. Papanuel

    Nunca hubo 2CV de tres velocidades, jaja. Lo vendió con la 4ta virgen! Lo que pasa es que, por un lado en el diagrama no decía «4» sino «S» (por superdirecta) y en los primeros 2CV que vinieron, sólo se la podía poner (a la 4ta marcha) desde tercera.

  24. Juancega

    G.V. Desmienta a Papanuel, si no va a pensar que somos unos viejos que no nos damos cuenta que el auto tiene caja de cuarta. ¿Ud se fue de viaje en 3º?

  25. gringo viejo

    Eeeeppaa. A ver como salgo de esta sin perder muchas plumas.
    Como diria un tio mio que tomaba mucho vino en damajuanas, Don Papanuel «tiene y no tiene razon» El auto tenia 3 velocidades y una sobremarcha.
    Si no me equivoco el auto mio (un 62 si mal no recuerdo)tenia entre 12 y 14 HP con el motor nuevo. Para cuando yo lo compre quemaba casi tanto aceite como un dos tiempos. La 4ta (sobremarcha) se utilizaba exclusivamente en la ultima bajada llegando a Tandil en dias de sol y con viento a favor. No recuerdo muchas ocasiones en que haya utilizado esa 4ta. La velocidad maxima del auto serian unos 55 Km hora y el auto sonaba mas a gusto en tercera.
    La 4ta entonces estaba «ligeramente virgen».
    Si fui de viaje en tercera? Digamos que mas de 100 KM de casa no me aventuraba pero esa 4ta la usaba muy poquito.

    GV

  26. Papanuel

    Exactamente! Claro, yo hablo desde mi experiencia (de niño) en terrenos planos y no en terrenos ondulados. El año pasado fui a Córdoba con el 3CV (con casi el triple de potencia) y no es lo mismo, jeje. Y eso que no pasé de Jesús María y zonas aledañas. Como sea, oir hablar de 2CV’s «con caja de tres marchas» es algo muy común.
    ¿Quñe tiene que ver esto con el Alfa? Sin dudas, ambos coches (teniendo en cuenta a qué estaban dirigidos) fueron adelantados a su época y llevaban encima mucha tecnología.

  27. gringo viejo

    Ni idea de como terminamos hablando del 2CV. Tal vez por que el tambien es «un clasico». Eso es parte de la magia de este blog. No juntamos por que compartimos esa atraccion fatal por los fierros viejos.

    GV

  28. angel meunier

    Gringo Viejo: el 2CV 62 era 12HP y tenía 4ta. Sería belga si tenía el capot acanalado fino, longitudinal.

  29. angel meunier

    El último que tuve era 71 de Abril, lo compré 0km. Según manual decía 18HP pero se comentaba que andaban por los 22. En 4ta a refondo andaba 100kmh y en contraviento se bancaba siempre la 4ta. El encendido puesto dos dientes de la corona de arranque, atrasado, de abajo un poquito mas «bobo» pero a fondo el avance no lo paraba. Teoría de los Emiliozzi.
    Patente 528514. $ 95.000. de ese año.

  30. gringo viejo

    Me rindo ante los concimientos de los expertos Citroen Papanuel y Angel. El mio era una garnufla muy maltratada por el tiempo. Garnufla comprada a los «gipsy kings» de Mar Del Plata (Av. Independencia y Juan B. justo o por ahi). 12 HP! Aun me acuerdo que las pocas veces que me anime a pasar un camion con acoplado tomaba una eternidad. Los 2 CV mas nuevos me parecian Ferraris y ni hablar de los 3CV. Los amigos decian que yo juntaba bichos y mosquitos y los pegaba al parabrisas de mi 2CV pues era imposible que los matara a 50 km/h.
    Si Angel, tenia el capot acanalado y una vara de un material no metalico para medir el nivel del tanque de combustible. Yo muy canchero, como para aumentar su sex appeal, le habia pegado una calcomania de Bardahl que, pensandolo hoy, seria como ponerle un cartel que diga «Quema aceite ac@agarse!»

    GV

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Los Elegantes de Colonia 2012

IMG_4252

Después del faltazo del año pasado, Retrovisiones volvió al rally de autos clásicos más antiguo de la región, el del Río de la Plata, que celebró en el 2012 su XXXIV edición. Colonia del Sacramento volvió a recibir a cerca de 80 autos participantes, provenientes en la mayoría de los casos de Montevideo (a 180 […]

Diego Speratti
23/04/2012 5 Comentarios

Cartel de miércoles #9

compren

Estambul, Turquía, foto tomada por mi madre en marzo de 2011.

Cristián Bertschi
27/04/2011 9 Comentarios

470 días, 470 clásicos

Nash parrilla

Nash Airflyte Super, Rambla de las Américas y Pedro Figari, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
23/11/2011 3 Comentarios

Uno lo arma, el otro lo rompe

duró poco así.No?

Un poco de historia: mi familia siempre fue fierrera, desde que éramos chicos fuimos a carreras o las mirábamos por tele. Cuando crecimos y pudimos llegar a los pedales manejábamos lo que había en casa. Torturábamos a nuestros viejos para que nos dejaran manejar, hacíamos que garparan todos los autos que rompíamos… Creo que no […]

Lectores RETROVISIONES
01/10/2010 8 Comentarios

Avantime, antes de tiempo

foto 4

No fue entendida en su tiempo, pero hoy es buscada… La provocación de Patrick Le Quément dio una buena sacudida a la petrificada línea Renault de aquellos tiempos…. Construida por Matra en poco más de 8.000 clones, el experimento de hacer una monovolumen coupé con un inmenso espacio interior a disposición de los cuatro ocupantes, […]

Qui-Milano
26/08/2014 16 Comentarios

Interclásicos por Empedrado

La juventud ochentosa prefiere el IAVA

Las barrancas del Río Paraná en Empedrado, Corrientes, fueron el marco ideal para la realización de la cuarta fecha del Campeonato Interclásicos 2011 de regularidad para autos antiguos. Todo comenzó el sábado 23 de julio a las 15.00 hs., con las inscripciones y el inicio de la prueba de regularidad que por Ruta Nacional 12 nos llevó hasta […]

Lectores RETROVISIONES
28/07/2011 1 Comentario

Cartel de miércoles #73

IMG_3266

A Aberturas Porongo, en la Avenida Gianattasio, Costa de Oro, Canelones, Uruguay, sólo le falta un slogan… En RTV podríamos proponerle este: «Le hacemo´puerta y ventana». Seguramente a nuestros lectores se le ocurrirán algunos mejores…

Diego Speratti
29/07/2014 9 Comentarios

Clásicos chinos

phoenix

Descorazonado por la falta de autos clásicos en China, decidí hacerme del más clásico de los clásicos chinos en miniatura: El Jie Fang CA-10, camión militar de procedencia rusa, fabricado por la entonces recien creada FAW (First Automobile Works), allá cuando se asomaba la década del cincuenta. Ya ni los simpáticos e irracionales triciclos deambulan […]

Hernán Charalambopoulos
19/09/2012 6 Comentarios

Esperando la primavera

se viene

El inoxidable a-tracción sigue enviando material desde la gran isla. Aprovechamos esta foto para comunicarles que estamos teniendo algunos problemas con la piratería informática y por eso nuestros lectores no pueden comentar nuestros artículos… Apenas logremos dar con los mecánicos virtuales, pondremos en orden nuevamente la maquinaria, esperando que sea lo antes posible, ya que […]

Staff RETROVISIONES
17/04/2013 1 Comentario

928 días, 1 Ford A 1928

IMG_2431

¿Qué pensarían José Hernández, Ricardo Güiraldes, Benito Lynch y otros escritores costumbristas del campo de ahora, con mucha soja y cada vez menos animales y gauchos? Otra duda. En los «Martín Fierro», «Don Segundo Sombra» o en «El inglés de los Huesos» del siglo XXI, ¿aparecerán las palabras «feed lot» o Toyota Hilux? Lo que […]

Diego Speratti
07/05/2015 4 Comentarios

Soñando con vender

IMG_7025

Con esto de la crisis en España, el mercado parece estar deprimido como pocos. Prueba de ello es este registro tomado durante la manifestación denominada “Auto Retro Barcelona” en donde vemos a este nieto de Buddha en pleno trance después de clavarse algún suculento plato regional. Ante la baja demanda de sus productos, y la […]

Hernán Charalambopoulos
15/12/2011 3 Comentarios

Siempre adelante

cuanta mùsica...

Esta BMW R7 ha sido descrita como “una de las más importantes, innovadoras y visualmente impresionantes motocicletas jamás realizadas.” A pesar de que esta moto fue diseñada hace más de 70 años, podría ser casi un concepto contemporáneo, ya que como pueden apreciar tiene, por ejemplo, un carenado integrado a su cuerpo, y seguramente muchos […]

Hernán Charalambopoulos
21/08/2010 4 Comentarios

La Delta del vecino

si señor! está filete!

Ante la ola de comentarios sobre la Delta roja que apareció en el Raduno del Club Alfa Romeo (ver nota aquí), nuestro amigo chileno y comentarista de lujo DBU nos mandó algunas instantáneas de su querida máquina. Es una Delta Integrale 16V con las bonitas llantas Speedline.

Cristián Bertschi
29/04/2011 22 Comentarios

Cartel de miércoles #53

Panzardi vende más que su vecino Flacardi

Restaurant de Sancho Panzardi en San José, Uruguay.

Diego Speratti
10/12/2013 Sin Comentarios

La tía Victoria

anverso y reverso, yo tenía un vecino que vivía al dorso...

El otro día papá encontró esta foto que nos pareció por demás interesante. En ella se ve a su tía abuela, Victoria Echave de Boussious, en viaje de Palma de Mallorca a Pallença. La fecha: mayo de 1921. ¿Alguien podría decir que auto es el de la foto?

Manuel Eliçabe
30/09/2010 21 Comentarios

FoS 2014: actividad del viernes

FoS-IMG_9836-LowRes

El día arrancó llegando a Goodwood a las 6:15 de la mañana. Preparé estas fotos a las 18:30 y aún quedan dos días más. No por nada el slogan del Festival reza “La Fiesta en el Jardín de los Dioses”. Seguimos con más mañana.

Gabriel de Meurville
28/06/2014 6 Comentarios

Mille Miglia 2012: Fiaca

dormí nena

El descanso de la Fiera.

Cristián Bertschi
17/05/2012 6 Comentarios

99 días, 99 clásicos

Alfetta rajando

Alfa Romeo Alfetta 159, Goodwood, UK. Foto: Diego Barría

Lectores RETROVISIONES
29/09/2010 12 Comentarios

Lancia del día #6

flaminia

Marcello Mastroiani y su Lancia Flaminia Super Sport Zagato.

Hernán Charalambopoulos
02/07/2013 7 Comentarios

Dolce Vita che se ne va…

IMG_4095

Anita Ekberg, o como se la llamaba en Italia «Anitona», se fue, dejando en el imaginario colectivo humano la imagen de icono absoluto, junto al inmenso Mastroianni, de un mundo perdido que todavía se busca por todos lados: la Roma de la Dolce Vita… El gran entendedor de autos y de mujeres, el «Avvocato», fue […]

Qui-Milano
13/01/2015 8 Comentarios

El lote del Lole

Ferrari-312-T3-front_EXT

Uno de los más bonitos Fórmula 1 de todos los que corrió «Lole» Reutemann es, sin duda alguna, este Ferrari 312 T3 s/n 033 1978, con el cual ganó el GP de Inglaterra de ese año y con el cual también Gilles Villeneuve consiguió su primer GP (Race of Champions ‘78 Brands Hatch -sin puntos-). Es uno de los cinco chasis […]

Qui-Milano
14/08/2014 6 Comentarios

608 días, 608 clásicos

Bedford caja

Bedford TJ pick up, Avenida General Flores y Lavalleja, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
30/08/2012 6 Comentarios

482 días, 482 clásicos

R4 A

Renault 4 GTL Clan c. 1990, Esplanade des Invalides, 7e Arrondissement, París, Francia.

Diego Speratti
07/12/2011 Sin Comentarios

Retromobile 2014: Renault Espace F1

poudre

Para festejar el décimo aniversario de la Renaut Espace, Matra construyó este aparato en 1995 cruzando la apariencia de su por entonces ya mítico monovolumen, con mecánica de Fórmula 1. Este delirio que se construyó hace no tanto, cumplirá dos décadas el año que viene y formó parte del homenaje de Renault en Retromobile al […]

Cristián Bertschi
27/02/2014 5 Comentarios

Viejos conocidos

10614906_10152644820570859_1255852328_o

Hace un par de años publicamos una improvisada sesión de fotos callejera en la Eixample, Barcelona, de una BMW K1 como la de la foto pero en color azul. Esta vez Sebastián Vereetrbrugghen capturó una roja en las afueras de Bruselas. Por lo raro y exótico de esta moto, merece aparecer en nuestras páginas todas […]

Lectores RETROVISIONES
20/08/2014 4 Comentarios