Chelsea celebra a los equipos privados

Jose Rilis - 17/08/2011

El azul será el color dominante en el evento Chelsea Autolegends 2011, pero también serán protagonistas el rojo y dorado, al celebrarse allí la trayectoria de dos memorables equipos de competición.

En los días previos a que los grandes sponsors invadieran el automovilismo, los colores de un auto de competición usualmente se relacionaban con su origen. Si un auto estaba pintado de verde era porque defendía el honor británico. Si venía de Italia era rojo. El blanco y luego el plata identificaron al poderío germano y a los pilotos argentinos se los identificaba por los colores azul y amarillo.

Hubo un tiempo en que Escocia también fue protagonista en las carreras, con sus autos decorados en un predominante azul metálico, con una banda blanca cruzando como una curita sobre la nariz de los autos. Este era el esquema que hizo famoso a Ecurie Ecosse, la exitosa escudería escocesa que llegó a vencer a los equipos oficiales no una sino dos veces en las 24 Horas de Le Mans, memorables victorias conseguidas en la década del cincuenta.

En 1956 y 1957 el piloto Ron Flockhart lideró el llamativo Jaguar D Type de la escudería, consiguiendo llegar primero a la meta en dos oportunidades consecutivas en la más famosa de todas las carreras. El nombre de Ecurie Ecosse ingresaba así y para siempre en la historia de las carreras de autos.

En la década posterior, el color predominate a la cabeza en muchas categorías del Viejo Continente fue el rojo y dorado. Ford de todas las formas y tamaños –Escort, Lotus Cortina, Falcon, GT40- competían con el esquema de colores de Alan Mann Racing. Los autos del equipo estaban entre los GT y Turismos más exitoso de la época.

Ambos equipos serán homenajeados con exhibiciones especiales el domingo 4 de septiembre, durante la celebración del Chelsea AutoLegends 2011, el evento que promete llevar la adrenalina de las pistas a los elegantes alrededores del Royal Hospital de Chelsea, en Londres.

Para Ecurie Ecoose el tema convocante de la exhibición serán sus años en Le Mans y entre otros autos en exhibición estará un D-Type –el “hermano” del ganador de las 24 Horas-, además del Austin-Healey Sebring Sprite y el Cooper T57 utilizado por el equipo en la edición 1961 de Le Mans. También estarán el Tojeiro-Jaguar de 1962 y el auto que prolongó hasta tiempos mucho más actuales la vigencia de la escudería, el Ecosse-Ford de Grupo 2, veterano de Le Mans del año 1982.

El equipo original se disolvió en 1971, pero en los años ochentas un grupo de entusiastas escoceses liderados por Hugh McCaig revivió el nombre.

Así y todo, a pesar de las victorias y los trofeos, quizá el vehículo más icónico de Ecurie Ecosse no es un automóvil, sino el camión para transportar los vehículos de la escudería, decorado también con el característico color azul metálico. Completamente restaurado actualmente, el camión Commer de doble piso y doble eje, que es impulsado por un motor Diesel de tres cilindros y dos tiempos, también estará en Chelsea Autolegends.

Los vehículos en exhibición con los colores de Alan Mann Racing serán igual de diversos. Los autos de turismo estarán representados por el Ford Lotus Cortina con el que Sir John Whitmore ganó el Campeonato Europeo de Autos de Turismo en el año 1965; también el Ford Mustang que utilizó esa misma temporada y el Escort Mk I que participara en el Campeonato Británico para sedanes allá por 1968.

Los competidores en carreras de resistencia incluirán a un Ford GT40 y se espera también la presencia del Ford F3L –también conocido como P68-,  prototipo que por falta de desarrollo no pudo completar ninguna de las carreras en las que participó, a pesar de haber sido confiado a las hábiles manos de figuras de la época como Bruce McLaren, Jochen Rindt y Richard Attwood.

Los autos de Ecurie Ecosse y Alan Mann Racing se unirán en Chelsea a otros bólidos con pedigree preparados por equipos privados, que como aquellos consiguieron vencer en su tiempo a máquinas oficiales. Para honrar esta etapa de escuderías de “patrones” particulares estará la legendaria Ferrari 250 GT SWB que ganó el Tourist Trophy de 1961 con Stirling Moss al volante, defendiendo los intereses de Rob Walker. Y también los bólidos utilizados por John Coombs, Tommy Sopwith y Colonel Ronnie Hoare, este último impulsor de Maranello Concessionaires, empresa que, por décadas, representó a Ferrari en el Reino Unido.

Además de estos espacios especiales para autos de equipos privados, habrá montones de superdeportivos y motocicletas, y tributos especiales por el medio siglo de vida del Jaguar E y el Mini.

Chelsea Autolegends tendrá lugar el próximo domingo 4 de septiembre en el campo sur del Royal Hospital de Chelsea, en Londres. Esta será la segunda edición de este gran show estático que, como en la edición inaugural del 2010, se centrará en la exhibición de autos emblemáticos de las 24 Horas de Le Mans.

En esta oportunidad el evento también hará foco en los adorados autos de los “swinging sixties”, la década en la que el sector de Kings Road de Chelsea, a unos pocos pasos de la exhibición, era el punto neurálgico de la moda global, el diseño y la música pop.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Eventos
Fecha: 17/08/2011
5 Respuestas en “Chelsea celebra a los equipos privados
  1. a-tracción

    Un interesante evento. El principal homenaje sera a Rob Walker y sus 9 victorias en Formula 1 desde 1958 hasta 1968.
    Muy buena la primera foto con el Aston pata pa’rriba. Creo que fue el de Tony Brooks.

  2. pinco

    Hola !! creo que la dueña de la escuderia era la madre del famoso
    piloto Harry Schell contemporaneo de Fangio , Stirling et al
    un abrazo de Pinco

  3. Alfa Man

    Creo que el Aston «patas para arriba» es el de Peter Walker / Roy Salvadori ( DBR3S ) . Tony Brooks/Reg Parnell abandonaron por problemas mecanicos .

    Formidable pensar que luego de mas de 60 años , los autos de Le Mans de hoy han incorporado una aleta aerodinamica la cual hace recordar a los Jags «D» type .

  4. a-tracción

    Alfa Man, el de la foto, sin estar 100% seguro parece el numero 20 que concuerda con el de Brooks/Cunningham-Reid. Recien hice una rapida Wikipedia y figura lo mismo. Todos los dias se aprende algo nuevo.

  5. Alfa Man

    a-traccion .

    Nobleza obliga . Ud tiene razon .
    En mi comentario me referia a las 24 horas del ’56 , en la cual Tony brooks abandono por problemas mecanicos , razon por la cual deduje que ( sin mirar el numero del auto y por eso dije «CREOque … ), seria el auto de Peter Walker .

    Como Ud. dice , todos los dias se aprende algo nuevo .

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Alfistas diferentes

Bustillo , viejo nomás...

El Club Alfa Romeo organiza, el próximo sábado 13 de marzo, una salida a la estancia Villa María, en Marcos Paz. Esta estancia fue fundada en 1890 por el Dr. Vicente Pereda. En 1918 se encargó la construcción del actual casco de 3.000 m2 de superficie, considerado uno de los mejores cascos de estancia de […]

Hernán Charalambopoulos
11/03/2010 3 Comentarios

Encuentro Internacional del Ford A en Luján

Lujan-2011CAFA-004

El próximo domingo 11 de Noviembre se estará realizando en la ciudad de Luján el 11º Encuentro Internacional del Ford A organizado por CAFA, Club Amigos del Ford A. En esta oportunidad se desarrollará en un nuevo lugar, el Aeroclub de Luján. Este marco aeronáutico imponente, aportará al ya tradicional encuentro muchas sorpresas y novedades: la posibilidad de observar […]


07/11/2012 2 Comentarios

Un Pininfarina y un Brovarone

IMG_9405

La misma que tenían mis abuelos cuando era chico con cuya manija jugaba que era una palanca de cambios. Heladera Siam diseño Aldo Brovarone de los cincuentas. Detalle lógico de bochita de cambios seguramente proveniente de la coupé retocada magistralmente por Pininfarina pastando a metros del interesante artefacto enfriador. Foto tomada desde el techo de […]

Gabriel de Meurville
21/06/2014 5 Comentarios

354 días, 3 chatas Chevrolet clásicas

Sapo cola

Chevrolet Sapo 1947, Brava 1969 y Brava 1978, Stand Chevrolet, Agroactiva 2011, ruta 26 entre Carcarañá y Casilda, provincia de Santa Fé, Argentina.

Diego Speratti
12/06/2011 3 Comentarios

Tanti auguri Lambretta

5-IMG_4107

En el año 1969, cuando sacaron las fotos para este calendario Lambretta, destinado a ser colgado en los talleres mecánicos de la marca en el ’70, esta señorita ya tenía una buena carrera cinematográfica con poco éxito y estaba por iniciar otra carrera como vedette, bailarina y presentadora en la TV y que, esta vez […]

Qui-Milano
30/01/2015 8 Comentarios

2013: el año de los Sport Prototipos

bauferbordeu copy

Los Sport Prototipos están de moda. Este año nos deparó algunos hallazgos de autos muy importantes, se terminaron o andan en esas varios proyectos de restauración/reconstrucción y hubo series competitivas de regularidad en pista exclusivas para ellos. La frutilla de la torta la tendremos en Autoclásica, pues en la edición 2013 los SP tendrán una […]

Staff RETROVISIONES
14/08/2013 6 Comentarios

La calidad que no se discute

403 RUTA 40

Nunca tan actual como hoy el viejo slogan de la marca, para describir las magnífica peripecia que están consumando por los caminos de todo el país dos valientes franceses más un fotógrafo de apoyo a bordo de un Peugeot 403. Recorrieron toda la extensión de la Ruta 40, y como retrato de la travesía en […]

Hernán Charalambopoulos
07/12/2011 5 Comentarios

Si no está en Beaulieu, no existe

Autos de a libra

El evento más famoso de Beaulieu, el Autojumble international, tendrá lugar los próximos 11 y 12 de septiembre, en los campos que rodean al National Motor Museum inglés. Se trata de la mayor venta al aire libre de items relacionados al transporte motor de ese lado del Atlántico. Celebrando en esta ocasión los cuarenta y […]

Jose Rilis
20/07/2010 1 Comentario

Orden y Progreso en Autoclásica

Grupo catarinense Karmann

¿Quiénes eran todos esos malucos que hacían cola frente a la boletería desde antes de las 10 de la mañana? ¿Quienes coparon ayer y hoy las calles y los puestos comerciales de Autoclásica? ¿Quienes son los que parecen disfrutar más que nadie de Autoclásica y nos hacen valorar aún más “nuestro” Concurso de Elegancia? ¿Autoclásica […]

Diego Speratti
10/10/2010 1 Comentario

El ratón Jerry

jerry-luis590

En Argentina se generalizó una manera de llamar a las microcupés como autos «ratones», cortesía de la imagen y las formas de motocabinas como el BMW Isetta y el Heinkel alemanes. En la posguerra fueron unas cuantas las empresas que se dedicaron a fabricar estos autos económicos de baja cilindrada, algunas de ellas nacionales y […]

Diego Speratti
10/10/2009 11 Comentarios

Dino en el Cavallino

una foto rara de Filipi

Ferrari Dino SP. Scuderia Filipinetti.

Raúl Cosulich
27/01/2011 6 Comentarios

El auto amarillo

BNC

Para el curioso lector que preguntó qué auto era el amarillo detrás de la Ferrari 250 MM en la nota que puede verse haciendo click aquí, le respondemos que es un BNC 527 Monza de 1927.

Cristián Bertschi
28/05/2011 8 Comentarios

Dos ruedas enigmáticas

orisontal

Con el simil Aston Martin que me publicó RETROVISIONES parezco haber, sin mala intención, revuelto el avispero. Aunque si tengo que ser sincero, tengo que admitir que el Bocha Balboni (cuando no), parece andar bastante cerca de la no tan difícil solución. Repasando álbumes amarillentos me topé ahora con otro misterio: una moto que por su […]

Federico Kirbus
24/02/2010 6 Comentarios

«Podrán imitarnos…

chevron

…pero igualarnos, jamás», reza uno de los slogans de la gloriosa «Número Doce». Bueno, aquí se dio una operación bastante similar con gente que tomaba autos de producción como base y se «inspiraba» en lo que hacían otros. Don Pedro Campo habrá sonreído desde su lancha comprada con el pago por su diseño del Chevrón […]

Hernán Charalambopoulos
28/03/2012 28 Comentarios

Apoyo a la Fundación Lory Barra

Ferreyra Basso con Lorenzo /

En la noche del pasado lunes 18 de julio, en la sede del Club de Automóviles Sport,  le fue entregada a la Fundación Lory Barra,  en la persona de su presidente Don Lorenzo Barra, la donación del producido con el VII Rally de Invierno disputado el 25 de junio pasado, suma de $ 43.000. Esta importante […]

Lectores RETROVISIONES
21/07/2011 2 Comentarios

862 días, 862 clásicos

IMG_3590

Perdido en un horizonte de árboles añejos y fierros viejos se adivinaba la típica caída de techo de un Jaguar. El plan era hacer un buen trecho de kilómetros sin parar, pero aquella visión era motivo suficiente para tirar el ancla y desensillar de la moto. A un costado de una ruta secundaria del departamento […]

Diego Speratti
18/06/2014 17 Comentarios

Hace 100 años nacía el más grande

JMF

Juan Manuel Fangio.

Cristián Bertschi
24/06/2011 52 Comentarios

No te lo llevás

A ponerse...

Fue la respuesta del propietario de este BMW 328“Bügelfalte”ganador de las MIlle Miglia, a los casi seis millones de dólares que un comprador ofreció desde el teléfono por este ejemplar lleno de historia. Un amigo fotógrafo del ambiente, me comentó que la misma BMW quiso comprarlo y su dueño se despachó con siete millones de […]

Hernán Charalambopoulos
03/05/2010 1 Comentario

De Sport NacioMAL a Sport Nacional

Miserere

Resulta interesante el revival que se ha generado este año con los Sport Nacional, tan vilipendiados en el pasado. Pero como decía Andrea Bértoli, empecemos por el principio. ¿Qué es un Sport Nacional? No queriendo entrar en la pregunta jamás respondida de qué es un auto sport, simplifiquemos la cuestión. A grandes rasgos se puede […]

Manuel Eliçabe
31/10/2009 14 Comentarios

428 días, 428 clásicos

Opel guardabarro y rueda

Opel Kapitän c. 1956, Trinidad, Departamento de Flores, Uruguay.

Diego Speratti
25/08/2011 Sin Comentarios

Mis Alfitas

los alfitas de Goñi

Javier Goñi nos mandó una foto de sus dos Alfitas hace unos años luego de las notas sobre las GT/GTV y las Alfasud Srpint Veloce.

Lectores RETROVISIONES
09/03/2011 23 Comentarios

706 días, 706 clásicos

Peuget 34 del copy

Peugeot 202, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
13/03/2013 15 Comentarios

El auto que vivía dentro de una casa

Baby en el pasto

Uno de los autos premiados en la Autoclasica fue un C.I.D., modelo Baby. La historia de este pequeño autito merece ser contada. Un día de 1914 su propietario guardó el auto en su casa, y partió a Europa para combatir en la Gran Guerra. Nunca más volvió. Sus descendientes decidieron conservar el auto como una especie de […]

Raúl Cosulich
18/10/2010 12 Comentarios

Mille Miglia 2012: Informal

cuatris

Adorable juguete de poco tiraje, y gran interés para quienes aprecian este tipo de transformaciones tan fáciles de hacer hace unos años, cuando la seguridad y otras normativas no eran tan rígidas y permitían que la imaginación se materialice en objetos como el Fiat 126 Jungla, un temerario derivado del utilitario turinés, con muchísimo encanto […]

Hernán Charalambopoulos
19/05/2012 3 Comentarios

Lancia del día #19

img208

Francisco Mayorga defendió los honores lancísticos en el Mundial de Rally. El equipo Martini le alquiló un 037 para el Rally de Argentina de 1983. Mucho más curiosa y desconocida fue su fallida participación en el Rally 19 Capitales de 1980 con una coupé Lancia Beta preparada para pista…

Diego Speratti
22/07/2013 2 Comentarios