Transmutando

Hernán Charalambopoulos - 09/08/2011

“Presentado en el salón de Frankfurt de 1977 el Opel Monza respondía a un concepto de coupe de gran tamaño y 4 cómodas plazas con un buen maletero. Un coche destinado a conductores que lejos de aceptar las clásicas incomodidades relativas a los deportivos, buscaban un medio de transporte ràpido, exclusivo y cómodo”.

Hasta aquí, la palabra de Wilkipedia, y su voluntariosa descripción de este experimento genético realizado por los soporíferos ingenieros de Rüsseslsheim… Lo único que recuerdo de ese lugar era un restaurante Indio al que a veces íbamos a comer, ya que trabajábamos a escasos cinco kilómetros de esta metrópolis del orden y el silencio. Sin desmerecer el producto final, creo que Rüsselsheim está entre los lugares más insípidos que pasaron bajo mis zapatos, y sus autos responden sin dudas al patrón comportamental de ese hormiguero que escupe desde sus picadoras de lata, miles de cajitas rodantes cada día.

Sin embargo, para quienes adoramos estos desangelados autos de los setenta, Opel representa un inagotable cántaro de sorpresas ante nuestros ávidos sentidos que en todo momento se estimulan frente al catálogo de la casa en aquellos años.

Kadett coupe wagon, Ascona sedan dos puertas, Rekord Diesel, Manta segunda generación versión 1.2 con anémicas 155/70/13 sosteniendo un cuerpo de coupé de casi cuatro metros y medio, y demás excentricidades propias de esos años, ubican a Opel como uno de los constructores con más autos de culto entre quienes estamos dispuestos a adoptar este tipo de mascotas sin mirar el paladar.

La más audaz de sus apuestas fue el Senator, un sedán de lujo lanzado a mediados de los setenta que era ni más ni menos que un Rekord (auto de culto para el CCCP) con la plataforma alargada y una gama de motores estirada hacia arriba, coronada con un V6 de tres litros y no muchos caballos, sentado en la cabecera de la oferta de propulsores. Del Senator deriva esta pintoresca interpretación de un coupé de alta gama: El Monza.

Se trata de la misma base mecánica de su derivante, del que conserva trompa y tablero, cambiando radicalmente desde el parante “A” hacia atrás. Singular por donde se lo mire, el Monza despertaba mi curiosidad en la niñez de Atenas, ya que para mis ojos castos era un auto de “formas raras”, lo que traducido al lenguaje de estos días da como resultado “Proporciones algo desacomodadas”.

¿Porqué?

Observando el perfil del auto, vemos que en el afán de acentuar la caída del techo lo máximo posible, se genera un largo tobogán que comienza poco después del parante “B” y de desliza alegremente hasta que el sentido común del responsable de turno sentenció que en algún punto debía terminar, para dar comienzo a la pared posterior del objeto.

Esta forzadura da como resultado una gran sensación de dinamismo por un lado, aunque hay que decir que el techo queda algo corto y pequeño en relación a la masa de auto que lo rodea. Además, la luneta tiene unas dimensiones algo exageradas, ya que recibe toda la caída del techo, dando como resultado el siempre odiado gobierno de la verticalidad por sobre la sana horizontalidad (imposible no hablar de política en estos días).

Es curiosa la vista posterior, ya que la luneta parece como una puerta de vidrio colocada en posición vertical, lo que hace perder toda sensación de anchura, dando una imagen de objeto algo fláccido y poco estable, mucho más relacionado con la estética francesa que con la alemana.

Dicho esto, me rindo ante sus desproporcionadas facciones y me entrego a este mágico retazo de los setenta, del que vi una copia recostada frente a mi casa esta mañana y al que decidí ofrendar un cálido y merecido homenaje envuelto en estas pocas líneas.

Gracias Opel por toda esa magia, y esperamos vuelvas a sorprendernos en breve con alguna de tus criaturas tan sanas, honestas, terrestres y llenas de otoño.

¡Dejáte pues enjuagar una vez más, por las olas de tu inconmensurable sobriedad, y bajo el tibio fulgor del cobarde sol de Rüsselsheim (eterno iluminador de tus más inquietos cerebros en aquellos dorados años setenta), entréganos el fruto de tus ocultas pasiones bajo la  forma cuadrada de esos nobles ideales teutones!

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Diseño
Fecha: 09/08/2011
14 Respuestas en “Transmutando
  1. DanielC

    Hernan, ya que tocaste el tema Opel me gustaría, si se puede y hablando de diseño, que un día recordemos al Calibra y, también si se puede y yendo mas a lo épico, al K-180, diseñado enteramente en Argentina.

  2. a-tracción

    Un sentimiento parecido tuve de chico con el Opel Ascona en Uruguay donde habia varios taxi en Piriapolis. Recuerdo que me gustaba mucho.
    Definitivamente no lo veria atractivo y proporcionado hoy dia.

  3. lalorto

    El ascona, es raro porque es bien feo pero atractivo a la vez.
    Mi viejo tuvo una opel reckord caravan, durante toda mi niñez y para mi fue de los autos más lindos que tuvo. HAsta el día de hoy, cada vez que veo una me da gran nostalgia.

    salu

  4. gallego chico

    En cuanto al K180 puedo decir que tuve uno y el resultado de usarlo fue espantoso. No se salvó nada.
    La lista de desgracias y fallas que tuvo es interminable. Mas vale olvidarlo.

  5. Daniel.M

    El K 180, auto olvidado si los hay, siempre me prgunto porque no utilizaron su nombre original, divagando pienso que tal vez no quisieron que se pensara que el nombre era un guiño a la dictadura militar, era defectuoso?, seguramente, pero tampoco GM contaba con una holgada situacion financiera por ese entonces como para mejorarlo, se habia hecho lo que se podia con lo que se tenia, a quien se le ocurriria sino cortar un 6 cilindros para obtener un cuatro, seguramente este gastaba mas que el Chevy y no hablemos del peso en la trompa de este enjendro, al igual que su competidor en ese entonces, el Taunus, sacaria la cola mas que «bailadora» en lo de Tinelli

  6. Marcelo

    El K-180 diseñado enteramente en Argentina????, yo he visto por acá algunos y dicen Opel Kadett…………..

  7. gallego chico

    No, el consumo no era excesivo y el motor tiraba bien. Lo maravilloso es que siendo un motor Chevrolet clásico consiguieron que tuviera el tradicional ruido a máquina de coser que caracterizó a los Opel de esa época.

  8. Mariana

    Es hermooooso!

  9. a-tracción

    VENDO – Opel K180 Rally (1978) color azul. 20.000 km reales.
    Ver en calle Gral. Garnufla y Republica de Boslavia.

  10. JaVo Br1

    Siguiendo con las derivaciones del post, como me gustaba el K-180 (y me gusta), sé que es un engendro casi insufrible, pero igual me gusta. Cuando era chico, tuvimos uno durante las vacaciones el interior no era feo y era bastante cómodo.
    No solo tuvo el taunus, no nos olvidemos del Dodge 1500, otro gran olvidado de la época.

  11. Daniel.M

    A pesar de lo que dije antes a mi tambien me gusta el Opel y bastante, a pesar de sus defectos, pero bueno, casi todos lo autos nacionales tienen un muerto en el placard, soy dueño de un Taunus cupe y si bien es muy noble y robusto, su motor, originario del insulso Ford Pinto americano, se hace notar mas por sus kilos de mas que por sus prestaciones (seguramente el V6 que traia en Europa, era mas liviano y economico)

  12. Perverso

    Hay un «porque?» que debería escribirse «por qué?».

    Estoy muy mal si me recuerda al Celica?

  13. Papanuel

    El Opel K180 fue, para mí, uno de los autos más lindos que hubo en su momento. No hablo de calidad, hablo de belleza. Me parece que el error fue el posicionamiento de mercado. Debía competir contra los 128 y R12 y, sin embargo, lo quisieron hacer competir contra los Taunus, 504 y 125. El LX monocromático fue el sueño de más de uno…

  14. gringo viejo

    Opel me trae recuerdos magicos de tiempos en que en america del norte no campeaba aun la correccion politica y la hipocresia. Eran mediados de los 70. Se venia con el envion de Woodstock y el final epico de una guerra sin etica. Trabajaba yo en el departamento de ingenieria de una cervecera grande. La secretaria del jefe de ingenieria, quien era un Danes macanudo, era una joven viuda yanqui (30 y pico) con la que todos, los veinteanieros como yo y los ya no tanto (Incluido el Danes) nos ratoneabamos. Porque era bella y misteriosa, porque habia perdido (segun los diretes de la oficina tecnica) su marido en «el Nam», pero mas aun porque el imaginario general masculino quiere que una joven viuda necesite mas amor que la mujer promedio. El asunto es que yo me ratoneaba mas aun porque esta mina manejaba una cupe Opel GT (seria del 73?) Era como un corvette en miniatura pero con toda la clase que los corvettes plasticos de esa epoca no tenian. La viuda tambien destilaba clase y a mi me llamaba poderosamente la atencion en ella (entre otras cosas) el hecho que manejara un auto con caja manual (nada usual en esa epoca y lugar). Tal vez el GT fue el ultimo Opel que GM importo de alemania. Luego vinieron engendros como el Cadillac Catera hechos en alemania sobre plataforma opel y otros pichichos GM de disenio Opel pero hechos en Asia, pero nunca mas vi un Opel como ese.
    De la viuda tampoco ni idea.

    GV

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

La noche Traction Avant en el CAC

_R0J3185 [1280x768]

El miércoles pasado, en la tradicional cena del Club de Autos Clásicos de San Isidro, finalmente le llegó su noche al Traction Avant, el revolucionario modelo de Citroën que el año pasado sopló 80 velitas. En el patio la formación en libertad, igualdad y fraternidad la componían tres Traction Cabrio, un 15 CV (6 cilindros) y tres […]

Miguel Tillous
08/05/2015 3 Comentarios

Llamá al ACA

dámela ya

Triste el destino del olvido para un glorioso monoposto cuando es atacado por la obsolescencia. Cuando nació en los papeles, en la inmediata posguerra, perfilaba como un gran auto de Grand Prix, con un novedoso chasis tubular y un motor de litro y medio con dos compresores. Al menos tres de estos autos pasaron sus […]

Cristián Bertschi
23/03/2011 20 Comentarios

En la vereda

cabina de telefonica...Berlingo...Clio...LA gran aldea global..Así quedamos.No?

Estóico y vívido exponente de la extrovertida K1, un emblema de finales de los ochenta y póster obligado en la habitación del adolescente tuerca de entonces. Generalmente fotografiada con ejemplares teutones de copiosa cabellera rubia, generoso escote, y gafas envolventes, fue el símbolo tecnológico del final de esos locos años ochenta.

Hernán Charalambopoulos
09/12/2011 9 Comentarios

32 días, 32 clásicos

Abrí la puerta que vengo a buscar el final

Chevrolet Townsman fúnebre 1969, Las Heras al 1700, Florida (M), Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
24/07/2010 3 Comentarios

279 días, 2 clásicos nacionales

Willys Ford tablero

Ford Galaxie Landau y Ford F75 pick up, Imperatriz, Maranhão, Brasil.

Diego Speratti
29/03/2011 Sin Comentarios

Rosa y con orgullo

hay que bancarse un Micra rosa...

Dedico esta nota a todas las mujeres (y a esos hombres que les gusta oír ABBA) que sin prejuicios ni tabúes, manejan sus autos rosados por las rutas inglesas. Este relevamiento de autos rosas comenzó el 20 de agosto de 2008 con el Mercedes SLK y fue seguido por la Limousina Lincoln, el New Beettle, […]

Gabriel de Meurville
28/09/2010 14 Comentarios

Una nueva «Noche Jaguar» en el CAS

YR0J5036 [1024x768]

En otra de sus excelentes veladas temáticas de los lunes, el Club de Autos Sport organizó la «Noche Jaguar» (para recordar la edición 2010, click aquí). Este lunes 28 de abril fue homenajeada tanto la marca como el club que desde hace tantas décadas reúne a los entusiastas y propietarios de la marca de Coventry por […]

Staff RETROVISIONES
29/04/2014 3 Comentarios

La Ruta 40 en Traction Avant

yo se la afano...

Estimados RETROBOYS, les envió estas fotos y la poca información que pude rescatar, si les parece interesante (seguramente lo es), publíquenlo… Siguiendo nuestro derrotero Patagónico con la Sra. Solo por el jardín de la Patagonia, según lo denominan estos habitantes, nos encontramos con estos caballeros rodantes y sus elegantes máquinas que ellos denominan «Traction Avant».

Lectores RETROVISIONES
23/03/2010 Sin Comentarios

676 días, 676 clásicos

Austin parrilla

Austin A40 chatita, Baltasar Brum y Domingo Baqué, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
30/12/2012 2 Comentarios

Goodwood calienta motores para el 2011

Lancia D24 en Goodwood Revival

Lord March confirmó recientemente las fechas de todos los eventos del motor que tendrán lugar en su “sagrado” espacio en Goodwood, Inglaterra, para la temporada 2011. Todo comenzará por la segunda edición del “Moving Motor Show” el 30 de junio; enseguida nomás continuará con el “Festival of Speed”, del 1 al 3 de julio, y […]

Jose Rilis
18/11/2010 12 Comentarios

Esa costilla llamada Sport Nacional

monofaro

Traición. Sí, eso era lo que sentía Luis: traición. Y lo peor de todo es que se estaba traicionando a sí mismo. La idea iba y venía en un derrotero loco de racionalizaciones, pero Luis no lograba explicarse cómo luego de tantos años de buen gusto y expertise automovilístico había caído en las garras de […]

Valeria Beruto
29/10/2009 2 Comentarios

757 días, 757 clásicos

Renaut 6 parrilla copy

Renault 6 GTL 1982, Calle 25 y Carrera 44, Barrio Colombia, Medellín, Colombia. 

Diego Speratti
09/06/2013 13 Comentarios

681 días, 681 clásicos

super

Lancia Flaminia Cabriolet, Punta del Este, Uruguay.

Lectores RETROVISIONES
06/01/2013 11 Comentarios

601 días, 601 clásicos

Bentley y museo

Bentley 4 ½ Corsica Two Seater 1930, Avenida Gral. Flores y Lavalleja, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
10/08/2012 18 Comentarios

Cave canem!

isofix canini

Las callecitas de Torino tienen ese no se que… ¿viste?

Hernán Charalambopoulos
28/03/2013 5 Comentarios

791 días, 791 clásicos

Ford y Chevrolet copy

Ford 1950 4 puertas 6 cilindros, Real de San Carlos, Colonia, Uruguay. 

Diego Speratti
27/07/2013 4 Comentarios

Retromobile 2014: Renault Espace F1

poudre

Para festejar el décimo aniversario de la Renaut Espace, Matra construyó este aparato en 1995 cruzando la apariencia de su por entonces ya mítico monovolumen, con mecánica de Fórmula 1. Este delirio que se construyó hace no tanto, cumplirá dos décadas el año que viene y formó parte del homenaje de Renault en Retromobile al […]

Cristián Bertschi
27/02/2014 5 Comentarios

Los franceses lo reconocen

Lancia B20 Tin Tin

George Remi (alias Hergé) no solamente dio vida a Tin-Tin, también sabía sobre autos y los dibujaba con sumo realismo en sus caricaturas. Esa situación hacía que las aventuras de Tin-Tin tuvieran un doble atractivo para muchos de nosotros, que desde muy temprana edad sentimos tanta atracción por los autos. Aprender a reconocer un 2CV, un […]

Gabriel de Meurville
13/12/2012 28 Comentarios

GPAB 2014: cuarta etapa

IMG_3243

Acompañando aguas arribas los caprichosos cursos de los ríos Colorado y Negro, la cuarta etapa arrancaba en la «Rotonda del Jabalí» de Río Colorado, en la provincia de Río Negro. Lo primero que debían hacer los participantes era justamente salvar la distancia existente entre los dos ríos, utilizando para ello el buen asfalto de la […]

Diego Speratti
18/11/2014 2 Comentarios

354 días, 3 chatas Chevrolet clásicas

Sapo cola

Chevrolet Sapo 1947, Brava 1969 y Brava 1978, Stand Chevrolet, Agroactiva 2011, ruta 26 entre Carcarañá y Casilda, provincia de Santa Fé, Argentina.

Diego Speratti
12/06/2011 3 Comentarios

Marca registrada

poronguita

El inquieto propietario de este automóvil, en un exabrupto dialéctico que desde estas líneas festejamos, decidió bautizar un equipo de competición con un nombre de lo más original. Le deseamos la mayor de las suertes en su aventura, y muchos laureles en este deporte, ya que no vemos la hora de escuchar un relator, comentando […]

Hernán Charalambopoulos
12/10/2009 2 Comentarios

Ferrari 288 GTO Evoluzione

P1020322

Uno de los 3 (según otros 5) ejemplares construidos por Michelotto en colaboración con Ferrari, evolución de la 288 GTO y que fue a todos los efectos el “muletto” y madre de la sucesiva F40, una de los más hermosos GT de la historia Para linda, es distinta… para no decir, fea. Museo Ferrari – […]

Qui-Milano
27/11/2013 8 Comentarios

Los Elegantes de Colonia

Terraplane a la tierra

El del Río de la Plata es el más antiguo de los rallies para clásicos que se han venido organizado sin interrupción al sur del sur (y probablemente en Latinoamérica). Todos estos años de autos y gente criteriosa, han determinado que la importancia del Concurso de Elegancia esté muy adelante en las prioridades del evento […]

Diego Speratti
05/05/2010 3 Comentarios

Medio siglo – El documento

el documento

Gracias EP.-

Cristián Bertschi
06/03/2013 5 Comentarios

Nova en Chichester

Nova en Chichester 1

Hablando de muscles americanos. Anoche lo ví, lo corrí, me le pegué atrás. El V8 retumbaba en las paredes de las casas. Un Nova coupé, un «chivo 400» para nosotros. No podía dejarlo ir. Gracias Gallega por las fotos.

Gabriel de Meurville
25/06/2014 6 Comentarios