El mejor R4 de Colombia

Diego Speratti - 09/03/2010

El 14 de julio de 1970, el Renault 4 se presentaba oficialmente en Colombia. No era un lanzamiento más; su estreno implicaba para la marca francesa la ansiada puesta en marcha de sus instalaciones industriales locales, las que en sociedad con el Gobierno colombiano (a través del Instituto de Fomento Industrial, IFI) estableció en Envigado, una comuna periférica de Medellín, la ciudad donde Carlitos Gardel cantó su tango más triste, el último.

Allí sigue, 40 años y alrededor de 850.000 vehículos después, gracias en parte a lo que generó el venerado 4. Este modelo se produjo ininterrumpidamente por 23 años y lideró el ránking de venta por modelo en la gran mayoría de ellos, totalizando más de 97.000 unidades ensambladas que siguen hoy (en un increíble número de sobrevivientes) decorando los bellos paisajes de uno de los países geográficamente más diversos del planeta.

Colombia es sinónimo de Renault 4 y el 4 es un símbolo de Colombia. Por eso este viaje por Sudamérica es, entre otras cosas, un homenaje antojadizo e informal a los cuarenta años de su lanzamiento local. Entonces el 4 viajero no podía despedirse de su tierra sin conocer al que dicen que es el mejor Renault 4 clásico que existe en estas montañas con aroma de café.

Este Renault 4 vive justamente en el ombligo del Eje Cafetero, la región más productiva de la semilla que identifica a Colombia junto a la hoja de coca, alimento sagrado y ancestral de los pueblos originarios de este país y de otros que comparten la cordillera andina.

Es en Pereira, la capital del departamento de Risaralda, que este R4 pasa sus días, bajo el resguardo de Henry Rivera, quien junto a su mujer Piedad lo consienten como a todos los autos de la colección familiar. Pero estos serán tema para otro post y lo que ahora nos convoca es el R4 1974 bautizado “Piolín”, por el color amarillo mostaza de su carrocería que recuerda al canario de la Warner Bros.

A Henry lo conocí brevemente en algunos de los Encuentros Anuales para autos clásicos que se celebran en Colombia y me animé a marcarle al celular apenas la noche anterior a superar el “temible” paso de La Línea para llegar al Eje Cafetero. Me dijo que a la hora que llegase me esperaba con un jugo de lulo bien helado.

Después de bebernos el celestial elixir empezó a soltar toda la sopa sobre este R4: “En todas las familias colombianas hay historias con los Renault 4. En la mía también las hubo y por eso siempre quise tener uno impecable. Busqué y busqué años hasta que apareció uno en un aviso clasificado en internet. El único inconveniente es que estaba en Pasto, una ciudad muy lejos de Pereira, pero le pagué al dueño lo que pedía y coordiné todo para que me lo enviara en una madrina (cama baja). Lo compré sin ir a verlo y no me arrepentí. Sólo tuve que cambiarle los neumáticos, ajustar dos o tres cositas y así está, como lo ves pues”.

Este ejemplar salió de la planta de Renault en Envigado directito para el concesionario Pasto Motors, en el departamento sureño de Nariño, fronterizo con Ecuador. Allí lo adquirió un médico que lo usó realmente poco (“Cuando lo compré tenía algo más de 18.000 km”, recuerda Henry) y al morir, el auto quedó temporadas completas en un galpón rural.

Luego llegó el final de la sucesión y la publicación del mencionado anuncio que lo puso en la web y en las manos de Henry.

Este Renault 4 de parrilla/persiana metálica corresponde a la segunda serie fabricada en Colombia entre 1974 y 1976, con una capacidad cúbica de 850 cc y caja de cuatro velocidades heredada de la estrenada por el R6 colombiano en 1973. Su estado es tan increíble que aun conserva sus autoadhesivos de inspección de fábrica, el frasco de vidrio para el líquido refrigerante, el espejo retrovisor central sobre el tablero (se subía alguien atrás y no se veía nada), y el autoadhesivo de “El Carro Colombiano” con el que la gente lo sigue recordando en Colombia junto a aquel otro slogan publicitario que lo bautizara como “El Amigo Fiel” o, como si no le alcanzaran estos, el cariñoso mote de “Pichirilo”.

De estos R4 segunda serie se llegaron a producir 18.636 ejemplares antes de darle paso al Plus 25, que ya venía con las evoluciones locales sobre el mismo bloque que llevaron la cilindrada a 1.023 cc y la potencia a 45 caballos (la renolenta viajera es uno de estos!!!).

Es algo íntimo lo que voy a contar… Tan bueno está el R4 de Henry que el R4 trotamundos tuvo su primera escena de celos del viaje. Enojado por los halagos y los tratos que recibió “Piolín” en aquellas breves horas en Pereira y por verse relegado a un segundísimo plano en las fotos, su corazón se negó a bombear el combustible que mantiene despierto nuestro idilio carretero.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 09/03/2010
8 Respuestas en “El mejor R4 de Colombia
  1. a-traccion

    Impecable. Recuerdo el caracteristico «jjjjjjjjjjjj» cuando erraba alguna marcha con la palanca en el tablero. Al mirarlo pense si tenia algo que ver con el R-4 de planta Santa Isabel, pero por los paragolpes, llantas y tasas, corresponde al modelo europeo. Se lo vio a Michael Douglas y Kathleen Turner (alla por los 80’s) arriba de uno justamente en Colombia en el film «La Esmeralda Perdida».

  2. Daniel

    Impecable estado de conservacion, ya es hora que reivindiquemos este noble auto tal vez opacado por el exito de otros modelos de la marca. Tal vez la marca tiene un poco de culpa de esto y sino miremos a Citroen, cansa un poco con tanta publicidad pero no se olvida de su historia y siempre estan haciendo algo con el 3CV

  3. Manuel F.

    Un bonito texto, nunca está de más leer de nuevo la historia de este mito en Colombia. Las fotos, aún más encantadoras.

  4. Los tesoros de la Familia Rivera @ Retrovisiones

    […] VW Escarabajo 1955, un Mazda Miata 1991 y el Renault 4 que presentamos en un post anterior (click aquí), todos compartiendo hábitat con memorabilia como latas de aceite, alguna bombas de gasolina e […]

  5. DBU

    Me dicen que las mujeres de Pereira son sordas, tal vez Cinturonga sepa algo al respecto…

  6. JCV

    Qué joya! Así fue mi primer carro: un R4 850, modelo 1974, pero con caja ‘grande’… de cuatro velocidades… por allá a finales de los 80.

  7. cinturonga

    Ojo a ver si se pone celoso su renoleta mi buen amigo.
    Lo del temita del «jugo de Lulo bien helado»….como es? como lo exprimieron a Lulo?
    carinho glande.

  8. Winkelhock

    en la serie El Patron del Mal sobre Pablo Escobar se lo veía a bordo de un R4 corriendo en ruta abierta.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Torino Gullwing se vende

Captura-de-pantalla-2014-07-14-a-la(s)-23.43.36

Karmannia nos manda esta gema del diseño vernáculo en venta en Arroyito, Córdoba. Muchachos, ¡a apurarse que se vende! Para más información ponga el dedo acá.

retrovisiones
15/07/2014 20 Comentarios

Mille Miglia 2015:  Un capitano, c’è solo un capitano

1-IMG_5750

Dos emblemas de Milano, uno es  el eterno capitán del  FC Inter, más de 650 partidos con la misma gloriosa “maglia nerazurra”, un hombre vertical, un ejemplo de vida y de coherencia, educado, generoso y solidario, nombrado recientemente embajador deportivo para la EXPO 2015 “Il Capitano” fue inscripto por la Automovilismo Storico Alfa Romeo, junto a su […]

Qui-Milano
26/05/2015 7 Comentarios

630 días, 630 clásicos

Sala celeste y sala rosa

Studebaker pick up 3R 1954-55, La Paz, Canelones, Uruguay.

Diego Speratti
19/10/2012 7 Comentarios

El primer año del resto de la vida de Charlie

120qfmfp

También se vive de proyectos que toman fuerza y se desvanecen. Están ahí, emitiendo su luz tenue, al borde de apagarse, pero por alguna razón no lo hacen y se puede volver a soñar con esos proyectos; tal vez algún día concretarlos. Yo los retomo y los abandono a veces con razones muy precisas y […]

Valeria Beruto
10/01/2015 27 Comentarios

611 días, 611 clásicos

Mercedes frente

Mercedes-Benz 300 W186 4 puertas, Castro al 2100, Pompeya, C.A.B.A., Argentina.

Ernesto Parodi
14/09/2012 12 Comentarios

Cartel de miércoles #71

IMG_2711

Ningún botija nace chorro, pero a algunos les toca estudiar en la Escuela Rocho, en San José de Mayo, Uruguay.  

Diego Speratti
15/07/2014 Sin Comentarios

105 días, 105 clásicos

Un garageless viviendo bajo la autopista

Chevrolet Impala 1969 4 puertas, Gral. Hornos al 1400, Constitución, C.A.B.A., Argentina.

Diego Speratti
05/10/2010 1 Comentario

Argentinos en el Gran Premio Nuvolari

basso_nuvolari

El 20 de septiembre terminó en Mantova la decimonovena edición del Gran Premio Nuvolari con la victoria de los italianos Mario Passanante y Francesco Messina con un Fiat 508C de 1938. Segundo llegó el último ganador de la Mille Miglia, el bresciano Bruno Ferrari con su hijo Carlo en una Bugatti T37 de 1927 y […]

Cristián Bertschi
24/09/2009 Sin Comentarios

121 días, 121 clásicos

Volkswagen naranjas, Volkshaus naranja

VW Kombi y 1600 TL Variant, Leme, Río de Janeiro, Brasil.

Mariano Speratti
21/10/2010 6 Comentarios

Autoclásica 2011: 300 Millas de Rafaela 1973

_MG_3927

La carpa de monopostos en Autoclásica nos sorprende en cada edición con rescates emotivos de autos, pilotos, constructores, preparadores y carreras de las diversas categorías de monoplazas. La Agrupación Fórmula Histórica organizó esta vez una reunión celebratoria de las 300 Millas de Rafaela edición 1973, la competencia más rápida en toda la historia del óvalo […]

Miguel Tillous
21/10/2011 13 Comentarios

«Huang Shan», la montaña amarilla

ehmmmm....No se me ocurre nada.

Sin ánimos de alterar nuestro querido espacio destinado a los clásicos y transformarlo en la revista “Weekend” (¿Existirá todavía?), me tomo la licencia de hablar del paisaje más increíble que mis ojos registraron hasta el momento. Se trata del “Huang Shan”, o montaña amarilla, que de tal tiene muy poco ya que se trata de cientos de […]

Hernán Charalambopoulos
25/09/2010 8 Comentarios

La de las colitas de ternura infinita

IMG_1603

N.S.U Prinz Sport ’66. Hermosa cupecita, dulcemente acariciada por Franco Scaglione, producida desde el ’59, al principio directamente en Bertone, y despuès, vista la cantidad de pedidos en Neckarsulm. En Italia son rarísimas, ya que con lo que costaba una te comprábas más de dos Fiat 600 o una Coupé 850 y media.

Qui-Milano
22/03/2013 15 Comentarios

¡El Numa vive!

1009698_10201760093189864_1844731589_o

Encontrado semanas atrás, en la Zona Oeste del Gran Buenos Aires, estas fotos testimonian el hallazgo del Numa IV. Se trata del auto construido por Carlos Ruesch. Este chasis tuvo la particularidad de ser la base de varios autos importantes, dentro de Turismo Carretera primero y Sport Prototipos después.

Lectores RETROVISIONES
13/08/2013 15 Comentarios

Km 0

DSC_0492

Frente a la costa de Villa Paranacito, pero del lado del río en que uno tropieza con cachilas y busca desarmaderos, hay un punto donde empieza el Río de la Plata. Camino a Colonia y casi ignoto está el «Kilómetro Cero» del río. En tierra, el barranco se ha convertido en agradable rincón donde el […]

Lectores RETROVISIONES
08/01/2015 1 Comentario

Se terminó el verano

nena en verano

Fernando Crippa.-

Lectores RETROVISIONES
21/03/2013 15 Comentarios

Goodwood y sus autos locos

El Compact Pussycat de Penélope Glamour

El Festival de la Velocidad de Goodwood –que tiene lugar desde comienzos de los años noventa—es sinónimo de elegancia, estatus, glamour y competición. Sin embargo, cuando podemos avistar a Pierre Nodoyuna, junto a su perro Patán, conduciendo el Súper Ferrari, y detrás de ellos a todos los demás competidores de “Los Autos Locos” que desfilan […]

Lectores RETROVISIONES
29/06/2010 4 Comentarios

Keen on BMW. Los elegidos

535 casi M5

Entre los más de 25 BMW que “caravanearon” a Carlos Keen, destacamos por su estado, rareza, o las dos cosas juntas, a estos cuatro “be-emes”.

Diego Speratti
20/04/2010 1 Comentario

Carlos Quarta

Bocha

Cuando el hombre creó el automóvil estaba inventando un medio de transporte. Lo que tal vez ignoraba es que además estaba generando un medio para tantas otras cosas, y una de ellas era para conocer gente. A través de un hermoso Lancia Lambda carrozado por Casaro pude acercarme a una persona especial. Un amante no […]

Cristián Bertschi
15/02/2012 7 Comentarios

Esperando Autoclásica

poster

El Club de Automóviles Clásicos anunció oficialmente la fecha para la decimotercera edición del evento más importante de su calendario. La cita será en el lugar de siempre, los jardines del Hipodromo de San Isidro entre el 11 y el 14 de octubre. En esta ocasión de homenajeará el centenario del nacimiento de Aston Martin, […]

Cristián Bertschi
29/06/2013 31 Comentarios

433 días, muchos Unimog

Unimog32577

Varios Unimog del Ejército Argentino, La Vega, San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina.

Diego Speratti
30/08/2011 Sin Comentarios

Pebble Beach 2016, concurso a todo trapo

IMG_0374

Endulzando mi espíritu con el sabor de un bourbon proveniente de Kentucky manoteado del free shop y mirando mi brazo arrebatado por el sol californiano, comienzo unas líneas sobre el principal evento de la Monterey Car Week que disfrutamos con buenos amigos una semana atrás. Ya es mi segundo año consecutivo y enfrento el desafio personal, […]

PedroSM
29/08/2016 3 Comentarios

89 días, 89 clásicos

En Europa no se consigue

Alfa Romeo 1900 «Giardiniera», Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
19/09/2010 8 Comentarios

Autoclásica 2012: ¡Largaron!

Cavallinos rampantes en Autoclásica

5 de octubre, arrancó Autoclásica 2012. Como si a la muestra le faltaran caballos, tuvimos carreras ecuestres en la pista aledaña a la muestra.

Diego Speratti
05/10/2012 Sin Comentarios

Uno lo arma, el otro lo rompe

duró poco así.No?

Un poco de historia: mi familia siempre fue fierrera, desde que éramos chicos fuimos a carreras o las mirábamos por tele. Cuando crecimos y pudimos llegar a los pedales manejábamos lo que había en casa. Torturábamos a nuestros viejos para que nos dejaran manejar, hacíamos que garparan todos los autos que rompíamos… Creo que no […]

Lectores RETROVISIONES
01/10/2010 8 Comentarios

Milano AutoClassica 2013: Isabella

trompita

Esplendida y rarísima Borgward Isabella TS coupé primera serie ‘57.

Qui-Milano
09/03/2013 19 Comentarios