Autoclásica 2011: mi crónica
Lectores RETROVISIONES - 13/10/2011Barro, amenaza de lloviznas, clarea por momentos y te suda el equipo fotográfico. Incipientes nubes de mosquitos, el estacionamiento que desafía con volverse intransitable e indescifrable para recordar dónde está el coche, y por dónde retornar al camino de salida.
Portugués, el segundo idioma oficial de Autoclásica, y cada vez más tipos diferentes de medios de transporte y propulsión en exposición.
La mejor muestra de todo lo que se mueve o movió alguna vez sobre la tierra, el aire o el agua.
Aquí algo en lo que me entretuve:
Locomotora Orenstein & Koppel. Su historia, su rescate, su imponencia.
Jóvenes encargados de volverla a la vida y que producen la proeza técnica de hacer que el tiempo vuelva hacia atrás. Los que se reúnen a su alrededor pueden percibir olores y sonidos de hace cien años o más. ¿Vías férreas para las próximas ediciones?
Freddy Pereyra
Categorías: EventosFecha: 13/10/2011
Otras notas que pueden interesarle
Jackie Stewart en el Nürburgring
httpv://www.youtube.com/watch?v=SvdMiB2nAKg Explica lo inexplicable. Sin palabras.
Cristián Bertschi23/03/2011 11 Comentarios
204 días, 3 Mercedes clásicos
Mercedes-Benz W143, W110 y W111, Galería de Arte, calle Rancho Grande, Panajachel, Guatemala.
Diego Speratti13/01/2011 2 Comentarios
185 días, 185 clásicos
Chevrolet Corvair coupé, Cuautla y Montes de Oca, Condesa, D.F., México.
Diego Speratti25/12/2010 4 Comentarios
758 días, 758 clásicos
Buick Invicta 1960 4 puertas, Calle 40 y Carrera 48, Medellín, Antioquia, Colombia.
Diego Speratti10/06/2013 4 Comentarios
Hatchback
Suave y a la vez áspera reinterpretación del remate posterior del conocido Peugeot 404. Nada mal, y seguramente para considerar el estilo de esta versión «juvenil», o deportiva si se quiere, del mitico león criollo. Gracias Gabriel por la foto !!!
Staff RETROVISIONES09/12/2013 11 Comentarios
864 días, 864 clásicos
Alfa Romeo Giulia GT 1300 Junior. Rambla de Montevideo, mayo de 2014.
Bocha Balboni23/06/2014 6 Comentarios
Un día de furia
Dado el magrísimo resultado de pesca de clásicos conseguido durante mi estadía en China, no me queda más que hurgar en la web en busca de información, o apelar a la memoria de buenos recuerdos a bordo de algún auto que invite a soñar a algún lector. Esto, condimentado con un período de intensísimo trabajo […]
Hernán Charalambopoulos27/11/2010 9 Comentarios
399 días, 399 clásicos
Mitsubishi Lancer EVO VI Ralli Art (Tommi Makinen Edition), Chichester, Hunston, Inglaterra (Estacionamiento car boot sale del domingo).
Gabriel de Meurville27/07/2011 4 Comentarios
790 días, 790 clásicos
Wolseley Eight c. 1948, Patria y República, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti25/07/2013 4 Comentarios
Retrodiva
Nacida en 1900, a unos cincuenta kilómetros de París, hija del cartero del pueblo, Héléne Delangle (Héléne Nice su nombre artístico), se mudó muy joven a París, en donde inició su carrera en el Music Hall, llegando a ser tan famosa como deseada por la alegre muchachada capitalina de aquellos bellos y coloridos años veinte. […]
Hernán Charalambopoulos11/06/2010 10 Comentarios
El Grupo C escondido
Como la serie Pro-Car murió antes de nacer, el Reparto Corse, en completa autonomía y sin que Alfa Corse de Arese supiera nada, y en paralelo con el proyecto DTM, se ponen a proyectar a escondidas un sport prototipo Gr. C, pensando que con él, Alfa Romeo volvería a Le Mans… El auto fue desarrollado y construido en […]
Qui-Milano13/05/2014 13 Comentarios
De lo mejor
Sin ponerse muy pesado en el análisis de las formas, y el porqué de ciertas curvas asociadas a tal o cual volumen que se encastra en otro, o bien sensuales líneas que recorren su silueta y demás chácharas que rellenan un espacio como este, hay que reconocer que esto es algo serio. Cola corta, sin […]
Hernán Charalambopoulos23/02/2012 12 Comentarios
250 días, otro Renault 25
Renault 25 GTX, Calle 76 y Carrera 27A, Alcázares Norte, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti28/02/2011 2 Comentarios
Colombito
Mi nombre es Marcelo Figliozzi, también diseñador industrial… y tampoco trabajé de diseñador . Después de ver el artículo de la 312 PB de Pierre Scerri, me dió envidia y me decidí finalmente a mandar las fotos de mi bastante más modesto motor Ferrari Colombo escala 1/12 ( apróx. 11 cm de largo) hecho íntegramente […]
Lectores RETROVISIONES14/12/2010 13 Comentarios
Carlos Quarta
Cuando el hombre creó el automóvil estaba inventando un medio de transporte. Lo que tal vez ignoraba es que además estaba generando un medio para tantas otras cosas, y una de ellas era para conocer gente. A través de un hermoso Lancia Lambda carrozado por Casaro pude acercarme a una persona especial. Un amante no […]
Cristián Bertschi15/02/2012 7 Comentarios


























Kuve
Muy buena cronica, la primer foto de la F-40 es digna de tapa de revista.
gallego chico
El 906 es posta o una muy buena réplica de plástico?. Faltó la ficha técnica en la mayoría de los autos expuestos.
gallego chico
El segundo idioma fue el portugués, amenazando a pasar al primer lugar. En muchos stands eran muy bien atendidos porque preguntaban el precio de todo. No se si habrán comprado algo pero sacaban muchas cuentas. No teniendo calculadora se les tildaban los ojos.
Peraluman 25
El 906 es una réplica integramente construída en Maschwitz (a excepción de su motor y caja que fueron extraídos de un 911, al igual que los originales). La carrocería está construida en fibra de vidrio, al igual que los originales. Esta réplica está casi lista, solo le faltan la luneta (de acrilico con louvres para que respire el motor) y las ventanas laterales (también en acrilico). La réplica esta es muy fiel y está muy bien construida; ya participó en varias endurances sin reloj del CAS.
Mariana
Buenísimas las imágenes!. El portafèretro me impacto, es lindo!!
Fuoripista
Al lado del fúnebre faltan los Locos Adams!
(Por favor que nadie entre en el chiste fácil de nombrar a los titulares de la página…)
Carlos Alfredo Pereyra
Gracias Cristian por la publicación!
Gracias Kuve, esa modelo y esa luz facilitaron mucho el que la toma salga bien.
Un añito más de espera ahora….
cinturonga
Muy buenas fotos estimado Freddy!. Cuando veo las fotos de los demás pienso, como no se me ocurrió esa toma…jaja. Es envidia que le dicen. Pero un poco esta bien. Además, el día que pueda estrello mi rep$·%&##a cámara «pocket» contra el piso. Que fastidio me da. Quizá sea la excusa perfecta «la pelota no dobla», uno nunca es el choto que saca malas fotos!.
Me tengo que armar de un poco de tiempo para armar MI VISION de autoclásica.
Hoy justo hablaba con unos amigos de que cosas buenas y malas vimos o note. Todas fueron buenas a mi entender, pero me olvidé eso de los cartelitos, un detalle nomás…hacen falta mas carteles que señalicen a todos los autos. Igual creo que cada año están mas completos los carteles.
Llegue a ver un auto del año 1600 y pico…claramente era un petit (no gabriel) error.
Un carinho glande, Cintu.
Amalia Parodi Darchez
De todas las fotos que he visto de esta edicion de A2011 son las que mas me gustaron! Me transmiten la agradable sensacion de equilibrio entre tecnica, pasion y arte. Una vision distinta que involucra sensibilidad entre tanta mecanica.
Carlos Alfredo Pereyra
Muchas gracias Amalia y Cintu!
Un placer fotografiar allí. Este año la meteorología solo me permitió una sesión maratónica de tres horas y media para unas trescientas tomas. Algunas estan más logradas que otras por supuesto.
Amalia, estan a tu disposición estas y unas pocas tomas más que hice de la locomotora, las tiene Cristian. Pronto publicaré algo sobre Leonardo Parodi Darches y la restauración de esa noble máquina. Será en Autohistoria. Y para que no se ofenda nadie, también se la ofreceré a Retrovisiones.
Amalia Parodi Darchez
Grata noticia Carlos! Se agradece entonces tambien por tu futura nota que gustosa apreciare, lo mismo que el resto de tus fotografias. Que lindo para Leo! Me mata hacer esto pero debo ejecutar la correccion en algo tan importante como el nombre…Darche»z».!! Saludos!